Las redes de organizacioń social y los espacios de cine-debate comunitario en torno a las cuencas de la RMBA

Documentos relacionados
Escenas de la cuestión ambiental en Argentina

El rio Matanza Riachuelo

Obras de AySA Cuenca Matanza - Riachuelo. Agua y Saneamientos Argentinos S.A.

Seminario Internacional Ciudades Sostenibles y Cambio Climático. Panel: Gestión Recursos Hídricos

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS

PRIMERA JORNADA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL 2013: AVANCES Y DESAFÍOS HACIA UNA GOBERNANZA AMBIENTAL

PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA UNA REGION METROPOLITANA LA DIMENSION DEL PROYECTO URBANISTICO.

PATRICIO BRUNO BESANA

VIVIENDA Y POLITICAS HABITACIONALES EN CUESTION

1 Seminario Internacional Ciudadanía Metropolitana

I CONGRESO NACIONAL DE COMERCIO INTERNACIONAL CONCI 2018 Aval académico otorgado por Disposición CD-CS Nº 282/18

Los canales Universitarios en la televisión digital

Uno de cada dos bonaerenses puede sufrir inundaciones en el mediano plazo

El Atlas Argentina 500 K en la enseñanza

T.F.O. DE GEOGRAFÍA PROFESOR: JAVIER COSTA ORIENTADO A LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA:

Clínica Jurídica de FARN: casos recibidos en 2013

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Introducción a la Ingeniería P0701

DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DATOS PERSONALES. Apellido y Nombres: Villagra Emilia. Fecha de Nacimiento: 29/07/1993. Documento de Identidad:

Plan Director de Saneamiento

10 a hs Aula 16 Conversatorio Deporte e instituciones: cada club un barrio

TERMINOS DE REFERENCIA

La Plata, 12 de Junio de 2014

Abril agosto de 2018

GESTIÓN INTEGRAL E INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO ECUADOR. Cartagena-Colombia, Junio 27/2017

Recuperar / Sostener / Multiplicar

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA

JUNIN JUNÍN BUENOS AIRES. 260kms. Provincia de Buenos Aires. Ley Nacional de Salud Mental Nº en su Artículo 3 :

PLAN DE SANEAMIENTO EN EL RÍO MATANZA-RIACHUELO

III Jornadas Nacionales de Política Hídrica

1. Denominaciones generales

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez

TU BARRIO EN ESCENA 1. Contexto

La calidad del agua para consumo humano como problemática social y política en Santa Fe:

El Foro PROCOSTAS es un espacio de reflexión, debate y aprendizaje para lograr acciones sustentadas en los principios del Manejo Costero Integrado.

SEMANA DE LAS MIGRACIONES

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

MÉTODOS Y PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES. Convenio UNSAM - UPEAMBA

Ribera Ciudad de Buenos Aires

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

Proyecto de drenaje y prevención de inundaciones Aº Vega Maldonado Programa Gestión Integral del agua urbana en áreas marginadas de Cuenca Cildáñez

Defensoría Provincia de Buenos Aires

BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

Construyendo liderazgos para las ciudades de LAC frente al cambio climático

BUENOS AIRES: EXPANSIÓN METROPOLITANA Y MOVILIDAD DESIGUAL. Desafíos para el ordenamiento urbano-territorial

Costas y Cuencas de la Región Metropolitana de Buenos Aires: Estudios, Planes y Proyectos

Licenciatura en Gerenciamiento Ambiental

Los proyectos emblemáticos asociados al agua

DIPLOMADO EN MEDIACIÓN CULTURAL Y DESARROLLO DE PÚBLICOS

E1951 v CONSULTA PÚBLICA Y ASPECTOS SOCIALES Consulta de las partes interesadas

Contando el río que quiero BASES Y CONDICIONES

INUNDACIONES EN LA REGION. Medioambiente y vulnerabilidad, daños y derechos.

Provincia Santa Fe. Distribución poblacional km habitantes 363 localidades. (51 municipios y 312 comunas)

Bienes Patrimoniales Catalogados de la Cuenca Baja Matanza Riachuelo

Bienes Patrimoniales Catalogados de la Cuenca Baja Matanza Riachuelo

MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN

PRESERVACIÓN DE LAS AGUAS La Contaminación Industrial y el daño consecuente para la Actividad Náutica

CONTAMINACIÓN. ACUMAR

SIMPOSIO SALUD AMBIENTAL

Mesa Participativa de Gestión Barrial - BOLETÍN DE TRABAJO Nº 38-

Categorías A) Nivel Inicial B) Primer ciclo nivel Primario C) Segundo ciclo nivel Primario 4 5 6

INFORME ACUMAR. Controlando la Contaminación Industrial: La clave para la restauración de Ríos JUNIO Diciembre 2012

Licenciatura en Artes Audiovisuales ORIENTACIÓN REALIZACIÓN

Módulo 4 22 de Noviembre de 2017 El Modelo del CoPE y el PEP BA 2035 Dr. Jorge Alberto Giorno

III Jornadas Nacionales de Política Hídrica

Derechos humanos y la industria minera nuevos desafíos y nuevas oportunidades. Andrew Watson, Resa Furey, Catalina Silo MWH

Proyecto Monitoreo Social del Saneamiento de la Cuenca Matanza- Riachuelo: Fortaleciendo la Voz y la Acción Local. Unión Europea

FORO DE DEBATE INNOVACIÓN POST-CRISIS 1 Al 3 De Diciembre, 2009 Ciudad De Buenos Aires

III Jornadas Nacionales de Política Hídrica

GENERACION HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES ANTE INUNDACIONES. Federico Robledo


RECUPERAR LA CUENCA MATANZA RIACHUELO: UN DESAFÍO

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

ACTIVIDAD APROBADA POR RES. 290/2016 DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - UNRC

Boletín de Novedades Nº 3 16/12/10. Evaluaciones del DPN (Cuerpo Colegiado) sobre el cumplimiento del Plan del Matanza Riachuelo

La Estrategia de Desarrollo para la Provincia

ACCIONES Y DESAFIOS DE LA COMISION ASESORA AÑO A O 2017

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Azucena Beatriz Racosta

Materiales Curriculares. Orientación: Comunicación. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

Programas y proyectos de Extensión Universitaria. Cátedra de Métodos y Técnicas de la Investigación Sociocultural

ROBERTO CONVERTI arquitecto. CONVERTI/DE MARCO/ARQUITECTOS

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

-PROGRAMA TERRITORIAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA-

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

Cátedra de Planeamiento KTD Jorge Karol Fernando Tauber Diego Delucchi

AGENDA DEL TALLER 1. PRESENTACIÓN DEL PLAN AMBIENTAL PARA LA PROVINCIA DE TRUJILLO

TALLER DE PRESENTACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

LAS PRACTICAS DE FORMACION PROFESIONAL

LOPEZ DA SILVA, WALTER EZEQUIEL FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 30/10/2014

DESAFÍOS HIDROAMBIENTALES: Políticas de Planificación para la Gestión del Riesgo

Tesis de Doctorado en Estudios Urbanos (UNGS) Conflictos urbano-ambientales: el camino de sirga en la causa Mendoza (Cuenca Matanza Riachuelo)

LA EXPERIENCIA ARGENTINA

María Sol Hurtado de Mendoza Curriculum Vitae

1. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA INTRODUCCIÓN AL ÁREA DE ESTUDIO: EL GRAN BUENOS AIRES...

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Municipio de General Rodriguez

Relevamiento Ambiental y Sanitario de Arroyos y Canales del Conurbano Bonaerense

Transcripción:

Las redes de organizacioń social y los espacios de cine-debate comunitario en torno a las cuencas de la RMBA Dra. Soledad Fernández Bouzo Becaria postdoctoral CONICET IIGG-UBA 2das. Jornadas Cuencas Región Metropolitana - UNGS

Pregunta de tesis: por qué diferentes instituciones, colectivos y redes de actores sociales deciden utilizar documentales para presentar sus miradas sobre el ambiente? Diversos colectivos, grupos e instituciones producen y movilizan documentales en relación a la degradación ambiental de las cuencas metropolitanas de Buenos Aires. Pregunta de investigación

2007: Necesidad de visibilización de múltiples problemáticas ambientales. Las imágenes (visuales, audiovisuales)documentales cumplen un rol central como intermediarios de la interacción entre distintos actores involucrados. Habilitan la construcción de debates, de nuevas ideas y nuevos conceptos. Imágenes ambientales

Cine-debate en escuelas Escupiendo al cielo (UNLu y Asamblea Ambiental de Luján, 2007) Cine-debate en barrios Atravesando el río (UBA y Asamblea de vecinos contra la CEAMSE, 2009) Cine-debate en universidades Pueblos Fumigados (UNC y Colectivo Paren de Fumigar, 2010) 4

Dos procesos de creación y difusión audiovisual de universidades nacionales en asociación con organizaciones que demandan justicia ambiental vinculada al saneamiento y la rehabilitación de las cuencas metropolitanas degradadas. Escupiendo al Cielo (2007) UNLu + Org. Comunitarias de Jáuregui Atravesando el río (2009) UBA + Org. cercanas al río Matanza Riachuelo y al río de La Plata Casos de estudio

Niveles de análisis agregados Estético-discursivo propio del lenguaje audiovisual Organizacional y metadiscursivo Cómo analizar?

Escupiendo al Cielo (Lanson y Piaggio, 2007) El documental retrata el conflicto en torno a la contaminación del río Luján por vertidos de la industria curtiembre instalada en la localidad de Jáuregui.. UNLu + Org. ambientalistas locales

Nivel Estético-discursivo Relatos e imágenes. Los vecinos más antiguos cuentan que: "antes había caruchas, bagres... pero ahora está todo contaminado, es de color blanco por el cromo. Alternancia de voces: Científicos de la UNLu y la UNLP: estudios del CIMA sobre cantidad de cromo por cada kilogramo de barro Referentes de las organizaciones locales. EcoVida, H2O, ALUCEC, clubes locales y los Grupos Scouts: Olores, aspecto AEVOB (Asociación Ecovida en el Oeste Bonaerense) Relatos e imágenes sobre el río Luján

Nivel organizacional-metadiscursivo Ejes y efectos de los debates: Derecho a defender el ambiente tradicional del pueblo: el árbol, el río, el paisaje, basándose en principios de justicia ambiental laicos pero también de cuño religioso. Desde una perspectiva científica se trata del derecho a discutir modelos de desarrollo Para las organizaciones se trata de ampliar la mirada y ver que el problema no termina en Jáuregui sino que se trata de la cuenca de un río atravesada por múltiples problemáticas. Conformación de la Asamblea Ambiental de Luján Cine-debate

Atravesando el río (Fernández Bouzo et. al, 2009) Son dos producciones audiovisuales documentales que abordan distintas problemáticas en torno al agua, la contaminación y el saneamiento ambiental en la cuenca Matanza Riachuelo y en la franja costera del río de La Plata. UBA + Org. ambientalistas locales

Nivel Estético-discursivo Relatos e imágenes. Los vecinos cuentan que quieren recuperar el acceso al río para el beneficio de la comunidad. Alternancia de voces: Científicos de la UBA, médicos comunitarios: estudios sobre napas y pertinencia de obras hidráulicas; estudios epidemiológicos y toxicológicos; estudios sociológicos sobre los procesos de participación social, etc. Referentes de las organizaciones locales: Foro Hídrico de Lomas de Zamora, Foro regional en defensa del río de La Plata, la salud y el medio ambiente: problemáticas de inundaciones, acceso al agua potable y saneamiento, contaminación por efluentes industriales, por residuos, acceso público al río. Espacio Intercuencas RRR Relatos e imágenes sobre el río Matanza Riachuelo y el río de La Plata

Nivel organizacional-metadiscursivo Ejes y efectos de los debates: Derecho a defender el ambiente y la calidad de vida local: basándose en principios de justicia ambiental (derecho al ambiente sano, al agua, el saneamiento etc.). Desde una perspectiva científica se trata de dar a conocer esos derechos y de demostrar con estudios científicos de distintas disciplinas la multiplicidad, variedad y agregación de desventajas ambientales en el entorno urbano. Para las organizaciones se trata de ampliar la mirada y ver que incluso se trata de un sistema de cuencas en la Región Metropolitana de Buenos Aires sobre el cual se debe avanzar de manera integral. Consolidación de una red organizativa más amplia: el Espacio Intercuencas RRR Cine-debate

Últimos diez años: vimos emerger la construcción colectiva de una idea de cuenca (y de intercuenca) como escenario más amplio donde se evidencia la cuestión ambiental / metropolitana y sobre la cual intervenir. Las universidades públicas y los actores sociales comunitarios (sus redes de asociación) fueron centrales en esa construcción mediante la construcción de imágenes y experiencias de cine-debate. Conclusiones

Cómo avanzar en esta construcción que nos involucra? Desafío frente al nuevo panorama

Contacto: soledad.fernandezbouzo@gmail.com Muchas gracias! 15