Clínica Jurídica de FARN: casos recibidos en 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Clínica Jurídica de FARN: casos recibidos en 2013"

Transcripción

1 Clínica Jurídica de FARN: casos recibidos en 2013 Samanta Rausch y Emilia Berazategui 1 Resumen Ejecutivo La Clínica Jurídica de Derecho Ambiental responde a una demanda que procura satisfacer necesidades vinculadas a la protección del ambiente, que cuenta con un reclamo social creciente y que requiere de respuestas adecuadas desde el campo del derecho. En tal sentido, la Clínica brinda asesoramiento jurídico gratuito a personas que carecen de recursos económicos suficientes para poder hacer frente a los costos que irroga una defensa legal y que se ven afectadas por problemas ambientales, viéndose especialmente vulnerados sus derechos a acceder a la justicia y otros remedios legales o administrativos para proveer a la defensa del derecho a un ambiente sano. El artículo describe inicialmente el funcionamiento general de la Clínica, destacando el creciente número de consultas por asuntos ambientales urbanos, mostrando algunos ejes relativos a la forma de abordarlos. Se hace especial referencia al trabajo hecho por la Clínica en barrios vulnerables del Partido bonaerense de San Martín, y brinda algunas reflexiones sobre las tareas diarias de la Clínica y los casos abordados durante el año Ex alumnos de la Clínica Jurídica que en la actualidad se desempeñan como asistentes dentro del equipo docente, a cargo de Pía Marchegiani, Coordinadora del Área de Participación de FARN. Clínica Jurídica de FARN: casos recibidos en

2 I. Metodología de trabajo y vínculo con la ciudadanía La Clínica Jurídica comenzó a funcionar a mediados del año 2006 en el marco del Convenio Marco de cooperación, asistencia técnica y complementación entre la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA y FARN. La Clínica permite a los estudiantes avanzados de Derecho la posibilidad de una práctica especializada, en la que se busca como objetivo desarrollar el sentido crítico de los alumnos en la resolución eficaz de diversas consultas ambientales, a través de la implementación necesaria de trabajo de equipos interdisciplinarios. Las consultas recibidas son evacuadas dentro de la Clínica, donde se procura encaminar a los alumnos en la resolución de las problemáticas que acercan los ciudadanos, brindar orientación básica (presencial, vía telefónica o correo electrónico), como así también que aprendan a desarrollar una estrategia legal para la defensa de un caso y la elaboración de los documentos y principales escritos judiciales, poniendo especial énfasis en las herramientas de acceso a la información y participación pública. El equipo de la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental trabaja en la resolución de diversos problemas socio-ambientales a través del patrocinio jurídico gratuito. Así, todas las semanas se reciben consultas de diversos lugares del país, que hacen alusión a una temática distinta del complejo mundo del Derecho Ambiental. Por ejemplo, se atienden consultas que van desde la deforestación en diferentes zonas del interior del país, hasta los efectos negativos que acarrea la construcción de edificios en plena ciudad de Buenos Aires. Una vez recibidas las consultas, se evalúa cada una de ellas, se concreta una entrevista con el consultante, y posteriormente los alumnos presentan al consultante (y ante el equipo de docentes) un posible plan de acción para abordar la problemática en cuestión. De igual forma, se realizan trabajos de campo en diversos barrios del área Metropolitana, con el objetivo de conocer más cabalmente su situación general, y así elaborar una estrategia de intervención que contribuya a dar respuesta a las problemáticas ambientales que padecen los vecinos, tales como la falta de acceso al agua potable, cloacas o deficiente recolección de residuos. Asimismo, la Clínica Jurídica incluye para los alumnos, clases teóricas de asistencia obligatoria, de formación en la temática del derecho am- 368 INFORME AMBIENTAL ANUAL 2014 FARN

3 biental a nivel nacional e internacional, impartidas por especialistas de diversas temáticas. En el siguiente gráfico podemos observar las temáticas trabajadas. Introducción a la cuestión ambiental Responsabilidad Social Empresaria Minería Competencias ambientales Derecho Ambiental como derecho de incidencia colectiva Áreas protegidas Acceso a la Información Pública y Participación ciudadana El rol del abogado Figura del Amicus curiae Bosques II. Las consultas de 2013 A lo largo del año 2013 se recibieron un total de 64 consultas y se continuó el trabajo de aproximadamente 20 consultas provenientes de períodos anteriores. Las consultas recibidas en 2013 demandaron asesoramiento en materia de participación ciudadana y acceso a la información pública. También se recibieron numerosos casos relacionados con la ausencia o deficiente Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) ante la instalación de industrias, predios industriales, basurales a cielo abierto, emprendimientos inmobiliarios y antenas de telefonía celular, o por la deficiencia en la prestación del servicio de agua potable, entre otros. CLÍNICA JURÍDICA DE FARN: CASOS RECIBIDOS EN

4 Gráfico 1: Temáticas abordadas a lo largo del 2013 en la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental UBA-FARN En comparación a las consultas recibidas en el año 2012, no se han observado diferencias en cuanto a la cantidad ya que en dicho año se contabilizaron 67 consultas, mientras que en el 2013 se han recibido un total de 64 consultas. En líneas generales, puede observarse una creciente demanda de asesoramiento en temas relacionados con construcciones que carecen de cumplimiento de requisitos ambientales, lo cual tuvo un aumento del 13%, mientras que los casos de la tala o desmonte se mantuvieron en el mismo porcentaje de recepción que el año previo. Asimismo, se observaron modificaciones en las zonas de las que se reciben estas consultas, dado que en el 2012 el 75% de las consultas provinieron de la Ciudad de Buenos Aires, mientras que en 2013 más de la mitad fueron de la provincia de Buenos Aires o el interior del país. Por otra parte, en el marco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se redujo considerablemente la demanda para casos de ruidos molestos, no porque estos hayan cesado sino porque el Gobierno de la Ciudad ha implementado un sistema de recepción y tratamiento del tema de forma gratuita, que sustituye el trabajo hasta ahora realizado por la Clínica. En el presente cuadro, se puede observar de manera detallada las acciones que se han llevado a cabo para solucionar las diversas consultas que recibe la Clínica Jurídica. Así, por ejemplo de un total de 64 consultas so- 370 INFORME AMBIENTAL ANUAL 2014 FARN

5 lamente 5 no fueron tomadas y 45 se encuentran en pleno trámite, mientras que 9 de ellas han sido archivadas. De las 45 consultas actualmente en trámite, 5 se encuentran en estudio, 8 han recibido asesoramiento general, y diez de ellas ya se han presentado los pedidos de informes correspondientes. Respecto de las restantes 22 se está a la espera de una respuesta por parte de las autoridades a los diversos pedidos de informes y consultas elevadas a las autoridades Tabla 1: Tipo de acción dada a las temáticas abordadas a lo largo del 2013 en la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental UBA-FARN. Clasificación Detalle Trámite 45 Trámite/ estudio 5 Asesoramiento general 8 Pedido de Informe 10 Espera respuesta (consultante u organismo) 22 No tomada 5 5 Archivo 9 Falta de respuesta consultante 5 Fin intervención/solución problema 4 Error 5 Doble carga, mal llenado 5 Total En 2013 se ha observado un creciente número de consultas relativas a cuestiones ambientales urbanas tales como ruidos molestos, construcciones edilicias que carecen de Evaluación de Impacto Ambiental, instalación de antenas de telefonía celular, falta de provisión de servicios públicos, contaminación industrial y basurales a cielo abierto. Esto responde a una concentración de la población humana en centros urbanos en aumento. Jeremy Rifkyn resalta la aparición de un nuevo homo al que denomina CLÍNICA JURÍDICA DE FARN: CASOS RECIBIDOS EN

6 homo urbanus y destaca que el año marca un gran hito en la historia de la saga humana. Por primera vez en la historia, según las Naciones Unidas, la mayoría de los hombres estará viviendo en vastas zonas urbanas muchos de ellos en megaciudades y extensiones suburbanas con poblaciones de 10 millones de habitantes o más. La existencia de millones de personas apiñadas y apiladas en gigantescos centros urbanos es un fenómeno nuevo. Recordemos que hace 200 años, la persona promedio que habitaba la Tierra quizá habría conocido a otras 200 ó 300 en toda su vida. Hoy, un habitante de Nueva York puede vivir y trabajar entre personas en un radio de diez minutos de su casa u oficina en el centro de Manhattan 3. Los centros urbanos no han sido planificados para albergar un número tan alto de individuos y a esto le siguió un aumento desmesurado de construcciones edilicias. Es justamente esta expansión descontrolada de los centros urbanos, junto a la falta de un adecuado y debido Ordenamiento Ambiental del Territorio (OAT) 4, lo que ocasiona que existan cada vez mayores conflictos ambientales urbanos de diversa envergadura, llevando a los vecinos a recurrir a la justicia o a instancias administrativas para salvaguardar sus derechos. III. El trabajo en barrios del Partido de San Martín, provincia de Buenos Aires Durante el año 2013 los alumnos y docentes de la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental UBA-FARN realizaron varias visitas de campo a lugares que presentan diversas problemáticas ambientales. Fue así que se trabajó en los barrios Independencia, Villa La Cárcova, Villa Curita, Villa Ciudad 2 Falbo, A. (2009), Derecho Ambiental, (p. 22), La Plata-Librería Editora Platense. 3 Nota publicada en el Diario Clarín el domingo 3 de diciembre de 2006 (p. 39). En Falbo, A. (2009), Op. Cit. 4 Ley General del Ambiente N Artículo 9 : El ordenamiento ambiental desarrollará la estructura de funcionamiento global del territorio de la Nación y se generan mediante la coordinación interjurisdiccional entre los municipios y las provincias, y de éstas y la ciudad de Buenos Aires con la Nación, a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA); el mismo deberá considerar la concertación de intereses de los distintos sectores de la sociedad entre sí, y de éstos con la administración pública. Artículo 21: La participación ciudadana deberá asegurarse, principalmente, en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental y en los planes y programas de ordenamiento ambiental del territorio en particular, en las etapas de planificación y evaluación de resultados. 372 INFORME AMBIENTAL ANUAL 2014 FARN

7 de Dios y 13 de Julio, linderos al predio del Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) en el Partido bonaerense de San Martín. La zona alberga, según el último censo del , aproximadamente 5800 habitantes. La mayor parte de la población carece de un sistema de agua potable separado de la red cloacal, sufriendo como consecuencia negativos impactos en su salud y calidad de vida. En las cercanías se encuentra el relleno sanitario Norte III del CEAMSE, que recibe a diario miles toneladas de residuos de la Ciudad de Buenos Aires y municipios aledaños. De igual forma, la zona registra una intensa actividad industrial en y la presencia de camiones atmosféricos que vuelcan toneladas de residuos sin tratamiento a los cursos de agua circundantes 6. La situación de vulnerabilidad social y económica de los pobladores de los barrios dificulta la organización de los reclamos y la búsqueda de soluciones, para revertir el cuadro referido y mejorar su calidad de vida. Por ello se decidió formar la Red Ambiental Reconquistá lo Verde que reúne a representantes de instituciones religiosas de la zona, médicas, medios de comunicación locales y organizaciones de la sociedad civil, entre las cuales se encuentra FARN representada por la Clínica Jurídica 7. Como primera estrategia de trabajo se inició un análisis pormenorizado de las necesidades que presenta el grupo poblacional, con miras a revertir la situación de falta o deficiencia de acceso al agua potable y servicio de red cloacal. Esta estrategia abarcó la individualización de áreas dentro de los barrios que poseen acceso al agua potable y cloacales y aquellas que no, así como también los riesgos sanitarios generados a partir de la contaminación del agua. Uno de los objetivos es la educación ambiental, y canalizar la participación ciudadana de distintos actores que contemple las distintas dimensiones ambientales involucradas, comenzando por el acceso al agua potable y la salud de los habitantes de la zona. 5 Más información: 6 Asimismo, el área es atravesada por el Río Reconquista. Este río nace en el Partido de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires y recorre un trayecto de aproximadamente 80 kilómetros, atravesando 18 municipios para desembocar en el Río Luján. Su situación ambiental es grave, se considera la segunda cuenca más contaminada después de la cuenca Matanza-Riachuelo. No solo están contaminadas sus aguas sino que además existen distintos tipos de problemas interrelacionados que suman a la compleja situación de los barrios. Por ejemplo, existen basurales a cielo abierto y quema de basura que impactan sobre el aire, el agua y el suelo. 7 Más información: CLÍNICA JURÍDICA DE FARN: CASOS RECIBIDOS EN

8 IV. Palabras finales El trabajo que se realiza en la Clínica Jurídica es complejo y representa un desafío continuo no solo para los alumnos sino también para el equipo docente. El mayor reto reside en la transmisión de las herramientas necesarias para que los alumnos puedan asesorar y guiar a los ciudadanos en la defensa de sus derechos. En esta tarea es indispensable el trabajo de campo, el diálogo permanente con los consultantes, la recopilación de información y el contacto con los municipios y las provincias involucradas. Si bien todavía queda un largo camino por recorrer, luego de un intenso año de trabajo nos sentimos sumamente satisfechos con el trabajo realizado por todos los integrantes de la Clínica Jurídica, ya que el año pasado se incrementó el número de consultas recibidas, y en la mayoría de los casos se pudo dar una solución definitiva y favorable a esas consultas. 374 INFORME AMBIENTAL ANUAL 2014 FARN

Seminario Internacional Ciudades Sostenibles y Cambio Climático. Panel: Gestión Recursos Hídricos

Seminario Internacional Ciudades Sostenibles y Cambio Climático. Panel: Gestión Recursos Hídricos Seminario Internacional Ciudades Sostenibles y Cambio Climático Panel: Gestión Recursos Hídricos Gobernanza de la Cuenca Matanza Riachuelo: Judicialización y acceso a información Daniel Ryan Fundacion

Más detalles

Capítulo 11 Gestión de Residuos No Domiciliarios. Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado. Incociv S.R.L.

Capítulo 11 Gestión de Residuos No Domiciliarios. Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado. Incociv S.R.L. Capítulo 11 Gestión de Residuos No Domiciliarios Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado Incociv S.R.L. Consultora Gestión actual de los residuos en la Provincia Contenidos 11 Gestión

Más detalles

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe Indicadores para el monitoreo de los ODM en los países de América Latina y el Caribe Sesión 6 Coordinación Interinstitucional para la Producción y Difusión de Estadísticas del Milenio. Antecedentes y consideraciones

Más detalles

BUENOS AIRES MEJORA BARRIOS HISTÓRICOS Y CAMBIA LA VIDA DE MILES DE FAMILIAS

BUENOS AIRES MEJORA BARRIOS HISTÓRICOS Y CAMBIA LA VIDA DE MILES DE FAMILIAS BUENOS AIRES MEJORA BARRIOS HISTÓRICOS Y CAMBIA LA VIDA DE MILES DE FAMILIAS General San Martín. Complejo Villa Zagala (886 viviendas sociales) 5 La provincia está trabajando en varios municipios con un

Más detalles

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación Ejecución Área de las Ciencias Técnicas. Área de las Ciencias de la Salud, la vida y

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 048 EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL PLAN 2004 2004 ORIENTACIÓN

Más detalles

GESTIÓN N AMBIENTAL MUNICIPAL DEL CANTÓN GUAYAQUIL PROVINCIA DEL GUAYAS, ECUADOR

GESTIÓN N AMBIENTAL MUNICIPAL DEL CANTÓN GUAYAQUIL PROVINCIA DEL GUAYAS, ECUADOR GESTIÓN N AMBIENTAL MUNICIPAL DEL CANTÓN GUAYAQUIL PROVINCIA DEL GUAYAS, ECUADOR Avances y Perspectivas Juan Carlos Palacios Hasing 1. INTRODUCCIÓN: N: Ubicación n Geográfica y Características Socio-ambientales

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

OFICINA DE VIOLENCIA

OFICINA DE VIOLENCIA OFICINA DE VIOLENCIA PROVINCIA DE NEUQUEN LEY PCIAL. 2785 Art.35 : Crease la Oficina de Violencia (OV) en el ámbito del Poder Judicial FUNCIONES: Brindar atención a las posibles victimas de cualquier tipo

Más detalles

INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO 2012

INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO 2012 INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO 2012 NOMBRE DE LA ACCIÓN O PROYECTO ACTIVIDADES REALIZADAS 1. Proyecto Diseño e implementación del Plan Municipal de Prevención Social de

Más detalles

PRINCIPALES OBSTACULOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE MEDICINA INTERNA

PRINCIPALES OBSTACULOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE MEDICINA INTERNA PRINCIPALES OBSTACULOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE MEDICINA INTERNA 1. FALTA DE COORDINACION ENTRE AUTORIDADES DEL ISSS, UES, MINSAL PARA DEFINIR EL TRABAJO O ROL DE CADA ACTOR. 2. FALTA LA

Más detalles

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y EMISIÓN DE GASES INVERNADERO

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y EMISIÓN DE GASES INVERNADERO MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y EMISIÓN DE GASES INVERNADERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Introducción, Desechos Sólidos Tipos: Desechos reciclables Desechos sólidos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43207 Nombre Instrumentos y estrategias de cooperación al Ciclo L Créditos ECTS 2.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes ONU MUJERES BOLIVIA ASESOR(A) TÉCNICO(A) EN EL ÁREA DE JUSTICIA, SEGURIDAD (POLICIA)Y COORDINADOR(A) DE PROYECTOS EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Términos de Referencia I. Información del Puesto Agencia:

Más detalles

AVANCES HACIA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS BAJO UN ESQUEMA DE SERVICIO CONCESIONADO EN EL MUNICIPIO DE MORELIA, MICHOACAN

AVANCES HACIA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS BAJO UN ESQUEMA DE SERVICIO CONCESIONADO EN EL MUNICIPIO DE MORELIA, MICHOACAN AVANCES HACIA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS BAJO UN ESQUEMA DE SERVICIO CONCESIONADO EN EL MUNICIPIO DE MORELIA, MICHOACAN Ponencia presentada en el marco XII Seminario Taller Internacional

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN La elaboración de este informe se basa en los documentos que describen las fases del Plan y el rol del Equipo Permanente (EP). El trabajo cotidiano y la experiencia acumulada en

Más detalles

Proyecto Monitoreo Social del Saneamiento de la Cuenca Matanza- Riachuelo: Fortaleciendo la Voz y la Acción Local. Unión Europea

Proyecto Monitoreo Social del Saneamiento de la Cuenca Matanza- Riachuelo: Fortaleciendo la Voz y la Acción Local. Unión Europea Proyecto Monitoreo Social del Saneamiento de la Cuenca Matanza- Riachuelo: Fortaleciendo la Voz y la Acción Local Unión Europea CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Mendoza Beatriz Silvia y otros c/

Más detalles

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA 1 ESQUEMA DE CONTENIDO I. Función General 3 II. Funciones Específicas 3 III. Organigrama

Más detalles

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento. Poder Judicial - Planificación -Sección de Planes y Presupuesto. San José - Costa Rica. PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR OBJETIVOS ESPECIFICOS (1) Sostenimiento de una tendencia alcista de la

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42544 Nombre Turno de oficio y asistencia jurídica gratuita Ciclo Máster Créditos ECTS 4.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro

Más detalles

El marco conceptual del Sistema de Información Estadística Territorial.

El marco conceptual del Sistema de Información Estadística Territorial. El marco conceptual del Sistema de Información Estadística Territorial. La información estadística territorial: oferta y demanda El desarrollo de la información estadística a niveles territoriales inferiores

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

UNIVERSIDAD E INSTITUCIÓN QUE LA DICTA

UNIVERSIDAD E INSTITUCIÓN QUE LA DICTA UNIVERSIDAD E INSTITUCIÓN QUE LA DICTA Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Salud Pública Centro de Investigación y Formación en Salud Ambiental (CISA) DIPLOMATURA EN

Más detalles

Gestión de Programas Sociales en Brasil

Gestión de Programas Sociales en Brasil Gestión de Programas Sociales en Brasil Ceres Prates Octubre, 2006 Índice 1. La Federación Brasileña 2. Modelo de Gestión en Salud 3. Modelo de Gestión por Convenios 4. Modelo de gestión por transferencia

Más detalles

Monitoreo a Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia

Monitoreo a Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas Ministerio de Planificación del Desarrollo Monitoreo a Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia Roland Pardo - UDAPE Buenos

Más detalles

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA Contexto Actual de la Gestión Ambiental Dirección General de Políticas Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental MARCO PROGRAMÁTICO

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE PERSONAL ESPECIALISTA EN LENGUA ESPANOLA PARA COORDINAR LAS ACCIONES DE FORMACION Y ACOMPAÑAMIENTO QUE SE IMPLMENTEN EN EL PROYECTO ESTRATEGIA DE FORMACIÓN CONTINUA

Más detalles

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN GÓMEZ PALACIO, DURANGO.

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN GÓMEZ PALACIO, DURANGO. EL C. P. RICARDO ARMANDO REBOLLLO MENDOZA, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DGO., A LOS HABITANTES HACE SABER: QUE EL PROPIO AYUNTAMIENTO, CON FUNDAMENTO

Más detalles

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención Médica Resolución 1616/2007 COMISIÓN NACIONAL ASESORA PARA LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES MINISTERIO

Más detalles

Evaluación de las Experiencias de Voces Nuevas 2008: Incidencia Política y Participación Ciudadana

Evaluación de las Experiencias de Voces Nuevas 2008: Incidencia Política y Participación Ciudadana Seminario - Taller Evaluación de las Experiencias de Voces Nuevas 2008: Incidencia Política y Participación Ciudadana Lima, 21 al 23 de Junio OBJETIVOS Socializar información y experiencias en relación

Más detalles

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente:

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente: Comité de Establecimientos de Consumo Escolar La promoción de la salud es un derecho esencial de todo ser humano y condición indispensable para el desarrollo, asimismo es una prioridad de la educación

Más detalles

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales 9na Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales PROYECTO DE ANTICORRUPCIÓN Y RENDICIÓN DE

Más detalles

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F. 16 21 Abril 2012 Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Oaxaca Dr. En Urb. Alejandro Calvo Camacho Profesor investigador

Más detalles

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL MADRID - CUNDINAMARCA

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL MADRID - CUNDINAMARCA NOMBRE PROYECTO: Bojacá Incluyente- Fundación Deportiva Buscando Estrellas FUNDEBES PROFESOR LÍDER DEL PROYECTO: MARTHA JULIETH SANTANA FERRER OBJETIVO: Realizar acercamiento a la realidad social de los

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/16 28 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015 1 El Censo Nacional de Gobiernos Municipales

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México V Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Índice Seminario sobre desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales: experiencias recientes, aprendizaje y evaluación. El Sistema Nacional

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias Del Deporte SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Elaboración

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS CONTENIDO I.- PRESENTACIÓN.... 3 II.- INTRODUCCIÓN... 4 III.- ANTECEDENTES... 5 IV.- MARCO JURÍDICO... 6 V.- DIAGNÓSTICO... 6 VI.- CONTEXTO A) ESPACIO EN QUE OPERARÁN... 8 B) EXPECTATIVAS SOCIALES Y ECONÓMICAS...

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ANTECEDENTES La Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable, plantea el impulso de políticas y programas para el manejo de residuos. En septiembre

Más detalles

Algunos elementos analíticos para la evaluación de los cuestionarios en el caso de Guatemala Gisela Gellert, Punto Focal

Algunos elementos analíticos para la evaluación de los cuestionarios en el caso de Guatemala Gisela Gellert, Punto Focal Algunos elementos analíticos para la evaluación de los cuestionarios en el caso de Guatemala Gisela Gellert, Punto Focal El análisis de Guatemala se basa en cuestionarios aplicados a 38 Informantes 1 en

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA DEFINICIÓN DE TIPOLOGÍAS DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MODELO PEDAGÓGICO Y DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

Más detalles

Carta de Servicios. Quiénes somos y cuál es nuestra misión

Carta de Servicios. Quiénes somos y cuál es nuestra misión Carta de Servicios Las cartas de servicios constituyen unos documentos informativos para los ciudadanos sobre los servicios que tiene encomendada la Administración Pública, los compromisos de calidad en

Más detalles

Secretaría General de Educación y Formación Profesional Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación ALDEA DIGITAL

Secretaría General de Educación y Formación Profesional Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación ALDEA DIGITAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Secretaría General de Educación y Formación Profesional Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación ALDEA DIGITAL Introducción El Programa

Más detalles

GUÍA DOCENTE DERECHO DEL TRABAJO I

GUÍA DOCENTE DERECHO DEL TRABAJO I GUÍA DOCENTE 2015-2016 DERECHO DEL TRABAJO I 1. Denominación de la asignatura: DERECHO DEL TRABAJO I Titulación DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACION Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Código 6694 2. Departamento(s)

Más detalles

Programa Anual de Trabajo 2015

Programa Anual de Trabajo 2015 Propuesta de Programa de Trabajo para el año 2015 de la Comisión de Aseo Público. Programa Anual de Trabajo 2015 Comisión Colegiada y Permanente de Aseo Público del Honorable Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS 326 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS I. DENOMINACION DEL ORGANO: DIRECCION GENERAL DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD I.1

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA Área que genero la información: Atención y Participación Ciudadana Funcionario encargado de generar la información: Misael Martínez

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MANEJO DE INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL JUICIO CRÍTICO Maneja relevante sobre procesos

Más detalles

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015 DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015 ANTECEDENTES A mediados de 2012, El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS),

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ODONTOLOGIA REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN 2011 ASUNCIÓN PARAGUAY INDICE Prólogo... 3 CAPITULO I GENERALIDADES Y OBJETIVOS...

Más detalles

Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA

Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PROPÓSITO DE LA CONTRATACIÓN La contratación tiene como propósito brindar

Más detalles

VISTO el expediente N /14, y

VISTO el expediente N /14, y LA PLATA, 6 de Noviembre de 2014 VISTO el expediente N 5802-3594066/14, y CONSIDERANDO: Que en el marco de acciones conjuntas entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo Social, el Organismo

Más detalles

PROTOCOLO METODOLÓGICO BASES METODOLÓGICAS PARA LA PROXIMIDAD SOCIAL

PROTOCOLO METODOLÓGICO BASES METODOLÓGICAS PARA LA PROXIMIDAD SOCIAL PROTOCOLO METODOLÓGICO BASES METODOLÓGICAS PARA LA PROXIMIDAD SOCIAL ACAPULCO, GUERRERO. JUNIO 2012 1 PRESENTACIÓN Este protocolo fundamenta y describe el proceso para la implementación de un proceso de

Más detalles

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 Instituto Materno Infantil del Estado de México Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 PROGRAMA ANUAL 2013 DEL COMITÉ INTERNO DE MEJORA REGULATORIA DEL INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL

Más detalles

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente Nombre del Cuso: ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente ESTUDIOS DE POSGRADO Maestría a la que pertenece: MSc. Ing. Gustavo Adolfo Figueroa Campos

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS

INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS 1.- Antecedentes El PROGRAMA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA RESUMEN EJECUTIVO

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO REFERENCIA: INFORME DE LA AUDITORIA ESPECIAL AL PROCESO DE ADQUISICIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO DE LOS MATERIALES ODONTOLÓGIOS EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, CORRESPONDIENTE A LA GESTIÓN 2010.

Más detalles

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte Panamá Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte Fernando Gutiérrez M. San José Costa Rica, Enero 31 a febrero 3 de 2011 Sistema Estadístico

Más detalles

XXXIV Encuentro Arquisur. XIX Congreso: CIUDADES VULNERABLES. Proyecto o incertidumbre

XXXIV Encuentro Arquisur. XIX Congreso: CIUDADES VULNERABLES. Proyecto o incertidumbre XXXIV Encuentro Arquisur. XIX Congreso: CIUDADES VULNERABLES. Proyecto o incertidumbre La Plata 16, 17 y 18 de septiembre. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional de La Plata EJE: Investigación

Más detalles

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012 Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012 Contenido 1.- Ficha Técnica 2.- Objetivo GADs Municipales 3.- Competencias 4.- Información comparable 2010-2011

Más detalles

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente. BUENOS AIRES, VISTO el Expediente Nº S01:0121447/2016 del Registro del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, las Leyes Nros. 24.467, 25.300 y la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N 438/92) y sus modificaciones,

Más detalles

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS BOLETÍN SALUD INVESTIGA Boletín informativo trimestral sobre las actividades que realiza la Dirección de Investigación para la Salud. Su objetivo es dar a conocer las acciones implementadas para desarrollar

Más detalles

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo. XII. Unidad de Servicios de Informática. Marco jurídico Con fundamento en los artículos 64, párrafo 1, inciso a) del Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral, corresponde a la Unidad de Servicios

Más detalles

Jornada «Buenas Prácticas en Orientación Laboral» Mesa: Desafíos de la Orientación Laboral en tiempos de TIC.

Jornada «Buenas Prácticas en Orientación Laboral» Mesa: Desafíos de la Orientación Laboral en tiempos de TIC. Jornada «Buenas Prácticas en Orientación Laboral» Mesa: Desafíos de la Orientación Laboral en tiempos de TIC. Lic. En Psicología Leticia Vignone Especialista en Selección de Personal Coordinadora y Docente

Más detalles

Índice 1/ 14. Continúa

Índice 1/ 14. Continúa Índice 1- El INE y sus principales funciones 2- Cómo organiza sus recursos el INE 3- Dónde se localiza, cómo encontrarnos 4- La comunicación del INE con sus usuarios 5- Las estadísticas que elabora el

Más detalles

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. QUE ES CIUDAD LIMPIA COMO POLITICA PUBLICA? Es un esfuerzo conjunto de los municipios que conforman cada Mancomunidad,

Más detalles

PERFIL DEL ALUMNADO DEL CENTRO.

PERFIL DEL ALUMNADO DEL CENTRO. IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA FIGURA DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR. EXPERIENCIA EN EL CENTRO PREFERENTE IES SIMÓN PÉREZ. En un centro educativo confluyen problemáticas que exceden del ámbito

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DEL TRÁMITE DE REQUERIMIENTOS TERCER TRIMESTRE 2016

INFORME TRIMESTRAL DEL TRÁMITE DE REQUERIMIENTOS TERCER TRIMESTRE 2016 GRUPO DE QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y ATENCIÓN AL CIUDADANO INFORME TRIMESTRAL DEL TRÁMITE DE REQUERIMIENTOS TERCER TRIMESTRE 216 PRESENTA : MARÍA CLAUDIA GÓMEZ URICOECHEA Profesional Universitario

Más detalles

PROGRAMA DE CONSEJOS DE CUENCA. U015 Desarrollo Organizacional de los Consejos de Cuenca

PROGRAMA DE CONSEJOS DE CUENCA. U015 Desarrollo Organizacional de los Consejos de Cuenca PROGRAMA DE CONSEJOS DE CUENCA U015 Desarrollo Organizacional de los Consejos de Cuenca ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL 2016 COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y CONSEJOS

Más detalles

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PRESENTACION SEMINARIO CEAM SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Alonso Cardona Arango Diciembre de 2014 1. La participación democrática En la Constitución

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR

PROGRAMA EDUCATIVO LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR PROGRAMA EDUCATIVO LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR Ante los resultados obtenidos en la ECE Bajo nivel de logro en Comprensión Lectora y Pensamiento Lógico Matemático

Más detalles

Medio Ambiente en Colegios Dirección Académica de Responsabilidad Social

Medio Ambiente en Colegios Dirección Académica de Responsabilidad Social Medio Ambiente en Colegios 2010-2011 Dirección Académica de Responsabilidad Social Introducción La Dirección Académica de Responsabilidad Social busca promover el vínculo entre la universidad y las instituciones

Más detalles

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 TRES DÉCADAS D DE EVOLUCIÓN N DEL DERECHO AMBIENTAL Y SU APLICACIÓN N EN AMÉRICA LATINA INTRODUCCIÓN AMÉRICA LATINA: EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO SIGLO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

Más detalles

ROBERTO CONVERTI arquitecto. CONVERTI/DE MARCO/ARQUITECTOS

ROBERTO CONVERTI arquitecto.  CONVERTI/DE MARCO/ARQUITECTOS ROBERTO CONVERTI arquitecto www.oficinaurbana.com.ar CONVERTI/DE MARCO/ARQUITECTOS LOS DESAFIOS DE LA CIUDAD FUTURA PROYECTOS DE ANTICIPACION TRABAJAR CON LA DIFICULTAD BILBAO TOKIO 34.000.000 SEUL 24.200.000

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA LIMA, 2012 (Aprobado por RR N 619-2012-UPCH-CU) CONTENIDO

Más detalles

RESOLUCIÓN No De Enero 6 de 2015

RESOLUCIÓN No De Enero 6 de 2015 RESOLUCIÓN No. 048 De Enero 6 de 2015 Por la cual se conforma el Equipo de Gestión Institucional como soporte al Plan de Apoyo de la Institución Educativa Trementino y la secretaria de Educación Departamental.

Más detalles

EL PAPELRECTORDELARCHIVO GENERAL

EL PAPELRECTORDELARCHIVO GENERAL FORO: PRINCIPIOSRECTORESYBASESPARA UNA LEY GENERAL DE ARCHIVOS EL PAPELRECTORDELARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN A LA LUZ DE LAS RECIENTES REFORMAS CONSTITUCIONALES SEN. ALEJANDROENCINAS RODRÍGUEZ 17 DE JUNIO

Más detalles

CURSO TALLER INTEGRAL

CURSO TALLER INTEGRAL CURSO TALLER INTEGRAL CUMPLIMIENTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONANTES EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL, UNA PERSPECTIVA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Duración: 40 horas Página 1 de 8 PRESENTACIÓN El medio natural

Más detalles

JORNADAS DE CAPACITACION INTERNA

JORNADAS DE CAPACITACION INTERNA JORNADAS DE CAPACITACION INTERNA UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD DIRECCION DE OBRA SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES DOSUBA AGOSTO 2005 INTRODUCCION: DOSUBA es una Dirección de Obra Social dependiente

Más detalles

EJIS: ESQUEMA JUDICIAL DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD

EJIS: ESQUEMA JUDICIAL DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD EJIS: ESQUEMA JUDICIAL DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD Qué es EJIS? El fomento y uso generalizado de las nuevas tecnologías constituyen una prioridad como herramienta necesaria e imprescindible para la

Más detalles

CAPITULO III PROPUESTA DE PLAN GENERAL DE DIFISIÓN PARA LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES DEL AYUNTAMIENTO DE HERMOSILLO.

CAPITULO III PROPUESTA DE PLAN GENERAL DE DIFISIÓN PARA LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES DEL AYUNTAMIENTO DE HERMOSILLO. CAPITULO III PROPUESTA DE PLAN GENERAL DE DIFISIÓN PARA LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES DEL AYUNTAMIENTO DE HERMOSILLO. CAPITULO III PROPUESTA DE PLAN GENERAL DE DIFISIÓN PARA LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES

Más detalles

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN ACTA DE REUNIÓN No. 18 MESA DE TRABAJO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA LUGAR Y FECHA: Bogotá, jueves 9 de julio de 2009, Sala de Juntas de Casa de Igualdad de Oportunidades

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014 REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS PROVINCIAS DEL NORTE GRANDE: INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO CONTRATO DE PRESTAMO BID 2776/OC-AR INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS:

Más detalles

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente CONVENIO No.187 y RECOMENDACION No.197 MARCO PROMOCIONAL PARA LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: POR UNA CULTURA PREVENTIVA Valentina Forastieri

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA PROGRAMA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PARA MAESTROS NORMALISTAS Y

Más detalles

de Políticas Sociales participa en el desarrollo de las acciones previstas en cada

de Políticas Sociales participa en el desarrollo de las acciones previstas en cada Universidad Nacional de La Plata Secretaría de Extensión Dirección General de Políticas Sociales El presente informe reseña los convenios en los cuales la Dirección General de Políticas Sociales participa

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD CALIDAD DEL AIRE

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD CALIDAD DEL AIRE REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD CALIDAD DEL AIRE POR: ING. ATALA S. MILORD V. JUNIO 2015 División Política de Panamá Antecedentes Panamá como otros países no escapa del problema de la contaminación

Más detalles

REVISIÓN N DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE PROFESIONALES EN SALUD. Experiencia Comparada en Cinco Países Seleccionados Agosto de 2013

REVISIÓN N DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE PROFESIONALES EN SALUD. Experiencia Comparada en Cinco Países Seleccionados Agosto de 2013 REVISIÓN N DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE PROFESIONALES EN SALUD Experiencia Comparada en Cinco Países Seleccionados Agosto de 2013 Dr. José Concha GóngoraG Presentación 1. Enunciado del Problema 2.

Más detalles

Marco Normativo para las Etapas de Vida Adolescente y Joven desde el Ministerio de Salud

Marco Normativo para las Etapas de Vida Adolescente y Joven desde el Ministerio de Salud VIII Congreso Internacional Salud y Desarrollo de adolescente y Jóvenes: Generando oportunidades Saludables Marco Normativo para las Etapas de Vida Adolescente y Joven desde el Ministerio de Salud Dra.

Más detalles

DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR Y DE LA JUNTA ARBITRAL DE CONSUMO

DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR Y DE LA JUNTA ARBITRAL DE CONSUMO CARTA DE SERVICIOS 2010-2012 DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR Y DE LA JUNTA ARBITRAL DE CONSUMO El Ayuntamiento de Palencia está comprometido en la implantación de un plan de calidad

Más detalles

Desarrollo de un programa nacional: Estudio de casos de Brasil: Vera Luiza da Costa e Silva, MD, MBA, PhD

Desarrollo de un programa nacional: Estudio de casos de Brasil: Vera Luiza da Costa e Silva, MD, MBA, PhD Objetivos de aprendizaje Analizar las lecciones aprendidas en Brasil Analizar el marco de capacidad que se necesita para el control del tabaco Desarrollo de un programa nacional: Estudio de casos de Brasil

Más detalles

MISIÓN DEL CICR EN GUATEMALA

MISIÓN DEL CICR EN GUATEMALA MISIÓN DEL CICR EN GUATEMALA QUIÉNES SOMOS El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), organización imparcial, neutral e independiente, tiene la misión exclusivamente humanitaria de proteger la vida

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

Diputadas y Diputados,

Diputadas y Diputados, Con el permiso de la Presidencia,a nombre del Diputado Víctor Hugo Lobo Román y del mío propiosometo a la consideración de esta honorable Asamblea el Punto de Acuerdo por el cual se solicita a diversas

Más detalles

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE MÁSTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO: ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA Y TURNO DE OFICIO Máster Universitario de Acceso a la Abogacía por la Universidad de Alcalá

Más detalles

ADRIANA MARÍA PRESA. Licenciada en Enseñanza de la Historia. Universidad CAECE

ADRIANA MARÍA PRESA. Licenciada en Enseñanza de la Historia. Universidad CAECE ADRIANA MARÍA PRESA 1. Perfil Profesional Especialista en Gestión y Docencia para la Ecuación Superior con interés en potenciar su desarrollo profesional en áreas vinculadas a la Gestión y Docencia Universitaria.

Más detalles