Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Documentos relacionados
Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES

Programa MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

II.- IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS... 69

Cuestiones prácticas vinculadas al cierre del IS

IMPUESTO DE SOCIEDADES II

Derecho Financiero y Tributario II.1: Imposición directa

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

ASPECTOS CONTABLES Y FISCALES DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EJERCICIO 2011

IVA e Impuesto de Sociedades

IVA e Impuesto de Sociedades

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES APLICACIÓN PRÁCTICA

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Derecho Financiero y Tributario II

SISTEMA FISCAL ESPAÑOL II

REFORMA FISCAL (II) IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Fiscalidad de Empresas

Fiscalidad de Empresas

III. EL CONTRIBUYENTE. ATRIBUCIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN DE RENTAS IV. PERÍODO IMPOSITIVO. DEVENGO DEL IMPUESTO. IMPUTACIÓN TEMPORAL DE RENTAS

Fiscalidad de Empresa actualizado 2017

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario... 5 Presentación Capítulo 1. Los tributos y los procedimientos tributarios

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

T/E/A/C Resolución de interés CIRCULAR DIARIA. Consejo de Ministros de 19/09/2014. Sentencia de interés PÁG. 3 PÁG. 3 PÁG. 4 PÁG. 6 PÁG.

Índice Sistemático C.I. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 1. BASE IMPONIBLE... elementos patrimoniales DEDUCCIÓN PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN...

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

IVA E IMPUESTOS DE SOCIEDADES

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL "FISCALIDAD DE LA EMPRESA Despacho nº 218.

IMPUESTOS 3 MÓDULOS. 55 Horas

IVA e Impuesto de Sociedades

Programa Formativo. Código: Curso: Administración de Fincas y Gestión de Patrimonios Inmobiliarios Modalidad: ONLINE Duración: 150h.

MARIA ROSARIO PALLARES RODRIGUEZ

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Pedidos por teléfono fax

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

DECRETO FORAL-NORMA 2/2015 NOVEDADES IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Y EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES

TABLA DE EQUIVALENCIAS DEL REGLAMENTO DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL "FISCALIDAD DE LA EMPRESA Despacho nº 218.

TEMARIO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO PARA LA PRUEBA DE CONJUNTO CURSO 2016/2017

Impuesto de sociedades + Impuesto sobre la Renta de las Personas Fisicas

Sumario Presentación Siglas Capítulo 1. Operaciones entre empresas del grupo: régimen general 13

Boletín Oficial del Estado: jueves 1 de marzo de 2012, Núm. 52

Impuesto sobre la Renta IRPF + Impuesto de Sociedades

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Impuesto sobre la Renta IRPF + Impuesto de Sociedades

DERECHO FISCAL GENERAL Y TURÍSTICO. 3.ª edición revisada

TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (REAL DECRETO LEGISLATIVO 4/2004, DE 5 DE MARZO)

LIMITACIÓN DE LA DEDUCIBILIDAD DE GASTOS FINANCIEROS. Por Rubén Díez

ÍNDICE 1.ª PARTE IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

IRPF FISCALIDAD DE LOS PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS DEDUCCIÓN POR INVERSIÓN EN VIVIENDA HABITUAL

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

DERECHO FINANCIERO. Programa de la asignatura. Curso 2012/2013

ÍNDICE GENERAL. Sumario... 5 I. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES I.1. Ley y Reglamento del Impuesto... 9

Real Decreto 634/2015, de 10 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades

GTA VILLAMAGNA ALERTA TRIBUTARIA MAYO 2017

ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS (AJD)

SISTEMA FISCAL III (2642) Profesores DCE DCE2 Grupo 01 i 03: Pep Lluís Cortès Fleixas Grupo 02: Miquel Pérez-Marsá Roca

DEPARTAMENTO: DERECHO PÚBLICO GENERAL DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO ESPECIAL

Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de

ÍNDICE GENERAL. Sumario IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS.. 11

Estimado Cliente/Clienta:

BIBLIOGRAFÍA I. FISCALIDAD ESTATAL PARTE GENERAL

COMENTARIOS A LAS PRINCIPALES NOVEDADES DEL IS Y NPGC

Sumario Presentación Capítulo 1. Introducción al ámbito tributario Introducción La Constitución...

ÍNDICE DE VOCES. A ACREEDORES - Comprobación fin de ejercicio... ACTIVIDAD ECONÓMICA: Concepto...

Programa: I.V.A. SUCESIONES:

Breves comentarios al Real Decreto-ley 12/2012, de 30 de marzo, que introduce diversas medidas tributarias.

La nueva normativa anotada y comentada

CIERRE FISCAL horas Presenciales

Guía del Curso Técnico Profesional en Dirección y Gestión Inmobiliaria

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Cambios en los Modelos 200 y 220 de declaración de IS 2015

Sumario... 5 Presentación Capítulo 1. Introducción al ámbito tributario... 9

DERECHO TRIBUTARIO. Curso práctico

Curso. contable y fiscal. Novedades contables y fiscales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

RESEÑA 1/2017. Novedades legislativas en la Ley General Tributaria y en la Ley del Impuesto sobre Sociedades.

JORNADAS FISCALIDAD DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA. MGEA

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

MANUAL PRACTICO DEL IRPF

DEPARTAMENTO DE FOMENTO DEL EMPLEO, COMERCIO Y TURISMO Y DE ADMINISTRACIÓN FORAL

El Plan General de Contabilidad y la contabilización del Impuesto sobre Sociedades... 7

Navarro y Llima, S.L.P.

Transcripción:

Novedades Tributarias Zerga Albisteak Boletín nº 135 Marzo 2015 135. buletina 2015eko martxoa DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ZERGA ADMINISTRAZIOKO ZUZENDARITZA

01 ARTÍCULOS DE OPINIÓN/IRITZI-ARTIKULUAK De nuevo sobre la base imponible en las concesiones de obra pública: la Res. TEAC de 16 de octubre de 2014 (RG 03154-2013) 02 Necesidad de adaptación de los conceptos tributarios a la realidad económica digital. 03 Implicaciones tributarias del contrato de swap. 04 Comprobación de valores. El uso de la tasación hipotecaria. Análisis de la jurisprudencia existente en la materia. 05 La tributación en el comercio regulado: el caso particular de las farmacias. 06 La nueva contabilidad de coberturas en la norma internacional. 07 08 09 10 El devenir de la sentencia del TJUE de 27 de febrero de 2014 relativa al céntimo sanitario y su proyección en nuestro ámbito jurisdiccional. Modificaciones introducidas por la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, en el Impuesto sobre Sociedades (Primera parte). Análisis de las modificaciones introducidas en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes por la Ley 26/2014. Las tasas? portuarias italianas: análisis crítico a la luz de las últimas reformas normativas en la materia. 11 El TGUE valida la compatibilidad comunitaria del nuevo tax lease. 12 13 14 15 La reposición de fondos propios empleados en la adquisición de la nueva vivienda habitual, una vez transmitida la anterior, puede acogerse a la exención por reinversión. Las nuevas reducciones de la base imponible en el Impuesto sobre Sociedades: las reservas de capitalización y nivelación. La determinación de la base imponible consolidada en el régimen especial de consolidación fiscal: eliminaciones e incorporaciones de resultados internos (Primera parte). Efectos en los estados financieros de las subvenciones y operaciones asimilables. Especial referencia a la contabilidad agraria. 01 De nuevo sobre la base imponible en las concesiones de obra pública: la Res. TEAC de 16 de octubre de 2014 (RG 03154-2013) Ramón Falcón y Tella (Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid) Editorial de 6 páginas, donde el autor diserta sobre el cálculo de la base imponible en las concesiones de obra pública que debe coincidir, dice, con el valor real, que es un valor objetivo. 02 Necesidad de adaptación de los conceptos tributarios a la realidad económica digital. Raquel Álamo Cerrillo y Gabriela Lagos Rodríguez (Dpto. de Economía Política y Hacienda Pública. Universidad de Castilla-La Mancha) Artículo de 12 páginas, con el siguiente sumario: - Obsolescencia de los conceptos tributarios. - Medidas propuestas por las Instituciones internacionales. - Conclusiones. 03 Implicaciones tributarias del contrato de swap. Olga Carreras Manero y Sabina De Miguel Arias (Profesoras de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Zaragoza) Artículo de 13 páginas, con el siguiente sumario: - Problemática de la calificación tributaria de los rendimientos derivados de los contratos de swaps. - Tributación indirecta. - Tributación directa.

04 Comprobación de valores. El uso de la tasación hipotecaria. Análisis de la jurisprudencia existente en la materia. Manuel Guerra Reguera (Profesor de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Sevilla) Artículo de 20 páginas, con el siguiente sumario: - Planteamiento de la cuestión y objetivos del presente trabajo. - El valor asignado en la tasación de fincas hipotecadas. - Estudio de la jurisprudencia existente sobre este medio de valoración. - Conclusión final. 05 La tributación en el comercio regulado: el caso particular de las farmacias. Ramón Rodolfo Soler Belda (Doctor en Derecho. Abogado y Asesor Fiscal) Artículo de 16 páginas, con el siguiente sumario: - Apuntes históricos. - Características de la oficina de farmacia. - La regulación de la apertura. - La regulación de la actividad. - La regulación de la transmisión. - El IVA en la farmacia. - La opción societaria. - Efectos sobre el empleo. - Impuestos específicos farmacéuticos. - Otra forma de gestión farmacéutica. - Conclusiones. Bibliografía. 06 La nueva contabilidad de coberturas en la norma internacional. José Luis Mínguez Conde Supuesto práctico de 6 páginas, sobre la nueva contabilidad de las coberturas tras el proceso de reforma de la Norma Internacional de Información Financiera número nueve (NIIIF 9), concluido el pasado julio, que refleja de una forma más completa la gestión de riesgos de la empresa. 07 El devenir de la sentencia del TJUE de 27 de febrero de 2014 relativa al céntimo sanitario y su proyección en nuestro ámbito jurisdiccional. Juan Calvo Vérgez (Profesor de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Extremadura) Artículo de 25 páginas, con el siguiente sumario: - Análisis de las conclusiones del Abogado General del TJUE. - La sentencia del TJUE de 27 de febrero de 2014 (As. C-82/12). - Consecuencias inmediatas derivadas de la STJUE de 27 de febrero de 2014 sobre nuestro ámbito jurisdiccional: principales líneas de actuación seguidas por nuestros Tribunales de Justicia. 08 Modificaciones introducidas por la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, en el Impuesto sobre Sociedades (Primera parte). Joaquín Blasco Merino (Inspector de Hacienda del Estado) Primera parte de 58 páginas, con el siguiente sumario: - Hecho imponible y sujeción pasiva del impuesto: o Concepto de actividad económica. o Concepto de entidad patrimonial. o Presunción de onerosidad. o Contribuyente. - Base imponible: o Principio de devengo y reglas de imputación temporal. o Amortizaciones. o Deterioro de activos. o Gastos no deducibles. o Limitación a la deducibilidad de gastos financieros. o Regla general y reglas especiales de valoración en los supuestos de transmisiones lucrativas y societarias. o Operaciones vinculadas. o Reducciones en la base imponible.

09 Análisis de las modificaciones introducidas en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes por la Ley 26/2014. Félix Alberto Vega Borrego (Profesor de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Autónoma de Madrid) Artículo de 26 páginas, con el siguiente sumario: - Definición de paraíso fiscal, nula tributación y efectivo intercambio de información tributaria. - No residentes con establecimiento permanente. - No residentes sin establecimiento permanente. 10 Las tasas? portuarias italianas: análisis crítico a la luz de las últimas reformas normativas en la materia. Mónica Siota Álvarez (Profesora de la Universidad de Vigo) Artículo de 34 páginas, con el siguiente sumario: - Algunas consideraciones sobre la gestión de los puertos en Italia. Las tasas portuarias como fuentes de financiación de las autoridades portuarias. - Evolución legislativa de las tasas portuarias italianas. - Algunas reformas normativas recientes en materia de tasas portuarias. - La problemática aplicación de la tasa portuaria en el caso de los «puertos en sentido amplio». - La discutida y discutible- naturaleza jurídica de las tasas portuarias italianas. 11 El TGUE valida la compatibilidad comunitaria del nuevo tax lease. Pilar Álvarez Barbeito (Profesora de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de A Coruña) Análisis de 7 páginas, de la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE), de 9 de diciembre de 2014, Asunto T-140/13, que desestima el recurso de anulación interpuesto por una asociación de astilleros holandeses contra la Decisión de la Comisión Europea de 20 de noviembre de 2012, en la que se calificaba el nuevo sistema de tax lease español como una medida general no constitutiva de ayuda de Estado de acuerdo con las directrices del TFUE. 12 La reposición de fondos propios empleados en la adquisición de la nueva vivienda habitual, una vez transmitida la anterior, puede acogerse a la exención por reinversión. Miguel Alejandro Sánchez Ferrándiz (Técnico de Hacienda. Agencia Estatal de Administración Tributaria-AEAT) Análisis de 9 páginas, de la Resolución del TEAC de 11 de setiembre de 2014, RG 2463/2013, que estima que para determinar la exención de las ganancias patrimoniales puestas de manifiesto en la transmisión de la vivienda habitual, cuando la nueva vivienda habitual se adquirió en los dos años anteriores a la transmisión de aquella, no es preciso que los fondos obtenidos por la transmisión de la primera vivienda habitual sean directa, material y específicamente los mismos que los empleados para satisfacer el pago de la nueva, por lo que no debe distinguirse entre que el importe invertido en la nueva vivienda estuviese a disposición del obligado tributario con anterioridad a la transmisión de la antigua o hubiese sido obtenido por causa de esa transmisión, lo que modifica el criterio que tradicionalmente venía aplicando la Administración tributaria. 13 Las nuevas reducciones de la base imponible en el Impuesto sobre Sociedades: las reservas de capitalización y nivelación. Luis A. Malvárez Pascual y M. Pilar Martín Zamora (Catedrático de Derecho Financiero y Tributario y Profesora de Contabilidad, respectivamente. Universidad de Huelva) Artículo de 54 páginas, con el siguiente sumario: - Objetivos de las nuevas reservas de capitalización y nivelación. - Antecedentes. - La reserva de capitalización. - La reserva de nivelación de bases imponibles. - La aplicación de las reservas de capitalización y nivelación en los grupos de sociedades. 14 La determinación de la base imponible consolidada en el régimen especial de consolidación fiscal: eliminaciones e incorporaciones de resultados internos (Primera parte). Estefanía López Llopis (Departamento de Análisis Económico Aplicado. Universidad de Alicante) Primera parte de 44 páginas, con el siguiente sumario:

15 - Eliminación de resultados por operaciones internas de existencias. - Eliminación de resultados por operaciones internas de inmovilizado o de inversiones inmobiliarias. Efectos en los estados financieros de las subvenciones y operaciones asimilables. Especial referencia a la contabilidad agraria. Maria Angels Farreras Noguer, Joaquim Rabaseda i Tarrés y Núria Arimany Serrat (La primera y el segundo, profesora y profesor de la Universidad de Girona; la tercera, profesora de la Universidad de Vic) Trabajo de 14 páginas en el que se detalla el tratamiento de las subvenciones en la normativa contable a nivel internacional y nacional, con especial referencia al tratamiento que tiene en las empresas agrarias con el fin de poner de relieve la problemática contable que se deriva y los efectos sobre los estados financieros. (Al índice / Aurkibidera)