EDITORIAL. Teología ( ); en el que se puede reconocer el. Xaveriana para la dinámica de la teología en los campos

Documentos relacionados
Apocalíptica judeo-cristiana y Apocalipsis de san Juan

El dar respuesta a las necesidades humanas brinda la

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FranciscanuM issn volumen Lviii N. o 165 EnErO-JuniO DE 2016 p

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciatura en Teología

theologica xaveriana vol. 62 No. 173 (13-18). enero-junio bogotá, colombia. issn

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

LICENCIATURA EN TEOLOGÍA EN LÍNEA

RÚBRICA DE REFERENCIA GRADO 07. Reflejando el sentir religioso en el respeto, la justicia, tolerancia y convivencia.

PROGRAMA DE ASIGNATURA DOCUMENTOS DEL MAGISTERIO LATINOAMERICANO. Nombre de la asignatura : DOCUMENTOS DEL MAGISTERIO LATINOAMERICANO

Diplomado de Pastoral Educativa Política, Sociedad y Teología

EDITORIAL. Nuevas preguntas y respuestas diferenciadas. Ecclesiastica Xaveriana, publicó en dos números al año

Revista Teología y cultura

Historia de la Iglesia I. Formador: Christian Curia. Día y Horario: Programa

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

CULTURA Y SOCIEDAD DE LA BIBLIA Y LENGUAJE TEOLÓGICO (6 créditos) EBIB 100 Introducción a la Biblia

ECLESIOLOGÍA COMUNIÓN DE VIDA Y MISIÓN AL MUNDO. La eclesiología de los Sinópticos. El evangelio del Reino. El Reino de Dios anunciado por Jesús

BIBLIOGRAFÍA. Acevedo, W. (2006). Diferencia y unidad: un currículo que promueve el diálogo de la ciencia con la fe, en: Páginas, 75,

ESTUDIO INTERDISCIPLINAR

theologica xaveriana vol. 63 No. 175 (13-17). enero-junio bogotá, colombia. issn

Theologica Xaveriana ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

La Teología dominicana del siglo xx

ÁREA DE TEOLOGÍA MAESTRÍA EN TEOLOGÍA FUNDAMENTAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Género, Biblia y Teología

CURSO PRIMERO ASIGNATURA (ECTS)

INSTITUTO SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES A-587 Profesorado en Ciencias Sagradas (RMEGC 4272/14 y RSSPLINED 304/16)

Histórico. Revista Vida Consagrada

Katiuska Cáceres Pavez

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

Jesús Eduardo Vázquez Arreola

PROGRAMA ANÁLITICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROFUNDIZACION TEOLÓGICA

A partir del FORMACIÓN TEOLÓGICA CIENCIAS RELIGIOSAS. DECA de Secundaria

CURSOS DE FORMACION PASTORAL POR INTERNET

FORMACIÓN GENERAL TEOLÓGICA

CURRÍCULO DE VIDA. A) Datos personales:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TEOLOGÍA II SONIA BEATRIZ ROMERO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

Cuarto curso programa de contenidos

CATEQUESIS I. Formador: Christian Curia. Horario: Programa

TEOLOGÍA. Deja tu huella. carrera de

índice de autores Juanita Cristina Aristizábal Jaime Andrés Báez León

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR DIRECCIÓN DE PASTORAL UNIVERSITARIA

Nombre del programa: PENSAMIENTO DEL PAPA FRANCISCO. Fecha de inicio Miércoles 22 de febrero de Fecha de finalización Lunes 17 de abril de 2017

Telares de Paz. Diplomado presencial. Política, Sociedad y Teología. Espacios para posibilitar micro-procesos de reconciliación y perdón

Telares de Paz Política, Sociedad y Teología

Tercer curso programa de contenidos

LA ADVERSIDAD: UNA OPORTUNIDAD PARA CRECER ESPIRITUALMENTE Facultad de Teología. Curso presencial

Guía Docente de la Asignatura

Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) y la Federación Internacional de Universidades

Título de la obra: Paseo en bicicleta Autor: Alejandro Arévalo Técnica: Acuarela digital

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Programa del curso: Introducción a los sacramentos de iniciación

TEOLOGÍA II LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES SONIA BEATRIZ ROMERO PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR CURSOS 1º e.s.o.

CRISTIANISMO Y HECHO RELIGIOSO

INSTITUTO SUPERIOR NIVARIENSE DE CIENCIAS RELIGIOSAS JUAN PABLO II

Especialización en Teología Sistemática. Orientación en Teología Moral y Espiritual

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Epístolas del Nuevo Testamento Curso académico:

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO

Entender los acontecimientos de la Iglesia en América Latina dentro de su propia temporalidad.

Oscar A. Pérez Sayago NATURALEZA, IDENTIDAD Y MISIÓN DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR - ERE

POLÍTICAS DE LA REVISTA UNIVERSITAS CANONICA

Introducción a los escritos de san Juan. Evangelio, Cartas y Apocalipsis

CURSOS RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES EL MENSAJE CRISTIANO. Campus de Valladolid Palencia Soria- Segovia

CIL Regional de Evangelización, Pastoral y Catequesis

[PRESENCIAL y ONLINE] RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA Y SU PEDAGOGIA

[PRESENCIAL y ONLINE] RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA Y SU PEDAGOGIA

LA ESPIRITUALIDAD DE LOS LAICOS En una eclesiología de comunión Juan Antonio Estrada Díaz Editorial San Pablo 1992

1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: FILOSOFIA Y TEOLOGIA CARRERA: TEOLOGIA Asignatura/módulo: ESCRITOS PAULINOS Código: Plan de estudios

Diplomado Virtual en Derecho Canónico de la Vida Consagrada Economía y Jurídica. Diplomado virtual

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TP Créditos. Duración 144. Habilitable X

NUEVOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN. 1-Identificación del grupo. 2-Integrantes. Fecha de diligenciamiento: 13 Agosto 2014

RELIGIÓN CATÓLICA Educación Básica Segundo Ciclo

LA EVANGELIZACIÓN. Vayan por todo el mundo y anuncien a todos la buena noticia Mc 16, 15

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Interpretación de relatos bíblicos (virtual)

Carlos Corredor, Ph.D. Profesor Titular. Depto Nutrición y Bioquímica, Universidad Javeriana. Director Ejecutivo Asociación Colombiana de Facultades

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Proyecto Apostólico Común

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

[PRESENCIAL y ONLINE] RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA Y SU PEDAGOGIA

CICLO ESCOLAR MATERIA: MORAL FUNDAMENTAL PROFESOR: JESÚS EDUARDO VÁZQUEZ ARREOLA WEB:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

LÍNEA DE INFANCIAS, JUVENTUDES Y EJERCICIO DE LA CIUDADANIA. Marieta Quintero Mejía (Directora) Nelson Rojas (Docente)

INVESTIGACIÓN EN TEOLOGÍA VS EDUCACIÓN RELIGIOSA

FACULTAD. de MISIONOLOGÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD URBANIANA. 3 o Especialización 2 o Especialización 1 o Especialización Licencia Bachillerato

POSTÍTULO EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR

SÍNTESIS TEOLÓGICA. (La contemplación de la fe cristiana)

ORDEN HOSPITALARIA DE SAN JUAN DE DIOS

Transcripción:

EDITORIAL La presente edición de Theologica Xaveriana se inscribe en el contexto de la celebración de los 60 años de su fundación, en 1951, con el nombre Ecclesiastica Xaveriana, emblema e instrumento académico de las facultades eclesiásticas de Derecho Canónico, Filosofía y Teología. Desde 1975, cambió su nombre a Theologica Xaveriana y conservó la numeración, que mantiene hasta el día de hoy, cuando hacemos entrega del número 172. Para celebrar tal acontecimiento, el pasado 14 de septiembre tuvo lugar en el auditorio Jaime Hoyos, S.J., de la Pontificia Universidad Javeriana, un evento académico. Sus tres actos centrales estuvieron a cargo, primero, del padre Alberto Parra M., S.J., con una semblanza de la revista, que aparece en el presente número; en segundo lugar, del padre Víctor Martínez M., S.J., director del equipo de investigación Didaskalia, quien presentó el libro recientemente publicado por este grupo de investigadores cuyo título es El quehacer teológico en la Facultad de Teología (1937-1978); en el que se puede reconocer el profundo significado que ha tenido la revista Theologica Xaveriana para la dinámica de la teología en los campos de la docencia, la investigación y la producción escrita en esta Facultad, durante un buen segmento de su historia; por último, del moralista español Francisco Moreno Rejón, C.Ss.R., quien ofreció una conferencia sobre el sentido ético de la teología. Las tres intervenciones estuvieron enmarcadas por el saludo del decano académico, padre Hermann Rodríguez O., S.J., y por unas palabras finales del suscrito, en calidad de editor de la revista. 305 THEOLOGICA XAVERIANA - VOL. 61 NO. 172 (305-310). JULIO-DICIEMBRE 2011. BOGOTÁ, COLOMBIA. ISSN 0120-3649

306 Así pues, el presente número de Theologica Xaveriana, correspondiente al segundo semestre de 2011, se halla encabezado por la semblanza de la revista en torno de sus seis décadas de existencia y publicación ininterrumpida, a cargo del padre Alberto Parra M., S.J. En su parte central, presenta siete artículos, expresión de procesos investigativos, concluidos o en marcha, que dan razón del dinamismo de la teología: tres de ellos, de profesores de nuestra Facultad, y los cuatro restantes, externos a la Pontificia Universidad Javeriana, provenientes de Brasil, Argentina, Chile y Colombia. En la sección de Documentos, se ofrece una reflexión del padre Alberto Parra M., S.J., sobre las áreas internas de la teología. El padre Parra, teólogo jesuita colombiano, actualmente es director de la Unidad de Posgrados de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana. Estuvo al frente de Theologica Xaveriana desde 1975 hasta 1987, y en su condición de director y editor presenció y fue por así decirlo el responsable de su cambio de nombre y orientación. Gracias a tan rica experiencia y trayectoria académica, siempre ha estado cerca de la revista, por lo que aporta en su Semblanza una valiosa reflexión sobre la naturaleza y carácter de Theologica Xaveriana, en la que recorre sus tres épocas y deja en evidencia las circunstancias históricas y de conocimiento que han determinado su identidad y la difusión del saber teológico en cada una de ellas. Los profesores Oscar Albeiro Arango y Julio César Ariza, con los estudiantes Diego Fernando Prieto y Billi Joel Moya, todos adscritos a nuestra Facultad, en el artículo Reconstrucción de comunidades en contextos de conflicto armado: líneas teológico-pastorales en perspectiva noviolenta, proponen los resultados de una investigación de campo y su consecuente análisis teológico, llevada a cabo por el grupo Synetairos de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana, del cual son partícipes. EDITORIAL JOSÉ ALFREDO NORATTO GUTIÉRREZ

Se trata de comprender de cerca procesos de violencia y sus secuelas, con el fin de esbozar horizontes de acción que posibiliten caminos de reconstrucción de lo comunitario en una perspectiva cristiana. Juan Alberto Casas, profesor de nuestra Facultad, en su artículo Los primeros días de Jesús según el cuarto Evangelio. Aproximación narrativa a Jn1,19-2,12 expresión de la investigación conducente al título de Magíster en Teología explora el potencial de la exégesis narrativa en cuanto metodología hermenéutica aplicada a un texto de la Escritura, y cómo a través de ella se pueden vislumbrar los procesos paradigmáticos de fe según los cuales se parte de la proclamación y del acto de creer, para llegar al encuentro y permanencia con Cristo. Francisco De Aquino Junior, PhD., desde Brasil, en su artículo Atualidade da teologia da libertação, explicita el doble sentido de la teología de la liberación, como praxis teologal y teoría teológica; esto, para evidenciar la presencia, visibilidad, relevancia, pertinencia y desafíos de la teología de la liberación en la circunstancia actual de la teología y de la Iglesia. Germán Roberto Mahecha, PhD., profesor de nuestra Facultad, en su artículo El Shabat: una estrategia ecológica de Dios, comienza por señalar que en la tradición judía el Shabat, que es esencialmente el sagrado séptimo día de la semana, y por ende, el día del descanso del trabajo y de la alabanza religiosa, no es simplemente una pausa laboral para reencontrarse con Dios, sino también una estrategia orientada a la protección de la naturaleza. Agostino Molteni, PhD., desde Chile, en su artículo La envidia de la gracia ajena y sus implicaciones para la vida cristiana, revisa sintéticamente el tema, entendido como pecado contra el Espíritu Santo. Sus consideraciones teológicas, apoyadas en la tradición eclesial, permiten reconocer que esta temática señala la naturaleza del acontecimiento cristiano y su razonabilidad, así como la 307 THEOLOGICA XAVERIANA - VOL. 61 NO. 172 (305-310). JULIO-DICIEMBRE 2011. BOGOTÁ, COLOMBIA. ISSN 0120-3649

308 naturaleza de la communio eclesial y de su unidad. Se trata, en suma, de una cuestión fuertemente vinculada a la teología fundamental, que puede, por consiguiente, recibir un útil aporte de esta reflexión. William Elvis Plata, PhD., historiador colombiano y profesor en la Universidad Industrial de Santander (Colombia), presenta el artículo Religión y movimiento social: la Cédula del común y la insurrección de los Comuneros. Nueva Granada (1781). Éste busca explorar las relaciones entre cristianismo y cambio político-social a partir del análisis de la llamada Cédula del común, un panfleto escrito en verso, atribuido a un fraile dominico, que fue difundido entre los Comuneros, durante el levantamiento de mayo de 1781, el cual habría influido radicalmente en el posterior proceso de la independencia. Plantea como hipótesis que en las sociedades signadas por el cristianismo, lo religioso juega un papel ambivalente, como germen y animador de los movimientos de cambio, o como arma utilizada por las autoridades para su contención y disolución. Por último, Eduardo de la Serna, PhD., desde Argentina, en su artículo El kerigma de Pablo. Una mirada al ministerio paulino, presenta los aspectos característicos de la predicación paulina en cada una de las cartas, considerando que el objetivo principal es la fe de los destinatarios. De este modo, pareciera que Pablo desaparece en la predicación, preocupado exclusivamente por el Evangelio y por las comunidades. En la sección de Documentos, ofrecemos el texto titulado Las áreas internas de la teología. De ayer a hoy, del padre Alberto Parra M., S.J. Éste parte de lo que podemos considerar la teología antes de la teología, para caracterizar sus áreas en el contexto de la Patrística, de la época medieval, del siglo XVI y de los siglos XVIII y XIX, y se detiene de modo particular en el siglo XX. Dicho recorrido no coincide con una visión indiferenciada de teología, diversa al concepto cristiano de la teología misma, donde EDITORIAL JOSÉ ALFREDO NORATTO GUTIÉRREZ

la demarcación es clara respecto de la teología de la religión y de las religiones, al menos como área disciplinar interna de la teología en su versión católica. Con estos trabajos de investigación y reflexión teológica, queremos aportar al discernimiento y profundización de nuestros lectores, sobre temas de capital interés para la teología y su influjo en la docencia, la investigación, la formación y la praxis pastoral. Para terminar, resulta grato informar a nuestros lectores que Theologica Xaveriana ya se encuentra visible en la base bibliográfica Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades, CLASE, así como en el directorio DIALNET, la mayor hemeroteca de artículos científicos hispanos en internet. 1 309 José Alfredo Noratto Gutiérrez, PhD. Editor 1 Consultar a través de la versión electrónica de TX: http://theologica xaveriana.javeriana.edu.co. THEOLOGICA XAVERIANA - VOL. 61 NO. 172 (305-310). JULIO-DICIEMBRE 2011. BOGOTÁ, COLOMBIA. ISSN 0120-3649

310 EDITORIAL JOSÉ ALFREDO NORATTO GUTIÉRREZ