MEDICIONES Y PRESUPUESTOS BILL OF CUANTITIES AND REAL ESTATE VALUATION AND ASSESSMENT

Documentos relacionados
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS II CONSTRUCTION PLANNING, PROGRAMMING AND CONTROL II

Tipo I, II, III (según el porcentaje de actividad lectiva presencial del estudiante), respectivamente 25%, 33% o 50%.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mediciones y presupuestos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CONCRETE STRUCTURE CONSTRUCTION

29/05/2013 Curso

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO STEEL STRUCTURE CONSTRUCTION

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION INTRODUCTION TO BUILDING CONSTRUCTION

Tipo I, II, III (según el porcentaje de actividad lectiva presencial del estudiante), respectivamente 25%, 33% o 50%.

GRADO en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

09/10/2014-V3 Curso : TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5

Materia: EXPRESIÓN GRÁFICA Módulo: FORMACIÓN BÁSICA Curso: PRIMERO Semestre: PRIMERO Créditos: 6 0 (SEIS) Departamento: TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

VALORACIONES Y TASACIONES. PERITACIONES JUDICIALES REAL ESTATE VALUATION AND ASSESSMENT

27/05/2013 Curso CALIDAD DE LA EDIFICACION BUILDING CONSTRUCTION QUALITU ASSURANCE

9/10/2014 V4 Curso TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

09/10/2014 V-3 Curso EQUIPOS DE OBRA Y MEDIOS AUXILIARES TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

29/05/2013 Curso EQUIPOS DE OBRA Y MEDIOS AUXILIARES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion del proceso edificatorio. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Planificacion y programacion de obras I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

DIBUJO DE DETALLES ARQUITECTÓNICOS II ARCHITECTURAL DETAIL DRAWING II

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

09/10/2014 V3 Curso CONCRETE AS A STRUCTURAL ESTRUCTURAS E INSTALACIONES DE EDIFICACIÓN ASIGNATURA OBLIGATORIA

CONSTRUCCIÓN DE CERRAMIENTOS DE FACHADAS Y CUBIERTAS CONSTRUCTION OF FACADES AND ROOFS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Tecnología acústica Obligatoria Curso: 2014/2015 (2ª parte del 2º semestre) Créditos: 3

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN I CONSTRUCTION MATERIALS I

GRADO en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

9/10/2014 V3 Curso GEOMETRÍA DE LAS SUPERFICIES CONSTRUCTIVAS GEOMETRY OF THE BUILDING SURFACES

GRADO en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

COMPETENCIAS GENERALES ACTIVIDAD NIVEL DE ADQUISICIÓN* Realización de ejercicios, problemas y prácticas.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dibujo arquitectonico con tecnicas digitales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

V3 Curso

29/05/2013 Curso ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS Y GEOTÉCNIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Valoraciones y tasaciones.peritaciones judiciales

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Materiales de construccion I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

V2 Curso

29/05/2013 Curso FÍSICA DE LAS INSTALACIONES PHYSICS APPLIED TO INSTALLATIONS

VALORACIONES Y TASACIONES. PERITACIONES JUDICIALES REAL ESTATE VALUATION AND ASSESSMENT

Guía de aprendizaje La actividad físico-deportiva en los ciclos formativos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía Aplicada a la Empresa"

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Prevencion y seguridad II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Entramados ligeros de madera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dibujo arquitectonico II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Proyectos tecnicos II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Arquitectura bioclimatica. materiales y sistemas constructivos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Hormigon estructural. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mediciones, Presupuestos y Valoraciones"

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dibujo arquitectonico I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. I.1 Auditoría I.1.4 Áreas de Auditoría Obligatorio

GRADO: DOBLE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y DERECHO ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA

Gestión de Procesos de Tecnologías de la Información

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Proyectos"

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanizacion agraria. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Esta asignatura se recomienda como complemento a la asignatura obligatoria Proyectos de Urbanización.

CONSTRUCCION DE FABRICAS Y REVESTIMIENTOS MASONRY AND CLADDING CONSTRUCTION

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Organización y Gestión por Procesos"

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Escuela Tecnica Superior de Ingenieria Civil PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DOCENTES PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO CURSO aprobado en Junta de Escuela el 27 de mayo de 2015

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Valoraciones de bienes inmuebles. analisis de documentacion

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

6 ECTS ESPAÑOL. Dpto. Psicología. Consultar la web oficial de la Uva PSICOLOGÍA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos de materiales.química y geología. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Legislacion aplicada a la edificacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

TEORÍA DE LAS RELACIONES LABORALES Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion profesional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

RESISTENCIA DE MATERIALES Y ELASTICIDAD RESISTANCE OF MATERIALS AND ELASTICITY

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Laboral Aplicado"

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

0/09/201. V2 Curso 201-2014 54500002. MEDICIONES Y PRESUPUESTOS BILL OF CUANTITIES AND REAL ESTATE VALUATION AND ASSESSMENT Materia: GESTÓN URBANÍSTICA Y ECONOMÍA APLICADAS TIPO III Módulo: FORMACIÓN ESPECÍFICA Presencial 50% Curso: TERCERO Teoría 40% Semestre: SEXTO Práctica 40% Créditos: 6 (SEIS) Tutoría grupal 10% Departamento: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL Prueba evaluación 10% - % aproximados - Recomendaciones: Conocimientos de Construcción y análisis grafico de planos Tipo I, II, III (según el porcentaje de actividad lectiva presencial del estudiante), respectivamente 25%, % o 50%. Coordinadora de la Asignatura: Carmen Romero Nieto (TEU) Profesorado: Francisco Gil Carrillo (ASO) Mariano de las Heras Fernández (CEU) Juan Pérez Pedrero (ASO) Carmen Romero Nieto (TEU) María del Pilar de la Rosa García (ASO) José María Yagüe Mata (TU i.) Tutorías: Publicadas en el tablón de la asignatura. Publicadas en la web del Departamento: http://www.euatm.upm.es/departamentos/construcciones OBJETIVOS FORMATIVOS. Tribunal de Calificaciones: Carmen Romero Nieto (Presidente) Mariano de las Heras Fernández (Vocal) Francisco Gil Carrillo (Secretario) Juan Pérez Pedrero (Suplente) Comisión Asesora de Reclamaciones: José Antonio Rodríguez Delgado (Presidente) Mariano González Cortina (Vocal) David Caballol Bartolomé (Secretario) Luis Felipe Beltrán Bengoechea (Suplente) Formar profesionales capaces de gestionar el proceso económico de una obra. 1. G01. Capacidad de gestión y análisis económico del proceso constructivo (Entrenamiento definitivo de la competencia. No se volverá a entrenar después) 2. G02. Capacidad para establecer la cuantificación de las unidades de obra de un proyecto (Entrenamiento definitivo de la competencia. No se volverá a entrenar después). G0. Capacidad para establecer el criterio de confección de precios unitarios de un presupuesto (Entrenamiento definitivo de la competencia. No se volverá a entrenar después) 4. G04. Capacidad para redactar un presupuesto (Entrenamiento definitivo de la competencia. No se volverá a entrenar después) 5. G05. Capacidad para el control económico de la obra en fase de proyecto y de ejecución. (Entrenamiento definitivo de la competencia. No se volverá a entrenar después) 6. G06. Capacidad para tomar decisiones de carácter económico (Entrenamiento definitivo de la competencia. No se volverá a entrenar después) 7. G07. Capacidad para trabajar en equipo (Entrenamiento definitivo de la competencia. No se volverá a entrenar después) 8. G08. Capacidad para el aprendizaje autónomo (Entrenamiento definitivo de la competencia. No se volverá a entrenar después) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. COMPETENCIAS GENERALES (el alumno ha de ser capaz de ) CG01. Trabajo en equipo. Trabajos en grupo 2 CG02. Comunicación oral y escrita. Capacidad de análisis y síntesis. Comunicación a través de la palabra y la imagen. Entrega de prácticas y trabajos escritos y su exposición oral 2 DPTO. 5405: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 1/6

0/09/201. V2 Curso 201-2014 COMPETENCIAS GENERALES (el alumno ha de ser capaz de ) CG06. Capacidad de búsqueda, análisis y selección de la información. CG07.. Aprendizaje autónomo. Hábito de estudios y método de trabajo Presupuestación de proyectos y obras * 1(básico), 2(medio), (experto) Actividades programadas Actividades programadas COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (el alumno ha de ser capaz de ) CE01.Gestionar la información en el ámbito de las técnicas aplicadas a presupuestación de obras. Competencias informacionales que permitan localizar, evaluar y usar la información con eficacia y efectividad 1 CE02. Análisis económico de obras de edificación. Mediciones, presupuestos. Conceptos generales CE0. Normas de medición y valoración por capítulos de obra. CE04. Estudio del descompuesto de un precio unitario Precios unitarios. Costos directos. Costos indirectos. Gastos generales. Beneficio Industrial CE05. Tipos de presupuestos. Certificaciones de obra * 1(básico), 2(medio), (experto) RESULTADOS APRENDIZAJE (indicadores) (el alumno demuestra que es capaz de ) RA01. Ser competente en el conocimiento de las técnicas aplicadas a presupuestación de obras, así como evaluar y usar la información con eficacia y efectividad. RA02. Realizar el análisis e interpretación de datos de un proyecto constructivo con criterios valorativos RA0. Redactar pormenorizadamente el estado de mediciones de un proyecto y su valoración RA04. Capacidad para presupuestar una obra de edificación. 2 RA05.Analizar el resultado económico de una obra. Presupuestación en fase de ejecución * 1(básico), 2(medio), (experto) PROGRAMA DE CONTENIDOS U 1 U 2 Índice de Contenidos. CONCEPTOS GENERALES. Concepto general de presupuesto, mediciones y precio unitarios. MEDICIONES. Normas de medición y valoración correspondientes a cada capítulo de un presupuesto, analizándose capítulo a capítulo. (se analizara desde Movimiento de tierras, Red horizontal de Tiempo estimado de trabajo del alumno Adquisición de Competencias y/o Result. Aprendizaje 8 h CG01, CG02, CG06, CG07, CE01, CE02,RA01, RA02 110 h CG01, CG02, CG06, CG07, CE02, CE0,RA0, RA04 DPTO. 5405: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 2/6

0/09/201. V2 Curso 201-2014 saneamiento,. Hasta, Demoliciones, Urbanización) U PRESUPUESTOS. Estudio del descompuesto de un precio unitario. Costos directos. Costos indirectos. Gastos generales y beneficio industrial. Presupuesto de ejecución material. Presupuesto de licitación. 40 h CG01, CG02, CG06, CG07, CE02, CE04,RA0, RA04 U 4 TOTAL EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS. Tipos de abono de las obras. Certificaciones. Clases. Liquidación. Documentación. 4 h CG01, CG02, CG06, CG07, CE02, CE05,RA05 162 h(6créditos) DESCRIPCIÓN DE LAS ES DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN. a) Actividad presencial - Clases expositivas por parte del profesor. - Resolución de ejercicios y problemas propuestos. - Exposiciones orales del alumno. - Tutorías personales. - Tutorías en grupo. - Prácticas en grupos dirigidos. - Prácticas individuales. - Controles de evaluación continua. b) Actividad No presencial - Estudio personal del material de las clases expositivas. - Resolución de ejercicios y problemas propuestos. - Búsqueda de información y documentación para preparar las prácticas individuales y colectivas. - Elaboración de las prácticas individuales. - Elaboración de las prácticas en grupo. METODOLOGÍA EN LAS QUE SE FUNDAMENTAN LAS ES. PROPOSITO DE QUE EL ALUMNO MANTENGA UN CONTACTO CONTINUO CON LA ASIGNATURA A LO LARGO DEL SEMESTRE. CLASES MAGISTRALES, TRABAJOS Y EJERCICIOS TUTELADOS (PRESENCIALES O NO). TRABAJOS INDIVIDUALES DE CADA ALUMNO. TRABAJOS EN EQUIPO. TUTORIAS INDIVIDUALES Y GRUPALES. EVALUACIÓN CONTINUA Y EXÁMENES FINALES, EN SU CASO. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS 1ª CLASES Ud. Temática 1 Ud. Temática 2 Ud. Temática 1P SS Ud. Temática 4 2P CALENDARIO DE ES DE TRABAJO Las fechas exactas (día y hora) de entrega de los trabajos, tutorías, pruebas objetivas, etc. se indicarán al alumnado con una antelación mínima de quince días y podrán consultarse en el calendario del aula virtual (MOODLE, AULAWEB ). DPTO. 5405: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: /6

0/09/201. V2 Curso 201-2014 TRABAJOS INDIVIDUALES Actividades propuestas en clase TRABAJOS EN GRUPO Actividades propuestas en clase TUTORÍAS ESPECÍFICAS Personales Consultar horarios En grupo Consultar horario PRUEBAS OBJETIVAS Prueba de Evaluación 1 Contenidos: Ud. Temática 1--2 (parte) Fecha: consultar Prueba Evaluación 2 Contenidos: Ud. Temática 1-2--4 Fecha: consultar SISTEMA GENERAL DE EVALUACIÓN. PLAN SEMESTRAL DE EVALUACIÓN. Se seguirán dos procedimientos alternativos Método de evaluación con solo prueba final Método de evaluación continua Para la convocatoria ordinaria de la asignatura, la elección entre el sistema de evaluación continua o sistema de evaluación mediante prueba final corresponde al alumno, siendo excluyentes durante el periodo de convocatoria ordinaria. El alumno que desee seguir el sistema de evaluación mediante solo prueba final deberá comunicarlo por escrito al coordinador de la disciplina en el plazo máximo de cuatro semanas a contar desde el inicio de las clases del semestre. Evaluación continuada a lo largo del semestre. Competencias relacionadas. Tipos de pruebas y actividades de evaluación previstas - Sistema de evaluación continua Los profesores llevarán a cabo una evaluación continua de los alumnos, con el fin de constatar el nivel de aprendizaje y aprovechamiento obtenido por estos; las propuestas de actividades facilitarán el aprendizaje de los contenidos que conforman el temario. Entre las actividades propuestas están: - Actividades de evaluación continua (AEC). Se programaran varios tipos de prácticas a realizar de manera individual o en grupo a criterio del profesor: o AEC 1: Prácticas individuales. Planteamiento y resolución de ejercicios propuestos relacionados con los principios básicos de cada unidad temática estudiada. Se realizarán NUEVE prácticas evaluables. La calificación obtenida en ellas supondrá el 10% de la calificación final. Es obligatorio tener entregadas el 100% de estas prácticas para poder presentarse a las pruebas objetivas de evaluación (PEP). o AEC 2: Prácticas en grupo. Se pretende a través de la resolución de los ejercicios propuestos como prácticas, la plena comprensión y afianzamiento de los conocimientos impartidos en las clases y los obtenidos del estudio realizado por el alumno sobre los recursos de apoyo. Se realizarán TRES prácticas evaluables. La calificación obtenida en ellas se computará junto con las prácticas individuales. Es obligatorio tener entregadas el 100% de estas prácticas para poder presentarse a las pruebas objetivas de evaluación. Así mismo, se realizarán con carácter obligatorio dos pruebas objetivas de evaluación DPTO. 5405: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 4/6

0/09/201. V2 Curso 201-2014 Pruebas objetivas de evaluación presencial escritas: basadas en los contenidos desarrollados (mediante ejercicios prácticos) en las unidades temáticas relacionadas. En la tabla inferior se anotan los contenidos, valoración y fechas previstas para dichas pruebas. PRUEBA UNIDADES TEMÁTICAS FECHA VALORACIÓN 1ª 1--2 (PARTE) 1ª QUINCENA ABRIL 45% 2ª 1-2--4 1ª SEMANA DE JUNIO 45% Ambas pruebas de evaluación presencial escritas deben tener una calificación superior a (tres) y su media debe ser superior a 5 (cinco). Convocatoria Ordinaria del Semestre: Actividad y competencias relacionadas - Sistema de evaluación mediante solo prueba final El alumno que eligiese en tiempo y forma el sistema de evaluación mediante prueba final realizará: Prueba global de evaluación presencial escrita: Consistirá en una prueba global de evaluación presencial escrita, obligatoria y basada en los contenidos desarrollados (mediante teoría y ejercicios prácticos) en las Unidades Temáticas relacionadas. La fecha para esta prueba será determinada con el calendario de la UPM. Esta prueba supone el 100% de la calificación en la nota final de la convocatoria ordinaria de semestre. Convocatoria Extraordinaria (Julio) : Actividad y competencias relacionadas Los alumnos que no logren superar la asignatura en la convocatoria ordinaria, con independencia del sistema de evaluación que hubieran elegido, podrán realizar una prueba de evaluación final objetiva sobre los contenidos totales de la asignatura. Prueba global de evaluación presencial escrita: Consistirá en una prueba global de evaluación presencial escrita, obligatoria y basada en los contenidos desarrollados (mediante teoría y ejercicios prácticos) en las Unidades Temáticas relacionadas. La fecha para esta prueba será determinada con el calendario de la UPM. Esta prueba supone el 100% de la calificación en la nota final de la convocatoria extraordinaria de semestre. El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el Art.5 del Real decreto 1125/200, de 5 de septiembre, por el cual se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional. Las actuaciones del Tribunal se realizarán de acuerdo con la normativa vigente en cada momento. (Normativa de exámenes de la UPM) RECURSOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Material de Estudio 9. Recursos bibliográficos - Romero Nieto, Carmen, Canosa de los Cuetos, Carlos, Madrid, 2010, Manual de Mediciones, Presupuestos y Valoraciones, ISBN: 978-84-614-0426-1. - Asociación Española de Profesores de Mediciones, Presupuestos y Valoraciones, Madrid 1994 Recomendaciones sobre criterios de medición en construcción. - Mansilla, Fernando, Apuntes de mediciones, valoraciones y presupuestos. - Chandias, Mario E., Cómputos y presupuestos : manual para la construcción de edificios. - García Muñoz, Gonzalo, Precio, tiempo y arquitectura: mediciones, presupuestos y planificación para edificación y obra civil, edit.: Mairena, ISBN: 84821122. - Canosa de los Cuetos, Presupuestos. - Sierra Ochoa, Alfonso de, Presupuestos, precios, costos, edit.: Compañía Editorial Continental, 1977, ISBN: 8470510118. - Ramírez de Arellano Agudo, Antonio, Presupuestación de obras, edit.: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 1998, ISBN: 8447204588. - Font Maymó, Juan, Rendimientos y valoraciones de obras, edit.: Dossat, 1960. DPTO. 5405: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 5/6

0/09/201. V2 Curso 201-2014 10. Recursos WEB y multimedia http://www.madrid.org/bdccm/ http://www.construnario.com/ publicaciones@coaatgu.com http://www.aparejadoresguadalajara.es/ http://www.preoc.es/ http://www.construred.com/cuadro_precios/base_de_precios_buscar.php http://www.generadordeprecios.cype 11. Otros Salas de estudio facilitadas por la EUATM Biblioteca EUATM Equipamiento y locales para trabajo no presencial Aulas teóricas y de tutorías Plataforma Moodle con material elaborado con los profesores de la disciplina. Ordenador con proyector Pizarra Todas las actuaciones que aparecen en esta Guía se adaptan a la normativa vigente. (Normativa reguladora de los sistemas de evaluación en los procesos formativos vinculados a los Títulos de Grado y Máster Universitario, con Planes de Estudio adaptados al R. D. 19/2007, aprobado por la UPM en mayo de 2010). DPTO. 5405: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 6/6