Manifiesto leído el 25 de noviembre, Día Mundial contra la Violencia de Género.

Documentos relacionados
Manifiesto del PP. Día Internacional contra la Violencia de Género. Madrid, 25 de noviembre de 2009

mayor gracias, en parte, a la labor que toda la sociedad vasca ha realizado para construir una comunidad más justa e igualitaria.

manual de autodefensa feminista

Cómo atajarla dentro del ámbito laboral

Evaluación cualitativa de la Ley 4/2005 para la Igualdad de Mujeres y Hombres

Talagante, 21 de noviembre de 2016

INFORME DE VIOLENCIA DE GÉNERO COMUNIDAD DE MADRID

RED DE MUNICIPIOS SIN VIOLENCIA DE GÉNERO: SENSIBILIZACIÓN SOCIAL

La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona sobre la base de su sexo o género.

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa:

INTRODUCCIÓN María Luisa Quintero Soto y Carlos Fonseca Hernández Primera parte Discusiones teóricas y metodológicas de género

El enfoque de Igualdad de Género

LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA,

MENSAJE DE FIN DE AÑO DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID, CRISTINA CIFUENTES Real Casa de Correos

POR UNAS FIESTAS LIBRES DE AGRESIONES MACHISTAS. NO las permitas!

La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos y es un problema de salud pública.

VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA JUVENTUD

PACTO SOCIAL CONTRA. la violencia SOBRE LAS. mujeres DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

PRIMERA BOLETINA DEL ÁREA DE MUJERES!

Foro Cultura de Paz Mesa Género y Cultura de Paz

CONSEJO. 25 DE NOVIEMBRE: El primer semestre del protocolo de denuncia pública DE LA JUVENTUD DE EUSKADI

que la igualdad entre en tus planes día internacional de las mujeres 2011

EL SÍMBOLO CONTRA LA VIOLENCIA VIAL

Día Internacional de la Mujer. (8 de Marzo 2012) Ayuntamiento de Zaratán

1.- VALORACIÓN DEL CARÁCTER COEDUCATIVO DEL PLAN DE CENTRO

TRABAJO DE PREVENCIÓN EN VG Y ADOLESCENCIA

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN. -Semana del 8 al 12 de mayo. -Durante el periodo. *Auto evaluación (5%).

CONSEJO DE LA JUVENTUD DE EUSKADI 17 DE MAYO: DÍA CONTRA LA LGTBI+FOBIA

25 de noviembre DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Bargas, 2008

El Pacto es de todos y para todos, el Documento no está cerrado, todas las personas y entidades que deseen adherirse al mismo, pueden

LEY DE PREVENCIÓN DE MALOS TRATOS Y DE PROTECCIÓN A MALTRATADAS

DISCURSO DEL ARQ. FERNANDO CORDERO CUEVA, MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL, PARA EL DEVELAMIENTO DEL BUSTO EN HONOR AL SOLDADO DARWIN PANCHI ORTIZ

Móstoles tejiendo redes contra la Violencia de Género

Misión, Visión y Valores Nuestra Misión

DIFERENTES ABORDAJES EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO


Laura Rodríguez Navarro. Psicóloga. Servicio de Psicólogas Infantiles Itinerantes

07 DE MARZO DE 2017 DIP. ERIKA SAAB LARA: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. DIP. ERIKA SAAB LARA:

Unidad II. Ejercicio de clase 2

MANIFIESTO 8 DE MARZO SIEMPRE CONTRA EL MACHISMO EN ANDALUCÍA, CON MÁS AVANCES Y MÁS VISIBILIDAD DE LAS MUJERES

Plan de Igualdad. Según la especialista Concha García Hernández:

Rosa Ana Vílchez Fernández Técnica del GAL Arco Noreste de la Vega de Granada

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN

Instar a la Diputación Provincial de Burgos a reforzar las medidas por la Igualdad y en contra de la Violencia de Género

Educación para la sexualidad con enfoque de género. Prof. Cristian Marrero Solano

Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE)

El rol de las ONG sde víctimas de la violencia vial: por una búsqueda de soluciones. II ENCUENTRO DE CIUDADES Córdoba, febrero 2011.

Plática inicial para padres y madres de

3 Pobreza CERO Pobreza CERO Sustantivos Adjetivos

Violencia: Tolerancia Cero Formación: La prevención de la violencia de género en el aula

2 DE NOVIEMBRE DE 2018

El Plan de Igualdad I El Plan de Igualdad: hacia la Igualdad efectiva de género entre mujeres y hombres

Encuesta UVA sobre Igualdad y Violencia de Género

La niña Colibrí Cuando la educacion te hace volar

Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

LA DIVERSIDAD FUNCIONAL EN LA VIOLENCIA MACHISTA

Educación Sexual Integral PARA CHARLAR EN FAMILIA

Guía # 2 de Actividades Derechos Sexuales y Reproductivos

Otras formas de violencia de género. Marisa Soleto #CongresoVG16

30 de enero de 2018 Desarrollo de las Competencias sociales y cívicas

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

JR Podcast: Feminismo la guerra de los sexos?

Golpes, patadas, mordidas, arañazos, empujones, cachetadas, quemaduras, mutilaciones, machetazos, balazos y la muerte

SEXTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

En el periodo citado, los Juzgados de Violencia sobre la Mujer dictaron sentencias, de las que el 77% resultaron condenatorias

LORENA CASTILLO DE VARELA PRIMERA DAMA DE PANAMÁ EMBAJADORA ESPECIAL DE ONUSIDA PARA EL SIDA EN AMÉRICA LATINA

guía rápida VIOLENCIA DE GÉNERO claves para detectarla

Buena práctica de información y publicidad FSE: Camiño ao respecto: II andaina contra a violencia de xénero

PROYECTO MEJORA COORDINACIÓN INSTITUCIONAL Y DISEÑO DEL PLAN PERSONALIZADO DE SEGURIDAD Y ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.

Qué es el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe?

Recuerdas los libros de "Elige tu propia aventura"? Pues bien, tienes en tus manos algo parecido.

PROGRAMACIÓN 25 de noviembre de Empieza a vivir

EL NUEVO NACIMIENTO Y LA VIDA EN EL ESPÍRITU

Estrategia de Género y Desarrollo

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN NIVEL: 4º E.S.O. MATERIA: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE MUJERES Y HOMBRES OBJETIVOS

PAMPLONA LIBRE DE AGRESIONES SEXISTAS

AGENDA DE LAS MUJERES INDÍGENAS CHIQUITANAS

MANIFIESTO ASAMBLEA FEMINISTA DE MORÓN

(Shirln Ebadi, premio Nobel de la Paz)

Manual para la introducción de la. perspectiva de género y juventud. al desarrollo rural

EXCMO.AYUNTAMIENTO DE ARJONA. Acta de la sesión EXTRAORDINARIA de PLENO

Junta de Castilla y León

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

COMUNICADO FINAL II CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL DE MÁLAGA «EL TRABAJO SOCIAL TIENE RESPUESTAS»

MENSAJE DE FIN DE AÑO DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Real Casa de Correos Diciembre de 2016

Para más información: Tfno.:

ÁREA DE EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA DEL CUARTO CURSO DE LA E.S.O.

RESEÑA DE LAS JORNADAS BOLIVARIANAS DE SEXUALIDAD Y DESARROLLO*

Conmemoración 25N2013 Día contra la Violencia de Género MEMORIA RESUMEN

Guía EMPRESAS ADHERIDAS AL PACTO MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Miguel Ángel ASENSIO MARTÍN Sargento Responsable de SAMUME Policía Local de Pinto (Madrid)

ASOCIACION PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO E INTERCONVICCIONAL EN ARAGÓN A D I A DOSSIER DE PRENSA

La equidad de género es fundamentalmente un tema de recuperación de la dignidad de los hombres

FICHA 1. FACTORES DE RIESGO

La clase (Entre les murs)

MITOS Y REALIDADES DE LA VIOLENCIA DE GENERO

Transcripción:

Manifiesto leído el 25 de noviembre, Día Mundial contra la Violencia de Género. Hoy, 25 de noviembre, declarado por la Organización de Naciones Unidas Día Internacional contra la Violencia de Género, queremos rendir homenaje a todas las personas víctimas de esta violencia y reivindicar una lucha que ha de ser de todos y de todas para que esta dolorosa realidad desaparezca de nuestras vidas para siempre. Por qué hace falta un día o una campaña mundial que señale este hecho? Quizás porque la violencia de género afecta a mujeres de todo el mundo, de todos los ámbitos de la sociedad, de todas edades, razas y condiciones. Y porque no se visibiliza, sino que se oculta o se justifica como algo ya pasado. El Departamento de Educación Social y Trabajo Social impulsó la adscripción de este Centro Universitario a la Campaña ÚNETE de Naciones Unidas y nos sumamos a esta iniciativa mundial creando, en el curso 2013/14, la Comisión Naranja, con la intención de sumar esta perspectiva a los debates y propuestas, a los procesos y a las relaciones. Hagamos visible nuestra defensa de la igualdad entre hombres y mujeres y nuestro rechazo a cualquier tipo de violencia y discriminación por razón de género. Entendemos que es imprescindible adquirir un posicionamiento firme en la igualdad, definirnos en ella. Si no proclamamos un discurso reflexivo que defienda la equidad, y nuestras acciones no son coherentes con el mismo, corremos el riesgo de convertirnos en veletas movidas por el viento de los roles de género y ser perpetuadores y perpetuadoras de esta lacra que es la violencia machista.

Toda persona ha de saber que no está sola, que cada vez es más fuerte la rabia que empuja a la solidaridad entre nosotros y nosotras. Entre todos debemos aunar nuestras fuerzas para decir: no más violencia contra las mujeres, no más asesinatos. Y no debemos ni podemos olvidar a tantas y tantas mujeres que sufren maltrato psicológico, abusos, vejaciones, desacreditaciones, humillaciones bajo expresiones machistas que rebajan su dignidad o anulan sus decisiones y sus derechos. Y tampoco a tantos hombres que no responden al modelo de masculinidad tradicional dominante, impuesto por una sociedad patriarcal que contribuye a la desigualdad. A pesar de todo lo que se ha conseguido a lo largo de la historia para lograr esa equidad entre el hombre y la mujer, el camino que aún queda por andar sigue teniendo algunos baches, piedras e incluso muros; y solo mediante una reflexión y acción críticas llegaremos a la verdadera transformación social que permitirá modificar la senda del tiempo que venimos arrastrando. Preguntándonos por el verdadero por qué de las cosas, y razonando nuestras acciones y metas, podemos lidiar por ser quienes somos, sin sesgos impuestos, sin violencia ni coacción, libres para elegir quienes queremos ser, con quién queremos estar, cómo manejar nuestras emociones y cómo disfrutar de nuestra sexualidad. Para conseguirlo, debemos empezar por defender una educación igualitaria, preventiva, que nos permita actuar correctamente, haciéndonos responsables y siendo conscientes de que ver y no reaccionar adecuadamente también nos hace partícipes de estas situaciones. Porque no solo duelen los golpes, porque ningún tipo de violencia se justifica. Cerrar los ojos no solo es no ver, es no querer ver. Cerrar la boca no solo es no hablar, es no querer hablar. Dejar las manos en los bolsillos no solo es no tocar, es no querer tocar. Taparse los oídos no es solo no oír, es no querer escuchar. Hoy estamos aquí porque queremos estar, ver, hablar, tocar y escuchar a todas las mujeres que sufren la violencia por parte de sus parejas (sean

estables o esporádicas), de sus padres, de sus hijos, de sus vecinos, de sus compañeros y porque queremos actuar, decir en voz alta que ya basta, que ni una mujer más asesinada, insultada, agredida, vejada o menospreciada. Ni una más. Ante la violencia de género, tolerancia cero. Queremos en este acto hacer una mención especial a los niños y niñas asesinadas también junto a sus madres y abuelas. Y a aquellos a quienes les han robado su familia, y les han dejado huérfanos en vida. Por eso también les nombraremos, porque son víctimas invisibles de la sociedad y hoy es justo no olvidar y hacerlos visibles. Las personas que formamos la Comisión Naranja queremos agradeceros a todos y todas, presentes y ausentes, vuestra colaboración, apoyo e implicación con este acto. Hace un año plantamos este árbol como símbolo de crecimiento, de arraigo y de vida. Enterremos bajo sus raíces la violencia de género y que florezca entre sus ramas la igualdad y el respeto mutuo entre todas las personas de la tierra. Hoy, nos volvemos a reunir a su alrededor y ponemos esta placa para que siga creciendo y para que nunca olvidemos a todas las víctimas, mujeres, niños y niñas. En honor a todas las mujeres, niños y niñas asesinadas en lo que llevamos de año, leeremos sus nombres para hacerlas visibles. Os pedimos que cuando se lean los nombres, os acerquéis a depositar su silueta y sus zapatos, en un acto de visibilidad y de presencia. Porque todos somos ellas

1. Teresa Fernández de 70 años, 12 de enero de 2. Natividad Fernández de 64 años, 12 de enero de 3. Víctima, no disponemos del nombre 19 de enero de 4. Víctima, no disponemos del nombre de 39 años, 21 de enero de 5. Víctima, no disponemos del nombre, 4 de febrero de 6. Alejandro de 3 años y medio, 10 de febrero de 7. Susana C. P. de 48 años, 12 de febrero de 8. Rosemary de 76 años, 10 de marzo de 9. Víctima, no disponemos del nombre de 43 años, 10 de marzo de 10. Tamara Simón Barrut de 23 años, 12 de marzo de 11. Víctima, no disponemos del nombre de 28 años, 30 de marzo de 12. Víctima no disponemos del nombre, 30 de marzo de 13. Víctima, no disponemos del nombre de 30 años, 2 de abril de 14. F. H., de 47 años, 3 de mayo de 15. Víctima, no disponemos del nombre menor de 10 años, 4 de mayo de 16. Víctima, no disponemos del nombre, 8 de mayo de 17. Rosemary Justino López de 50 años, 12 de mayo de 18. Víctima, no disponemos del nombre de 48 años, 14 de mayo de 19. Encarnación de la Cruz Blázquez de 41 años, 16 de mayo de 20. María Águila Pérez de 50 años, 3 de junio de 21. María Ángeles Q. R. de 40 años, 14 de junio de 22. Víctima, no disponemos del nombre, 17 de junio de 23. R. N. de 36 años, 23 de junio de 24. Víctima, no disponemos del nombre, 29 de junio de 25. Víctima, no disponemos del nombre de 7 años, 1 de julio de 26. Cristina de 14 años, 1 de julio de 27. Víctima, no disponemos del nombre, 1 de julio de 28. Beatriz Rodríguez Mariño, de 30 años, 4 de julio de 29. Víctima, no disponemos del nombre, 4 de julio de 30. Víctima, no disponemos del nombre, 5 de julio de 31. Víctima, no disponemos del nombre de 25 años, 9 de julio de 32. Laura González de 27 años, 10 de julio de

33. Víctima, no disponemos del nombre de 60 años, 15 de julio de 34. G. V. de 33 años, 31 de julio de 35. Víctima, no disponemos del nombre de 4 años, 31 de julio de 36. Víctima, no disponemos del nombre de 9 años, 31 de julio de 37. Maryna de 45 años, 6 de agosto de 38. Dolores Moya González de 45 años, 6 de agosto de 39. Víctima, no disponemos del nombre de 7 años, 6 de agosto de 40. Víctima, no disponemos del nombre de 9 años, 6 de agosto de 41. Leyre Rodríguez de 34 años, 8 de agosto de 42. Víctima, no disponemos del nombre, 12 de agosto de 43. Marina Okarynska, 12 de agosto de 44. Laura del Hoyo, 12 de agosto de 45. Víctima, no disponemos del nombre de 68 años, 17 de agosto de 46. Sandra García Geraldino de 45 años, 18 de agosto de 47. Víctima, no disponemos del nombre de 48 años, 27 de agosto de 48. Víctima, no disponemos del nombre de 46 años, 7 de septiembre de 49. Víctima, no disponemos del nombre de 46 años, 17 de septiembre de 50. Víctima, no disponemos del nombre de 23 años, 5 de octubre de 51. Víctima, no disponemos del nombre de 39 años, 5 de octubre de 52. Víctima, no disponemos del nombre de 33 años, 5 de octubre de 53. Víctima, no disponemos del nombre, 6 de octubre de 54. Iris Francés de 35 años, 24 de octubre de 55. Concepción Reguera Peón de 38 años, 25 de octubre de 56. Víctima, no disponemos del nombre de 35 años, 25 de octubre de 57. Víctima, no disponemos del nombre de 71 años, 29 de octubre de 58. Víctima, no disponemos del nombre de 42 años, 2 de noviembre de

59. Víctima, no disponemos del nombre de 28 años, 8 de noviembre de 60. Víctima, no disponemos del nombre, 9 de noviembre de 61. Víctima, no disponemos del nombre de 65 años, 9 de noviembre de 62. Víctima, no disponemos del nombre de 47 años, 9 de noviembre de 63. Víctima, no disponemos del nombre, 9 de noviembre de 64. Víctima, no disponemos del nombre de 45 años, 12 de noviembre de 65. Víctima, no disponemos del nombre de 32 años, 14 de noviembre de 66. Víctima, no disponemos del nombre de 61 años, 15 de noviembre de 67. Víctima, no disponemos del nombren de 42 años, 15 de noviembre de 59 mujeres asesinadas 8 niñas y niños asesinados