Ficha Institucional Universidad de Antofagasta

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO DICIEMBRE 2008

Glosario de Términos: INDICES Indicadores

UNIVERSIDADES DEL ESTADO FORMATO INFORMES PRESUPUESTARIOS

CUENTA ANUAL Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres. Rector

Ficha regional de Educación Superior 2015 XIII REGIÓN. Región Metropolitana. Ficha regional de Educación Superior XIII Región.

Ficha regional de Educación Superior 2015 XII REGIÓN. Región de Magallanes. Ficha regional de Educación Superior XII Región.

QUÉ HACER AL SALIR DEL COLEGIO?

Informe Retención de Primer Año al Segundo Semestre Folio: I-REC-A0248

Reduciendo la Imperfección de la Información en la Educación Superior

Carreras Universitarias (por región): Comparación interregional de ingresos al primer año y probabilidad de encontrar empleo 1

Informe Retención de Alumnos con Gratuidad Folio: I-DGPD-A0001

INFORME DE GESTIÓN 2007 DESAFÍOS FUTUROS

UNIVERSIDAD DEL B10-Bí0 CONCEPCION, 2 9 DIC, 2015 CONSIDERANDO:

PROPUESTA CATÁLOGO DE INDICADORES.

COLEGIO SAN AGUSTÍN CONCEPCIÓN

Evolución de la Matrícula. (Resumen día 1, hasta las 16:30 p. m.) Universidad Arturo Prat. Dirección General de Planificación y Desarrollo

Cuenta de Gestión 2017

Facultad de Administración y Economía

CUENTA GESTION GOBIERNO UNIVERSITARIO SERGIO BRAVO E. RECTOR

Evolución de la Matrícula. (Resumen día 1, hasta las 16:30 p. m.) Universidad Arturo Prat. Dirección General de Planificación y Desarrollo

Evolución de la Matrícula. (Resumen día 1, hasta las 16:30 p. m.) Universidad Arturo Prat. Dirección General de Planificación y Desarrollo

EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUCIONES REQUISITOS CARRERAS

GASTOS POR ITEM PRESUPUESTARIO ============================== PRESUPUESTO GASTOS

GASTOS POR ITEM PRESUPUESTARIO ============================== PRESUPUESTO GASTOS

FICHA INSTITUCIONAL INTRODUCTORIA Universidades e Institutos Profesionales

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE ANÁLISIS CONTABLE

Evolución de la Matrícula. (Resumen día 1, hasta las 16:30 p. m.) Universidad Arturo Prat. Dirección General de Planificación y Desarrollo

Proceso de Admisión 2017 Universidad de La Frontera Postulantes PACE. SEREMI de Educación Temuco, 20 de Diciembre 2016

Ficha Regional de Educación Superior Región de Magallanes

INFORME DURACIÓN REAL Y SOBREDURACIÓN DE CARRERAS O PROGRAMAS GENERACIÓN TITULADOS Y GRADUADOS

J.D JUNTA DIRECTIVA Sesión ordinaria del 11 de enero de 2016.

H. Ayuntamiento de Cajeme PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPALES 2015 Clasificador Económico

I. ANTECEDENTES GENERALES

Estructura de la Plantilla

Catálogos de Información Pública

Beca de Transporte Carrera Matrícula: Rut:

ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS CLASIFICACIÓN ECONÓMICA Del 1 de Enero al 30 de Septiembre de 2018

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA - ICA

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ÍNDICE DE TABLAS

Sección C. Información Cuantitativa

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACION CLASIFICACION ECONOMICA EJERCICIO 2017

Informe Facultad de Ciencias de la Salud Folio: I-DGPD-A0004

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 31 de diciembre de 2016.

Estructura de la Plantilla

La universidad más grande de Chile, líder en investigación y acreditada nacional e internacionalmente

Aviso Informativo. CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA 30 de enero de 2018

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ BRISA #119, COL. GARITA DE JALISCO, C.P CLAVE LADA: (444) TEL.

INSTRUCTIVO DE POSTULACIÓN PROCESO 2018

1.1 INGRESOS CORRIENTES 22,675,739,565.98

1.1 INGRESOS CORRIENTES 44,191,731,057.88

Concepto 1.1 INGRESOS CORRIENTES 49,078,253,633.61

1.1.1 Impuestos 2,148,531, Impuestos sobre el ingreso, las utilidades y las ganancias de capital De personas físicas -

De empresas y otras corporaciones (personas morales) Impuesto sobre los ingresos

GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE LOS INGRESOS, DE LOS GASTOS Y DEL FINANCIAMIENTO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE

1.1 INGRESOS CORRIENTES 84,600,371,523.70

ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS CLASIFICACIÓN ECONÓMICA Del 1 de Enero al 30 de Junio de 2014

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa)

Sección C. Información Cuantitativa

TOMO V PODER JUDICIAL 1.- INFORMACION CONSOLIDADA

ÍNDICE DE SECCIÓN DOCENCIA

Informe de Gestión: Facultad Ciencias Humanas. Folio: I-FCH-A0601

REPUBLICA DE CHILE UNIVERSIDAD DE SANTIAGO ESTABLECE VALORES DE ARANCELES DE MATRICULA PARA AÑO 2016 DE PREGRADO SANTIAGO,

Sección C. Información Cuantitativa

MUNICIPIO DE ACATLÁN PUEBLA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

SANTIAGO, RESUELVO: FACULTAD/ ESCUELA/ PROGRAMA

ADMISIÓN ESPECIAL A PERSONAS CON ESTUDIOS EN EXTRANJERO

INFORME DE TITULADOS 2013 UNIVERSIDAD DE TALCA

Estructura de la Plantilla

Sección C. Información Cuantitativa

Análisis Comparativo de Empleabilidad CRUCH Folio: I-REC-A0020

ADMISIÓN 2010 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE SERVICIOS Y REGISTROS DOCENTES

Balances generales. Al 31 de diciembre de. Universidad de Antofagasta 3. Activos Notas M$ M$ Circulante:

INSTRUCTIVO DE POSTULACIÓN PROCESO 2018

Anuario. Estadístico

ADMISIÓN ESPECIAL VINCULARSE

Calendario de Inscripción de Asignaturas Programas 2018

Sección C. Información Cuantitativa

2015/2016 Anexo II: Grados, Másteres y Estudios no adaptados al EEES.

LOS INGENIEROS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS EGRESADOS DE UNIVERSIDADES

INFORME DURACIÓN REAL Y SOBREDURACIÓN DE LAS CARRERAS O PROGRAMAS GENERACIÓN TITULADOS

Inclusión en la UC. Las iniciativas de inclusión contemplan: Nuevas vías de admisión Financiamiento Programas de nivelación académica y acompañamiento

III. INFORME DE ESTIMACIÓN DE LA PROPORCIÓN DE CARRERAS Y LA COBERTURA DE ESTUDIANTES

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

ARANCELES UNIVERSIDADES 2015 (Por carrera)

Informe Facultad de Recursos Naturales Renovables Folio: I-DGPD-A0008

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Sur Estado de Situación Financiera Al 31 de Octubre de 2013 (en miles de pesos)

Enseñanza de la Economía, la Empresa y el Turismo

ENSEÑANZA DE LA ECONOMÍA, LA EMPRESA Y EL TURISMO. t f

ESTADOS ACREDITACIÓN PREGRADO

PODER LEGISLATIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2016 ÍNDICE NOMBRE NOTA 1000 ACTIVO 886,977, ,704,009.

INFORME 2 PROGRESIÓN DEL ESTUDIANTE: MATRÍCULA DE PRIMER AÑO 2014

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 ÍNDICE NOMBRE NOTA 1000 ACTIVO

Transcripción:

Ficha Institucional Universidad de Antofagasta

INDICE 1 FICHA INSTITUCIONAL INTRODUCTORIA 4 1.1 Datos Generales 4 a) Identificación 4 b) Autoridades 4 c) Niveles de formación 5 d) Matrícula año 5 1.2 Información de las carreras y programas ofrecidos 6 1.2.1 Programas de Pregrado 6 a) Evolución de la matricula 6 b) Vacantes ofrecidas y ocupadas 10 c) Puntaje promedio PSU 13 d) Tasa de retención 17 e) Tasa de titulación 23 f) Tiempo real de estudios 29 1.2.2 Carreras Técnicas 33 a) Evolución de matrícula 33 1.2.3 Programas de Postgrado 34 a) Evolución de matrícula, Programas de DOCTORADO 34 b) Evolución de matrícula, Programas de MAGÍSTER 34 c) Tasa de retención al primer año, programas de DOCTORADO 35 d) Tasa de retención al primer año, programas de MAGISTER 36 e) Tasa de titulación, programas de MAGÍSTER y DOCTORADO 37 f) Tiempo real de estudios (semestres), programas de MAGÍSTER y DOCTORADO 40

1.2.4 Programas de Post titulos 41 a) Evolución de matrícula 41 1.3 Investigación y desarrollo 41 1.3.1 Número de Proyectos Concursables Vigentes por Año a noviembre de 1.3.2 Montos de recursos obtenidos por Proyectos Concursables Vigentes por Año (M$) a noviembre de 42 42 1.3.3 Número y Montos de recursos de la Línea de proyectos internos de 42 la Dirección de Gestión de la Investigación, destinada al financiamiento de la investigación, a 2011 1.3.4 Número total de publicaciones según tipo, a noviembre de 43 1.3.5 Patentes de la Universidad de Antofagasta 43 1.4 Antecedentes estados financieros 44 1.4.1 Liquidez 44 1.4.2 Endeudamiento 45 1.4.3 Rentabilidad 45 1.4.4 Flujos Efectivos Anuales 2009 46 1.4.5 Ejecución Presupuestaria 2009 47

1. FICHA INSTITUCIONAL INTRODUCTORIA 1.1. Datos Generales a) Identificación Nombre de la Institución Universidad de Antofagasta Fecha de Fundación 10 de marzo de 1981 Casa Central Avenida Angamos Nº 601, Antofagasta b) Autoridades Presidente Junta Directiva Rector Vicerrector Académico Vicerrectora Económica Directora Desarrollo Estudiantil Secretaria General Sr. Miguel Cellino Flores Dr. Luis Loyola Morales Sr. Milenko del Valle Tapia Sra. Yesica Aguilera Covarrubias Sra. Evelyn Hirsch Martínez Sra. Macarena Silva Boggiano 4

c) Niveles de formación NIVEL DE FORMACIÓN ÁREA DEL CONOCIMIENTO N DE PROGRAMAS Y/O CARRERAS Nivel Área del Conocimiento Nº de Programas Técnico Tecnología 3 Total 3 Profesional/Licenciatura/Programa Magíster Doctorado Post Títulos Administración de Comercio 2 Artes y Arquitectura 1 Ciencias Naturales y Matemáticas 3 Ciencias Sociales 1 Derecho 1 Educación 6 Salud 8 Tecnología 12 Total 34 Ciencias Naturales y Matemáticas 3 Ciencias Sociales 1 Salud 1 Tecnología 3 Total 8 Agropecuaria y Ciencias del Mar 1 Ciencias Naturales y Matemáticas 1 Tecnología 1 Total 3 Salud 1 Total 1 d) Matrícula año Matrícula nueva Matrícula total Pregrado Regular 1.121 5.781 Postgrado 43 152 5

1.2 Información de las carreras y programas ofrecidos 1.2.1 Docencia de Pregrado a. Evolución de la matrícula Los datos de matrícula se refieren a carreras y programas de la oferta Resumen evolución matrícula por área del conocimiento AREA Matrícula 2008 2009 2010 2011 ADMINISTRACIÓN Y Nueva 37 29 30 15 62 COMERCIO Total 141 142 140 100 146 ARTE Y ARQUITECTURA Nueva 33 37 32 22 16 CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS Total 169 151 146 109 91 Nueva 40 35 27 31 22 Total 114 126 140 152 147 CIENCIAS SOCIALES Nueva 47 49 46 38 29 Total 142 222 205 195 185 DERECHO Nueva 92 86 88 97 90 Total 362 414 424 429 434 EDUCACIÓN Nueva 245 234 239 118 84 Total 871 944 1036 923 732 SALUD Nueva 346 329 374 453 445 Total 1.966 1.954 2.032 2.151 2.041 TECNOLOGÍA Nueva 313 355 322 252 319 Total 1.375 1.416 1.494 1.331 1.535 6

Área Administración y Comercio CARRERA Matrícula 2008 2009 2010 2011 Administración Pública Nueva 37 29 30 15 12 Total 141 142 140 100 95 Ingeniería Comercial Nueva 50 Total 51 Área Arte y Arquitectura CARRERA Matrícula 2008 2009 2010 2011 Diseño Gráfico Publicitario Nueva 33 37 32 22 16 Total 169 151 146 109 91 Área Ciencias Naturales y Matemáticas CARRERA Matrícula 2008 2009 2010 2011 Bioquímica Nueva 40 35 18 21 14 Total 114 126 131 134 119 Química Nueva 5 7 Ingeniería en Estadística Total 5 17 Nueva 9 5 1 Total 9 13 11 (*) Los alumnos de Bachillerato en Ciencias serán incluidos en las carreras que los reciben. Área Ciencias Sociales CARRERA Matrícula 2008 2009 2010 2011 Trabajo Social Nueva 46 38 29 Total 46 78 95 Área Derecho CARRERA Matrícula 2008 2009 2010 2011 Derecho Nueva 92 86 88 97 90 Total 362 414 424 429 434 7

Área Educación CARRERA Matrícula 2008 2009 2010 2011 Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales Educación Parvularia Pedagogía en Educación Física Pedagogía en Educación General Básica Pedagogía en Lenguaje y Comunicación Pedagogía en Matemática Nueva 33 24 25 10 6 Total 149 132 131 91 68 Nueva 43 46 50 18 20 Total 209 192 200 175 144 Nueva 65 64 63 46 26 Total 158 222 267 275 214 Nueva 45 43 43 13 9 Total 205 187 185 147 107 Nueva 44 44 48 23 21 Total 107 149 194 184 158 Nueva 15 13 10 8 2 Total 43 62 59 51 41 Área Salud CARRERA Matrícula 2008 2009 2010 2011 Kinesiología Nueva 54 56 61 57 60 Total 248 246 261 268 265 Medicina Nueva 50 55 52 57 47 Obstetricia y Puericultura Total 486 460 446 430 410 Nueva 54 50 45 52 51 Total 237 243 242 247 240 Odontología Nueva 62 61 66 72 67 Total 409 414 425 435 329 Enfermería Nueva 76 56 50 55 63 Total 367 360 355 368 335 Tecnología Médica Nueva 50 51 54 48 46 Bachillerato en Ciencias de la Salud Total 219 231 257 250 231 Nueva 56 72 Total 56 96 Nutrición y Dietética Nueva 46 56 39 Total 46 97 135 8

Área Tecnología CARRERA Matrícula 2008 2009 2010 2011 Biotecnología Nueva 36 34 32 34 28 Ingeniería de Ejecución Electrónica Ingeniería de Ejecución Eléctrica Ingeniería de Ejecución en Mecánica Ingeniería de Ejecución en Minas Ingeniería Civil Industrial Ingeniería Civil Industrial Eléctrica Ingeniería Civil Industrial Electrónica Ingeniería Civil en Geomática Total 73 101 120 142 142 Nueva 9 10 8 8 6 Total 93 77 64 53 41 Nueva 3 6 4 6 8 Total 71 60 41 32 41 Nueva 15 20 14 2 11 Total 152 138 116 86 83 Nueva 35 20 39 15 35 Total 120 100 126 116 167 Nueva 57 69 55 29 53 Total 202 224 246 188 221 Nueva 13 16 20 10 15 Total 80 88 91 71 82 Nueva 31 24 15 13 16 Total 152 154 122 111 108 Nueva 21 14 7 Total 65 84 88 Ingeniería Civil Industrial Minas Ingeniería Civil Industrial Mecánica Ingeniería Civil en Procesos Minerales Nueva 77 127 98 91 105 Total 250 326 362 311 425 Nueva 37 29 16 15 20 Total 182 148 141 124 125 Nueva 15 15 Total 15 28 9

b. Vacantes ofrecidas y ocupadas Universidad de Antofagasta - Informe de Autoevaluación Institucional Resumen vacantes ofrecidas y ocupadas por área del conocimiento CARRERA Vacantes 2008 2009 2010 2011 Administración y Ofrecidas 40 30 30 25 65 Comercio Ocupadas 37 29 30 15 62 Arte y Arquitectura Ofrecidas 40 40 40 30 30 Ocupadas 33 37 32 22 16 Ciencias Naturales y Ofrecidas 35 35 55 60 55 Matemáticas Ocupadas 40 35 27 31 22 Ciencias Sociales Ofrecidas 40 40 40 50 50 Ocupadas 47 49 46 38 29 Derecho Ofrecidas 70 70 70 80 80 Ocupadas 92 86 88 97 90 Educación Ofrecidas 260 245 245 190 140 Ocupadas 245 234 239 118 84 Salud Ofrecidas 307 300 340 410 395 Ocupadas 346 329 374 453 445 Tecnología Ofrecidas 323 323 343 373 305 Área Administración y Comercio CARRERA Vacantes 2008 2009 2010 2011 Administración Pública Ofrecidas 40 30 30 25 25 Ocupadas 37 29 30 15 12 Ingeniería Comercial Ofrecidas 40 Ocupadas 50 Área Arte y Arquitectura CARRERA Vacantes 2008 2009 2010 2011 Diseño Gráfico Publicitario Ocupadas 313 355 322 252 319 Ofrecidas 40 40 40 30 30 Ocupadas 33 37 32 22 16 Área Ciencias Naturales y Matemáticas CARRERA Vacantes 2008 2009 2010 2011 Bioquímica Ofrecidas 35 35 35 20 20 Ocupadas 40 35 18 21 14 Química Ofrecidas 20 20 Ocupadas 5 7 10

Ingeniería en Estadística Ofrecidas 20 20 15 Ocupadas 9 5 1 Área Ciencias Sociales CARRERA Vacantes 2008 2009 2010 2011 Trabajo Social Ofrecidas 46 38 29 Ocupadas 40 50 50 Área Derecho CARRERA Vacantes 2008 2009 2010 2011 Derecho Ofrecidas 70 70 70 80 80 Ocupadas 92 86 88 97 90 Área Educación CARRERA Vacantes 2008 2009 2010 2011 Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales Ofrecidas 40 35 35 20 15 Ocupadas 33 24 25 10 6 Educación Parvularia Pedagogía en Educación Fisica Pedagogía en Educación General Básica Pedagogía en Lenguaje y Comunicación Pedagogía en Matemáticas Matemática Ofrecidas 40 40 40 30 20 Ocupadas 43 46 50 18 20 Ofrecidas 60 60 60 50 50 Ocupadas 65 64 63 46 26 Ofrecidas 40 40 40 30 20 Ocupadas 45 43 43 13 9 Ofrecidas 40 40 40 40 25 Ocupadas 44 44 48 23 21 Ofrecidas 40 30 30 20 10 Ocupadas 15 13 10 8 2 11

Área Salud CARRERA Vacantes 2008 2009 2010 2011 Kinesiología Ofrecidas 45 45 45 50 50 Ocupadas 54 56 61 57 60 Medicina Ofrecidas 47 50 50 50 40 Obstetricia y Puericultura Ocupadas 50 55 52 57 47 Ofrecidas 45 45 45 45 45 Ocupadas 54 50 45 52 51 Odontología Ofrecidas 65 65 65 65 65 Ocupadas 62 61 66 72 67 Enfermería Ofrecidas 60 50 50 50 50 Ocupadas 76 56 50 55 63 Tecnología Médica Ofrecidas 45 45 45 50 45 Bachillerato en Ciencias de la Salud Ocupadas 50 51 54 48 46 Ofrecidas 55 55 Ocupadas 56 72 Nutrición y Dietética Ofrecidas 40 45 45 Ocupadas 46 56 39 Área Tecnología (*) CARRERA Vacantes 2008 2009 2010 2011 Biotecnología Ofrecidas 35 35 35 35 30 Ingeniería de Ejecución Electrónica Ingeniería de Ejecución Eléctrica Ingeniería de Ejecución en Mecánica Ingeniería de Ejecución en Minas Ocupadas 36 34 32 34 28 Ofrecidas 15 Ocupadas 9 10 8 8 6 Ofrecidas 15 Ocupadas 3 6 4 6 8 Ofrecidas 15 Ocupadas 15 20 14 2 11 Ofrecidas 20 Ocupadas 35 20 39 15 35 12

Continuación Área Tecnología (*) CARRERA Vacantes 2008 2009 2010 2011 Ingeniería Civil Industrial Ingeniería Civil Industrial Eléctrica Ingeniería Civil Industrial Electrónica Ingeniería Civil en Geomática Ingeniería Civil Minas Ingeniería Civil Mecánica Ingeniería Civil en Procesos de Minerales Ofrecidas 40 Ocupadas 57 69 55 29 53 Ofrecidas 20 Ocupadas 13 16 20 10 15 Ofrecidas 20 Ocupadas 31 24 15 13 16 Ofrecidas 20 20 15 Ocupadas 21 14 7 Ofrecidas 80 Ocupadas 77 127 98 91 105 Ofrecidas 20 Ocupadas 37 29 16 15 20 Ofrecidas 30 15 Ocupadas 15 15 (*): Las carreras de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería de Ejecución no fueron ofertadas como ingreso directo sino a través de Plan Común los años 2008 a 2011. c. Puntaje promedio PSU Resumen evolución promedio PSU por área del conocimiento CARRERA Puntaje 2008 2009 2010 2011 Administración y Comercio Promedio 498,56 514,27 517,4 522,25 519,16 Arte y Arquitectura Promedio 520,67 527,26 518,05 517,36 513,9 Ciencias Naturales y Matemáticas Promedio 527,92 537,29 520,11 552,76 517,14 Ciencias Sociales Promedio 511,99 509,01 524,57 516,13 499,81 Derecho Promedio 557,98 556,27 555,34 542,39 538,33 Educación Promedio 513,05 515,47 512,27 554,53 549,6 Salud Promedio 619,55 626,78 617,84 606,94 597,26 Tecnología Promedio 521,27 526,82 527,7 534,74 537,74 13

Área Administración y Comercio CARRERA Puntaje 2008 2009 2010 2011 Administración Pública Ingeniería Máximo 592,50 650,00 613,00 571,50 650,50 Mínimo 453,50 452,00 459,00 489,00 483,50 Máximo 631,50 Comercial Mínimo 475,00 Área Arte y Arquitectura CARRERA Puntaje 2008 2009 2010 2011 Diseño Gráfico Publicitario Máximo 653,50 680,50 567,50 582,50 635,00 Mínimo 453,00 459,50 456,50 477,50 476,50 Área Ciencias Naturales y Matemáticas CARRERA Puntaje 2008 2009 2010 2011 Bioquímica Máximo 663,00 708,50 570,00 723,50 614,5 Mínimo 504,50 455,50 453,00 477,50 476,50 Química Máximo 525,5 576,5 Ingeniería en Estadística Mínimo 475,5 484 Máximo 572,50 571,50 500,50 Mínimo 461,00 545,00 500,50 Área Ciencias Sociales CARRERA Puntaje 2008 2009 2010 2011 Trabajo Social Máximo 628,50 595,00 675,00 Mínimo 456,00 477,50 475,00 Área Derecho CARRERA Puntaje 2008 2009 2010 2011 Derecho Máximo 661,50 716,00 636,00 615,00 625,50 Mínimo 458,50 457,50 464,50 475,50 476,50 14

Área Educación CARRERA Puntaje 2008 2009 2010 2011 Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales Educación Parvularia Pedagogía en Educación Física Pedagogía en Educación General Básica Pedagogía en Lenguaje y Comunicación Pedagogía en Matemática Máximo 647,50 574,00 611,50 628,00 593,00 Mínimo 451,50 451,00 452,00 500,50 504,00 Máximo 559,50 616,00 652,00 592,50 587,00 Mínimo 454,00 450,50 450,00 500,00 502,50 Máximo 588,00 610,50 595,50 648,00 722,00 Mínimo 450,00 459,00 457,00 503,00 503,00 Máximo 629,00 693,00 565,00 615,50 556,00 Mínimo 456,50 451,50 451,50 507,00 504,50 Máximo 627,50 720,50 711,00 727,50 593,00 Mínimo 467,50 452,50 462,00 500,00 500,50 Máximo 642,50 600,00 628,00 700,50 599,00 Mínimo 452,00 468,00 464,50 509,50 595,00 Área Salud CARRERA Puntaje 2008 2009 2010 2011 Kinesiología Máximo 702,00 693,50 669,00 681,50 715,50 Mínimo 517,50 531,00 526,00 483,50 477,50 Medicina Máximo 797,50 797,00 780,50 797,00 788,50 Obstetricia y Puericultura Mínimo 661,50 641,00 648,00 657,00 640,00 Máximo 643,00 731,00 644,00 644,00 662,00 Mínimo 507,50 524,00 511,50 480,50 501,50 Odontología Máximo 721,00 720,50 731,50 747,00 722,50 Mínimo 612,00 621,00 605,50 601,50 575,00 Enfermería Máximo 645,50 712,00 694,00 729,00 703,00 Mínimo 509,50 519,50 564,00 544,00 500,00 Tecnología Médica Máximo 696,50 727,50 676,00 652,50 644,00 Mínimo 500,00 497,00 506,00 484,50 483,50 Nutrición y Dietética Máximo 650,50 644,50 644,50 Bachillerato en Ciencias de la Salud Mínimo 471,50 484,00 483,50 Máximo 673,50 745,50 Mínimo 477,50 483,50 15

Área Tecnología CARRERA Puntaje 2008 2009 2010 2011 Biotecnología Máximo 699,00 658,00 660,50 670,50 696,50 Ingeniería de Ejecución Electrónica Ingeniería de Ejecución Eléctrica Ingeniería de Ejecución en Mecánica Ingeniería de Ejecución en Minas Ingeniería Civil Industrial Ingeniería Civil Industrial Eléctrica Ingeniería Civil Industrial Electrónica Ingeniería Civil en Geomática Mínimo 519,00 481,00 493,50 485,50 495,50 Máximo 599,00 590,50 569,5 610,00 595,50 Mínimo 462,50 461,50 474,00 477,00 488,50 Máximo 551,00 515,00 615,50 539,50 602,50 Mínimo 509,50 494,50 479,50 494,50 506,50 Máximo 575,00 607,00 574,00 577,00 558,00 Mínimo 451,50 468,00 452,00 493,50 476,00 Máximo 604,50 670,00 624,00 585,50 603,00 Mínimo 451,00 451,50 452,50 478,50 476,50 Máximo 632,50 625,00 628,5 661,00 719,00 Mínimo 451,50 455,00 450,00 482,00 476,00 Máximo 615,50 660,00 575,00 621,00 641,00 Mínimo 458,00 500,00 453,50 482,50 504,50 Máximo 634,00 660,00 654,00 598,50 641,00 Mínimo 450,50 464,50 454,00 476,00 478,50 Máximo 602,50 580,50 609,50 621,00 606,00 Mínimo 540,00 580,00 452,50 481,50 481,50 Ingeniería Civil Industrial Minas Ingeniería Civil Industrial Mecánica Ingeniería Civil en Procesos Minerales Máximo 650,50 659,00 674,00 741,00 661,50 Mínimo 452,00 452,00 453,50 477,50 475,00 Máximo 690,00 675,50 624,5 683,50 657,50 Mínimo 454,00 450,50 461,00 477,50 491,00 Máximo 604,00 575,50 Mínimo 477,00 476,50 16

d. Tasa de retención Universidad de Antofagasta - Informe de Autoevaluación Institucional Definición de Términos. Tasa de Retención Institucional: Alumnos que ingresan a la Universidad en un año determinado, y se mantienen matriculados en los siguientes años, al mes de abril, independiente de la carrera en la que están matriculados. Los datos corresponden a las cohortes 2008 al año 2011. Tasa de retención por carrera: Número de alumnos que ingresan a la Universidad a una carrera y continúan matriculados en los años siguientes, en la misma carrera. Los datos corresponden a las cohortes 2008 al año 2011, de las carreras con oferta el Tasa de Retención Institucional Tasa de Retención Institucional Año de Ingreso Ingreso a 1er. Año 1er Año 2do Año 3er.Año 4to. Año 2008 1.372 1.147 1.024 952 823 2009 1.374 1.131 1.012 917 2010 1.328 1.091 941 2011 1.180 905 Porcentaje de Retención Institucional Porcentaje de Retención Institucional Año de Ingreso Ingreso a 1er. Año 1er Año 2do Año 3er.Año 4to. Año 2008 1.372 83,60% 74,64% 69,39% 59,99% 2009 1.374 82,31% 73,65% 66,74% 2010 1.328 82,15% 70,86% 2011 1.180 76,69% Porcentaje de retención por carrera El año señalado en las tablas corresponde al año de la cohorte de ingreso. Área Administración y Comercio CARRERA Retención 2008 2009 2010 2011 Promedio Retención 1er. Año 75,67% 74,19% 63,33% 57,14% 67,58% Administración 2do Año 67,57% 61,29% 60,00% 62,95% Pública 3er. Año 56,76% 54,84% 55,80% 17

Área Ciencias Sociales CARRERA Retención 2008 2009 2010 2011 Promedio Retención 1er. Año 82,60% 68,42% 76,19% Trabajo Social 2do Año 65,22% 65,22% 3er. Año Arte y Arquitectura CARRERA Retención 2008 2009 2010 2011 Promedio Retención 1er. Año 51,52% 69,23% 57,58% 66,67% 61,25% Diseño Gráfico 2do Año 45,45% 48,72% 42,42% 45,53% Publicitario 3er. Año 42,42% 33,33% 37,88% Área Ciencias Naturales y Matemáticas CARRERA Retención 2008 2009 2010 2011 Promedio Retención 1er. Año 77,50% 77,78% 64,71% 71,43% 72,86% Bioquímica 2do Año 67,50% 55,56% 52,94% 58,67% 3er. Año 67,50% 50,00% 58,75% Química 1er. Año 80,00% 80,00% Ingeniería en Estadística 2do Año 3er. Año 1er. Año 66,67% 40,00% 57,15% 2do Año 55,56% 3er. Año Área Derecho CARRERA Retención 2008 2009 2010 2011 Promedio Retención 1er. Año 78,49% 75,00% 71,26% 70,65% 73,85% Derecho 2do Año 72,04% 59,78% 58,62% 63,48% 3er. Año 61,29% 56,52% 58,91% 18

Área Educación CARRERA Retención 2008 2009 2010 2011 Promedio Retención Pedagogía en 1er. Año 69,70% 76,00% 78,26% 66,67% 72,66% Biología y Ciencias 2do Año 51,52% 56,00% 52,17% 53,23% Naturales 3er. Año 42,42% 48,00% 45,21% Educación Parvularia Pedagogía en Educación Física Pedagogía en Educación General Básica Pedagogía en Lenguaje y Comunicación Pedagogía en Matemática 1er. Año 70,45% 81,25% 84,44% 70,59% 76,68% 2do Año 65,91% 77,08% 66,66% 69,88% 3er. Año 65,91% 72,92% 69,42% 1er. Año 83,08% 86,57% 85,48% 62,79% 79,48% 2do Año 75,38% 80,60% 72,58% 76,19% 3er. Año 72,31% 71,64% 71,98% 1er. Año 93,62% 89,36% 87,80% 54,54% 81,33% 2do Año 85,11% 91,49% 85,36% 87,32% 3er. Año 82,98% 87,23% 85,11% 1er. Año 95,56% 95,56% 91,30% 78,26% 90,17% 2do Año 84,44% 86,67% 78,26% 83,12% 3er. Año 82,22% 75,56% 78,89% 1er. Año 75,00% 80,00% 63,64% 83,33% 75,49% 2do Año 56,25% 80,00% 54,55% 63,60% 3er. Año 50,00% 73,33% 61,67% 19

Área Salud Universidad de Antofagasta - Informe de Autoevaluación Institucional CARRERA Retención 2008 2009 2010 2011 Promedio Retención Enfermería 1er. Año 90,79% 89,83% 86,54% 81,81% 87,24% 2do Año 89,47% 88,14% 80,77% 86,13% 3er. Año 86,84% 84,75% 85,80% Kinesiología 1er. Año 85,19% 80,00% 85,00% 70,37% 80,14% 2do Año 79,63% 72,31% 65,00% 72,31% 3er. Año 74,07% 61,54% 67,81% Medicina 1er. Año 94,00% 92,31% 98,00% 96,43% 95,19% Obstetricia y Puericultura 2do Año 88,00% 86,54% 98,00% 90,85% 3er. Año 86,00% 76,85% 81,43% 1er. Año 83,63% 88,46% 86,96% 78,43% 84,37% 2do Año 81,82% 84,62% 84,78% 83,74% 3er. Año 76,36% 82,69% 79,53% Odontología 1er. Año 82,54% 83,08% 86,57% 79,41% 82,90% 2do Año 79,36% 76,92% 82,09% 79,46% 3er. Año 76,19% 70,77% 73,48% Tecnología Médica 1er. Año 76,00% 72,73% 77,19% 80,00% 76,48% Bachillerato en Ciencias de la Salud 2do Año 68,00% 67,27% 71,93% 69,07% 3er. Año 66,00% 63,64% 64,82% 1er. Año 50,00% 50,00% 2do Año 3er. Año Nutricion y Dietetica 1er. Año 87,23% 89,80% 88,52% 2do Año 85,11% 85,11% 3er. Año 20

Área Tecnología CARRERA Retención 2008 2009 2010 2011 Promedio Retención Biotecnología 1er. Año 81,08% 74,36% 75,76% 62,50% 73,43% 2do Año 67,57% 58,97% 57,58% 61,37% 3er. Año 59,46% 48,72% 54,09% Ingeniería de Ejecución Eléctrica 1er. Año 50,00% 57,14% 50,00% 50,00% 51,79% 2do Año 50,00% 57,14% 50,00% 52,38% 3er. Año 16,67% 57,14% 36,91% Ingeniería de Ejecución Electrónica 1er. Año 77,78% 55,55% 75,00% 37,50% 61,46% 2do Año 55,56% 44,44% 25,00% 41,67% 3er. Año 55,56% 22,22% 38,89% Ingeniería de 1er. Año 50,00% 68,42% 42,86% 40,00% 50,32% Ejecución en Mecánica 2do Año 22,22% 52,63% 35,71% 36,85% 3er. Año 16,67% 42,11% 29,39% Ingeniería de Ejecución en Minas 1er. Año 62,86% 30,43% 58,97% 50,00% 50,57% 2do Año 40,00% 21,74% 46,15% 35,96% 3er. Año 37,14% 8,70% 22,92% Ingeniería Civil Industrial 1er. Año 64,91% 60,87% 47,27% 51,72% 56,19% 2do Año 50,88% 39,13% 25,45% 38,49% 3er. Año 43,86% 26,09% 34,98% Ingeniería Civil Industrial Eléctrica 1er. Año 76,92% 38,89% 90,00% 70,00% 68,95% 2do Año 69,23% 38,89% 50,00% 52,71% 3er. Año 61,54% 38,89% 50,22% Ingeniería Civil Industrial Electrónica 1er. Año 58,06% 52,00% 53,33% 30,77% 48,54% 2do Año 35,48% 52,00% 53,33% 46,94% 3er. Año 25,81% 52,00% 38,91% Ingeniería Civil en Geomática 1er. Año 66,67% 78,57% 72,62% 2do Año 66,67% 66,67% 3er. Año Ingeniería Civil Industrial Minas 1er. Año 62,50% 56,39% 70,41% 60,44% 62,44% 2do Año 43,75% 42,86% 56,12% 47,58% 3er. Año 41,25% 39,10% 40,18% 21

Continuación Área Tecnología Universidad de Antofagasta - Informe de Autoevaluación Institucional CARRERA Retención 2008 2009 2010 2011 Ingeniería Civil Industrial Mecánica Ingeniería Civil en Procesos Minerales Promedio Retención 1er. Año 62,16% 58,62% 62,50% 60,00% 60,82% 2do Año 54,05% 31,03% 43,75% 42,94% 3er. Año 40,54% 31,03% 35,79% 1er. Año 53,33% 53,33% 2do Año 3er. Año 22

e. Tasa de titulación Universidad de Antofagasta - Informe de Autoevaluación Institucional Definición de Términos. Tasa de titulación: Estudiantes que obtienen su título respecto del total de estudiantes de la cohorte de ingreso. Para calcular esta tasa, se consideraron a todos los titulados desde el año 2007 al año 2011, de las cohortes que de acuerdo a la duración de su plan de estudios, están en condiciones de titularse. Se consideran sólo las carreras con oferta que han tenido titulados en el periodo 2007 al 2011. Área Administración y Comercio CARRERA Matrícula Nueva 2007 2008 2009 2010 2011 Administración Pública Total Titulados Cohorte 2003 35 0 6 6 0 3 15 42,86 Cohorte 2004 32 0 0 4 1 2 7 21,88 Cohorte 2005 31 0 0 0 4 5 9 29,03 Cohorte 2006 25 0 0 0 0 9 9 36,00 Cohorte 2007 31 0 0 0 0 0 0 - Tasa Área Arte y Arquitectura Matrícula CARRERA Nueva Diseño Gráfico Publicitario 2007 2008 2009 2010 2011 Total Titulados Cohorte 2003 41 0 6 10 3 0 19 46,34 Cohorte 2004 47 0 0 8 9 2 19 40,43 Cohorte 2005 39 0 0 0 7 10 17 43,59 Cohorte 2006 41 0 0 0 0 5 5 12,20 Cohorte 2007 41 0 0 0 0 0 0 - Área Ciencias Naturales y Matemáticas CARRERA Matrícula Nueva 2007 2008 2009 2010 2011 Bioquímica Cohorte 2003 Cohorte 2004 Cohorte 2005 Total Titulados Cohorte 2006 45 0 0 0 1 2 3 6,67 Cohorte 2007 44 0 0 0 0 0 0 - Tasa Tasa 23

Área Derecho CARRERA Matrícula Nueva 2007 2008 2009 2010 2011 Total Titulados Derecho Cohorte 2003 67 0 0 0 4 0 4 5,97 Cohorte 2004 63 0 0 0 1 0 1 1,59 Cohorte 2005 72 0 0 0 0 0 0 - Cohorte 2006 84 0 0 0 0 0 0 - Cohorte 2007 93 0 0 0 0 0 0 - Área Educación CARRERA Educación Parvularia Matrícula Nueva 2007 2008 2009 2010 2011 Total Titulados Cohorte 2003 52 1 26 10 4 1 42 80,77 Cohorte 2004 42 0 0 24 7 0 31 73,81 Cohorte 2005 45 0 0 0 25 2 27 60,00 Cohorte 2006 45 0 0 1 0 20 21 46,67 Cohorte 2007 44 0 0 0 0 0 0 - Pedagogía en Biología y Ciencias Cohorte 2003 37 0 3 5 2 1 11 29,73 Cohorte 2004 44 0 0 3 2 1 6 13,64 Cohorte 2005 40 0 0 1 0 1 2 5,00 Cohorte 2006 27 0 0 0 1 0 1 3,70 Cohorte 2007 20 0 0 0 0 1 1 5,00 Pedagogía en Educación General Básica Cohorte 2003 46 40 1 0 1 1 43 93,48 Cohorte 2004 51 0 34 5 3 0 42 82,35 Cohorte 2005 52 0 3 37 0 1 41 78,85 Cohorte 2006 42 0 0 1 32 3 36 85,71 Cohorte 2007 46 0 1 0 1 26 28 60,87 Tasa Tasa 24

Continuación Área Educación Matrícula CARRERA Nueva Pedagogía en Lenguaje y Comunicación Cohorte 2003 Cohorte 2004 Cohorte 2005 Universidad de Antofagasta - Informe de Autoevaluación Institucional 2007 2008 2009 2010 2011 Total Titulados Cohorte 2006 40 0 0 0 25 1 26 65,00 Cohorte 2007 36 0 0 0 0 0 0 - Pedagogía en Matemática Cohorte 2003 Cohorte 2004 Cohorte 2005 Cohorte 2006 20 0 0 0 7 3 10 50,00 Cohorte 2007 16 0 0 0 1 2 3 18,75 Pedagogía en Educacion Física Cohorte 2003 Cohorte 2004 Cohorte 2005 Cohorte 2006 53 0 0 0 27 1 28 52,83 Cohorte 2007 55 0 0 0 0 17 17 30,91 Área Salud CARRERA Matrícula Nueva 2007 2008 2009 2010 2011 Total Titulados Enfermería Cohorte 2003 65 0 15 14 4 3 36 55,38 Cohorte 2004 68 0 0 17 14 8 39 57,35 Cohorte 2005 62 0 0 0 21 11 32 51,61 Cohorte 2006 71 0 0 1 1 16 18 25,35 Cohorte 2007 62 0 0 0 0 0 0 - Tasa Tasa 25

continuación Área Salud Matrícula CARRERA Nueva Universidad de Antofagasta - Informe de Autoevaluación Institucional 2007 2008 2009 2010 2011 Total Titulados Kinesiología Cohorte 2003 54 0 17 8 5 1 31 57,41 Cohorte 2004 41 0 0 17 9 4 30 73,17 Cohorte 2005 51 0 0 1 14 10 25 49,02 Cohorte 2006 47 0 0 0 0 14 14 29,79 Cohorte 2007 54 0 0 0 0 0 0 - Medicina Cohorte 2002 61 0 18 11 6 5 40 65,57 Cohorte 2003 63 0 0 21 10 9 40 63,49 Cohorte 2004 66 0 0 0 18 19 37 56,06 Cohorte 2005 64 0 0 0 2 11 13 20,31 Cohorte 2006 Cohorte 2007 Obstetricia y Puericultura Cohorte 2003 45 0 12 11 6 3 32 71,11 Cohorte 2004 43 0 0 10 13 7 30 69,77 Cohorte 2005 51 0 0 0 12 16 28 54,90 Cohorte 2006 43 0 0 0 0 11 11 25,58 Cohorte 2007 49 0 0 0 1 1 2 4,08 Odontología Cohorte 2002 61 0 9 8 7 7 31 50,82 Cohorte 2003 63 0 0 9 17 7 33 52,38 Cohorte 2004 61 0 0 0 8 19 27 44,26 Cohorte 2005 63 0 0 0 0 8 8 12,70 Cohorte 2006 63 0 0 0 0 0 0 - Cohorte 2007 Tecnología Médica Cohorte 2003 49 0 10 6 5 3 24 48,98 Cohorte 2004 41 0 0 2 10 8 20 48,78 Cohorte 2005 39 0 0 0 5 14 19 48,72 Cohorte 2006 47 0 0 0 0 6 6 12,77 Cohorte 2007 50 0 0 0 0 0 0 - Tasa 26

Área Tecnología CARRERA Ingeniería de Ejecución Eléctrica Matrícula Nueva 2007 2008 2009 2010 2011 Total Titulados Cohorte 2004 9 0 0 0 0 1 1 11,11 Cohorte 2005 12 0 0 0 0 1 1 8,33 Cohorte 2006 5 0 0 0 0 0 0 - Cohorte 2007 5 0 0 0 0 0 0 - Ingeniería de Ejecución Electrónica Cohorte 2004 23 0 0 0 0 0 0 - Cohorte 2005 25 0 2 0 0 1 3 12,00 Cohorte 2006 20 0 0 0 0 1 1 5,00 Cohorte 2007 8 0 0 0 0 0 0 - Ingeniería de Ejecución en Mecánica Cohorte 2004 38 0 0 1 0 0 1 2,63 Cohorte 2005 36 0 0 1 1 0 2 5.56 Cohorte 2006 21 0 0 0 0 0 0 - Cohorte 2007 13 0 0 0 0 0 0 - Ingeniería de Ejecución en Minas Cohorte 2004 65 0 0 0 2 1 3 4,62 Cohorte 2005 38 0 0 0 1 3 4 10,53 Cohorte 2006 15 0 0 0 0 1 1 6,67 Cohorte 2007 19 0 0 0 0 1 1 5,26 Ingeniería Civil Industrial Cohorte 2003 47 1 4 3 1 4 13 27,66 Cohorte 2004 48 0 1 1 0 0 2 4,17 Cohorte 2005 40 0 0 1 0 3 4 10,00 Cohorte 2006 50 0 0 0 1 1 2 4,00 Cohorte 2007 44 0 0 0 0 0 0 - Tasa 27

continuación Área Tecnología Matrícula CARRERA Nueva Ingeniería Civil Industrial Eléctrica Universidad de Antofagasta - Informe de Autoevaluación Institucional 2007 2008 2009 2010 2011 Total Titulados Cohorte 2003 23 0 1 2 0 0 3 13,04 Cohorte 2004 23 0 0 0 0 0 0 - Cohorte 2005 23 0 0 0 0 0 0 - Cohorte 2006 9 0 0 0 0 0 0 - Cohorte 2007 5 0 0 0 0 0 0 - Ingeniería Civil Industrial Electrónica Cohorte 2003 38 0 1 0 3 0 4 10,53 Cohorte 2004 29 0 0 0 0 0 0 - Cohorte 2005 38 0 0 0 1 0 1 2,63 Cohorte 2006 30 0 0 0 0 0 0 - Cohorte 2007 13 0 0 0 0 0 0 - Ingeniería Civil Industrial Minas Cohorte 2003 38 2 0 1 1 2 6 15,79 Cohorte 2004 68 0 3 1 1 4 9 13,24 Cohorte 2005 53 0 0 1 1 0 2 3,77 Cohorte 2006 61 0 0 0 0 0 0 - Cohorte 2007 43 0 0 0 0 1 1 2,33 Ingeniería Civil Industrial Mecánica Cohorte 2003 49 0 1 2 1 1 5 10,20 Cohorte 2004 57 0 0 0 0 2 2 3,51 Cohorte 2005 47 0 0 0 0 2 2 4,26 Cohorte 2006 33 0 0 0 0 0 0 - Cohorte 2007 16 0 0 0 0 0 0 - Ingenieria Civil Geomática Cohorte 2003 Cohorte 2004 Cohorte 2005 Cohorte 2006 5 0 1 0 0 0 1 20,00 Cohorte 2007 7 0 0 0 0 0 0 - Tasa 28

f. Tiempo real de estudios Universidad de Antofagasta - Informe de Autoevaluación Institucional Definición de Términos. Duración real de estudios: Corresponde al promedio de tiempo (en semestres) de estudio que median entre el ingreso a una carrera y la obtención del título correspondiente al año que se indica. Área Administración y Comercio CARRERA 2007 2008 2009 2010 2011 Administración Pública N Titulados 17 20 15 7 22 Promedio de Duración real 14 13 14 12 14 Duración Plan 10 10 10 10 10 Área Arte y Arquitectura CARRERA 2007 2008 2009 2010 2011 Diseño Gráfico Publicitario N Titulados 18 22 22 24 22 Promedio de Duración real 14 14 12 14 14 Duración Plan 10 10 10 10 10 Área Ciencias Naturales y Matemáticas CARRERA 2007 2008 2009 2010 2011 Bioquímica N Titulados 1 2 Promedio de Duración real 8 10 Duración Plan 10 10 29

Área Derecho CARRERA 2007 2008 2009 2010 2011 Derecho N Titulados 10 21 28 22 18 Promedio de Duración real 21 21 20 20 21 Duración Plan 10 10 10 10 10 Área Educación CARRERA 2007 2008 2009 2010 2011 Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales N Titulados 15 21 34 16 18 Promedio de Duración real 12 13 15 12 13 Duración Plan 10 10 10 10 10 Educación Parvularia N Titulados 45 42 41 38 37 Promedio de Duración real 12 11 12 11 9 Duración Plan 10 10 10 10 10 Pedagogía en Educación General Básica N Titulados 51 52 50 39 32 Promedio de Duración real 8 8 9 9 9 Duración Plan 8 8 8 8 8 Pedagogía en Lenguaje y Comunicación N Titulados 27 1 Promedio de Duración real 8 10 Duración Plan 9 9 Pedagogía en Matemáticas N Titulados 8 5 Promedio de Duración real 8 9 Duración Plan 9 9 Pedagogía en Educación Física N Titulados 27 27 Promedio de Duración real 8 9 Duración Plan 9 9 Área Salud CARRERA 2007 2008 2009 2010 2011 Enfermería N Titulados 49 47 44 46 38 Promedio de Duración real 12 12 12 12 12 Duración Plan 10 10 10 10 10 30

continuación Área Salud CARRERA 2007 2008 2009 2010 2011 Kinesiología N Titulados 38 40 37 31 30 Promedio de Duración real 12 13 12 12 12 Duración Plan 10 10 10 10 10 Medicina N Titulados 38 64 56 48 47 Promedio de Duración real 17 16 15 15 15 Duración Plan 14 14 14 14 14 Obstetricia y Puericultura N Titulados 42 38 32 38 41 Promedio de Duración real 13 13 13 13 12 Duración Plan 10 10 10 10 10 Odontología N Titulados 34 38 35 43 47 Promedio de Duración real 15 16 15 15 15 Duración Plan 12 12 12 12 12 Tecnología Médica N Titulados 29 32 16 26 34 Promedio de Duración real 12 13 14 14 13 Duración Plan 10 10 10 10 10 Área Tecnología (*) CARRERA 2007 2008 2009 2010 2011 Ingeniería de Ejecución Eléctrica N Titulados 3 2 6 12 7 Promedio de Duración real 22 25 23 23 23 Duración Plan 8 8 8 8 8 Ingeniería de Ejecución Electrónica N Titulados 5 12 6 7 7 Promedio de Duración real 16 14 23 22 17 Duración Plan 8 8 8 8 8 CARRERA 2007 2008 2009 2010 2011 Ingeniería de Ejecución en Mecánica N Titulados 1 7 15 9 3 Promedio de Duración real 16 17 17 20 25 Duración Plan 8 8 8 8 8 Ingeniería de Ejecución en Minas N Titulados 6 7 11 4 13 Promedio de Duración real 20 18 18 15 18 Duración Plan 8 8 8 8 8 31

continuación Área Tecnología (*) CARRERA 2007 2008 2009 2010 2011 Ingeniería Civil Industrial N Titulados 26 19 24 10 13 Promedio de Duración real 19 17 18 19 16 Duración Plan 12 12 12 12 12 Ingeniería Civil Industrial Eléctrica N Titulados 6 8 7 12 2 Promedio de Duración real 18 22 16 20 21 Duración Plan 12 12 12 12 12 Ingeniería Civil Industrial Electrónica N Titulados 6 11 16 14 6 Promedio de Duración real 19 17 19 18 24 Duración Plan 12 12 12 12 12 Ingeniería Civil Industrial Minas N Titulados 6 14 14 7 8 Promedio de Duración real 17 19 18 21 16 Duración Plan 12 12 12 12 12 Ingeniería Civil Industrial Mecánica N Titulados 2 7 7 16 10 Promedio de Duración real 20 20 17 20 19 Duración Plan 12 12 12 12 12 Ingeniería Civil Geomática N Titulados _ 2 _ Promedio de Duración real _ 0 _ Duración Plan 12 12 12 12 12 32

1.2.2 Carreras Técnicas a. Evolución de matrícula Universidad de Antofagasta - Informe de Autoevaluación Institucional Área Tecnología CARRERA Matrícula 2007 2008 2009 2010 2011 Explotación de Minas Nueva 17 15 0 2 16 20 Total 21 24 8 3 24 34 CARRERA Matrícula 2007 2008 2009 2010 2011 Mantenimiento Industrial Nueva 16 21 31 24 30 28 Total 33 31 37 45 59 49 CARRERA Matrícula 2007 2008 2009 2010 2011 Metalurgia Nueva 31 43 48 34 49 53 Total 43 63 93 67 85 96 33

1.2.3 Programas de Postgrado Universidad de Antofagasta - Informe de Autoevaluación Institucional a. Evolución de matrícula, Programas de Doctorado Área Agropecuaria y Ciencias del Mar PROGRAMA Matrícula 2008 2009 2010 2011 Doctorado en Ciencias Aplicadas Nueva 2 4 5 5 1 Mención Sistemas Marinos Costeros Total 10 12 14 19 12 Área Ciencias Naturales y Matemáticas PROGRAMA Matrícula 2008 2009 2010 2011 Doctorado en Ciencias Biológicas con Menciones Nueva 4 5 3 1 4 Total 13 17 19 12 23 Área Tecnología PROGRAMA Matrícula 2008 2009 2010 2011 Doctorado en Ingeniería de Procesos Minerales b. Evolución de matrícula, Programas de Magíster Nueva 8 4 6 2 4 Total 12 15 17 17 17 Área Ciencias Naturales y Matemáticas PROGRAMA Matrícula 2008 2009 2010 2011 Magíster en Ciencias Biomédicas Nueva 6 7 11 10 6 con Mención en: Biología de la Reproducción y Microbiología Aplicada o en Fisiología Aplicada Total 10 15 18 16 22 Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Magíster en Ciencias, mención Estadística Industrial y Mención Matemáticas Aplicada Nueva 11 7 4 4 4 Total 20 12 11 11 11 Nueva 5 5 8 8 7 Total 14 13 20 19 24 Área Ciencias Sociales PROGRAMA Matrícula 2008 2009 2010 2011 Magíster en Ciencias Sociales con Nueva 20 19 16 6 6 Menciones Total 38 29 29 19 16 34

Área Tecnología PROGRAMA Matrícula 2008 2009 2010 2011 Magíster en Ciencias de la Nueva 6 5 9 5 9 Ingeniería, Mención Procesamiento de Minerales Total 26 29 19 13 15 PROGRAMA Matrícula 2008 2009 2010 2011 Magíster en Higiene Nueva -- -- -- -- 26 Ocupacional Práctica Total -- -- -- -- 26 PROGRAMA Matrícula 2008 2009 2010 2011 Magíster en Desarrollo Nueva -- -- 25 10 -- Energético Total -- -- 25 28 6 Área Agropecuaria y Ciencias del Mar PROGRAMA Matrícula 2008 2009 2010 2011 Magister en Ecología de Sistemas Nueva -- -- 8 2 -- Acuáticos. Total -- -- 8 7 4 c. Tasa de retención al primer año, programas de Doctorado Se consideran los estudiantes que ingresaron a la Universidad en un año determinado y si éstos mantienen su matrícula al mes de diciembre del año siguiente. Los datos corresponden a las cohortes del año 2008 al año. Para la cohorte del año, la retención se calcula en base a los matriculados a abril de. Programas de Doctorado PROGRAMA Área Agropecuaria y Ciencias del Mar Doctorado en Ciencias Aplicadas Mención 1/2 Sistemas Marinos Costeros 50% Área Ciencias Naturales y Matemáticas Doctorado en Ciencias Biológicas con 3/4 Menciones 75% Área Tecnología Doctorado en Ingeniería de Procesos Minerales 5/8 62,5% Año de cohorte 2008 2009 2010 2011 2/4 50% 5/5 100% 3/4 75% 5/5 100% 3/3 100% 3/6 50% 4/5 80% 0/1 0% 2/2 100% 62,5% 75% 35

d. Tasa de retención al primer año, programas de Magíster Se consideran los estudiantes que ingresaron a la Universidad en un año determinado y si éstos mantienen su matrícula al mes de diciembre del año siguiente. Los datos corresponden a las cohortes del año 2008 al año 2011. Para la cohorte del año, la retención se calcula en base a los matriculados a abril de. Programas de Magister PROGRAMA Área Ciencias Naturales y Matemáticas Magíster en Ciencias Biomédicas con Mención en Biología de la Reproducción y Microbiología Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Magíster en Ciencias, mención Estadística Industrial y Mención Matemáticas Aplicada Área Ciencias Sociales Magíster en Ciencias Sociales con Menciones Área Tecnología Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Procesamiento de Minerales Año de Cohorte 2008 2009 2010 2011 4/6 67% 5/11 45% 4/5 80% 8/20 40% 5/7 71% 6/7 86% 4/5 80% 13/19 68% 8/11 73% 2/4 50% 6/8 75% 10/16 62,5% 6/6 100% 5/5 100% 7/9 78% Magíster en Desarrollo Energético -- -- 18/25 72% 5/10 50% 4/4 100% 4/8 50% 5/6 83% 5/5 100% 6/10 60% Área Agropecuaria y Ciencias del Mar Magister en Ecología de Sistemas Acuáticos. -- -- 5/8 63% 1/2 50% 36

e. Tasa de titulación, programas de Magíster y Doctorado Programas de Doctorado Área Agropecuaria y Ciencias del Mar PROGRAMA Doctorado en Ciencias Aplicadas Mención Sistemas Marinos Costeros. Mat. Nueva Año Título 2008 2009 2010 2011 Total Titulados Cohorte 2006 3 0 0 0 0 0 0 0% Cohorte 2007 5 0 0 0 0 0 0 0% Cohorte 2008 3 0 0 0 0 0 0 0% Cohorte 2009 4 0 0 0 0 0 0 0% Cohorte 2010 5 0 0 0 0 0 0 0% Área Ciencias Naturales y Matemáticas PROGRAMA Doctorado en Ciencias Biológicas con Menciones Mat. Nueva Año Título 2008 2009 2010 2011 Total Titulados Cohorte 2006 7 0 0 0 2 0 2 28,5% Cohorte 2007 3 0 0 0 0 0 0 0% Cohorte 2008 4 0 0 0 0 0 0 0% Cohorte 2009 5 0 0 0 0 0 0 0% Cohorte 2010 3 0 0 0 0 0 0 0% Área Tecnología PROGRAMA Doctorado en Ingeniería de Procesos Minerales Mat. Nueva Año Título 2008 2009 2010 2011 Total Titulados Cohorte 2006 3 0 0 0 1 1 2 67% Cohorte 2007 5 0 0 0 0 0 0 0% Cohorte 2008 8 0 0 0 0 2 2 25% Cohorte 2009 4 0 0 0 0 0 0 0% Cohorte 2010 6 0 0 0 0 0 0 0% Tasa Tasa Tasa 37

Programa de Magíster Área Ciencias Naturales y Matemáticas Universidad de Antofagasta - Informe de Autoevaluación Institucional PROGRAMA Magíster en Ciencias Biomédicas con Mención en: Biología de la Reproducción y Microbiología Aplicada o en Fisiología Aplicada Mat. Nueva Año Título 2008 2009 2010 2011 Total Titulados Cohorte 2006 10 0 0 0 0 1 1 10% Cohorte 2007 3 0 0 0 0 0 0 0% Cohorte 2008 6 0 0 0 0 0 0 0% Cohorte 2009 7 0 0 0 0 0 0 0% Cohorte 2010 11 0 0 0 0 1 1 9% Tasa PROGRAMA Mat. Nueva Año Título 2008 2009 2010 2011 Año Título Año Título Magíster en Ciencias, mención Estadística Industrial y Mención Matemáticas Aplicada Cohorte 2006 4 0 0 0 0 0 0 0% Cohorte 2007 3 0 0 0 0 0 0 0% Cohorte 2008 5 0 0 0 0 0 0 0% Cohorte 2009 5 0 0 0 0 2 2 40% Cohorte 2010 8 0 0 0 0 0 0 0% 38

Área Tecnología PROGRAMA Mat. Año Título Total Nueva 2008 2009 2010 2011 Titulados Tasa Magister en Ciencias de la Ingeniería, Mención Procesamiento de minerales Cohorte 2006 8 2 0 0 1 0 3 38% Cohorte 2007 10 1 0 0 2 0 3 30% Cohorte 2008 6 0 1 0 1 0 2 33,33% Cohorte 2009 5 0 0 0 1 2 3 60% Cohorte 2010 9 0 0 0 0 1 0 11% Área Agropecuaria y Ciencias del Mar PROGRAMA Mat. Año Título Total Nueva 2008 2009 2010 2011 Titulados Tasa Magister en Ecología de Sistemas Acuáticos Cohorte 2006 -- -- -- -- -- -- -- -- Cohorte 2007 -- -- -- -- -- -- -- -- Cohorte 2008 -- -- -- -- -- -- -- -- Cohorte 2009 -- -- -- -- -- -- -- -- Cohorte 2010 8 -- -- -- -- 1 1 12,5% Área Ciencias Sociales PROGRAMA Mat. Año Título Total Nueva 2008 2009 2010 2011 Titulados Tasa Magíster en Ciencias Sociales con Menciones Cohorte 2007 22 0 0 0 1 3 4 18% Cohorte 2008 20 0 0 0 1 0 1 5% Cohorte 2009 19 0 0 0 1 2 3 16% Cohorte 2010 16 0 0 0 0 1 1 6,25% 39

f. Tiempo real de estudios (semestres), programas de Magíster y Doctorados Programa de Doctorado Área Agropecuaria y Ciencias del Mar PROGRAMA 2008 2009 2010 2011 Doctorado en Ciencias Aplicadas Mención Sistemas Marinos Costeros. N Graduados 0 0 0 0 0 Promedio de duración real 0 0 0 0 0 Duración Plan (semestre) 8 8 8 8 8 Área Ciencias Naturales y Matemáticas PROGRAMA 2008 2009 2010 2011 Doctorado en Ciencias Biológicas N Graduados 0 0 0 0 2 Promedio de duración real 0 0 0 0 10 Duración Plan (semestre) 8 8 8 8 8 Área Tecnología PROGRAMA 2008 2009 2010 2011 Doctorado en Ingeniería de Procesos Minerales N Graduados 0 0 0 1 3 Promedio de duración real 0 0 0 12 9,3 Duración Plan (semestre) 6 6 6 6 6 Programa de Magíster Área Ciencias Naturales y Matemáticas PROGRAMA 2008 2009 2010 2011 Magíster en Ciencias Biomédicas con Mención en Biología de la Reproducción y Microbiología Aplicada N Graduados 1 1 0 1 2 Promedio de duración real 8 14 0 12 10 Duración Plan (semestre) 4 4 4 4 4 Magíster en Ciencias, mención Estadística Industrial y Mención Matemáticas Aplicada N Graduados 2 1 0 0 2 Promedio de duración real 8 10 0 0 8 Duración Plan 4 4 4 4 4 40

Área Tecnología PROGRAMA 2008 2009 2010 2011 Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Procesamiento de Minerales N Graduados 6 1 0 4 3 Promedio de duración real 6 3 0 6 6,67 Duración Plan 3 3 3 3 3 Área Agropecuaria y Ciencias del Mar PROGRAMA 2008 2009 2010 2011 Magister en Ecología de Sistemas Acuáticos N Graduados 0 0 0 0 1 Promedio de duración real 0 0 0 0 6 Duración Plan 4 4 4 4 4 Área Ciencias Sociales PROGRAMA 2008 2009 2010 2011 Magíster en Ciencias Sociales con Menciones N Graduados 0 0 0 3 6 Promedio de duración real 0 0 0 7,67 9,16 Duración Plan 4 4 4 4 4 1.2.4. Programas de Post títulos a. Evolución de matrícula, programas de Especialidad Médica Área Salud PROGRAMA Matrícula 2008 2009 2010 2011 Especialidad en Pediatría Nueva 2 4 4 3 5 Total 2 6 9 -- 12 41

1.3 Investigación y desarrollo Universidad de Antofagasta - Informe de Autoevaluación Institucional 1.3.1. Número de Proyectos Concursables Vigentes por Año a noviembre de Concurso 2007 2008 2009 2010 2011 FONDECYT Concurso Regular 13 12 15 19 20 28 FONDECYT Incentivo a la Cooperación Internacional 1 FONDECYT Iniciación 2 4 5 3 7 FONDECYT Postdoctorado 1 1 1 1 FONDEF 7 5 3 7 9 9 CORFO INNOVA 6 5 11 10 7 10 Total 30 22 34 42 40 54 1.3.2. Montos 8en moneda de cada año) de recursos obtenidos por Proyectos Concursables Vigentes por Año (M$) a noviembre de Concurso 2007 2008 2009 2010 2011 Concurso Regular 295.517 423.924 216.166 277.564 694.196 1.575.047 Incentivo a la Cooperación 1.650 Internacional Iniciación 26.743 28.206 46.586 79.174 68.667 205.327 Postdoctorado 10.801 35.090 FONDEF 359.000 321.000 302.576 383.122 515.500 CORFO INNOVA 220.000 460.000 433.581 94.308 609.690 Total 913.711 1.233.130 998.909 391.828 1.240.293 2.905.564 1.3.3. Número y Montos (en moneda de cada año) de recursos de la Línea de proyectos internos de la Dirección de Gestión de la Investigación, destinada al financiamiento de la investigación, a 2011 2007 2008 2009 2010 2011 Nº de proyectos 26 33 22 46 18 Monto invertido (M$) 92.822 144.000 148.500 181.867 84.285 42

1.3.4. Número total de publicaciones según tipo, a noviembre de. Tipo de Publicación 2007 2008 2009 2010 2011 Publicaciones ISI Publicaciones SciELO Total 37 60 70 84 94 87 10 1 6 9 11 8 47 61 76 93 105 95 1.3.5. Patentes de la Universidad de Antofagasta Año Nº Registro 2009 NO TIENE 2011 NO TIENE Título Propietarios Estado ALIMENTO PARA ABALON QUE COMPRENDE UNA MEZCLA DE MICROALGAS Y BACTERIAS PREBIOTICAS, FORMULACION O PRODUCTO QUE COMPRENDE AL ALIMENTO, METODO PARA PREPARAR UN INOCULO E BACTERIAS UTILIZADAS EN DICHO ALIMENTO, Y METODO PARA PRODUCIR UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA, AVDA ANGAMOS 601 ANTOFAGASTA, SILVA ACIARES, FERNANDO RODRIGO; RIQUELME SALAMANCA, CARLOS EDUARDO SIN RESOLVER UNIVERSIDAD DE PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE ANTOFAGASTA, AVDA BIOMASA MICROALGAL DE LA ESPECIE ANGAMOS 601 BOTRYOCCOCUS BRAUNII RAZA A RICA EN ANTOFAGASTA, RIQUELME ACIDOS GRASOS, (lipidos TOTALES) EN SIN SALAMANCA CARLOS, RIVAS SISTEMA DE BOLSAS VERTICALES CON RESOLVER ALVAREZ MARIELLA, SILVA INYECCION DE BACTERIAS, AIRE Y CO2 AL ACIARES FERNANDO, MEDIO DE CULTIVO PARA EL CRECIMIENTO PIANTINI RENE, SEPULVEDA MICROALGAL. VEGA CLAUDIA NO TIENE SISTEMA PARA MEDIR LA CORROSION DE METALES INMERSOS EN UN ELECTROLITO CORROSIVO A TRAVES DE LA MEDICION DEL CONSUMO DE OXIGENO DISUELTO, QUE COMPRENDE COLUMNA DE OXIGENACION, REACTOR DE CORROSION, COLUMNA DE VENTEO, RECIRCULACION PRINCIPAL DEL ELECTROLITO, CAMARA INTERNA, SECCION DE AGREGACION Y DE SEDIMENTACION DE PARTICULAS Y VALVULAS. UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA, AVDA ANGAMOS 601 ANTOFAGASTA, CACERES VILLANUEVA LUIS REYNALDO SIN RESOLVER 43

1.4. Antecedentes estados financieros Los datos que se adjuntan provienen de la información contenida en los Estados financieros de la Universidad de Antofagasta, durante el periodo comprendido entre los años 2008 al 2011. Al respecto, es importante señalar que la Universidad presenta sus Estados Financieros auditados por empresas externas conforme a lo señalado en el Art. 2º de la Ley 20.044. Los siguientes cuadros muestran de manera resumida algunos indicadores del estado financiero de la Institución. Los indicadores del año fueron evaluados con la información disponible al mes de octubre. En el Anexo 1, se presentan los estados financieros auditados por la empresa auditora externa Grant Thornton, junto a sus correspondientes publicaciones realizadas en el Diario de Circulación Nacional La Nación. 1.4.1. Liquidez AÑOS INDICADORES 2009 2010 2011 * CIRCULANTE 0,88 1,97 2,11 2,32 PRUEBA ACIDA 0,87 1,96 2,09 2,30 El resultado del Circulante indica que en general por cada peso que la Universidad debe en el corto plazo cuenta con mayores recursos para respaldar estas obligaciones. Sin embargo, anterior al año 2010 se observa que existió una alta probabilidad de suspensión de pagos de obligaciones a terceros (proveedores financieros y operacionales), dado que el indicador fue menor que 1,5. Mientras tanto, posterior al 2010 se observa que se tendrían activos circulantes ociosos, implicando con ello pérdida de rentabilidad en el corto plazo atendiendo al hecho de que el indicador fue mayor a 2,0. El resultado de la Prueba Ácida se infiere que en general por cada peso que la Universidad debe en el corto plazo cuenta con mayores recursos corrientes de fácil liquidación sin tener que recurrir a la venta de sus existencias. Considerando éstas, como insumos, suministros, fungibles, etc necesarios para la gestión administrativa como operacional. Análogo al Circulante, para el año 2010 se observa que existió una alta probabilidad de suspensión de pagos por concepto de obligaciones a terceros (proveedores financieros y operacionales), dado que el indicador fue menor que 1.0. Mientras tanto, posterior al año 2010 se encuentra que existirían activos circulantes ociosos, implicando con ello pérdida de rentabilidad en el corto plazo en vista a que el indicador fue mayor que 1.0. 44

1.4.2 Endeudamiento AÑOS INDICADORES 2009 2010 2011 * DEUDA L/P 0,28 0,32 0,29 0,26 ENDEUDAMIENTO TOTAL 0,40 0,47 0,41 0,36 COBERTURA DE INTERESES 9,00 14,24 11,60 12,46 La razón Deuda L/P indica se tiene que en general un indicador menor que 0,4 y en consecuencia se dispone de un exceso de capitales propios, haciéndose aconsejable adquirir cierta proporción de deuda en calidad de préstamo o de pasivos financieros, dado que las cifran respaldan la disposición de recursos para amortizar mensualmente estos compromisos devengados (servicio a la deuda). 1.4.3. Rentabilidad AÑOS INDICADORES 2009 2010 2011 * MARGEN DE BENEFICIO NETO -0,01 0,06 0,14 0,24 MARGEN DE BENEFICIO OPERATIVO 0,42 0,52 0,34 0,33 RENTABILIDAD DE LOS ACTIVOS 0,00 0,06 0,13 0,10 RENTABILIDAD DEL CAPITAL PROPIO -0,01 0,08 0,17 0,12 El resultado anterior, permite inferir que cada peso de patrimonio institucional, contribuye de manera efectiva a la generación de mayores resultados netos con el correr del tiempo. 45

1.4.4 Flujos de Cajas Efectivos Anuales 2009 * Universidad de Antofagasta - Informe de Autoevaluación Institucional La siguiente Tabla muestra el Flujo Efectivo Anual entre los años 2009 al, siendo este último evaluado hasta el mes de octubre de. FLUJO DE CAJA EFECTIVO ANUAL 2009 - a octubre de (M$, en miles de pesos a octubre de ) INGRESOS 2009 2010 2011 * ENDEUDAMIENTO 3.180.797 2.204.302 812.940 0 APORTE FISCAL DIRECTO 3.211.889 3.313.718 3.189.698 2.858.625 APORTE FISCAL INDIRECTO 163.893 181.936 129.113 125.930 ARRIENDOS 269.451 229.696 242.338 155.443 MATRICULA 9.691.502 10.757.621 8.273.886 9.719.334 RECUPERACIÓN FONDO CRÉDITO 1.853.637 1.933.662 1.844.262 1.585.950 VENTA BS. Y SERV. 535.050 551.964 408.393 606.995 TRANSFERENCIAS SECTOR PUBLICO 3.355.148 5.272.002 6.626.554 4.231.480 TRANSFERENCIAS SECTOR PRIVADO 156.880 324.564 203.125 159.611 OTROS INGRESOS 3.659.612 3.965.557 5.888.430 8.757.491 TOTAL INGRESOS 26.077.859 28.735.021 27.618.740 28.200.860 EGRESOS 2009 2010 2011 * GASTOS EN PERSONAL 15.957.788 18.299.033 16.083.440 14.780.224 IMPUESTO 0 0 0 9.248 TRANSFERENCIAS (AYUD. ECON.) Y BECAS 1.490.162 1.418.861 1.265.496 1.496.913 CONSUMOS BÁSICOS 512.246 473.595 406.431 452.911 PROVEEDORES 54.841 74.542 71.400 70.000 APORTE DE CONTRAPARTE PROYECTOS 511.820 878.266 640.834 560.047 SERVICIO DEUDA (BICE BCI BBVA SANTANDER) 1.977.000 742.912 1.799.258 863.616 OTROS EGRESOS (VIÁTICOS-SUMAS A RENDIR) 4.979.666 4.716.979 3.775.158 3.680.172 TOTAL EGRESOS 25.483.525 26.604.186 24.042.017 21.913.131 SALDO FINAL DE CAJA 594.334 2.130.835 3.576.723 6.287.729 46

1.4.5. Ejecución Presupuestaria 2009-* Universidad de Antofagasta - Informe de Autoevaluación Institucional La siguiente Tabla muestra el Resumen de la Ejecución presupuestaria entre los años 2009 al, siendo este último evaluado hasta el mes de octubre de. EJECUCION PRESUPUESTARIA INGRESOS M$ (moneda año ) EJECUTADO EJECUTADO EJECUTADO EJEC A OCT INGRESOS 2009 2010 2011 1.- Ingresos de Operación 10.495.515 11.572.576 8.950.779 10.527.684 1.1.- Venta de Bienes y Servicios 535.050 551.964 408.393 606.995 1.2.- Renta de Inversiones 268.963 262.991 268.500 201.355 1.3.- Aranceles de Matrícula 9.691.502 10.757.621 8.273.886 9.719.334 2.- Venta de Activos 0 0 999.482 3.437.254 2.1.- Activos Físicos 0 0 999.482 3.437.254 2.2.- Activos Financieros 0 0 0 0 3.- Transferencias 3.512.028 5.596.566 6.829.679 4.391.091 3.1.- Del Sector Privado 156.880 324.564 203.125 159.611 3.2.- De Organismos del Sector Público y Entidades Públicas 3.355.148 5.272.002 6.626.554 4.231.480 4.- Endeudamiento 3.180.797 2.204.302 812.940 0 4.1.- Interno 3.125.955 2.129.760 741.540 0 4.2.- Externo 0 0 0 0 4.3.- Proveedores 54.842 74.542 71.400 0 5.- Financiamiento Fiscal 6.315.572 6.645.947 6.325.596 5.159.050 5.1.- Aporte Fiscal Directo 3.211.889 3.313.718 3.189.698 2.858.625 5.2.- Aporte Fiscal Indirecto 163.893 181.936 129.113 125.930 5.3.- Pagarés Universitarios de la Tesorería Gral. 1.086.153 1.216.631 1.162.523 588.545 5.4.- Recuperación de Préstamos por F.S.C.U. 1.853.637 1.933.662 1.844.262 1.585.950 6.- Recuperación de Otros Préstamos 16 25 0 0 6.1.- Préstamos Inciso 3, Art.70, Ley 18591 0 0 0 0 6.2.- Otros Préstamos 16 25 0 0 7.- Otros Ingresos - Leyes Especiales 1.549.984 2.138.582 1.659.234 1.179.189 8.- Saldo Inicial de Caja 1.023.946 577.023 2.041.030 3.506.592 TOTAL INGRESOS 26.077.858 28.735.021 27.618.740 28.200.860 47

EJECUCION PRESUPUESTARIA EGRESOS M$ (moneda año ) EJECUTADO EJECUTADO EJECUTADO EJEC A OCT GASTOS 2009 2010 2011 A.- DE OPERACION 20.755.163 23.119.122 20.137.827 19.042.789 1.- Gastos en Personal 15.957.788 18.299.033 16.083.440 14.780.224 1.1.- Directivos 1.139.155 1.111.052 1.197.225 1.032.310 1.2.- Académicos 7.871.010 7.566.515 7.778.951 6.868.422 1.3.- No Académicos 2.975.624 2.833.195 3.077.984 2.585.524 1.4.- Honorarios 3.556.550 4.535.974 3.617.689 3.925.777 1.5.- Viáticos 120.661 158.391 124.131 114.699 1.6.- Horas Extraordinarias 77.077 56.766 40.973 49.184 1.7.- Jornales 0 0 0 0 1.8.- Aporte Patronal 217.711 256.513 246.487 204.308 1.9.- Bono Retiro Volunt. Ley 20.374 Art. 1º 0 963.045 0 0 1.10.- Bono Adicional por Retiro Volunt. Ley 20.374 Art. 4º 0 817.582 0 0 2.- Compra de Bienes y Servicios 3.307.213 3.401.228 2.788.891 2.765.652 2.1.- Consumos Básicos 512.246 473.595 406.431 452.911 2.2.- Material de Enseñanza 321.616 290.733 104.950 258.625 2.3.- Servicios de Impresión,Publicidad y Difusión 393.980 430.345 300.838 354.135 2.4.- Arriendos Inmuebles y Otros Arriendos 108.584 179.210 265.014 291.005 2.5.- Gastos en Computación 226.363 179.073 109.023 82.845 2.6.- Otros Servicios 1.744.424 1.848.272 1.602.635 1.326.131 3.- Transferencias 1.490.162 1.418.861 1.265.496 1.496.913 3.1.- Corporaciones de Televisión 0 0 0 0 3.2.- Becas Estudiantiles 313.956 288.518 101.036 128.785 3.3.- Fondos Centrales de Investigación 87.200 56.273 11.292 23.318 3.4.- Fondos Centrales de Extensión 19.326 9.284 1.396 980 3.5.- Otras Transferencias 1.069.680 1.064.786 1.151.772 1.343.830 B.- DE INVERSION 2.239.541 1.863.887 1.464.098 1.446.679 4.- Inversión Real 1.600.633 1.062.309 689.104 1.330.358 4.1.- Maquinarias y Equipos 832.490 655.888 408.840 539.459 4.2.- Vehículos 12.404 16.281 0 30.770 4.3.- Terrenos y Edificios 700.080 81.768 198.142 676.528 4.4.- Proyectos de Inversión 55.659 308.372 82.122 83.601 48