BASES CONCEPTUALES Y TECNICAS DEL SERVICIO DE GAS NATURAL. Seminario sobre Infraestructura Maestría en Urbanismo FAUD-UNC MARZO 2018

Documentos relacionados
Distribución de Gas Natural. Setiembre 2014

El mercado de gas natural en Argentina y prospectiva para los próximos 5 años

Ing. Angelina Soto Dra. Ing. Silvia Bruno

Transporte de Gas Natural

Macroeconomía y Estructura Económica Argentina 91.24

SEMINARIO Mercado Electrónico de Gas (MEGSA) S.A. El Gas Natural. De Cara al 2019 Octubre 2018

CENTRAL TÉRMICA EL BRACHO CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

GAL Gerencia de Asuntos Legales

Anexo: Modificación de la Sección 325 de la NAG-1 00

Gas Natural. El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos livianos, el principal componente es el metano (CH 4 ).

MEMORIA TÉCNICA. Descripción del Proyecto:

AÑO: TITULO: AUTORES: -DA COSTA, ROBERTO -PALACIOS, ALEJANDRO. Maestría en Energía U.N.Cuyo 2.006

Reglamento de uso, instalación y conexión a la red de distribución interna de gas

4, , , , ,603170

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

MANUAL DE INSTRUCCIONES TRÁMITE TC1

DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A. DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A.

Plan de Prevención de Daños

MANUAL DE INSTRUCCIONES TRÁMITE TC7

Combustibles alternativos líquidos: Gas Natural y Propano. ME742 Cátedra 6 Prof. Mauricio Osses DIMEC U. de Chile Semestre 2006/1

NOTA ENRG/GDyE/GD/GAL/I Nº BUENOS AIRES, REF.: RTI PIN Solicitud de Plan de Inversiones

VII SEMINARIO ESTRATEGICO DESAFIOS PARA RECUPERAR EL AUTOABASTECIMIENTO ENERGETICO

Continuando con las estimaciones referentes al proyecto de cálculo del PBI de la

BOLETÍN OFICIAL MUNICIPAL

TITULO V: NORMAS REGULADORAS DE URBANIZACIÓN

Manual de Procedimientos

DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A.

GAS Cálculo de Cañerías

Inversiones en transporte y distribución de gas natural por redes

1.002, , , , , , , , , , , , ,49%

ucc+ssh Ficha de relevamiento socio-habitacional por vivienda Ubicación en la ciudad de Córdoba:

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACION CARRERA DE INGENIERIA CIVIL TRABAJO DIRIGIDO

PROCEDIMIENTO MPA-P15

GAS NEA S.A. - PARANA REDENGAS S.A. TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2, P3, SDB y GNC - SIN IMPUESTOS. 01-abr-17.

Oncativo 1. Gráfico IV.45: Pirámide Poblacional del Municipio de Oncativo

Mesa de Estudio de Valores Tarifarios y Precios. AUDIENCIA PÚBLICA CÓRDOBA, 11 de Diciembre 2017

Informe de avance de obra. Marzo de 2016

SECCION 1390 SERVIDUMBRES Servidumbres y restricciones al dominio...3

Primer Midstreamer de la Argentina


DUCTOS Y REDES DE GAS

Pilar 1. Gráfico IV.41: Pirámide Poblacional del Municipio de Pilar

UNIDAD 8. SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL. Definición

Mesa de Estudio de Valores Tarifarios y Precios. AUDIENCIA PÚBLICA CÓRDOBA, 30 de Junio de 2017

PROVISIÓN AGUA POTABLE Y AMPLIACIÓN RED COLECTORA CALLE ALFONSO XIII ENTRE CALLES 11 Y 14 MEMORIA DESCRIPTIVA

RESOLUCION ENARGAS 10/93

MODIFICACION ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCION. DS N 50 y la Circular N 167, DDU 351 (V y U) 2017

SISTEMA CLOACAL BAJO ALBARDON - PRIMERA ETAPA-

Mesa de Estudio de Valores Tarifarios y Precios. AUDIENCIA PÚBLICA CÓRDOBA, 02 Diciembre de 2016

SISTEMA CLOACAL VILLA MEDIA AGUA

PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN Y ABASTECIMIENTO DE GAS EN EL PERÚ

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD

en pesos ($) DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A.

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL

Desafíos y oportunidades del sector energético argentino. Noviembre 2016

ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE NUEVOS SUMINISTROS O CAMBIO EN LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUMINISTRO EXISTENTE

TALLER PARA MUNICIPIOS Y COMUNAS

AVALÚO DE FINCA URBANA

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información

ANEXO II ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DESCRIPCION DE LA OBRA:

AVALÚO DE FINCA URBANA

ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS. Día del SIG Sistema de Información Geográfica del ENARGAS

CARGO FIJO POR CARGO POR M3 DE CONSUMO R1 127, , R , , R , , R , , R3 1

3, , , , , , ,411220

Cocina, horno deberán tener rejilla de ventilación superior e inferior. No podrán quedar bocas taponadas en pasillos o dormitorios.

La Reingeniería de las Instituciones del Estado en el Sector Energético

La Reingeniería de las Instituciones del Estado en el Sector Energético

Instrucciones de Instalación y Operación. Bomba presurizadora doméstica JET M AUTO

Transporte S.A. Instrucción de Trabajo "Señalización de Duetos" ITM.060 Revisión 6 Válido desde: Página: 1/ 5

La experiencia del Relleno Sanitario Loma Los Colorados en Captura de Biogás y Generación de Energía en el marco de proyectos MDL

Colegio de Geólogos de Costa Rica

prnag Año

Parque Eólico Manantiales Behr. 28 de octubre 2016

TABLA DE APORTES 2018

,15 m2

EXAMEN INSTALADOR DE GAS. CATEGORÍA C. (CONVOCATORIA 2009) INSTRUCCIONES:

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Estudio Técnico Anexo: Ejemplo Estudio Localización

Catalogo de Trámites y Servicios que proporciona la Dirección General de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Tulum

COMPOSICIÓN DEL PRECIO DEL GAS NATURAL EN EL PROGRAMA DE MASIFICACIÓN

TEMA 1: REGLALMENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

Influencia del Gas no Convencional sobre el Sistema de Transporte

ET923 Transformadores de tensión para medida 11.4, 13.2 y 34.5 Kv

ANEXO PRECIOS DE SERVICIOS INFORMADOS

LÍNEA DE ALTA TENSIÓN 132kV GUALEGUAYCHÚ ISLAS.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INFORME DE AVALÚO OFICINA U PROPÓSITO DEL AVALÚO ADMINISTRACION DE BIENES NOMBRE SOLICITANTE (S) NOMBRE PROPIETARIO (S)

MO 011.-Elaboración de normas. Lista de Normativa de Seguridad Vigente

AEA REGLAMENTACION PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS EXTERIORES REGLAMENTACIÓN PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS EXTERIORES

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07

Transcripción:

BASES CONCEPTUALES Y TECNICAS DEL SERVICIO DE GAS NATURAL Seminario sobre Infraestructura Maestría en Urbanismo FAUD-UNC MARZO 2018

El gas natural MEZCLA DE HIDROCARBUROS LIVIANOS CON SUPREMACIA DE METANO (92%) MAS (Etano, Propano, Butano, Pentano, Exano y superiores, N 2,CO 2 : 8%) EN ESTADO GASEOSO El gas natural es más liviano que el aire GAS NATURAL 9.300 kcal/m 3 AIRE Densidad relativa 1,6 GAS LICUADO 22.000 kcal/m 3 0,6 1,0 El gas de garrafa es más pesado que el aire GAS NATURAL AIRE GAS LICUADO 2

3 El gas natural Gas incoloro e inodoro Más liviano que el aire (densidad 0,6) Punto de ebullición -161.5 C (a pres. atm) GNL Temperatura mínima de autoignición 630 C Temperatura de llama en aire 1875 C En proporciones definidas de aire combustiona completamente (5% al 15% de gas en aire)

4 ESCASA LEL EXPLOSIVA UEL RICA El gas natural LEL: Límite Explosivo Inferior UEL: Límite Explosivo Superior 0 % 5 % 15 % 100 %

5 Captación del gas en pozos Cuenca Noroeste Cuenca Cuyana Cuenca Neuquina De las capas superiores de los yacimientos petrolíferos De yacimientos gasíferos Cuenca Golfo San Jorge Cuenca Austral

6 Sistema de Transporte Nacional COMO FUNCIONA EL SISTEMA? Dos Transportadoras 1. Reciben el gas en boca de pozo del productor. 2. Conducen el gas desde los yacimientos hasta las áreas de distribución. 3. Entregan el gas en los Puntos de Transferencia a las nueve (9) Distribuidoras o Cargadores Directos (Grandes Usuarios).

7 Sistema de Distribución Nacional ECOGAS 6 Provincias 31.150 km de gasoductos, ramales y redes 1.409.000 Clientes

Sistema de Distribución Ecogas Centro Catamarca 20.858 clientes 3% La Rioja 15.116 clientes 2% 720.784 clientes (*) 8,3% del país Córdoba 684.810 clientes 95% CONEXIÓN AL GAS NATURAL 138 Localidades abastecidas 48% de viviendas con gas natural 28 Centros de atención comercial INFRAESTRUCTURA $ 19.890 millones (valores de dic-17): 16.646 km Redes y gasoductos. 296 Plantas reguladoras. 290 Equipos rectificadores. 104 Odorizadores. 1 Planta compresora. 110 Vehículos. GAS DISTRIBUIDO 2016 8,5% del país Grandes clientes 45% Otros 4% Prioritarios 35% GNC 16% (*) clientes a diciembre 2017 8

9 Sistema de Distribución Ecogas Cuyana 589.592 clientes (*) 6,7% del país CONEXIÓN AL GAS NATURAL 147 Localidades abastecidas 63% de viviendas con gas natural 8 Centros de atención comercial GAS DISTRIBUIDO 2016 8% del país Otros 4% San Juan 111.769 clientes 19% INFRAESTRUCTURA $ 21.327 millones (valores de dic-17) 14.497 km Redes y gasoductos. Grandes clientes 46% Prioritarios 39% San Luis 74.601 clientes 13% 214 Plantas reguladoras. 307 Equipos rectificadores. 40 Odorizadores. GNC 11% Mendoza 404.217 clientes 68% 1 Planta compresora. 1 Planta GLP. 88 Vehículos. (*) Clientes a diciembre 2017

Sistemas de transporte y distribución de la Distribuidora Gasoducto Troncal Transportista Gasoducto Distribuidora Ramal Red de distribución PRF Industrias 1 GNC Industrias 2 Odorizador Distribuidora PRI City Gate ESyM Transportista Instalación interna Residenciales 10

11 Sistemas de transporte y distribución de la Distribuidora INFRAESTUCTURA DE TRANSPORTE Transportan el fluido hasta la infraestructura de distribución desde los gasoductos troncales que atraviesan las provincias, Presión de trabajo: 70 o 60 bar INFRAESTUCTURA DE DISTRIBUCIÓN Distribuyen en cañería de acero el fluido a cada una de las localidades, Presión de trabajo: 40, 25, 19, 15, 10 o 5 bar REDES DOMICILIARIAS Conducen el Gas Natural hasta la puerta de cada domicilio, Presión de trabajo: 4,0; 1,5 o 0,020 bar INSTALACIÓN INTERNA DEL CLIENTE Suministra el fluido a cada uno de los artefactos instalados, Presión de trabajo: = 0,020 (Residencial) o > 0,020 bar (Industrial)

0,020 bar 1,50 bar 79 veces la presión de la vivienda 5,00 bar 260 veces la presión de la vivienda 25,00 bar 1320 veces la presión de la vivienda 60,00 bar 3160 veces la presión de la vivienda 12 Sistemas de transporte y distribución de la Distribuidora La presión de las distintas instalaciones puede representarse de la siguiente manera: Vivienda Red en vereda Ramal Anillo Centro Ramal Anillo Industrial Gasoducto fuera ejido urbano

Situación del Sistema en la Ciudad de Córdoba 13 Conexión Unquillo - Mendiolaza Villa Allende N Potenciamientos de PRP Obras de refuerzo en cañería en ejecución por la Provincia de Córdoba Ejido de Ciudad de Córdoba Saldan La Calera ANILLO Noroeste 20 bar ANILLO 5 bar PRI 40/20 bar YOFRE Malvinas Argentinas DERIVACIÓN 60 bar YOFRE Conexión a Malagueño y Va. Carlos Paz Conexión a Alta Gracia PRI 25/20 bar CARRARA PRI 40/25 bar SUDOESTE ANILLO 20 bar PRI 40/20 bar FERREYRA ESMO 60 bar FERREYRA ESMO 40 bar TOLEDO

14 Cuerpo normativo NAG Las Resoluciones ENARGAS Nº 2747 y Nº 2785 pusieron en vigencia el "Código Argentino de Gas NAG", conjunto de normas y especificaciones técnicas de cumplimiento obligatorio para la industria del gas en la República Argentina con nomenclaturas unificadas bajo la sigla NAG. Los grupos en que se ha sistematizado el cuerpo normativo son cuatro (www.enargas.gov.ar): Grupo I: Redes de distribución, líneas de transmisión e instalaciones complementarias Grupo II: Instalaciones internas Grupo III: Artefactos Grupo IV: Gas natural comprimido -GNC- Grupo V: Gas Natural Licuado -GNL- (en elaboración)

Esquema de aplicación del cuerpo Normativo ENARGAS DISTRIBUIDORAS DE GAS ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN INSTALADORES MATRICULADOS Y EMPRESAS CONTRATISTAS www.ecogas.com.ar FABRICANTES O IMPORTADORES TÉCNICOS /SERVICE 15

Página web Ecogas: www.ecogas.com.ar 16

13 Esquema de aplicación del cuerpo Normativo - NAG Gasoducto y Ramal NAG 100 * NAG 113 NAG 124 NAG 153 PRI y PRF NAG 100 * NAG 113 NAG 148 NAG 153 Red distribución NAG 113 NAG 140-2016 (PE) NAG 153 INDUSTRIA NAG 201 NAG 200 GNC NAG 418 NAG 201 NAG 200 Viviendas NAG 100 * NAG 200 * NAG 100 y su Adenda Nº 1 (Parte O Gerenciamiento de Integridad de Líneas de Transmisión) y Adenda Nº 2 (Parte G Requisitos generales para la construcción de LTyD). Debe recordarse que además de los requisitos de estas Normas, son obligatorios los cuerpos legales nacionales, provinciales y municipales que en cada caso sean de aplicación; mencionándose en especial, pero no en forma excluyente, la Ley Nacionales N 19.587 y su decreto reglamentario.

18 Nuevas conexiones Solicitud de nuevas extensiones Formulario de solicitud de PdT Plancheta Catastral Listado de adherentes Planilla de consumos no residenciales Plano de PdT Listado de empresas contratistas Solicitud de inicio de obras Matrícula vigente de contratista Plano de proyecto constructivo Permisos Control de calidad de materiales Plano conforme a Obra Conformidades de los Entes Actas Rec. Prov., Transferencia y Habilitación

19 Diseño de la Propuesta de Traza Integral DISEÑO DE LA PROPUESTA DE TRAZA INTEGRAL PLANIMETRIA Definición del ejido Municipal aprobado por la Dirección de Catastro de la Provincia (última revisión). Planimetría General de la localidad, preferentemente en formato digital, la cual debe incluir el parcelamiento de todas y cada una de las manzanas que la componen. En caso de no contar con la misma, se deberá presentar las planchetas catastrales de todas las manzanas involucradas, certificadas por Catastro o por el Municipio. Futuras ampliaciones proyectadas en la localidad (planes de vivienda, loteos, barrio cerrado, el plano del loteo, etc.). Base Catastral georeferenciada digitalizada. Etapas previstas de desarrollo de las redes.

20 Diseño de la Propuesta de Traza Integral RELEVAMIENTO Se deberá indicar en la planimetría, las parcelas para las cuales se solicita la provisión de fluido, diferenciando: Lotes edificados, en construcción y baldíos. Ubicación de usuarios no residenciales (debe entenderse como usuarios no residenciales aquellos que no sean casas de familia, es decir: comercios, panaderías, organismos públicos y similares) referenciando el caudal horario involucrado. Ubicación de usuarios con consumos industriales mayores a 30 m3/h y GNC, adjuntando las Planillas de consumos correspondientes.

21 Criterios generales de diseño Dimensionamiento de un sistema de distribución Los criterios a seguir para el diseño óptimo de una red, tienen en cuenta: 1- Los costos de las obras 2- Las condiciones de seguridad 3- El comportamiento de la red ante situaciones de emergencia (anillos) Los principales parámetros que entran en juego son: a) Caudal (consumo) b) Presión de alimentación c) Velocidad del fluido d) Recorrido del proyecto

18 Criterios generales de diseño Los caudales a suministrar dependen de: Tipo de cliente a servir Cantidad de clientes a servir por cada tipo - relevamiento y censo Consumos específicos por tipo de cliente Simultaneidad de demanda Residenciales Comerciales Industriales

Criterios generales de diseño La presión de alimentación depende de: La presión disponible en la fuente de alimentación del sistema La ubicación de las instalaciones La presión mínima que se debe garantizar al final de la red para asegurar el consumo de los clientes Existencia de clientes industriales que requieran la alimentación a presiones específicas La velocidad está Pérdida de carga / caída de presión (f = vel 2 ) limitada debido a: Arrastre de polvo. Abrasión de los puntos de cambio de dirección de la cañería Ruido en plantas reductoras de presión El recorrido del proyecto depende de: Máxima presión de operación Clase de trazado Distancias de seguridad Distribución y densidad de los clientes a servir 19

20 Criterios generales de diseño Caudales - Consumos Para determinar el consumo (caudal pico horario estimado) a suministrar, es necesario contar con el Relevamiento y censo de los clientes potenciales, así se tiene: Clientes Potenciales Clientes potenciales existentes (solicitantes) Clientes potenciales residenciales Clientes potenciales comerciales c/ relevamiento de consumo (m 3 /h) Clientes potenciales industriales c/ relevamiento de consumo (m 3 /h) Clientes potenciales futuros Futuros planes de vivienda Planes de asentamientos industriales (Parques industriales)

Gasoducto Troncal Industria 1 1500 m3/h Localidad 1 1000m3/h Ø51mm 4000m Valv. 1 Industria 2 500 m3/h Ø76mm 2000m Ø51mm 2000m Industria 3 4500m3/h GNC 2 500m3/h Ø51mm 1000m Gasoducto Troncal Ø152mm 2000m Ø152mm 2000m Ø152mm 1000m Localidad 2 4000m3/h Industria 1 4000m3/h Industria 2 2000m3/h 21 Criterios generales de diseño Esquema unifilar de la red Los tipos característicos de instalaciones son: Sistemas Mallados Sistemas Ramificados Punto de Inyección 1 Ø102mm 5000m E.R.P. 1 70-25 bar Ø152mm 3000m Localidad 1 2000m3/h Valv. 1 Ø152mm 2000m Valv. 2 Ø76mm 1000m GNC 1 1000 m3/h E.R.P. 70 bar Industria 3 4000 m3/h Valv. 3 Ø152mm 2000m Ø102mm 2500m Ø76mm 1000m 70 bar Ø152mm 500m Valv. 4 Ø102mm 1500m E.R.P. 2 70-25 bar E.R.P. 70-25 bar Ø102mm 500m Ø152mm Ø102mm Ø102mm Localidad 2 3000 m3/h Punto de Inyección 2 Ø102mm 8000m 5000m Valv. 2 1000m Valv. 3 2000m 1000m Valv. 4 1500m 12000 m3/h Ø102mm 15000m Punto de Inyección Ø51mm 500m GNC 1 1000 m3/h FIGURA Nº2 FIGURA Nº1 Sistema Ligado Sistema Aislado

Criterios generales de diseño - Simulador ANILLO CBA 15.000 nudos 17.000 tramos ANILLO MZA 29.300 nudos 31.800 tramos ANILLO 20 bar PRI 40/20 bar YOFRE TGN N PRI 25/20 bar CARRARA PRI 60/25 bar SUDOESTE ANILLO 5 bar PRI 40/20 bar FERREYRA TGN DERIVACIÓN TOLEDO 26

Criterios generales de diseño - Simulador 22

Criterios generales de diseño - Simulador 23

24 Criterios generales de diseño El análisis se completa con la verificación de los parámetros establecidos de: Gasoductos 10 m/s 1- Velocidad máxima en los tramos Ramales y redes de distribución Plantas reductoras de presión (nuevas) 20 m/s 25 m/s 2- Presión en los nudos extremos Según diseño, del 70% al 80% de la presión de origen

PdT de la infraestructura 25

Relevamiento para proyectos constructivos ZONAS URBANAS - RAMALES POSTES COLUMNAS ALUMBRADO ÁRBOLES ANCHO DE CALLE DE LM A LM EN ZONAS URBANAS RELEVAR: - LOS ANCHOS DE CALLES Y VEREDAS, - UBICACIÓN DE LA LÍNEA DE EDIFICACIÓN (LE), LA LÍNEA MUNICIPAL (LM), RETIRO. - INDICAR TIPO DE CALLE: DE TIERRA O PAVIMENTO Y SI TIENE CANTERO CENTRAL, - OBSTACULOS/SERVICIOS: ÁRBOLES, POSTES, COLUMNAS DE ALUMBRADO, LMT, LAT, TRANSFORMADORES, TAPAS DE REGISTRO DE CLOACAS, OTROS SERVICIOS. ANCHOS VEREDAS POSTES ÁRBOLES LMT ÁRBOLES ANCHO DE CALLE DE LM A LM ANCHO VEREDA ANCHO VEREDA 31

ANCHO ZONA CAMINO DE POSTE A POSTE Relevamiento para proyectos constructivos CAMINOS RURALES RAMALES O GASODUCTOS POSTE LIMITE ZONA CAMINO DESNIVEL DEL CAMINO RESPECTO AL CAMPO POSTE LIMITE ZONA CAMINO CURSOS DE AGUA EN CAMINOS RURALES RELEVAR EL ANCHO DE CAMINO, EL PERFIL DEL MISMO, SU ESTADO (SI ESTA EROSIONADO, TIENE CUNETAS MUY MARCADAS, SOCAVACIONES, EL DESNIVEL ENTRE CAMINO Y CAMPO, ETC.) QUE PERMITA DETERMINAR SI EL CAÑO PUEDE INSTALARSE DE MANERA SEGURA POR EL CAMINO O SI ES CONVENIENTE IR POR CAMPO PRIVADO PARALELO AL CAMINO. CUNETAS PROFUNDAS O SOCAVÓN 32

Relevamiento para proyectos constructivos ZONAS DE RUTA RAMALES O GASODUCTOS PASARELAS PEATONALES ÁRBOLES GRANDES EN LA ZONA DE CAMINO EN ZONAS DE RUTAS PAVIMENTADAS RELEVAR LA TRAZA INDICANDO LOS OBSTACULOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA ZONA DE PRESTAMO DE VIALIDAD (3 metros) PARA DETERMINAR SI EL CAÑO PUEDE INSTALARSE DENTRO DE LA MISMA O SI DEBE PEDIRSE UNA UBICACIÓN ESPECIAL EN CIERTROS TRAMOS DE LA TRAZA. CANALES, CUNETAS O CURSOS DE AGUA PERMANENTES O TRANSITORIOS DESNIVELES IMPORTANTES, AFLORACIONES ROCOSAS, ETC. 33

LÍNEA MEDIA O ALTA TENSIÓN Relevamiento para proyectos constructivos LÍNEAS ELÉCTRICAS RAMALES O GASODUCTOS VERIFICAR LA UBICACIÓN DE LÍNEAS ELÉCTRICAS DE MEDIA O ALTA TENSIÓN, TRANSFORMADORES, ETC., UBICADOS DENTRO LA ZONA DE CAMINO. REGLA PRÁCTICA: los soportes de los postes, según la siguiente guía: Línea Media Tensión (13,2 kv - 33 kv) - 13,2 kv 1 aislador - 33 kv 3 aisladores Línea Alta Tensión (66 kv - 132 kv) - 66 kv 5 ó 6 aisladores - 132 kv 10 a 13 aisladores POSTE LIMITE ZONA CAMINO LINEA MEDIA O ALTA TENSION DISTANCIA ALAMBRADO A POSTE Contar el número de aisladores que tienen 34

Proyecto constructivo de la infraestructura 25

Gasoducto - Construcción 26

27 Planta Reguladora de Presión Planta Reguladora Intermedia (City Gate) Planta Reguladora Final

Redes de distribución 28

Muchas Gracias

25 Tarifa de gas natural Participación por componente de factura final - Total CENTRO Participación por componente de factura final - Total CUYANA Impuestos ; 26 Distribución; 16 Gas; 52 Impuestos ; 23 Distribución ; 15 Gas; 57 Transporte ; 6 Transporte ; 5