IDENTIFICACIÒN DE RIZOBACTERIAS Y DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL COMPOST PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE CULTIVOS EN LA REGIÓN INTERANDINA

Documentos relacionados
1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3

TRABAJO PRÁCTICO N 6 FERTILIZANTES BIOLÓGICOS: DESARROLLO Y CONTROL DE CALIDAD DE INOCULANTES

Karen Zamora Fernández

Quito, de Octubre del Marco global para las MPM de los fertilizantes (Bruulsema et al., 2008)

LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.)

EL SUELO Y LA RELACIÓN CON LA APLICACIÓN DE LOS ABONOS ORGÁNICOS. MC. Yamil Cartagena Ayala

Experiencias de compostaje en Lanzarote. Tomás R. Alcoverro Pedrola

QUE ES UNA COMPOSTA?

Materia Orgánica del Suelo (MOS)

Microorganismos potenciales degradadores de cianuro en residuos de minería de oro. Edwin Cardona, Laura Osorno, Juan Carlos Loaiza

LOS AMIGOS SILENCIOSOS DE LA AGRICULTURA. Noel Ortuño Castro

ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS EN COSTA RICA 1

COMPOST Elaboración y utilización

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Tema 11. Procesos Fermentativos. Fases de un proceso fermentativo

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Bioquirama SAS PROCEDIMIENTO PRUEBA DE ANTAGONISMO

Demanda de alternativa por los productores. Apertura de mercados ecológicos para la exportación. Oferta exterior de bioinsumos de alto costo.

RESUMEN DE INVESTIGACIÓN

Promotores de crecimiento y terápicos de semillas

Evaluación del Efecto de Microorganismos en la Producción de Semilla Pre básica de Papa con Dos Tipos de Sustratos

2 Simposio de Bioeconomía Argentina Regional NOA 24 y 25 de Noviembre de SALTA

Programa Nacional de Recursos y Tecnologías Agroalimentarias

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas)

Terra Biosa. Enmienda biológica para el manejo de la sanidad de suelos y residuos del procesamiento del café.

CAPITULO COMPOSTAJE. Figura 3. Trabajo con la comunidad. El compostaje es una atractiva alternativa por la cual los residuos orgánicos pueden

RESUMEN DE INVESTIGACIÓN

ÍNDICE DE CONTENIDOS. ÍNDICE DE TABLAS. vi. ÍNDICE DE FIGURAS... vii. ÍNDICE DE APÉNDICES... xi. RESUMEN.. xii. ABREVIACIONES Y NOMENCLATURAS xiv

El compost es el resultado de un proceso de humificación de la materia orgánica, bajo condiciones controladas y en ausencia de suelo.

VALIDACIÓN DEL PRODUCTO COMERCIAL BACTHON SC PARA LA RESTAURACIÓN DE SUELOS EROSIONADOS A TRAVÉS DEL USO DE BIOABONO. Daniela Prado Lucio-Paredes

LOS INSUMOS BIOLOGICOS. Oscar Acuña N. Programa de Agricultura Orgánica Centro de Investigaciones Agronómicas

Microorganismos Eficientes. I n g. O s c a r Z a c a r i a s G e r e n t e / A G R O S A N A

Valorización de la diversidad microbiológica andina

Compostaje de residuos orgánicos, como técnica de control de moscas. Aspectos básicos para su implementación

EL COMPOSTAJE PROYECTADO A LA LOMBRICUL TURA

Desarrollo tecnológico de bacterias promotoras de crecimiento para mejorar establecimiento y sanidad de árboles para reforestación

PREPARACIÓN Y USO DE COMPOSTA PARA PRODUCCIÓN DE PLANTAS CERTIFICADAS.

Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas atmosféricas.

GENERACIÓN DE ENMIENDAS PARA SUELOS

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE

AGROBIOTECNOLOGÍA MICROBIANA

ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 2009/10 CONVENIO INTA CKC

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo: agosto 2008-mayo 2009 / Año: 2009

Edición en Línea. ISSN Volumen 2 - No Publicación Semestral

LA MICROBIOLOGIA DE SUELOS EN EL ECUADOR: SITUACION ACTUAL DE LA INVESTIGACION

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS SUSTRATOS Y SU INTERPRETACIÓN

CHONPS Y LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

HAZ QUE TU CAMPO SEA TU EMPRESA

Caracterización física y biológica de materiales alternativos para la elaboración de sustratos

REPASO DE QUIMICA ORGANICA (QUIMICA DEL C)

FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS. MVZ Jose Angel Nazariega

IMPORTANCIA DE LA MATERIA ORGÁNICA EN EL CULTIVO DE PAPA. Ing. Gonzalo Villagómez

PRODUCCIÓN DE COMPOST CON EFECTO BIOPESTICIDA EN UN PROCESO ESTÁNDAR DE AUTOCOMPOSTAJE DOMÉSTICO

PROPIEDADES BIOLÓGICAS DE LOS SUSTRATOS

LABORATORIO CONTROL MICROBIOLÓGICO SL.

SOBRE EL PISO DE LOS CORRALES

COMPOSTAJE DOMÉSTICO CON MICROORGANISMOS NATIVOS, UNA OPCIÓN PARA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS DE COSTA RICA.

PROPIEDADES COMPOSTAJE

FILOSOFÍA DE LOS SISTEMAS AGROPECUARIOS INTEGRADOS AMIGABLES CON EL AMBIENTE TROPICAL

Los Abonos Orgánicos. Beneficios, Tipos y Contenidos Nutrimentales

1. Índice VI. 1.1 Índice de Figuras IX. 1.2 Índice de Tablas X Problemática Residuos Orgánicos

EVALUACIÓN DE SOLUCIONES NUTRITIVAS PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA PREBÁSICA DE PAPA BAJO EL SISTEMA AEROPÓNICO.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Cultivo en macetas: Sustratos Volumen y Condiciones ambientales: Efectos sobre crecimiento y producción de arándanos

BIODETERIORO DEL PATRIMONIO FOTOGRÁFICO URUGUAYO PRODUCIDO POR HONGOS

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA

DEFINICIÓN DE COMPOST

HUMUS DE LOMBRIZ LOMBRINATUR

EL COMPOSTAJE DE SUBPRODUCTOS AGRICOLAS BLOQUE II: CONDICIONES PARA EL ÉXITO DEL COMPOSTAJE TEMA 4: LOS MATERIALES A COMPOSTAR

Nuevos estudios para patógenos respiratorios. Cecilia Perret Pediatra-Infectóloga División Pediatría Pontificia Universidad Católica de Chile 2011

Grupos funcionales y ciclo de nitrógeno en costras de suelo y suelo de sabana. from savanna of Gran Sabana, Edo. Bolívar, Venezuela.

Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar. Enrique Sánchez

A L A R A , P P S T S D N A N A A N U

Microbiología clínica Crecimiento y muerte de bacterias

Azospirillum brasilense y Micorrizas en Trigo, en el Sudeste de Buenos Aires. Campaña 2006/07.

Manejo integrado de enfermedades en arándanos. Fernanda Mellado Bióloga, M. Sc. Microbiología Ambiental

TECNOLOGIA EM UNA SOLUCION A TODOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES GENERADOS POR LA MATERIA ORGANICA EN EL AGUA, EL AIRE Y EL SUELO

USO EFICIENTE DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS EN AGRICULTURA

FACULTAD de AGRONOMÍA. Evaluación agronómica de sustratos en la producción de plantines de tomate (Lycopersicum sculentum).

4.4. Efectos biológicos en el suelo 11/07/2007

NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN MINERAL DE PALMA ACEITERA EN LA CONCORDIA ECUADOR.

INOCULACIÓN EN SEMILLAS DE SORGO FORRRAJERO Y GRANIFERO CON Azospirillum sp. y Micorrizas sp. EN EL SUDOESTE BONAERENSE

PRODUCCIÓN DE AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO. M. Pía Cerdeiras CATEDRA DE MICROBIOLOGÍA FACULTAD DE QUIMICA

Cultivo in vitro de tejidos vegetales

Biofertilizantes a partir de microorganismos

MANEJO DE LA GALLINAZA Y SUS BENEFICIOS EN LA AGRICULTURA. Desde la práctica en Granja Avícola Linaflor S.A.

ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL HIGIENICO SANITARIO DE ALIMENTARIAS. 21 Mayo de 2015

Agricultura. Uso de los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal

Compost y Norma Chilena. Jesús Paredes Calderón. Licenciado en Agronomía

Evaluación de la eficacia de Actigen RTF sobre hongos fitopatógenos asociados a lechuga (Lactuca sativa L.) bajo condiciones de la Región de Coquimbo

Fermentaciones. Dra. Yenizey Merit Alvarez

Fusarium oxisporum, Phythopthora sp, Pythium sp y Rizoctonia solani. Este

12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES

Suelo y Compostaje 8 de Octubre de 2016

FRAGMENTACIÓN Y PROCESOS ECOSISTÉMICOS: UN ESTUDIO DE CASO EN BOSQUE ALTOANDINO

Analítica del compost: casolà vs. industrial

SUSTRATOS ORGÁNICOS, INORGÁNICOS Y SINTÉTICOS

Seminario la nutrición vía suelo. MC. Francisco Medina Quiroz. Ing. Sergio Briones Bojórquez. Los Mochis Sin, 21 Feb 2017.

Transcripción:

IDENTIFICACIÒN DE RIZOBACTERIAS Y DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL COMPOST PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE CULTIVOS EN LA REGIÓN INTERANDINA William Viera Ing. Agr. Gustavo Bernal Ph. D.

INTRODUCCIÓN Importancia de la papa, arveja y otros en áreas peri-urbanas de la región Interandina. Rendimientos bajos como resultado de factores abióticos y bióticos. OBJETIVO Identificar PGPR s. Evaluar la calidad del compost, en comunidades de Cañar y Tabacundo.

I ETAPA OBJETIVO: Obtener especies bacterianas eficientes en promover el crecimiento vegetal.

METODOLOGÍA - Recolección de muestras de suelo en 5 agroecosistemas en los sitios piloto. - Análisis físico-químico. -Aislamiento e identificación.

Pasos de dispersión y separación de células desde los agregados del suelo. Secado al aire Tamizado Agitación en solución tampón Contaje y purificación Incubación Dilución y plaqueo Vibración

Identificación por espectrometría de masas (MALDI-ToF) (Matrix Assisted Laser Desorption Ionisation - Tine of Flight) - Suspensión bacteriana (o proteolisis-fragmentos peptídicos) -Matriz(ciano-hydroxycinnaminic acid) (tampón del rayo láser. Previene fragmentación indeseada de biomoleculas) - Rayo laser (desorption). - Aceleración de moléculas en campo eléctrico - Separación de moléculas ionizadas (tubo de vuelo) - Detector Espectro - Identificación de la proteína - Identificación del microorganismo

El rayo láser alcanza la muestra. Espectrómetro de masas Fingerprints de Bacillus Dirección del láser. Producción de iones.

Dendograma de Bacillus. Los aislamientos desconocidos fueron identificados como B. subtilis.

RESULTADOS

Ecuadorian Bacillus Counts 200000 b 180000 160000 140000 b 120000 100000 b 80000 60000 40000 20000 a a 0 Potato Plots with Low Inputs Paramo Paramo Potato Plots with High Inputs Field Border with High Inputs

Ecuadorian Bacillus Isolates 40 Percentage Occurance 35 30 25 20 15 10 5 0 B. subtilis B. cereus B. thuringiensis B. licheniformis B. sphaericus B. amyloliquefaciens Bacillus Species B. megaterium

Ecuadorian Pseudomonas Counts 35000 30000 c 25000 c CFU per ml 20000 15000 10000 5000 0 b Potato Plots with Low Inputs a a Paramo Paramo Potato Plots with High Inputs Field Border with High Inputs

Carrasco Pseudomonas Counts (Bolivia) 180000 160000 d 140000 120000 cd CFU per ml 100000 80000 60000 40000 bc 20000 ab a 0 Potato Crop, High Inputs Potato Crop, Low Inputs Border of Potato, Low Inputs Border of Potato, High Inputs Pajonal Carrasco

Ecuadorian Pseudomonas Isolates 45 40 Percentage Occurance 35 30 25 20 15 10 5 0 P. fluorescens P. putidia P. oleovorans P. syringae P. agarici Pseudomonas Species

Estudios en ejecución - Pruebas de antagonismo (INIAP) - Identificación de cepas PGPR s (U. de Irlanda) - Método de inoculación (U. de Angers)

OBJETIVO: II ETAPA Desarrollar un sistema de compostaje basado en el manejo de residuos orgánicos en dos sitios piloto: Chaupiloma (Tabacundo) y Virgen de la Nube (Cañar). Determinar la calidad del compost.

CALIDAD DEL COMPOST: - Recolección de muestras - Análisis físico-químico - Grupos funcionales - Porcentaje de germinación - Inocuidad

RESULTADOS

Analisis quimico Compost Cañar Tabacundo Comercial N (ppm) 0.87 0.51 1.59 P (ppm) 0.24 0.17 0.49 K (meq/100ml) 0.98 0.64 1.03 Mg (meq/100 ml) 0.27 0.13 0.29 M.O. (%) 22.3 17.6 30.16 C/N 13.5 18.2 10.20 ph 7.2 7.8 7.6

Promedio cfu/g de suelo 7,5 7 6,5 6 Bacterias heterótrofas totales a ab b Comercial Tabacundo Cañar Compost

Actinomicetes totales Prom edio cfu/g de suelo 8 7,5 7 6,5 a a b Tabacundo Cañar Comercial Compost

Solubilizadores de Fósforo Promedio cfu/g de suelo 6,6 6,4 6,2 6 5,8 5,6 a b b Tabacundo Cañar Comercial Compost

Hongos Totales Promedio cfu/g de suelo 5,4 5,2 5 4,8 4,6 4,4 4,2 4 a a b Comercial Cañar Tabacundo Compost

Celulolíticos totales Prom edio cfu/g de suelo 6,55 6,5 6,45 6,4 6,35 6,51 6,51 6,42 Cañar Comercial Tabacundo Compost

Pseudomonas sp. Promedio cfu/g de suelo 7 6,5 6 5,5 6,74 6,07 5,98 Comercial Tabacundo Cañar Compost

Promedio cfu/g de suelo 5,8 5,6 5,4 5,2 5 Agrobacterium sp. 5,73 5,53 5,26 Cañar Tabacundo Comercial Compost

Fijadores de Nitrógeno Promedio cfu/g de suelo 10 5 0 6,32 5,41 4,98 Cañar Tabacundo Comercial Compost

G e rm in a c ió n % 100 50 0 Suelo estéril Papel filtro Cañar Comerci al Tabacun do Porcentaje de Germ inación 84,67 82,67 74,24 68,25 53,6 Tratamientos

CONCLUSIONES

La población de microorganismos en las muestras de compost producido en Cañar y Tabacundo es buena en comparación con el control. En el compost producido en Cañar se registraron las poblaciones más altas de organismos Fijadores de nitrógeno y Celulolíticos.

En el compost producido en Tabacundo se registraron las poblaciones más altas de Actinomicetes y organismos Solubilizadores de Fósforo. Identificación defusarium sp.

RECOMENDACIONES

Realizar pruebas adicionales incluyendo nuevos substratos de calidad dando énfasis a leguminosas y estiércoles. Formar una colección de microorganismos promotores de crecimiento vegetal para combinarlos con el compost.

III ETAPA ELABORACIÓN DE COMPOST PARA EL CULTIVO DE PAPA (LICTO CHIMBORAZO)

Poblaciones microbianas del suelo de Licto. Grupos Microbianos Bacterias Totales Hongos Totales Actinomicetes Medio de Cultivo Agar Nutritivo Rosa de Bengala Agar Caseina CFU/g 3 x 10 6 1 x 10 4 3 x 10 6

Sustratos utilizados en la elaboración de las camas de compost. Sustratos Cascarilla de arroz Alfalfa Gallinaza Estiércol bovino Suelo de páramo Producto acelerador de descomposición Tamaño de la cama Dosis (kg)/cama 163 163 329.5 329.5 10 20 g 4 x 1 m

Combinación 1 2 3 4 5 6 7 Sustratos Evaluados Cascarrilla de arroz + gallinaza+ suelo de páramo + acelerador de descomposición Cascarrilla de arroz + gallinaza+ suelo de páramo Cascarrilla de arroz + estiércol bovino+ suelo de páramo + acelerador de descomposición Cascarrilla de arroz + estiércol bovino+ suelo de páramo Alfalfa + gallinaza+ suelo de páramo + acelerador de descomposición Alfalfa + gallinaza+ suelo de páramo Alfalfa + estiércol bovino+ suelo de páramo + acelerador de descomposición 8 Alfalfa + estiércol bovino+ suelo de páramo

Análisis Microbiológico de los sustratos Grupos Microbianos Suelo Páramo (CFU/g) Estiércol Bovino (CFU/g) Gallinaza (CFU/g) Producto Acelerador (CFU/g) Bacterias totales 2 x 10 6 5 x 10 6 15 x 10 6 70 x 10 6 Hongos totales 2 x 10 4 1 x 10 4 1 x 10 4 5 x 10 4 Actinomicetes 1.15 x 10 6 2 x 10 6 2 x 10 6 125 x 10 6

UFC/gr compost 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Muestras Hongos Actinomicetes Bacterias Totales 50 40 30 20 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Muestras ph C/N M.O. (%)

4 Porcentaje 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Muestras N P K Ca Mg S 250 ppm 200 150 100 50 B Zn Cu 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Muestras