Responsabilidades de los Municipios sobre el Control de las Aguas Pluviales. Sergio Bosques, USEPA División de Protección Ambiental del Caribe

Documentos relacionados
% 26% En Cumplimiento No Cumplimiento

OBJETIVOS DE ESTE ENTRENAMIENTO

ESTRATEGIA DE BIOFILTRO PARA EL MANEJO DE ESCORRENTIAS EN CENTRO URBANO DE AGUADILLA

Sistemas para el Manejo Integral y Sustentable de Escurrimientos Pluviales

Consideración de los aspectos hidrológicos en la planificación territorial y gestión del suelo urbano Jorge Gironás L

FORO DE POLÍTICA DEL AGUA

JUNTA DE CALIDAD AMBIENTAL ÁREA CALIDAD DE AGUA DIVISION DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA. Javier Verardi Matos, P.E. 7 de marzo de 2013

El agua superficial del Desagüe de Globeville Landing

División de Utilidades Rurales

PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE AGUAS DE ESCORRENTÍA EN UNA PLANTA FARMACÉUTICA DE SÍNTESIS QUÍMICA

IMPACTO HIDROLÓGICO CERO Y SU APLICACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO ATEMAJAC EN JALISCO, MÉXICO

P r e s e n t a d o p o r : J e s s e R e y n o l d s Ta l l e r I n t e r n a c i o n a l : D i s e ñ o p a r a e l c a m b i o s o c i a l

MEDICIÓN DE DESCARGAS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y C O M P R O M SERVICIOS T O D O S D E I S O

TABLA DE CONTENIDO. INTRODUCCIÓN... xvii. CAPÍTULO 1 PRINCIPIOS GENERALES, ESTADO DEL AMfflENTE, ÁMBITO INTERNACIONAL & BIOÉTICA AMBIENTAL

Royal Consulting Services, Inc.

FORMULARIO DE RADICACIÓN APROBACIÓN POR CERTIFICACIÓN

La Canalización del Río Piedras de Acuerdo a Documentos Oficiales y su Relevancia al Presente y Futuro de San Juan

Gestion de la calidad del agua en los EE.UU.:

Problema de Inundaciones en San Juan

Puntos Coordenada Norte Coordenada Este

Programa de Manejo de Aguas de Escorrentía

Calidad físico química de las aguas superficiales

AVANCE P.O.T PLAN MAESTRO DE ARROYOS. Barranquilla florece para todos!

CUMBRE SOCIAL COL. DE CIENCIAS AGRÍCOLAS. Alternativas que Promueven el Desarrollo 4 de mayo de 2007

Infraestructura Sustentable como base de la disponibilidad del agua

Conexiones de la cuenca Actividad 2: Las décadas entre 1960 y 1990

ESTRATEGIA DE GESTION MUNICIPAL INTEGRADA DE PUERTO CORTES PLAN MAESTRO DE DESARROLLO URBANO

Qué es el Plan de Acción Climático?

HIDROBOX: SISTEMA DE DRENAJE URBANO SOSTENIBLE

AGENDA DEL AGUA 2030

La Evaluación de Riesgos en Salud desde la Perspectiva de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN. Comportamiento anual de los indicadores de desempeño por programa presupuestario del ejercicio fiscal 2016.

Presenta Sapal nuevo Reglamento y Programa de Medición de Descargas

Introducción a los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis

Contaminación de Cuerpos de Agua por Fuentes Dispersas. Conceptos Reglamentos y Permisos de la JCA Medidas de Control

TEXTO APROBADO EN VOTACION FINAL POR EL SENADO ( 24 DE JUNIO DE 2016) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S.

DISEÑO DE SISTEMAS DE DRENAJE SOSTENIBLE

REBOSE DEL TANQUE DE SUCCIÓN PARA SISTEMAS PRIVADOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

Ley N Cumplimiento a Oficio Circular N 20

III SEMINARIO PERMANENTE DEL AGUA

SOLICITUD PERMISO DS-2 CONSTRUIR U OPERAR UNA INSTALACIÓN DE DESPERDICIOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS

Programa de Manejo de Cuencas Hidrográficas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

JUNTA DE CALIDAD AMBIENTAL

GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ

DOCUMENTOS SOMETIDOS PARA DESARROLLO DE TERRENOS Y PLANOS DE CONSTRUCCIÓN DE URBANIZACIONES (PARA USO DEL PROYECTISTA)

DOCUMENTOS SOMETIDOS PARA DESARROLLO DE TERRENOS Y PLANOS DE CONSTRUCCIÓN DE URBANIZACIONES (PARA USO DEL PROYECTISTA)

Programa de Trabajo para la Cooperación Ambiental Chile-Estados Unidos

INGENIERÍA SANITARIA 2

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C.

BROADWAY NEIGHBORHOOD GREENWAY PROJECT. Aplicación - Paso 1 de 3

REUSO DE AGUAS EN PUERTO RICO. Carmen R. Guerrero Pérez Secretaria Departamento de Recursos Naturales y Ambientales


ACTUALIZACION SOBRE NUEVOS REQUISITOS Y AVANCES SOBRE REGLAMENTACION FUTURA DE LA AGENCIA FEDERAL DE PROTECCION AMBIENTAL

INFORMACION GENERAL. Sumideros laterales tipos SL-200. Planta, refuerzo y cortes.

Servicios de los ecosistemas: Humedales. Aimeé Cervantes Escobar Pronatura Noroeste CSTD-Sinaloa

1. Introducción n e información sobre seguridad

Cambios en las condiciones externas e internas y nuevos desafíos

Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) para la Zona Metropolitana de Guadalajara

1.2. Sistema de drenaje de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM)

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina

Declaración de Impacto Ambiental Estratégica (DIA-E Final) Plan de Área Centro Tradicional de Guaynabo

El Agua Uso, Manejo y Conservación

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL (DIA-F) CAMPO RICO NEW CASTLE, BO. HATO PUERCO, CANÓVANAS ANEJO 6: MAPA DE SUELOS

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

Santa Fe Ciudad: habitantes Área metropolitana: habitantes Área Santa Fe Paraná: habitantes. Ejido de has.

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes:

DIRECCIÓN DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL

Cómo Contestar al Cuestionario de Ciudades

"Ley para proteger la pureza de las aguas potables de Puerto Rico". Ley Núm. 5, 21 de Julio de 1977, según enmendada

Reserva Agricola de Vega Baja (2004).

Agenda del Agua 2030

AGUAS RESIDUALES: marco normativo. Patricia Costell Rosselló Servicio de Calidad de Aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z

Nuevos sistemas para cubiertas. retenedoras de agua

AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE

Como Aplicar Para Alojamiento Temporal Después de un Desastre (Temporary Housing after a Disaster THAD)

REQUISITOS SPS. Estándares de Desempeño Sanitario (Sanitation Performance Standards) REQUISITOS NORMATIVOS EEUU 1-4 DE DICIEMBRE 2015, MADRID

Gobierno de Puerto Rico Municipio Autónomo de Ponce Oficina de Permisos

Roberto Marrero-Ortiz, J. Norat Ph. D., JD., O. Rosario, Ph.D., H. Torres, Ph.D. EXTRACTO

PLAN DE DESALOJO SISTÉMICO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe

FICHA DE SERVICIOS MUNICIPALES DE CHILLÁN

PARQUE DE LA CALLE SEXTA, ARTES, RÍO Y MEJORAS DE CONECTIVIDAD (PARC)

Marco Conceptual Marco conceptual Servicios Ecosistémicos

Junta de Consejo para la Restauración de Vieques Reunión # de septiembre de 2015

Instrucciones de Aplicación Para el Alojamiento Temporal Después de un Desastre (Temporary Housing after a Disaster THAD)

REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES (RETC) PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN COLOMBIA. Bogotá D.C., Colombia 2 de junio de 2016

MRSE: Mecanismo por Retribución de Servicios Eco sistémicos

Desarrollo agrícola, ganadero y minero con cultivo de caña de azúcar, café y tabaco

AVENIDAS DE DISEÑO PARA LOS TÚNELES DE CONDUCCIÓN DEL RÍO GRIJALVA ANEXO CRITERIOS DE DISEÑO HIDROLÓGICO

Modelo Europeo de Manejo Integral de Aguas en Cuencas

REGISTRO Y ACTUALIZACIÓN DE DESCARGA DE AGUA RESIDUAL AL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL

ANEXO 1: DEFINICIÓN DE ZONA VERDE SUR TOMO II.- PROYECTO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS, PAVIMENTACION Y SEÑALIZACION

Transcripción:

Responsabilidades de los Municipios sobre el Control de las Aguas Pluviales Sergio Bosques, USEPA División de Protección Ambiental del Caribe

Cómo es reglamentada las aguas pluviales bajo el Programa NPDES? La reglamentación se hizo en Fases (40CFR 122.26) Fase I: Reglamenta descargas Grandes y Medianos Sistemas Municipales de Alcantarillado Pluvial Separado (MS4s, por sus siglas en inglés) y actividades industriales, incluyendo construcción ( 5 acres)

Cómo es reglamentada las aguas pluviales bajo el Programa NPDES? La reglamentación se hizo en Fases (40CFR 122.26) Fase II: Reglamenta descargas Pequeño MS4s y actividades de construcción pequeña (1 a 5 acres)

Contaminantes en Lluvia Sedimentos Nutrientes Bacteria Exigente de Oxígeno Traza de Metales Químicos Tóxicos Cloruros Impactos Termal

Qué es un MS4? Un sistema municipal de alcantarillado pluvial separado (MS4, por sus siglas en inglés) es: El acarreo o sistemas de acarreo (incluyendo calles con sistema de drenaje, calles municipales, embalses, aceras, cunetas, zanjas, canales o drenajes pluviales) propiedad del estado, ciudad, pueblo, municipio, u otra entidad pública que descarga a cuerpos de agua de los EEUU y es: Diseñado o usado para recoger o dirigir escorrentía pluvial No es un sistema combinado No es parte de una planta de tratamiento de aguas usadas

MS4 Sujeto a Fase II Un MS4 pequeño (Small MS4) es: Cualquier MS4 que no fue designado y reglamentado como un MS4 mediano o grande bajo Fase I. La divisiones gubernamentales en PR no fueron elegibles de aplicabilidad en Fase I. Fase II incluye cobertura a municipios, Estado, ACT, UPR, Correcciones, instalaciones federales/militares, y instituciones similares públicas.

MS4 Sujeto a Fase II Un MS4 pequeño reglamentado es todo aquel: Localizado en un área urbanizada (designación nacional) y no exento por la agencia reguladora; o Designado por la agencia reguladora

Mapa de Área Urbanizada

Área Urbanizada El patrón de crecimiento dentro de un área urbanizada puede ser tan rápido que puede no dejar tiempo para planificación y crecimiento sustentable. Por ejemplo, podemos ver un crecimiento substancial en la periferia del Bosque Pluvial El Yunque alargo de los años.

Fuente: USDA Forest Service, Urbanización de los terrenos en la periferia de El Yunque, diciembre 2004 (Gen. Tech. Report WO-66)

Fuente: USDA Forest Service, Urbanización de los terrenos en la periferia de El Yunque, diciembre 2004 (Gen. Tech. Report WO-66)

Fuente: USDA Forest Service, Urbanización de los terrenos en la periferia de El Yunque, diciembre 2004 (Gen. Tech. Report WO-66)

Fuente: USDA Forest Service, Urbanización de los terrenos en la periferia de El Yunque, diciembre 2004 (Gen. Tech. Report WO-66)

Programa NPDES Descargas de Escorrentía Pluviales Asociada a Sistemas Municipales de Alcantarillado Pluvial Separado (MS4, por sus siglas en inglés) en áreas urbanizadas

Requisitos del Programa de Fase II (Recurso: 64 FR 68722 December 8, 1999) Mapa del sistema de alcantarillado pluvial Mecanismo Reglamentario (ej. ordenanza) para prevenir descargas ilícitas Planificar detectar & atender descargas no-pluviales Educación Metas que se puedan medir los logro

Permiso General NPDES para Descargas de Escorrentía de los MS4 El 6 de noviembre de 2006, EPA finaliza el permiso general que regula las descargas de los sistemas municipales de alcantarillado pluviales separados (71 FR 64952) Aviso publico el 29 de diciembre de 2006

Requisito de Permiso Requiere el desarrollo, implementación y cumplimiento de un programa de manejo de escorrentía pluvial para: Reducir la descarga de contaminantes al máximo práctico alcanzable (MEP, por sus siglas en inglés) Proteger calidad de agua Satisfacer los requisitos apropiados de calidad de agua de la Ley de Agua Limpia

Requisito de Permiso El programa de manejo de escorrentía pluvial debe de incluir: Seis medidas mínimas de control Evaluación/Cuantificar esfuerzos Retención de archivos/informes

Seis Medidas Mínimas de Control 1. Educación y hacer alcance al publico 2. Participación/envolvimiento del publico 3. Detección de descargas ilícitas y eliminarlas 4. Control de escorrentías de construcción 5. Manejo de escorrentías posterior a la construcción en nuevos desarrollos y en los re-desarrollos 6. Prevención de contaminación/buenas prácticas caseras para operaciones municipales

Outreach Material

Boletín Informativo de la EPA

Seis Medidas Mínimas de Control 1. Educación y hacer alcance al publico 2. Participación/envolvimiento del publico 3. Detección de descargas ilícitas y eliminarlas 4. Control de escorrentías de construcción 5. Manejo de escorrentías posterior a la construcción en nuevos desarrollos y en los re-desarrollos 6. Prevención de contaminación/buenas prácticas caseras para operaciones municipales

Seis Medidas Mínimas de Control 1. Educación y hacer alcance al publico 2. Participación/envolvimiento de publico 3. Detección de descargas ilícitas y eliminarlas 4. Control de escorrentías de construcción 5. Manejo de escorrentías posterior a la construcción en nuevos desarrollos y en los re-desarrollos 6. Prevención de contaminación/buenas prácticas caseras para operaciones municipales

Técnicas de Localizar Descargas

Seis Medidas Mínimas de Control 1. Educación y hacer alcance al publico 2. Participación/envolvimiento del publico 3. Detección de descargas ilícitas y eliminarlas 4. Control de escorrentías de construcción 5. Manejo de escorrentías posterior a la construcción en nuevos desarrollos y en los re-desarrollos 6. Prevención de contaminación/buenas prácticas caseras para operaciones municipales

Seis Medidas Mínimas de Control 1. Educación y hacer alcance al publico 2. Participación/envolvimiento del publico 3. Detección de descargas ilícitas y eliminarlas 4. Control de escorrentías de construcción 5. Manejo de escorrentías posterior a la construcción en nuevos desarrollos y en los re-desarrollos 6. Prevención de contaminación/buenas prácticas caseras para operaciones municipales

Seis Medidas Mínimas de Control 1. Educación y hacer alcance al publico 2. Participación/envolvimiento del publico 3. Detección de descargas ilícitas y eliminarlas 4. Control de escorrentías de construcción 5. Manejo de escorrentías posterior a la construcción en nuevos desarrollos y en los re-desarrollos 6. Prevención de contaminación/buenas prácticas caseras para operaciones municipales

Beneficios Esperados Mejorar pesca comercial, recreativa y de subsistencia Realzar oportunidades para natación, navegación y recreación de no-contacto directo Reducir daños por inundación Beneficios de agua potable Beneficios de navegación Reducir enfermedades por consumo de mariscos contaminado y natación en agua contaminada Realzar valor estético

Páginas de Internet Útiles Página Primordial de Escorrentía www.epa.gov/npdes/stormwater Página de Sistemas Municipales de Alcantarillado Pluvial Separado de PR www.epa.gov/region02/cepd/stormwater.html

Contacto: Sergio Bosques Regional Stormwater Coordinator Tel. 787-977-5838 Fax: 787-289-7102/7982 email: bosques.sergio@epa.gov

La EPA en PR está en: US EPA-Region 2 Caribbean Environmental Protection Division Edificio Centro Europa, Suite 417 1492 Avenida Ponce de León San Juan, Puerto Rico 00907

Questions & Answers