Obstinacion terapeutica

Documentos relacionados
limitaciones neurológicas VII Jornadas para Especialistas SOCHINEP 7 Mayo 2011

ATENCIÓN AL FINAL DE LA VIDA. P. Hidalgo

Decisiones al final de la vida. Hacer lo que se puede o lo que se debe?

ASPECTOS ÉTICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS

Definición de cuidados paliativos, obstinación terapéutica, eutanasia y suicidio asistido

AUTONOMÍA EN EL DOCUMENTO DE VOLUNTAD ANTICIPADA EN GUANAJUATO

Se asesora al paciente y a su familia con anticipación sobre los trámites legales para que tengan

ENFRMEDAD EN FASE LA ENFERMEDAD EN FASE TERMINAL TERMINAL A) CONSIDERACIONES PAUTAS Y RECOMENDACIONES DEL

NOM-011-SSA3-2014, Criterios para la atención de enfermos en situación terminal a través de cuidados paliativos.

BIOETICA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

2016 Estudios OMC. Conceptos y definiciones Atención Médica Final Vida 2015

SEDACIÓN PALIATIVA. Reflexiones desde la frontera. M. Millet OSI Bidasoa

Cuidados Paliativos SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD. Instituto Nacional de Cardiología Octubre 11, 2013

ATENCION MEDICA AL FINAL DE LA VIDA - CONCEPTOS -

Aspectos éticos en el paciente crítico. M.C. Arturo García Galicia

Limitacion del esfuerzo terapeutico en pacientes ingresados en UCC

Muerte digna y cuidados paliativos. Dra. Maricruz Perezamador del Cueto

LA EUTANASIA. Facultad de Medicina. Colegio de Bioética, A.C.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO. Nuria Doménech Climent Diplomada en Enfermería

Bioética y Enfermería Una Nueva Mirada. EU M. Alejandra Cura C. Instituto Nacional del Cáncer

ROL DE ENFERMERA EN EL CUIDADO PALIATIVO

ACOMPAÑANDO A LA PERSONA AL FINAL DE SU VIDA. Residència Municipal per a Gent Gran. Parc del Guinardó. Vicenç Bou Médico 24 de Noviembre de2016

Proceso Relacionado con el Rechazo o Suspensión de Tratamiento

ANEXO 3. Ley Federal en Materia de Cuidados Paliativos

ÉTICA Y DERECHO: LA DIFÍCIL CONVIVENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES

Consideraciones para una ley de muerte digna en la Argentina

Curso Actualización NEJM 2015 Dying with Dignity in the Intensive Care Unit

CONSIDERACIONES BIOÉTICAS SOBRE LOS CUIDADOS PALIATIVOS.

Es la reflexión sistemática sobre los problemas en las prácticas biomédicas y en las ciencias de la salud. Reich Encyclopedia of Bioethics

BENEFICIENCIA. Es importante diferenciarlo del principio de no maleficencia. Ejemplos de respeto a la beneficencia:

PREMIO AJEY A LA LABOR SANITARIA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS DE LANZAROTE.

CUIDANDO AL FINAL DE LA VIDA JESÚS MILLAS ROS OSI ALTO DEBA GIPUZKOA

Y la Ética Doctor House? Carmen Fernández Casalderrey y Francisca Gil Latorre Grupo de trabajo de Bioética de la SOVAMFYC

Cuidado paliativo humanizado Facultad de Enfermería. Semipresencial

disponibles según cada institución en que trabaje el alumno en hospital y

La eutanasia: preguntas y respuestas. Toda una vida...

El enfermo y su familia están íntimamente relacionados, siendo indispensable para una adecuada intervención verlos como una unidad.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Guía del Curso Especialista en Bioética

8.1. Delimitando conceptos

No importa en qué lugar te encuentres, libre o no tenés derecho a que se respete tu salud integral (física y mental).

Escuela Universitaria de Enfermería

Proyecto docente de la asignatura Enfermería en Alteraciones de la Salud III Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud

Consideraciones éticas en SEDACIÓN PALIATIVA. Dr. Miguel Marcos Herrero Servicio de Medicina Interna Hospital Costa del Sol.

Experto Universitario en Comités de Ética Hospitalarios

SEDACION EN EN ENFERMOS TERMINALES

Hacia la práctica de la ética deliberativa.

6 / PLAN ANDALUZ DE CUIDADOS PALIATIVOS / introducción

LEY DE VOLUNTAD ANTICIPADA PARA EL DISTRITO FEDERAL

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA

sobre los DERECHOS DEL PACIENTE

Cuidado Paliativo en cáncer cérvico uterino

DELIBERATIVO EN ÉTICA ASISTENCIAL

Limitación del Esfuerzo Terapéutico. Juan Carlos Álvarez XXXII Congreso Nacional de la SEMI

Planificación anticipada de decisiones: aspectos éticos y legales. Ricardo Martino Alba Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos

Master en oncología y cuidados paliativos

Problemas deontológicos con la identificación y las rutas asistenciales de los enfermos de alta complejidad. Mª Jesús Martínez-Vicente

HORARIOS DE TUTORIAS Lunes: 12-14h Jueves: h Martes de 11 a 14h Jueves de 15 a 16 h

Master en oncología y cuidados paliativos

Tutor: Tutor: Dr. Clemente Zúñiga. Tutor

Red Nacional de Apoyo a la capacitación en Bioética. Dra. Ma. Cristina Caballero Velarde

Sedación Paliativa, alimentación e hidratación al final de la vida

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2945

Primeras Jornadas de Neonatología

HISTORIA Y FUNDAMENTOS DE LA BIOETICA

ÉTICA Y BIOETICA EN EL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR LIC. ESP. BEATRIZ MELGAREJO O.

CUIDADOS PALIATIVOS El alivio que necesita cuando tiene una enfermedad grave

Taller: Comités Hospitalarios de Bioética. DR. JOSÉ TORRES MEJÍA Director Operativo Comisión Nacional de Bioética


CONSENTIMIENTO, CAPACIDAD Y TOMA DE DECISIONES POR SUSTITUTOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

FORMACIÓ EN CURES PAL LIATIVES A LA UNIVERSITAT ESPANYOLA

Criterios de ingreso hospitalario del paciente oncológico terminal. José Manuel Pérez Serrano F.E.A.. Medicina Interna

Los últimos días de vida. Morir en paz. Dr Antonio Pascual Unidad de Cuidados Paliativos

De las Instrucciones Previas a la Planificación Anticipada de. Decisiones. Pablo Simón Lorda. Profesor de la EASP

ATENCIÓN PARA ENFERMOS TERMINALES DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS/LAS RESPONSABILIDADES DEL PACIENTE/LA FAMILIA

EL PROFESIONAL DE LA SALUD Y LA INFORMACIÓN AL ENFERMO. José M. Maya Mejía MD MSP Rector Universidad CES Medellín. Colombia

NOMBRE Cuidados Paliativos en Enfermería CÓDIGO GENFCA CENTRO Nº TOTAL DE CRÉDITOS IDIOMA Extensión 85492

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

Cuáles son sus papeles y obligaciones?

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

"EL MIEDO ES LA MAYOR DISCAPACIDAD DE TODAS" NICK VUJICIC

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social Área de Bioética

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Envejecimiento y derecho a una muerte digna. Héctor Hernández Bringas René Flores Arenales

Avances en la política de acceso a cuidados paliativos

TEMA 3. LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA MUERTE

DERECHO EN SALUD. Profesor: ALEXANDER ALMEIDA ESPINOSA PROGRAMA: DERECHO

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado)

DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE EL GENOMA HUMANO Y LOS DERECHOS HUMANOS

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Diplomado Nivel Avanzado Medicina Paliativa y Manejo Integral del dolor.

Cuidados paliativos en personas con demencia avanzada

CÓDIGO ÉTICO PROVINCIA DE CASTILLA

Visión del Psicólogo en Cuidados Paliativos. Mª Estrella Fernández Fernández. Psicóloga Clínica. Fundación Rioja Salud.

Rechazo a las actuaciones médicas.

El Consentimiento Informado una. cuestión del respeto de la. autonomía de las personas

MEDIDAS INMEDIATAS A FAVOR DE LA AUTONOMÍA Y DERECHOS DE LOS PACIENTES

Transcripción:

Obstinacion terapeutica CUIDADOS PALIATIVOS ACADEMICO DR. SAMUEL WEINGERZ MEHL

COMITES HOSPITALARIOS DE BIOÉTICA Propósito actual de la medicina Prevenir la enfermedad Promover la salud Aliviar el dolor y el sufrimiento Atender y cuidar de los enfermos que no tienen cura Prevenir la muerte prematura e innecesaria Ayudar al bien morir Dr. Samuel Weingerz Mehl

Paradigmas en medicina Enseñanza por competencias Saber -- contenido informativo Hacer pensar y analizar Ser--- valoracion etica Dr. Samuel Weingerz Mehl

Cambio en el modelo de atencion Vertical/ autoritario Horizontal/ democratico/ dialogico Dr. Samuel Weingerz Mehl

En un número del The New England Journal of Medicine, del año 2000, Daniel Callahan,fundador del The Hasting Center, Dice Callahan: Ya que todos vamos a morir, preservar la vida no debería contemplarse como un ideal de mayor entidad que contribuir a una muerte en paz. Si bien las personas con frecuencia enferman, nunca es tanta la frecuencia como la de la muerte. Como alguien dijo una vez,: la muerte ocurre en el 100% de los casos.

Concepto: preservar a toda costa la vida Superado el concepto de que debe hacerse cuanto esté al alcance de la ciencia para mantener la vida, sea cual sea su condición, se plantea entonces tratar de precisar aquellas situaciones en que es éticamente conveniente no emplear todos los recursos de la medicina para prolongarla.

Según Laín Entralgo, la muerte no es primariamente un evento médico o científico, sino un evento personal, cultural y religioso, sin embargo, observamos que uno de los problemas actuales de la medicina es la excesiva medicalización de la muerte.

Medios ordinarios Medios proporcionales Medios utiles Medios extraordinarios Medios desproporcionados Medios futiles

Obstinacion terapeutica El caso de una niña de 9 años, con severa discapacidad mental y padres que consienten en una particular estrategia terapéutica, nos enfrenta a complejas cuestiones éticas EL CASO ASHLEY El caso Ashley recientemente difundido en medios periodísticos (primer semana de enero del año 2007) refiere a la situación de una pareja de padres estadounidenses cuya hija discapacitada por encefalopatía, es sometida a un tratamiento médico-quirúrgico, con el presunto fin de mantenerla para siempre como una niña.

que la pequeña cursa con ausencia de funciones neurológicas (no puede caminar, ni hablar, ni mantener su cabeza erguida, ni tragar), con edad mental que no supera los tres meses y habiendo sido la niña sometida a un polémico procedimiento consistente en la aplicación de técnicas de remoción de útero, glándulas mamarias y apéndice, junto a la administración de hormonas para frenar su crecimiento.

. Figuras parentales que como sustitutos obligados de la niña, poseen el pleno derecho a decidir en representación de la misma. También reproduzco entre comillas, la siguiente frase atribuida a los padres justificando la implementación de dichos procedimientos: agregaron que la remoción del útero implica que la niña nunca tendrá ciclos menstruales ni riesgo de tener cáncer uterino y consideraron que como se suponía que iba a tener senos grandes, se los removieron evitando un aspecto que atraiga a los abusadores. con el supuesto objetivo de mejorar la calidad de vida de la misma, ante ciertos problemas de incomodidad, aburrimiento o los derivados de la aparición de ciclos menstruales o el desarrollo de los senos de Ashley.

EL PROBLEMA La situación así expuesta nos remite a distintas consideraciones bioéticas, las que pueden quedar depositadas en distintas preguntas: Las acciones profesionales llevadas a cabo forman parte de una Beneficencia (a ultranza) o bien derivan de una Autonomía (ilimitada) de los padres? La información vertida por los médicos y luego consentida por los padres Cuánto incide en la transmisión de información y recomendación, las propias creencias o intereses de los profesionales? Cómo asegurar de que la estrategia seleccionada no introduzca alguna situación de daño, Si el principio bioético de No-Maleficencia obliga a no hacer daño intencionadamente. Ha sido considerada por el equipo profesional, la conveniencia de realizar por equipo de Salud Mental, una tarea de elaboración de duelos, en el drama global de estos padres?

Es necesario también tener muy presente que no es lo mismo : ayudar a vivir a quien está viviendo, que impedir morir a quien está muriendo.

definiciones Obstinación terapéutica. La adopción de medidas desproporcionadas o inútiles con el objeto de alargar la vida en situación de agonía; Cuidados básicosy medios ordinarios. La higiene, alimentación e hidratación, y en su caso el manejo dolor y sufrimiento, el confort. Los que son útiles para conservar la vida del enfermo en situación terminal o para curarlo y que no constituyen, para él una carga grave o desproporcionada a los beneficios que se pueden obtener;

Enfermo terminal el paciente: que está en una etapa avanzada de un proceso irreversible, lo que implica una certeza razonable en el diagnóstico; que espera la muerte en un corto plazo, entendiéndolo como un máximo de seis meses; y que evolucionará de la misma manera independientemente del tratamiento que se utilice.

Los factores que deben tenerse en cuenta para limitar el esfuerzo terapéutico y evitar obstinacion terapeutica Contribuir a que la persona pueda vivir con dignidad hasta el último día de su vida Objetivo: Proteger hasta el último momento de la vida la dignidad de la persona en etapa terminal y de sus familiares, proporcionando las mejores condiciones físicas, psicológicas y sociales para que pueda tener una muerte digna

Los factores que deben tenerse en cuenta para limitar el esfuerzo terapéutico y evitar obstinacion terapeutica PRINCIPIO DE AUTONOMÍA Es un hecho que cada vez más personas desean ejercer control sobre el final de su vida. Eso lo pueden hacer cuando gozan de suficiente competencia en los momentos en que las decisiones deben ser tomadas, o a través de directivas previas que hayan elaborado con antelación, cuando estaban en pleno uso de sus facultades mentales.

directivas previas o voluntades anticipadas Si bien no tienen aún un reconocimiento universal, En Estados Unidos el Patients Self Determination Act, de 1991, El Convenio de los Derechos Humanos y la Biomedicina del Consejo de Europa, conocido como el Convenio de Oviedo,2003 LGS ART 166 bis y del reglamento en materia de prestacion de servicios en atencion medica 138 bis ( 1 nov 2013)

ARTICULO 138 Bis 1.- Los objetivos de los cuidados paliativos son reglamento para la atencion medica: I.- Proporcionar bienestar y una calidad de vida digna hasta el momento de su muerte; II.- Prevenir posibles acciones y conductas que tengan como consecuencia el abandono u obstinación terapéutica, así como la aplicación de medios extraordinarios, respetando en todo momento la dignidad de la persona; III.- Proporcionar alivio del dolor y otros síntomas severos asociados a las enfermedades en estado terminal; IV.- Establecer los protocolos de tratamiento que se proporcionen a los enfermos en situación terminal a través de cuidados paliativos, a fin de que no se interfiera con el proceso natural de la muerte; V.- Proporcionar al enfermo en situación terminal, los apoyos físicos, psicológicos, sociales y espirituales que se requieran, a fin de brindarle la mejor calidad de vida posible, y VI.- Dar apoyo a la familia o a la persona de su confianza para ayudarla a sobrellevar la enfermedad del paciente y, en su caso, el duelo.

Ley general de salud Artículo 166 Bis 11. En casos de urgencia médica, y que exista incapacidad del enfermo en situación terminal para expresar su consentimiento, y en ausencia de familiares, representante legal, tutor o persona de confianza, la decisión de aplicar un procedimiento médico quirúrgico o tratamiento necesario, será tomada por el médico especialista y/o por el Comité de Bioética de la institución.

FACTORES DEPENDIENTES DE LA RELACIÓN COSTO-BENEFICIO: PRINCIPIO DE JUSTICIA la mayor parte del gasto en asistencia hospitalaria se emplea en pacientes que fallecen o sobreviven con grandes secuelas y que han sido sometidos a tratamientos fútiles o desproporcionados.

Evitar obstinacion se incluirán los Cuidados Paliativos, las Medidas Mínimas Ordinarias, la Sedación Controlada y el tratamiento Tanatológico que el personal de salud correspondiente determine.

A falta de autonomia se realiza un acto medico por: Juicio sustituto Juicio por beneficencia Juicio mayor bien Menor maduro

REFLEXIONES?????