DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁIREZ

Documentos relacionados
DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁlREZ

DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁIREZ

DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁIREZ

DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁlREZ

DIP. VIDAL LLERENAS MORALES PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VI LEGISLATURA PRESENTE

DIP. ARIADNA MONTIEL REYES SECRETARIA DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO

PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL

)s Dip. Andrés Sánchez Miranda

DIP. VÍCTOR HUGO ROMO GUERRA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VII LEGISLATURA P R E S E N T E

SEGUNDO INFORME SEMESTRAL ACTIVIDADES COMISIÓN DE ABASTO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS DIP. RUBÉN ESCAMILLA SALINAS. Julio Diciembre 2014

DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁlREZ

'j\ DIP. MIRIAM SALDAÑA cháirez

DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁIREZ

DIP. DANIEL SALAZAR NÚÑEZ

Segundo Año de Ejercicio Constitucional Segundo Periodo Ordinario

DIP. PRISCILA VERA HERNÁNDEZ. Punto de Acuerdo. Punto de Acuerdo

Dip. Andrés Sánchez Miranda Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

DIP. VIDAL LLERENAS MORALES PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VI LEGISLATURA PRESENTE

.fo ~'='\. ~lt'i~>s.lt~l;. ~"'~

DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁIREZ

Dip. María Gabriela Salido Magos

PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO

ORDEN DEL DÍA SESIÓN DEL DÍA 15 DE DICIEMBRE DE 2018

DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁlREZ

DIPUTADO DIEGO RAÚL MARTÍNEZ GARCÍA

Ívq. DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁlREZ

DIP. JORGE PALACIOS ARROYO

DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁIREZ

DIP. HÉCTOR SAÚL TÉLLEZ HERNÁNDEZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VI LEGISLATURA P R E S E N T E

Dip. Dione Anguiano Flores

DIP. FIDEL LEONARDO SUAREZ VIVANCO INICIATIVA

Dip. Andrés Sánchez Miranda Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

DIP. GUILLERMO OCTAVIO HUERTA LING

DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁIREZ

PODER LEGISLATIVO PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO

DIP. ARIADNA MONTIEL REYES SECRETARIA DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO

Dip. Erasto Ensástiga Santiago V LEGISLATURA

DIP. RUBEN ESCAMILLA SALINAS

S Diputado Ernesto Sánchez Rodríguez,~~=~ ~ \

~ ~ <>/$7Rrro fi'<.<::l VI LEGISLATURA

Ir- D p. MIRIAM SALDAÑA CHÁlREZ

el transporte eléctrico como parte del Plan Verde implementado por el gobierno de la ciudad.

DIP. FIDEL LEONARDO SUAREZ VIVANCO PUNTO DE ACUERDO

Gaceta Parlamentaria de la ALDF 14 de octubre de Núm. 78. Año 02 DIPUTADA LOCAL

Año 03 /Segundo Receso VII Legislatura / No. 252

Dip. María Gabriela Salido Magos

Exposición de motivos.

DIP. VIDAL LLERENAS MORALES PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VI LEGISLATURA PRESENTE

INICIATIVA DE REFORMA Y ADICIONES DE LA LEY DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES DEL DISTRITO FEDERAL

'-to 1',, ~~ Diputada Olivia Garza de los Santos Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

INICIATIVA QUE ABROGA LA LEY FEDERAL DEL IMPUESTO SOBRE AUTOMÓVILES NUEVOS, A CARGO DE LA DIP. ELOISA CHAVARRÍAS BARAJAS (PAN)

Transformación y modernización de la Central de Abasto

DIP. ESTHELA DAMIÁN PERALTA DIP. DANiEl ORDÓÑEZ HERNÁNDEZ DIP. EFRAíN MORALES LÓPEZ

H. Congreso del Estado de Tabasco LXII Legislatura.

Asamblea Legislativa del Distrito Federal Comisión de Cultura

Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas

HONORABLE ASAMBLEA. 2006, Año del Bicentenario del Natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García.

, AÑO DE LA RUTA DE LAS MISIONES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

HONORABLE ASAMBLEA: EXPOSICION DE MOTIVOS

DIP. JUAN GABRIEL CORCHADO A CE VEDO PARTIDO NUEVA ALIANZA

DETODOS VI LEGISLATURA

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCiÓN NACIONAL

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Año 02 / Primer Periodo VI Legislatura / No. 095 CONTENIDO ORDEN DEL DÍA. ACUERDOS

la República y 122 de la Ley Orgánica del Congreso General de los

Ciudad de México, a 13 de septiembre de Secretarios de la Cámara de Diputados. Presentes

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA PRESIDENCIA

Dip. María Gabriela Salido Magos

Agenda de Competitividad para las Centrales de Abasto

MARÍA GABRIELA SALIDO MAGOS DIPUTADA

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO DE LA SEN

Dip. Vidal Llerenas Morales Dip. Adrián Michel Espino

INTERMEDIARIO DE VENTAS AL MAYOREO

COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁIREZ

Dip. María Gabriela Salido Magos

Hermosillo, Sonora; a 13 de Mayo del HONORABLE ASAMBLEA

Dip. Lía Limón García

DIP. ANA JULIA HERNANDEZ PEREZ

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS

DIP. MIRIAM SALDAÑA cháirez

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

PODER LEGISLATIVO DIP. ALEJANDRO BLANCO HERNÁNDEZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES, DEL TERCER AÑO

DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁIREZ

Diputado Marco Antonio García Ayala Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

DIP. PRISCILA VERA HERNÁNDEZ. Punto de Acuerdo

4. Aspectos Económicos

MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA

DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁIREZ

DIP. MIRIAM SALDAÑA cháirez

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

CC. PRESIDENTE DEL H. CONGRESO DEL ESTADO. P r e s e n t e.

COMISIÓN DE MOVILIDAD, COMUNICACIONES Y TRANSPORTE HONORABLE ASAMBLEA:

COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL

MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL LAGO Y DE LA

--- ~ "'Ji~... ~ DIP. KARLA VALERIA GÓMEZ BLANCAS. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL. P R E S E N T E.

Dip. Alejandra Berenice Arias Trevilla Fracción Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática

Transcripción:

DIP. KARLA VALERIA GÓMEZ BLANCAS PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VI LEGISLATURA P R E S E N T E La suscrita Diputada Miriam Saldaña Cháirez del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo de esta VI Legislatura, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 122 Base Primera, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 36 y 42 fracciones XXV y XXX del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 10 fracción I, 17 fracción VI, de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; 93 y 133 del Reglamento para el Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; someto la siguiente: PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO DE URGENTE Y OBVIA RESOLUCIÓN, PARA SOLICITAR RESPETUOSAMENTE AL DIRECTOR GENERAL DE LA CENTRAL DE ABASTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LIC. JULIO CÉSAR SERNA CHÁVEZ, A EFECTO DE QUE REMITA A ESTE ÓRGANO LOCAL, UN INFORME PORMENORIZADO, DE LOS CRITERIOS QUE HAN SIDO UTILIZADOS, PARA EL INCREMENTO DE HASTA UN CIEN PORCIENTO EN LA TARIFA QUE SE COBRA, POR VEHÍCULO, EN LAS CASETAS DE ENTRADA DE LA MISMA, bajo los siguientes: ANTECEDENTES En México, el comercio en los diferentes canales de abasto, ha sido una tradición que ha perdurado a través de los años, desde la época prehispánica, cuando se convirtieron las plazas principales en lugares propicios para realizar actos de intercambio, utilizando como moneda animales y semillas. 1

Es válido mencionar, que tanto el comercio, como el intercambio de productos y servicios, han sido actividades fundamentales para la economía de nuestro país, ya sea como una forma de subsistencia individual o como base para el desarrollo de sociedades enteras. Así, durante varias décadas, la compraventa de productos se ha diversificado, respondiendo a factores geográficos y sociales. En este orden de ideas, es dable destacar que hoy en día, la Ciudad de México continúa siendo origen y evolución de nuestro país, en materia de abasto y distribución de alimentos; representando el gran mosaico de contrastes sociales, económicos, políticos y culturales que lo caracterizan. En este sentido, los centros de abasto popular proveen a una población de casi 9 millones de capitalinos; llevando a sus mesas productos frescos y de calidad, provenientes de productores locales, nacionales e internacionales, que suministran al 46% de los consumidores capitalinos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Uno de los lugares más emblemáticos, por la gran gama de productos que se comercializan, es la Central de Abasto de la Ciudad de México, la cual constituye el más grande distribuidor de productos de la canasta básica, a la mayoría de los estados de la República Mexicana; y en la que todos los días se manifiestan, además de actos de comercio, la capacidad y talento de los comerciantes permanentes, que trabajan inspirados en abastecer a los visitantes de tan emblemático lugar, lleno de productos de la mejor calidad como: frutas, verduras, flores, hortalizas, entre otros, provenientes de los campos de nuestro México. 2

La Central de Abasto de la Ciudad de México, fue inaugurada el 22 de noviembre de 1982 y es considerada como la obra más importante de esa década. Este mercado mayorista, es un punto de confluencia de la oferta y la demanda de productos alimentarios, donde se realiza la parte medular de los procesos de formación de precios y la distribución de alimentos en los diferentes canales de abasto popular. CONSIDERANDOS 1.- El gran proyecto de la Central de Abasto en el Distrito Federal, se constituyó con el Fideicomiso Central de Abasto de la Ciudad de México, el 7 de julio de 1981, con una vigencia de 99 años, con base en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. 2.- Dicho proyecto, fue realizado en la demarcación de Iztapalapa, bajo la premisa de que, su ubicación fuera en un punto suburbano dentro de la ciudad, comunicado por varios ejes viales, los cuales permitiría a los camiones de transporte de carga y pasajeros, la movilidad requerida. 3.- Esta obra, se planeó y diseñó en forma de polígono hexagonal con entradas y salidas en sus extremos; albergando comercios mayoristas de la ciudad. Asimismo, se previó incluir servicios como: bodegas climatizadas para la óptima conservación de productos perecederos, seguridad pública para mantener el orden dentro de las instalaciones de la misma, la ubicación de instituciones bancarias, con el fin de que los usuarios de este canal de abasto y los comerciantes permanentes, realizaran transacciones monetarias, entre otras. 3

4.- En consecuencia, la Central de Abasto de la Ciudad de México, a lo largo de sus cerca de treinta y un años de vida, ha propiciado de manera oportuna e ininterrumpida, los alimentos que responden a la demanda de los habitantes de esta capital y de los Estados vecinos; siendo esta, testimonio de tenacidad e ingenio, para mantener funcionando la cadena y continuar siendo el eje rector alimentario del país. 5.- Dicha Central de Abasto, es el complejo mayorista más grande del mundo. Tiene una superficie construida de 304 hectáreas, conformada por ocho sectores especializados: Abarrotes y víveres; Frutas y legumbres; Flores y hortalizas; Subasta y productores; Envases vacíos; Aves y cárnicos; Zona de pernocta; Bodegas de transferencia. La misma, es punto de partida y llegada de una fuerza laboral de incalculables proporciones. 6.- De igual forma, es el segundo punto económico del país, después de la Bolsa Mexicana de Valores; pues, a esta Central llegan productos hortofrutícolas de 24 estados de la República Mexicana, provocando un movimiento mercantil anual superior a los 8 mil millones de dólares y una actividad comercial que beneficia a 20 millones de personas, en promedio, a través de la comercialización de un 30% de la hortofrutícola nacional; por lo que es referencia obligada para la determinación de los precios. Asimismo, cuenta con 3 mil 755 bodegas, con capacidad de almacenamiento para 122 mil toneladas, en promedio; y anualmente recibe a 108 millones de personas aproximadamente, casi el equivalente de la población total de México, que es de poco más de 103 millones de habitantes, a decir de la página web de la Central de Abasto de la Ciudad de México. 4

7.- Desafortunadamente, hasta hace algunos días, el peaje que se cobraba, en las casetas de entrada de la Central de Abasto de la Ciudad de México, era de $5.00 pesos por cada auto y $10.00 pesos por los camiones de carga. No obstante, a partir del pasado primero de noviembre, la tarifa que deben pagar los autos, sufrió un incremento, siendo actualmente de $8.62 pesos, más el Impuesto al Valor Agregado de $1.38 pesos, dando un total de $10.00 pesos; así como, la que deben pagar los camiones, que alcanzó los $15.00 pesos, registrándose un aumento del 50%; mientras que en el caso de los automóviles, el mismo fue del 100%. 8.- Bajo estas circunstancias, es importante señalar que dicho incremento, ha ocasionado inconformidad entre los usuarios que acuden a la Central de Abasto, con el fin de abastecer sus hogares y comercios; por tratarse de un canal de abasto que ofrece productos al mayoreo y menudeo, así como los precios más competitivos en el mercado de productos y servicios de la canasta básica; constituyendo, por tanto, la opción más accesible en precios, para las familias capitalinas. 9.- Por todo lo antes expuesto, el objeto de la presente propuesta radica en solicitar al Director General de la Central de Abasto de la Ciudad de México, un informe pormenorizado acerca de los criterios que han sido utilizados, para el incremento de hasta un cien por ciento (100%), en la tarifa que se cobra, por vehículo, en las casetas de entrada de la misma. 10.- Diputados y diputados, el derecho a la alimentación es un derecho humano universal, que exige a nuestras autoridades, que las personas tengan acceso a una alimentación adecuada y a los recursos necesarios para alcanzarla. Ante esta circunstancia, la Central de Abasto del Distrito Federal, constituye un factor 5

trascendental para lograr una sostenibilidad en el tiempo, de la seguridad alimentaria de la población de la Ciudad de México. En tal sentido, en el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, tenemos clara la imperiosa necesidad de salvaguardar la economía familiar capitalina. No podemos ser indiferentes, a los incrementos de los precios de la canasta básica, que al día de hoy estamos viviendo. Por lo anterior, desde esta tribuna hago un llamado a los integrantes de este órgano local, a efecto de que emitan su voto a favor de la siguiente: PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO ÚNICO.- SE SOLICITA RESPETUOSAMENTE AL DIRECTOR GENERAL DE LA CENTRAL DE ABASTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LIC. JULIO CÉSAR SERNA CHÁVEZ, A EFECTO DE QUE REMITA A ESTE ÓRGANO LOCAL, UN INFORME PORMENORIZADO, DE LOS CRITERIOS QUE HAN SIDO UTILIZADOS, PARA EL INCREMENTO DE HASTA UN CIEN PORCIENTO EN LA TARIFA QUE SE COBRA, POR VEHÍCULO, EN LAS CASETAS DE ENTRADA DE LA MISMA. Dado en el Recinto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a los doce días del mes de noviembre del año dos mil trece. ATENTAMENTE DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁIREZ 6