INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Documentos relacionados
FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2015/16. Asignatura: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2016/17. Asignatura: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

TECNOLOGÍA Y BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS

ORIGEN ANIMAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso 2016/17. Asignatura: TECNOLOGÍA CULINARIA DATOS DE LA ASIGNATURA

Facultad de Veterinaria

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo

Tecnología de los Alimentos de Origen Animal

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA

PROCESADO DE LOS ALIMENTOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

TECNOLOGÍA DEL PROCESADO DE ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos CRÉDITOS ECTS

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: PROCESADO DE ALIMENTOS DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

GUÍA DOCENTE Tecnología de los Alimentos de Origen Animal

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2016/17. Asignatura: APICULTURA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO. Curso 2016/17. Asignatura: OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

INDUSTRIAS DE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

DATOS DE LA ASIGNATURA. Departamento: QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

GUÍA DOCENTE Tecnología de los Alimentos de Origen Animal

INDUSTRIAS DE PROCESADO DE ALIMENTOS

APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS DE INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO 2012/13 ASIGNATURA: BROMATOLOGÍA DESCRIPTIVA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: APICULTURA DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso 2016/17. Asignatura: OPERACIONES BÁSICAS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Curso 2016/17 Asignatura: APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS DE INDUSTRIAS

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: APICULTURA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2015/16. Asignatura: AGRICULTURA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

1. ASIGNATURA / COURSE

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PROCESADO Y TRANSFORMACION DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL. Curso académico:

Guía Docente

INDUSTRIAS DE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Produccion industrial de leche de consumo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

GUÍA DOCENTE INDUSTRIAS DE PROCESADO DE ALIMENTOS

DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

Integrar la tecnología de láctea y los conceptos estudiados en materias anteriores para aplicarlos en el campo de la tecnología de los alimentos.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Curso 2016/17 Asignatura: DISEÑO DE PLANTAS DE PROCESOS ALIMENTARIOS

Procesos de la industria alimentaria

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

Procesos de la industria alimentaria

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

Es conveniente que el alumno haya cursado previamente Biología Molecular, Animal y Vegetal, y Física y Química

DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: INSPECCIÓN Y CONTROL ALIMENTARIO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

ORIGEN VEGETAL DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

Titulación: Grado en Ingeniería Tipo: Obligatoria, Temporalidad: 3º curso, 1º cuatrimestre Créditos: 6 ECTS

Industrias de Procesado de Alimentos

CÓDIGO CALIDAD Y TECNOLOGÍA de la LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS Nivel Número Actividad Frec. Époc.

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

Transcripción:

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Código: 10104 Plan de estudios: GRADO DE VETERINARIA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: OPTATIVIDAD Materia: OPTATIVA Carácter: OPTATIVA Créditos ECTS: 3 Porcentaje de presencialidad: 40% Plataforma virtual: Plataforma Moodle Duración: PRIMER CUATRIMESTRE Horas de trabajo presencial: 30 Horas de trabajo no presencial: 4 DATOS DEL PROFESORADO Nombre: GOMEZ DIAZ, RAFAEL (Coordinador) Centro: E-Mail: bt1godir@uco.es Teléfono: 97212014 URL web: http:///organiza/departamentos/bromatologia/brytecal/gestion/ Nombre: AVILÉS RAMÍREZ, CARMEN BLANCA Centro: E-Mail: v92avrac@uco.es Teléfono: 97212000 URL web: http:///organiza/departamentos/bromatologia/brytecal/gestion/ Nombre: PRADOS SILES, FRANCISCO Centro: E-Mail: bt2prsif@uco.es Teléfono: 97212000 URL web: http:///organiza/departamentos/bromatologia/brytecal/gestion/ REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios Ninguno. Recomendaciones Ninguna especificada. COMPETENCIAS CT1 Resolución de problemas. PÁG. 1/

CT2 CT3 CT6 CE63 CE64 Trabajo en equipo. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. Capacidad de análisis y de síntesis. Procesos tecnológicos de obtención, conservación y transformación de los alimentos. Cambios, alteraciones y adulteraciones que pueden sufrir los alimentos. OBJETIVOS 1.- Conocer los distintos tipos de industrias de obtención y/o procesado de los alimentos más importantes. 2.- Conocer los procesos alimentarios de conservación y transformación más frecuentes en estas industrias. CONTENIDOS 1. Contenidos teóricos 1.- Contenidos teóricos. Tema 1.- Introducción a las industrias alimentarias de obtención y/o transformación de materias primas. Tema 2.- Leche e industrias lácteas. Leches de consumo: pasteurizada, esterilizada. Leches de consumo. Tema 3.- Concentración y deshidratación de la leche: leche concentrada, leche condensada y leche en polvo. Tema 4.- El queso: tecnología de la elaboración. Variedades de quesos. Tema.- Otros productos lácteos: requesón, helados, caseinatos, lactosuero. Tema 6.- Conservación de la carne por tratamiento térmico. Pasteurización (semiconservas) y esterilización de conservas cárnicas. Tema 7.- Embutidos. Definición y clasificaciones. Tecnología de las emulsiones cárnicas. Elaboración de productos cárnicos fermentados. Tema 8.- Tecnología de la elaboración del jamón curado. Maduración. Características diferenciales del jamón curado de cerdo ibérico. Tema 9.- Captura y manipulación del pescado a bordo. Transformaciones post- mortem. Alteración del pescado fresco. Tema 10.- Tecnología del salazonado, ahumado y escabechado del pescado. Tema 11.- Tecnología de productos reestructurados. Surimi, Kamaboko, otros. Tema 12.- Aceites y grasas. Aceite de oliva. Aceites de semillas oleaginosas. Tema 13.- Tecnología de la elaboración y conservación de productos vegetales: frutas y hortalizas. Tema 14.- Limpieza y desinfección de equipos e instalaciones en las industrias alimentarias. 2. Contenidos prácticos 2. Contenidos prácticos Visitas a industrias METODOLOGÍA Adaptaciones metodológicas para alumnado a tiempo parcial y estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales A los alumnos a tiempo parcial se les facilitará el seguimiento de las actividades programadas, adecuándolas a la disponibilidad horaria y de espacios. Igualmente para los alumnos discapacitados se estará a lo dispuesto por Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba. Actividades presenciales Actividad Grupo completo Lección magistral Salidas Seminario Tutorías Total horas: Grupo mediano Total 6 2 13 6 2 30 PÁG. 2/

Actividades no presenciales Actividad Búsqueda de información Consultas bibliográficas Estudio Trabajo de grupo Total horas: Total 7 4 31 3 4 MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNO Manual de la asignatura Presentaciones PowerPoint EVALUACIÓN Instrumentos Eposiciones Informes/memorias de prácticas Pruebas de respuesta corta Competencias CE63 CE64 CT1 CT2 CT3 CT6 Total (100%) Nota mínima.(*) 10% 10% 80% (*) Nota mínima para aprobar la asignatura. Método de valoración de la asistencia: Se les podrá incrementar la nota final en un punto como máimo a los alumnos que asistan al 90 % de las actividades presenciales Aclaraciones generales sobre los instrumentos de evaluación: La nota del eamen teórico contribuirá en un 80% en la calificación final. El resto de actividades contribuirán en un 10% cada una. Aclaraciones sobre la evaluación para el alumnado a tiempo parcial y necesidades educativas especiales: Se tendrán en cuenta las consideraciones particulares de los estudiantes que cursen el Grado a Tiempo Parcial. Criterios de calificación para la obtención de Matrícula de Honor: Según el Reglamento de Régimen Académico, con una calificación igual o superior a 9, podrá otorgarse a los que obtengan las calificaciones más elevadas en todos los instrumentos de evaluación. En caso de empate se realizará una prueba escrita. BIBLIOGRAFÍA 1. Bibliografía básica: PÁG. 3/

CARNE Y PRODUCTOS CARNICOS CARBALLO, B.M. (2001). Tecnología de la carne y los productos cárnicos. Mundi-Prensa. Madrid. DURAND, P. (2002). Tecnología de los productos de charcutería y salazones. Acribia. Zaragoza. GIRARD, J.P. (1991). Tecnología de la Carne y de los Productos Cárnicos. Ed. Acribia. LAWRIE, R.A. (1998). Ciencia de La Carne. 3ª Edición. Ed. Acribia. ORDÓÑEZ, J.A., CAMBERO, M.I., FERNÁNDEZ, L., GARCÍA, M.L., GARCÍA DE FERNANDO, G., DE LA HOZ, L., SELGAS, M.D. (1998). Tecnología de los alimentos. Volumen II. Alimentos de origen animal. Ed. Juan A. Ordóñez. PRICE, J.F. y SCHWEIGERT, B.S. (1994). Ciencia de la Carne y de los Productos Cárnicos. Ed. Acribia. VARNAM, A.H. y SUTHERLAND, J.P. (1998). Carne y productos cárnicos: tecnología, química y microbiología. Ed. Acribia. VENTANAS, J. (2001).Tecnología del jamón ibérico. De los sistemas tradicionales a la eplotación racional del sabor y el aroma. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS ALAIS, C. (200). Ciencia de la leche. Reverté. Barcelona. AMIOT, J. (1991). Ciencia y Tecnología de la leche. Ed.Acribia, Zaragoza. ECK, A. (1990). El queso. Ed. Omega, Barcelona. ORDÓÑEZ, J.A. et al. (1998). Tecnología de los alimentos. Volumen II. Alimentos de origen animal. Ed. Juan A. Ordóñez. Ed. Síntesis, Madrid. LUQUET, F.M.., KEILLING,J. y WILDE DE, R. (1991). Leche y productos lácteos (vaca-oveja-cabra). Editorial Acribia, S.A. Zaragoza. ORDÓÑEZ, J.A., Cambero, M.I., Fernández, L., García, M.L., García de Fernando, G., de la HOZ, L., SELGAS, M.D. (1998). Tecnología de los alimentos. Volumen II. Alimentos de origen animal. Ed. Juan A. Ordóñez. SPREER, E. (1991). Lactología Industrial. Ed. Acribia, Zaragoza. SCOTT, R (1991). Fabricación de queso. Ed. Acribia, Zaragoza. TAMINE, A. Y. y ROBINSON, R. K. (1991). Yogur: Ciencia y tecnología. Ed. Acribia, Zaragoza. TIMM, F. (1989). Fabricación de helados. Ed. Acribia, Zaragoza. TETRA PACK PROCESSING SYSTEMS AB. (2002). Manual de Industrias Lácteas., 4ª Edición, AMV Ediciones, Madrid. VARNAM, A. H.y SUTHERLAND, J.P. (199). Leche y Productos Lácteos. Tecnología, química y microbiología. Ed. Acribia, Zaragoza. VEISSEYRE, R. (199). Lactología técnica. Ed. Acribia, Zaragoza. WALSTRA, P. GEURTS, T. J. y NOOMEN, A. (2001). Ciencia de la leche y tecnología de los productos lácteos, Ed. Acribia, Zaragoza. PESCADO Y PRODUCTOS DE LA PESCA HALL, G. M. (ed.) (2001). Tecnología del Procesado del Pescado. Acribia, Zaragoza. MADRID, A., MADRID, J. A., MADRID, R. (1999). El pescado y sus productos derivados. AMV Mundi-Prensa. RUITER, A. (199). El pescado y los productos derivados de la pesca: Composición, propiedades nutritivas y estabilidad. Acribia, Zaragoza. SIKORSKI, Z. E. (1994). Tecnología de los productos del mar: recursos, composición nutritiva y conservación. Acribia, Zaragoza. PRODUCTOS APÍCOLAS HENRI, C. (2012). Tratado de apicultura. Ed. Omega. Barcelona JEAN-PROST, P. (198). Apicultura: conocimiento de la abeja, manejo de la colmena. Mundi-Prensa. Madrid. GRASAS Y ACEITES Aparicio, R. y Harwood, J. (2003). Manual del aceite de oliva. Madrid A. Madrid Vicente. Mundi-Prensa. Madrid. Bailey, A. E. Aceites y Grasas Industriales. Ed. Reverté. Bernardini, E. (1981). Tecnología de aceites y grasas. Alhambra. Madrid. Civantos, L. (1999). Obtención del aceite de oliva virgen. Editorial Agrícola Española. Madrid Hermoso, M. (1991). Elaboración de aceite de oliva de calidad. Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca D.L. Kiritsakis, A.K. (1992). El aceite de oliva. Madrid Vicente, A. Madrid Lawson, H. (1999). Aceites y grasas alimentarios tecnología, utilización y nutrición. Acribia. Zaragoza, Madrid Vicente, A. (1997). Manual de aceites y grasas comestibles. Madrid Vicente.A. Mundi-Prensa. Madrid FRUTAS Y HORTALIZAS Wiley, R. C.F (1997). Frutas y hortalizas mínimamente procesadas y refrigeradas. Acribia. Zaragoza, Arthey, D. y Ashurst, P. R. ed. (1996). Fruit processing. Blackie Academic and Professional. London. 2. Bibliografía complementaria: Belitz, H. D., Grosch, W. Schieberle, P. Química de los Alimentos (2009), Acribia, Zaragoza. Direcciones Web relacionadas Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas, Semiconservas y Salazones de Pescados y Mariscos. www.anfaco.es Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas. www.fiab.es Federación Internacional de Lechería (International Dairy Federation) http://www.fil-idf.org Institute of Food Technolgists. www.ift.org International Dairy Foods Association http://idfa.org Asociación Nacional de Eportadores de Aceite de Oliva http://www.asoliva.com/inde2.htm http://www.infoagro.com/ http://www.tdcolive.org/ CRITERIOS DE COORDINACIÓN PÁG. 4/

- Actividades conjuntas: conferencias, seminarios, visitas... - Organización de salidas Las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación contempladas en esta Guía Docente serán adaptadas de acuerdo a las necesidades presentadas por estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales en los casos que se requieran. PÁG. /