INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA INFORME DE GESTIÓN JULIO 2012

Documentos relacionados
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA INFORME DE GESTIÓN AGOSTO 2012

INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA INFORME DE GESTIÓN

INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA PRODUCTO DE MAYOR RELEVANCIA

AL SERVICIO DE LA INVESTIGACION Y SEGURIDAD MARITIMA DEL ECUADOR

COMISIÓN REGIONAL HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO SURORIENTAL INFORME HIDROGRÁFICO NACIONAL ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Comisión Hidrográfica Regional del Pacífico Suroriental Novena Reunión, Cartagena de Indias, 15 al 17 noviembre 2010 REPORTE NACIONAL PAIS

PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 2DO TRIMETRE Meta anual Planificada del programa / actividad


AVISOS A LOS NAVEGANTES. El Director. ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRÁFICO Guayaquil

SERVICIOS Y PRODUCTOS HIDROGRÁFICOS

1.- OFICINA/SERVICIO HIDROGRÁFICO: GENERAL, ACTUALIZACIONES INCLUIDAS EN EL ANUARIO DE LA OHI.

INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

"Taller de Entrenamiento en Observación y Análisis del Nivel Del Mar" Nombre asistente País Institución

DIRECTOR DEL INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA FUERZA NAVAL

DIMAR ANTE LA ATENCIÓN DE EVENTOS POR TSUNAMI

Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS Colombia - Ecuador - Perú Chile CPPS/DC/RCCXIII/02

Sistema de Gestión de la Calidad ISO 001:2008 Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina

CPNV-EM HUMBERTO GOMEZ PROAÑO DIRECTOR DEL INSTITUTO OCEANOGRAFICO DE LA ARMADA

ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRAFICO Guayaquil - Ecuador BOLETIN N

Contribución de Colombia a la Seguridad Marítima en la Antártica

Reporte Nacional de Uruguay. 9ª Reunión Montevideo - Uruguay 19 y 20 de Marzo de 2015

PROYECTO DELIMITACIÓN DE LOS ESPACIOS MARINOS ACORDE CON LA NUEVA CONVENCIÓN DEL MAR.

ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRAFICO Guayaquil - Ecuador BOLETIN N

Ficha Informativa de Proyecto 2018

Reporte de la República Oriental del Uruguay Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada

Informe de Avance Físico y Financiero

Avances de los Sistemas Nacionales de Alerta ante Tsunami en la Región del Pacífico Sudeste. INFORME DE ECUADOR Quito, junio 09 del 2011

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN ( pesos de 2017 )

Sistema de Alerta Temprana TSUNAMI y CONTROL DE REPRESAS

AVISOS A LOS NAVEGANTES CONTENIDO. ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRÁFICO Guayaquil

INFORME DE GESTIÓN 2015 CPNV-EM HUMBERTO GÓMEZ PROAÑO DIRECTOR DEL INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Reporte Nacional de Uruguay. 8ª Reunión, Arraial do Cabo BRASIL 20 y 21 de Marzo de 2014

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN ( pesos de 2018 )

Participación Venezolana en el XII Crucero Regional Conjunto de la

Primera Expedición Científica Colombiana a la Antártica 2014/15

MODERNIZACIÓN DE LOS EQUIPOS LUMÍNICOS DE LAS AYUDAS A LA NAVEGACIÓN DEL SISTEMA DE BALIZAMIENTO MARÍTIMO DEL ECUADOR

Sistema de Alerta Temprana TSUNAMI y CONTROL DE REPRESAS

COMITÉ NACIONAL PARA EL ESTUDIO REGIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO (ERFEN)

ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL DE LA UNESCO (UNESCO/COI) Y LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR (CPPS).

Reporte de la República Oriental del Uruguay

Technological compatibility of sirens equipments from National Early Warning System: tsunami and overflowing rivers of Ecuador

Reporte Nacional de Uruguay

INFORME DE GESTIÓN SUBSECRETARÍA DE HÁBITAT Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ABRIL 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2017

AVISOS A LOS NAVEGANTES LAGO TITICACA

I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A

Ficha Informativa de Proyecto 2018

INOCAR INAMHI ESPOL INP DAC. DIVERSOS EFECTOS EN LAS CONDICIONES OCEANO-ATMOSFÉRICAS EN LA COSTA DEL ECUADOR Resumen

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

INFORME NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA. 1-Oficina Hidrográfica: Servicio de Hidrografía Naval - Ministerio de Defensa

Profesionalismo y Tecnología aplicada a sus Proyectos.

8.3 TSUNAMI METEOROLOGÍA OCEANOGRAFÍA OTRAS ACTIVIDADES SIADA PROPUESTA PARA MODEL GEODATA...

NUESTROS MARES Y VÍAS NAVEGABLES - aún por cartografiar y explorar totalmente

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

23-24 y 25 de abril 2014 Manta-Ecuador

COMITÉ NACIONAL ERFEN QUININDÉ ESMERALDAS 12 DE NOVIEMBRE 2015

COMITÉ NACIONAL PARA EL ESTUDIO REGIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO (ERFEN) CONDICIONES OCÉANO ATMOSFÉRICAS EN EL MAR ECUATORIANO

COMISIÓN REGIONAL HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO SURORIENTAL. Reporte nacional de. Colombia

Productos, Avances y Propuestas Generales para el Desarrollo de la Alianza

ALIANZA REGIONAL GOOS PARA EL PACÍFICO SUDESTE - ECUADOR

Ficha Informativa de Proyecto 2017

REPORTE NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

AVISOS A LOS NAVEGANTES LAGO TITICACA

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Ficha Informativa de Proyecto 2018

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA

Costa Rica. Avances cumplimiento del PAR-Manglares y Plan de Trabajo del Grupo de Especialistas en Manglares (GEM) 25 de Julio 2017, Ciudad de Panamá

INOCAR INAMHI ESPOL INP DGAC

Antecedentes: Responsabilidades generales:

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

BOLETIN DIARIO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS

PRASDES. Programa Regional Andino para el fortalecimiento de los Servicios Meteorológicos, Hidrológicos, Climáticos y el Desarrollo

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA PARA LA EXPLOTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL ECUADOR

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO

AVANCES DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD HIDROGRÁFICA EN EL GOLFO DE HONDURAS

EVALUACIÓN DEL PLANEMAIENTO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL POR OBJETIVOS

Proyecto DIPECHO VII de UNESCO

BOLETIN DIARIO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS

Ficha Informativa de Proyecto 2018

Ficha Informativa de Proyecto 2015

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Objetivo de Gestion Especifico-Actividad PRO-BOLIVIA

REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) MARZO 2018

Ficha Informativa de Proyecto 2015

INOCAR INAMHI ESPOL INP DGAC IEE SNGR ESTACIÓN LLUVIOSA CON CONDICIONES NORMALES EN LA COSTA DEL ECUADOR. Resumen

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

Implementación del Control Interno (Fase de Ejecución) en los procesos de Presupuesto Público y Contratación Pública. Departamento de Control Interno

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

Dirección General Marítima. 15ª Reunión de la Comisión Hidrográfica de Meso América y el Mar Caribe

PARTE 1 PERSPECTIVAS ENERO 15 DE 2013

INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información

MANUAL DE PROCESOS SEGUIMIENTO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

TERMINOS DE REFERENCIA

Transcripción:

INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA INFORME DE GESTIÓN JULIO 2012

El presente es un reporte de las actividades que los diferentes departamentos del INOCAR, han llevado a cabo durante el mes de julio del año en curso. 1. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL MAR La ejecución de la actividad de Investigación Oceanográfica, se encuentra en un 31% del 50% lo que estaba programado (Anexo A). 1.1. Actividades cumplidas Elaboración de 01 Boletín ERFEN Elaboración de 01 Boletín de alerta climático Elaboración de 01 Boletín Climático INOCAR Elaboración de 02 Boletines de Aguajes y Olas Se llevó a cabo la reunión del Foro Climático. Elaboración de: "Producto F51 ""Carta de TSM CIMAG"" UKMO- INOCAR"; "Producto F52 ""Carta de TSM GRASP"" UKMO-INOCAR"; "Producto F53 ""Carta de TSM BAC"" UKMO-INOCAR" correspondientes al mes de Julio. Al momento se encuentran realizando tramites administrativos para la contratación de una imprenta en el Portal de Compras Publicas, para el Acta Oceanográfica. Se realizó el mantenimiento de las estaciones meteorológicas de: Esmeraldas y San Lorenzo, Puerto Bolívar, Puná y San Cristóbal. 1.2. Actividades no cumplidas A continuación se detallan las actividades que no cuentan con ejecución: Adquisición Suministros de Laboratorio y Adquisición Prendas de Protección.

Aún no se concluye con la caracterización de Manabí-fase húmeda y no se da inicio a Manabí-fase seca. No se ha efectuado proceso de mantenimiento, verificación y calibración de equipos. En cuanto a TSUNAMIS, no se ha presentado mayor avance en: Elaboración de escenarios preliminares en base a la información histórica local y de campo levantada en conjunto con personal del CIMAG; levantamiento de perfiles topográficos (Esmeraldas, Manta, Bahía de Caráquez, Santa Elena y Machala); aplicación de modelos apropiados a cada caso (en base a la calidad y detalle de la información); mantenimiento Electromecánico Anual del Sistema Alterno de Energía; realizar talleres de capacitación sobre conocimiento y preparación frente a los tsunamis para diferentes niveles de respuesta y elaborar marco legal para institucionalizar el centro nacional de alerta de tsunamis. 2. DEPARTAMENTO DE HIDROGRAFÍA La ejecución de las actividades del Departamento, se encuentra en un 53.5% del 62.30% que estaba programado, este porcentaje es en forma global de ahí se detallan las ejecuciones por cada proyecto. 2.1. Actividades cumplidas Levantamientos: Nivelación y mantenimiento de los equipos de las estaciones meteorológicas permanentes norte y sur. Nivelación y mantenimiento de los equipos de las estaciones meteorológicas permanentes del Estero Salado. Nivelación, Mantenimiento de los equipos de las estaciones meteorológicas permanentes del Río Guayas.

SIADA: Interface de Mantenimiento de Componentes Revisión de Interface de Mantenimiento Pruebas de Aplicativo SIADA Pruebas con HPD Pruebas de Interconexión con Sistema de Monitoreo de ALN SIH WEB: Se realizaron pruebas de conexión interna en diferentes departamentos del INOCAR con la IP Publica del Aplicativo de Metadatos Geonetwork: 190.15.128.76:8080/geonetwork Modificación de Base de Datos de Mckio(viene por default al momento de instalar el geonetwork) a Postgres Se realizó las pruebas de integración nodo INOCAR de metadatos se realizó con éxito, al momento cuentan con un metadato y ya se lo

puede visualizar en el S.N.I. www.sni.gob.ec buscar como: Línea de Costa Cartografía Náutica: Se reprogramó la siguiente actividad: Segunda impresión de cartas náuticas en el IGM, se prevé que se lleve a cabo desde el 13 al 24 de agosto/2012. Se suspende la realización de la CARTA IOA 102 - PUNTA PORTETE - PUNTA BALLENA, porque esta considerado el levantamiento hidrográfico de la IOA 1020 para el segundo semestre. Las siguientes cartas se encuentran en proceso de finalización: CARTA IOA 101- PUNTA GORDA - PTA PORTETE; CARTA IOA 100 - CBO MANGLARES PTA GALERA. Del siguiente detalle de cartas, se procederá a efectuar nuevos levantamientos: CARTA IOA 10 - CABO MANGLARES - PUNTA MALPELO; CARTA IOA 20215 - LAS BACHAS - TORTUGA NEGRA; CARTA IOA 10710 - ESTERO SALADO -SANTA ANA; CARTA IOA 10010 - PUERTO DE ESMERALDAS; CARTA IOA 1001 - APROX. A PUERTO DE ESMERALDAS. En ejecución la elaboración del catálogo de cartas, al momento se encuentra en la etapa de diagnóstico, aprobación y estructuración del catálogo. En ejecución la migración del plan cartográfico insular de PSAD 56 a WGS 84, al momento se encuentra en la etapa de la revisión cartográfica. Las cartas CARTA IOA 10710 y CARTA IOA 10010 correspondientes al proyecto HPD, se encuentran en la etapa de revisión cartográfica.

2.2. Actividades no cumplidas A continuación se detallan las actividades que no se han cumplido en el área de Levantamientos: Levantamiento Batimétrico ISLOTE EDEN CERRO DRAGON (01 enero 07 abril). Implementación de telemetría mareas secundarias (02-23 julio/2012) 3. DEPARTAMENTO DE AYUDAS A LA NAVEGACIÓN Durante el mes de julio se hicieron modificaciones en algunas actividades del Departamento, a lo cual se encuentra en un 52% del 54% de lo que se había programado. Se reprogramaran actividades debido a que el camión grúa entrará a mantenimiento. 3.1. Actividades cumplidas El personal del Departamento ejecutó las siguientes actividades del Proyecto SENESCYT 11: Manabí Primera Fase (27) y Esmeraldas (22) (en ejecución). Se efectuó la publicación de los avisos a los navegantes tanto diarios como el del mes de Junio/2012.

4. CENTRO DE DATOS OCEANOGRÁFICOS La ejecución de las actividades de este Centro, se encuentra en un 48% del 42% que estaba programado. 4.1. Actividades cumplidas Reuniones de trabajo y coordinación para la creación de WIDGET - meteorología y mareas 4.2. Actividades No cumplidas Respecto a la estandarización de datos del Departamento de Ciencias del Mar el proceso se inicio en el mes de Mayo sin embargo el Capitán Pinto solicitó se reorganice esta planificación en vista a las múltiples tareas que han surgido en el departamento. Desarrollo e implementación modulo de calidad de datos CDM, esta tarea no se llevó a cabo debido a que el presupuesto destinado para la creación de este modulo fue utilizado en la consultoría para la creación del Geoportal. Desarrollo de WIDGET para mareas y meteorología, esta actividad se realizarán una vez que el contrato este en marcha, las fechas de las actividades serán detalladas a penas se empiece a ejecutar el contrato.

5. UGTIC S Esta unidad de gestión presentó nueva reprogramación a raíz de la división entre las actividades de CENDO y las de la Unidad. Se realizó reducción presupuestaria a nivel del Plan Tango, lo que afecto la Adquisición e la Plataforma de Transmisión de Datos usando red naval y con la redistribución aplicada a la altepa de reprogramación de este año afectó a la adquisición del Sistema de automatización de la captura de datos cabe mencionar que estas adquisiciones fueron aprobadas en Consejo Técnico. 6. ESTACIÓN DE INVESTIGACIONES MARINAS DE GALÁPAGOS Se ha realizado la reprogramación de actividades, la cual fue dispuesta en el Consejo Técnico No. 047 del 18 de junio/2012. 6.1. Actividades cumplidas Monitoreo permanente de los Sistemas del centro regional de Información de Tsunami. Emisión de boletines semanales de condiciones de mar (Características de olas y vientos), aguaje y valores de TSM. Emisión de Aviso a los navegantes diario. Actualización de las cartas náuticas IOA y venta de publicaciones náuticas. Instalación de equipo medidor de olas (Olígrafo MAVS-4). Mantenimiento preventivo y correctivo de las ayudas a la navegación del Canal de Itabaca. Configuración y calibración de equipo oceanográfico Seaglider. 7. RADIO NAVAL La ejecución de las actividades del Departamento, se encuentra en un 58% acorde a lo que se programó. 7.1. Actividades cumplidas Elaboración diaria de guiones para Noticieros. Emisión de Noticieros diarios. Elaborar a diario los noti-minutos. Emisión de mensajes meteorológicos, de ayudas a la navegación, spots sobre Tsunamis y de fortalecimiento a la conciencia marítima. Difusión sobre temas de interés colectivo: ecológico - ambientales, advertencias preventivas de amenazas de desastres naturales y otros fenómenos de riesgo.

Realizar la edición, masterización y producción de spots sobre diferentes tópicos de las Fuerzas Armadas para conocimiento de la comunidad. 8. UNIDAD EJECUTORA INOCAR (CONTRATO APG) La ejecución de las actividades de la Unidad, se encuentra en un 15% acorde a lo que se programó. Se replantearon las actividades tanto de los Mantenimientos de las Ayudas Fijas como de las Ayudas Flotantes para el 2012. Las actividades de Mantenimientos de Ayudas Flotantes se inician en Noviembre/2012. 8.1. Actividades cumplidas Mantenimiento anual de las Enfiladas A1-A2: mantenimiento del objetivo diurno, rasqueteo y picasaleo de la estructuras metálica de la enfilada A1-A2; mantenimiento de la estructura de hormigón armado (losas y pilotes) de la enfilada A1; mantenimiento del equipo lumínico de la enfilada A1-A2.

9. UNIDADES DE INVESTIGACIÓN 9.1. BAE ORION La ejecución de las actividades de la Unidad, se encuentra en un 0%, no se han ejecutado actividades relacionadas con los cruceros en apoyo a los Departamentos técnicos, se han estado ejecutando los diferentes procesos para efectuar las adquisiciones de materiales y repuestos para que la Unidad se encuentre operativa. Se replantearon las actividades que serán ejecutadas durante el III Cuatrimestre 2012, las cuales se detallan a continuación: Crucero Oceanográfico Regional ERFEN (15/SEP AL 05/OCT), Monitoreo de las condiciones océano-atmosférica en el marco del Crucero Regional del Comité ERFEN (CPPS).

Crucero MARGE (13/OCT AL 09/NOV), En el área de Esmeraldas y el Golfo de Guayaquil, exploración batimétrica dentro del Proyecto SENESCYT MARGE. Crucero ALN (19/NOV AL 16/DIC), Instalación de boyas ecológicas (plásticas) en las Islas Galápagos dentro del Proyecto SENESCYT Seguridad Marítima 9.2. LAE SIRIUS Se efectuó el crucero oceanográfico al este de las Islas Galápagos, efectuando estaciones CDT; además se fondeo y posicionó el equipo Seaglider el cual fue fondeado el 23 de julio/2012, este equipo permitirá medir las condiciones oceanográficas tales como: salinidad, clorofila, oxigeno, turbidez y luz solar hasta 1000 metros de profundidad. Las actividades relacionadas a la instalación de las boyas ecológicas en Galápagos, queda suspendida, debido a que la lancha se encuentra inoperativa, por tal motivo las actividades programadas se reprogramarán una vez que se cuente operativa dicha Unidad. 9.3. LANCHA BOYERA SATURNO La ejecución de las actividades de la Unidad, se encuentra en un 6% del 44% de lo programado. Esta Unidad se encuentra realizando los debidos procesos para el mantenimiento y puesta en marcha de la misma. 9.4. L/H PROCYON La ejecución de las actividades de la Unidad, se encuentra en un 39% del 62% de lo programado. Las actividades de la Unidad serán reprogramadas y son dependientes de la reformulación del proyecto SENESCYT MARGE. 9.4.1. Actividades no cumplidas: No se han ejecutado las actividades planificadas en conjunto con la Ex Unidad CONVEMAR, tales como: Levantamiento 01 área sur de Puná y levantamiento 02 área norte de Puná, se espera el requerimiento del Proyecto SENESCYT del Margen costero. No se ha ejecutado los mantenimientos: de cubierta principal, de obra viva, de obra muerta, de radar FURUNO/GPS integrado.