Plaza Dr. Juan Bosch Millares, Las Palmas de Gran Canaria Telf.:

Documentos relacionados
OBJETO DEL PLIEGO. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS ELEMENTOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE EQUIPOS DE ROUTING PARA EDIFICIOS DEL GOBIERNO DE ARAGÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE PLATAFORMA DE SISTEMAS DE ENTORNO DE CONSOLIDACIÓN Y FORMACIÓN PARA LA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO E INSTALACION DE RED LOCAL DE COMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE LA CONSEJERIA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SUMINISTRO

Contratación del servicio de un enlace con Internet para el SEPBLAC. GCS 17/12667

INTRODUCCIÓN...13 CAPÍTULO 1. EQUIPOS INFORMÁTICOS DE TELECOMUNICACIONES...15

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR

Ahorra en tiempo y costos de instalación con PoE

PROCEDIMIENTO LIBRE ÍNDICE 1. OBJETO DEL CONTRATO 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SUMINISTRO 3. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

MANTENINIENTO DEL PUESTO DE TRABAJO INFORMÁTICO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

COORDINACIÓN GENERAL DE GOBIERNO DIGITAL CATÁLOGO DE BIENES INFORMÁTICOS

PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SERVIDORES DE ALTA DISPONIBILIDAD PARA AUTENTIFICACIÓN Y CONTROL DE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE INSTALACIÓN DE SERVIDORES PARA EL BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE ARAGON.

Diseño de Redes LAN: dentro del campus. Emilio Hernández Carlos Figueira

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE LOS EQUIPOS NECESARIOS E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN

Ahorra tiempo y gastos de instalación con PoE

Pliego de Prescripciones Técnicas:

INFRAESTRUCTURAS DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONÍA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVITACIÓN PÚBLICA No. ANEXO 13 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE LA SOLUCIÓN DE RED LAN

Guía del Curso MF0828_3 Desarrollo de Proyectos de Redes de Voz y Datos en el Entorno de Edificios

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE ELECTRÓNICA DE RED PARA EL DATA CENTER GESTIONADO POR NASERTIC

Curso de Mantenimiento de Redes de Voz y Datos en Edificios. Informática y Programación

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. Consideraciones de partida. 2. Funcionalidades que se esperan obtener de la solución objetivo.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA SUMINISTRO DE LIBRERIA LTO

Nº de expediente 16/09 Procedimiento: Negociado. Fecha: 21 de abril de 2009

1.- Dados los siguientes cables. Identificarlos: (Ver ANEXO I) Cables coaxial Figura número 2 del anexo. Figura número 1 del anexo.

INFORME TÉCNICO 1: (Anexo A) Memoria de Materiales y Trabajos solicitados.

Pliego de Prescripciones Técnicas. Adquisición de 15 servidores Nº de Expediente: I

PLIEGO DE CONDICINES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION POR SOCIEDAD ANDALUZA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, S.A.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO, IMPLANTACIÓN Y SOPORTE DE UNA CABINA DE DISCOS PARA UNA RED DE ÁREA

Emulación 3270 vía Web

El equipamiento de tecnología de informática y comunicaciones para el edificio se conforma como un lote único.

Convertidor Compacto de Medios Ethernet Gigabit a Fibra Multimodo LC - 550m

AUTORIDAD PORTUARIA DE CARTAGENA

PLIEGO DE PRESCIPCIONES TÉCNICAS SERVICIO DE IMPRESIÓN

CONSEJERÍA GOBIERNO DE PRESIDENCIA, CULTURA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS SERVICIO DE MICROINFORMÁTICA, COMUNICACIONES E INSTALACIONES

Features: Especificaciones:

Consejos para diseño de red. Requisitos. Fases de diseño. Que funcione

Anexo Técnico Partida 3

Mantenimiento de Electrónica de Red Pliego de Bases Técnicas

Técnico en Instalaciones de Redes de Voz y Datos en Edificios

S:\EXPEDIENTES 2011\SUMINISTROS\PROCEDIMIENTO ABIERTO\161-ALQUILER FOTOCOPIADORAS\PERFIL\ PLIEGO TÉCNICO.doc

Redes de Área Local Cableadas

17/ PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE UN MICROSCOPIO ESPECULAR PARA LA EVALUACIÓN DE CORNEAS DE DONANTE.

Consejos para diseño de red

7. Redes de Área Local (LAN)

(031) ELE06CM17. REALIZACIÓN DE PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE OBRA EN CABLEADO ESTRUCTURADO Y FIBRA ÓPTICA

Bien requerido: Hasta 1 Equipo de respaldo en cinta

1- OBJETO 2- CONSIDERACIONES GENERALES. El periodo de vigencia será de dos años.

Anexo Técnico Partida 2

AYUNTAMIENTO DE GRANADA CENTRO DE PROCESO DE DATOS SUBDIRECCION DE INFRAESTRUCTURA

Concurso de equipos de red de datos. Resumen

Código ETAP: LAN Conmutador Ethernet de Borde (Acceso/Distribución) Administrable

Técnicas y procesos en infraestructuras de telecomunicaciones

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

b. Ubicación: Grafica del total de MDF e IDF dentro de la LAN.

ACUERDO MARCO PARA EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES DE LA MARCA CISCO EN LA UPV/EHU PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Convertidor de Medios Ethernet Gigabit a Fibra con SFP abierto

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA PLATAFORMA DE BALANCEO DE CARGA Y PROXY DE RED DEL CPD DEL CTMAS

Hospital de Minas. Estructuración de la red de comunicación de datos. Pliego de condiciones

ANEXO TÉCNICO CONVOCATORIA PÚBLICA DE MAYOR CUANTIA DESCRIPCIÓN DEL BIEN O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS EXIGIDAS)

Diseño de campus LAN: consejos (1)

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO MEDIANTE RENTING DE SEIS EQUIPOS MULTIFUNCIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO

Delegación de Régimen Interior

REDES DE COMUNICACIÓN

IV Unidad Tipos y clases de cables y conectores de red. Tipos de Cables:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL EQUIPAMIENTO DE MATERIAL INFORMÁTICO. Servidores x86 para virtualización

Técnico en Instalaciones de Redes de Voz y Datos en Edificios

1.- OBJETIVOS Y JUSTIFICACiÓN DE LA PROPUESTA.

Adquisición y mantenimiento de 45 máquinas contadoras de billetes por succión para Madrid y sucursales

C.1.- Captura y visualización de los parámetros CTG y/o valores y gráficas, que se indican a continuación, con carácter de mínimo:

1. Productos a entregar

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UNA PANTALLA LED PARA PLATÓ DE TELEVISIÓN

Switch Conmutador de Red Gigabit Ethernet con 8 Puertos RJ45 y 2 Puertos SFP - de Pared - Gestionado

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta

AUTORIDAD PORTUARIA DE CARTAGENA

CONFIGURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SWITCHES Y ROUTERS

Pliego de prescripciones técnicas que rigen el concurso abierto convocado por el Hospital Son Llàtzer para el suministro de un microscopio quirúrgico

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS C15-C28-15

Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes. Créditos: Aportación al perfil

CLÁUSULAS TÉCNICAS QUE REGIRÁN LA PETICIÓN DE OFERTAS PARA EL CONTRATO DE SUMINISTRO DE EQUIPAMIENTO IP 10G PARA REDIMadrid - FUNDACIÓN IMDEA

Pliego de prescripciones técnicas que rigen el concurso abierto convocado por el Hospital Son Llàtzer para el suministro de una Mesa de quirófano

Suministro de 12 servidores para ampliación de EFESERVICIOS Nº de Expediente: I

ACLARACIONES SOBRE OBSERVACIONES REALIZADAS A LA CONVOCATORIA PUBLICA NO

Ejercicio corto de diseño

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGULAN EL CONTRATO PARA EL SUMINISTRO DE UNA LAVADORA TERMODESINFECTADORA PARA EL SERVICIO DE ESTERILIZACION

ADQUISICIÓN DE UNA CÁMARA CLIMÁTICA

HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA CRISTINA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PROCEDIMIENTO ABIERTO Nº SC1/14

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS PARA ACTUALIZACIÓN Y AMPLIACIÓN DE RED INFORMATICA Y RED DE TELECOMUNICACIONES

PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE RENOVACIÓN DE LA ELECTRÓNICA DE RED DEL SENADO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. Expediente CONSU OP. Lote 1. Redundancia de equipos de red para conexión de La Palma (IAC).

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DIMENSIONAMIENTO Y ESTRUCTURACIÓN DEL CENTRO DE PROCESO DE DATOS DEL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

SE AGREGA EL SIGUIENTE PUNTO: El proveedor deberá considerar en su plan de trabajo los horarios de las diferentes ubicaciones de la Entidad.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

Universidad de Los Andes Facultad de Ciencia Forestales y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal

Transcripción:

Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL RECURSOS ECONÓMICOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL EXPEDIENTE Nº 23/S/09/SU/DG/A/M068 DE SUMINISTRO DE ELECTRÓNICA DE RED DE DATOS PARA EL EDIFICIO DEL BLOQUE QUIRÚRGICO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MATERNO INFANTIL DE CANARIAS PERTENECIENTE AL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR-MATERNO INFANTIL Plaza Dr. Juan Bosch Millares, 1 35004 Las Palmas de Gran Canaria Telf.: 928 30 81 31 Pérez de Rozas, 5 38004 Santa Cruz de Tenerife Telf.: 922 47 58 15

1.- OBJETO El presente pliego tiene por objeto definir las características técnicas y necesidades de dotación y dimensionamiento que deberán cumplir los equipos de electrónica de red de los servicios y unidades a poner en marcha a lo largo del año 2009 en el Complejo Hospitalario Universitario Materno Infantil de Canarias. 2.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Se pretende dotar a todo el edificio de una electrónica de red que de respuestas a las necesidades actuales y futuras a corto y medio plazo de los Sistemas de información sanitaria de los Servicios ubicados en dichos edificios. Para ello los equipos deberán presentar unas características que den respuesta a los siguientes puntos: - Aprovechar la disponibilidad actual de la topología y funcionalidad del cableado estructurado en dichos edificios. - Integrarse en el subsistema de Campus del Complejo Hospitalario. - Cubrir las necesidades de ancho de banda de los distintos tipos de usuarios y sistemas, optimizando el ancho de banda de la Lan. - Asegurar la continuidad Tecnológica de los sistemas implantados. - Lograr la máxima compatibilidad e integración con los sistemas existentes en el Complejo Hospitalario. - Presentar una solución de red redundante y ampliable que garantice una alta disponibilidad de la red. - Facilitar tanto la gestión de la red como su administración y preservar la seguridad de la Lan. 3.- INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES EN EL EDIFICIO

Observando que una de las premisas del sistema a instalar es aprovechar la topología actual y funcionalidad del cableado estructurado existente, pasamos a describir el mismo. Sólo describiremos la parte necesaria y de interés para la elaboración de las ofertas. Para definir mejor el Sistema de cableado estructurado lo dividiremos en los siguientes subsistemas que se detallan a continuación: 3.1.- SUBSISTEMA HORIZONTAL. Es el que une el punto de conexión (punto de trabajo, habitación,...) con el armario correspondiente del subsistema de administración. Para voz y datos se ajusta a las normativas vigentes para cableado estructurado. Se ha utilizado cable SCQ FTP de 4 pares trenzados categoría 6, en el Hospital Materno Infantil y categoría 5+ en el Hospital Insular, con material libre de halógenos. Las canalizaciones para este tipo de servicios son independientes de las eléctricas. 3.2.- SUBSISTEMA DE ADMINISTRACIÓN. Esta formado por los armarios repartidores (RACK) de planta y el central, paneles de conexión, repartidores de fibra y latiguillos de reasignación física. Desde los armarios se distribuye el subsistema de cableado horizontal a los puestos de trabajo, los cuales se conectarán con la electrónica del armario principal. Todos los armarios disponen de al menos de 6 tomas eléctricas para dar servicio a los equipos instalados en los mismos. Disponen de barras de baja impedancia de transferencia, que aseguran una fácil derivación a tierra, y a las que se conectarán los latiguillos de tierra de los distintos paneles y equipos activos. Los armarios tienen un ancho y una profundidad de 800 mm. Los paneles son modulares y las tomas de los mismos son independientes entre sí, de modo que en caso de fallo o rotura de una de ellas, esta pueda ser sustituida sin que ningún usuario se vea afectado.

3.3.- SUBSISTEMA VERTICAL. Para los troncales de datos se utiliza fibra óptica multimodo de 12 fibras entre cada uno de los armarios de planta y los armarios principales de cada edificio. Únicamente será monomando en el armario de radiología del H. Materno Infantil Cada armario de planta se une con las plantas anexas (superior y/o inferior) con fibra óptica multimodo de 8 fibras. Además de la fibra, existen cables de cat. 6 ó 5+ uniendo los armarios entre plantas con la finalidad no sólo de tener otro camino alternativo, sino de poder utilizar electrónica de red situada en distinto rack. 3.4.- SUBSISTEMA DE CAMPUS. El subsistema del Campus parte de la premisa de la existencia (actual y/o futura) en cada edificio del Complejo Hospitalario de un repartidor principal, siendo éstos los nodos principales. Por motivos de distribución y seguridad se ha considerado tres puntos o nodos como principales que están ubicados en el edificio Anexo planta baja (Servicio de Informática), en el edificio Insular Sur planta -1 Local de Comunicaciones y en un repartidor principal en el H. Materno Infantil. La unión entre el H. Materno Infantil y el servicio de Informática se realiza en cable de 24 fibras monomodo.la unión del bloque Norte del H. Insular se hará con fibra multimodo. En el plano SUBSISTEMA DE CAMPUS del Anexo I se muestra un esquema donde se indica lo anteriormente descrito 3.5.- TOPOLOGIA EXISTENTE DEL EDIFICIO. Cada planta de los edificios cuenta con un armario, conectados en fibra a un armario repartidor principal del edificio. Esté repartidor alojará el Core del edificio, el cual se conectará al Core principal del Complejo Hospitalario, situado en el Servicio de Informática, Edificio Anexo Hospital Insular.. Se deberá dotar de electrónica de red de cada planta y ampliar la electrónica necesaria para garantizar las conexiones de este edificio, con las del resto del Complejo

Hospitalario, suministrando el ancho de banda suficiente para garantizar los servicios a proporcionar. 3.6.- RED ELÉCTRICA. Cada uno de los armarios repartidores de planta o centrales estará alimentado desde una S.A.I. general para asegurar la continuidad del Servicio. 4.- CRITERIO DE DOTACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO. El equipamiento a suministrar será aquel que cubra las necesidades de dotación de puntos operativos en el momento de la apertura de los edificios y que sea capaz de asumir el incremento gradual de los mismos a corto y medio plazo. Además, en el diseño se tendrá en cuenta el uso efectivo del cableado estructurado existente descrito en el apartado anterior. El diseño de la red será altamente fiable, minimizando al máximo el tiempo de caída de la red y el tiempo necesario para las operaciones de control y mantenimiento del sistema. Se debe proporcionar alta velocidad en cada uno de los enlaces de los troncales verticales. Se tendrá en consideración de que se parte de una serie de servicios centralizados en el edificio Anexo, en el C.P.D. de Informática, a los que se debe tener acceso eficiente. Se proporcionará seguridad y gestión centralizada, avanzada y de entorno gráfico, de todos y cada uno de los elementos de la red. Se aportará un ancho de banda suficiente según las necesidades de cada puesto: sea PC, servidor departamental o estación con imagen radiológica. Será posible definir grupos de trabajo dispersos por la red (redes virtuales) con derechos, privilegios y restricciones particulares pero con acceso entre sí y a recursos comunes garantizado. La estimación de puntos activos en el momento de apertura, así como su ubicación física en cada uno de los armarios de planta se detalla en la tabla siguiente:

RESUMEN DE PUNTOS TOTALES Y ACTIVOS DEL SUBSISTEMA HORIZONTAL Según la disposición de los cuartos y habitaciones de cada una de las Plantas, el número de puntos se muestra en las siguientes tablas:

BLOQUE QUIRURGICO HOSPITAL UNIVERSITARIO MATERNO INFANTIL DE CANARIAS PLANTA DATOS ACTIVOS Necesidad de Fuente de alimentación redundante AMPLIACION R. PPAL Tarjeta con capacidad: 18 puertos Gb fibra y 4 enlaces 1 Gb LC SX 0: Urgencias Pediátricas 96 SI +1: Reanimación Postquirúrgica 96 SI BLOQUE PRINCIPAL HOSPITAL UNIVERSITARIO MATERNO INFANTIL DE CANARIAS PLANTA DATOS ACTIVOS Necesidad de Fuente de alimentación redundante AMPLIACION R. PPAL H. MATERNO INFANTIL Y CPD 4 enlaces 1 Gb LC SX; 6 enlaces 1 Gb LC LX monomodo -1: Admisión 48 SI 0: Radiología, 1ª fase 118, 6 enlaces 1 Gb LC LX monomodo SI, Equipo Chasis +1: UCI Pediátrica 96 SI BLOQUE NORTE HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA PLANTA DATOS ACTIVOS Necesidad de Fuente de alimentación redundante AMPLIACION R. PPAL 4 enlaces 1 Gb LC SX 0: Rehabilitación 96 SI +1: Urgencias 96 SI 5.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS. Al existir gran variedad de soluciones tecnológicas y de diseño, el presente Pliego establece únicamente los principales parámetros y las condiciones mínimas exigibles de los sistemas y equipos a ofertar y serán las empresas ofertantes las que deberán aportar propuestas de las características técnicas que deben reunir los sistemas

y equipos. Cualquier solución propuesta que presente mejoras será valorada positivamente. Se deberá especificar de manera concreta la integración, compatibilidad y gestión de los equipos con el Software de seguridad implantado en el Complejo Hospitalario, Secure Network. 5.1.- ELECTRÓNICA ARMARIOS DE PLANTAS Cada armario repartidor de planta tendrá la electrónica necesaria para cubrir todos los puntos definidos en la tabla resumen del apartado 4 del presente Pliego de Prescripciones Técnicas. La electrónica en cada uno de los armarios estará compuesta por Switches administrables. Tal como se indica en el apartado anterior, cada uno de los armarios de planta estarán unidos con el armario repartidor principal del edificio, formando un backbone redundante Todos los enlaces mencionados serán en Gigabit. Cada armario tendrá como mínimo 2 puertos en fibra de altas prestaciones para formar el backbone redundante. Cada uno de los switches tendrá, como mínimo, las siguientes características: - Compatible con Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethernet - Puertos Full Duplex 10/100/1000 con detección automática de velocidad. - Posibilidad de ampliación en número de puertos y evolución no traumática hacia nuevas tecnologías. - Políticas multiusuario - Características de soporte a la decisión (RMON1 & 2, SMON, RADIUS Accounting ) - IETF 802.1Q MIB (RFC 2674): - Gestión de VLAN basada en estándares - Soporte de gestión basado en Web - Secure Socket Layer : Acceso seguro a la configuración - SNMP v1/v2c/v3

- RMON (9 Grupos) / RMON2 - SMON : Estadísticas por VLAN. Capacidad de VLAN mirroring - CLI estándar - Telnet - Secured Shell 2 : Acceso seguro a la configuración del chasis - Limitación de broadcast - Priorización, Seguridad y Filtrado a nivel de aplicación - Capacidad para adaptar y prevenir fallos mediante mecanismos estándares: Link Aggregation 802.3ad Multiple Spanning Trees 802.1s Rapid Re-configuration de Spanning Tree 802.1w - Permite sobreponerse a fallos de equipos utilizando estándares: - RIP v1 y v2, Distribución de rutas, Multi-Path OSPF, Redundancia de router, Routing basado en políticas, Multicast IGMP v1/v2/v3, DVMRP y PIM - Conmutación de nivel 2 y 3. - Estructura del equipo tolerante a fallos. - Diseñado para adaptar y prevenir fallos mediante mecanismos estándares: Link Aggregation 802.3ad Multiple Spanning Trees 802.1s Rapid Re-configuration de Spanning Tree 802.1w - Fuente de alimentación modular y redundancia con una segunda fuente. 5.2.- ELECTRÓNICA REPARTIDORES PRINCIPALES Y CPD. Se deberán ampliar los equipos del Core en el Hospital Insular y en el H. Materno Infantil, con los enlaces necesarios para unirse con la electrónica a colocar en planta o para aumentar el ancho de banda entre el repartidores principales. 6.- CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA.

Para los sistemas y equipos ofertados se acreditará, mediante oportuna documentación, que los mismos cumplen los requisitos legales vigentes y en concreto: - Normativa de compatibilidad electromagnética. - Cumplimientos de los protocolos y estándares exigidos en este pliego. 7.- CONDICIONES GENERALES DE INSTALACIÓN. Los sistemas y equipos ofertados descritos en las ofertas se entienden que se suministran con todos aquellos dispositivos o elementos de interconexión, accesorios de anclaje o fijación necesaria y cualquier otro trabajo relacionado. La instalación ha de comprender la puesta en servicio de todos los sistemas y equipos ofertados en condiciones de funcionamiento, respetándose las configuraciones establecidas por el Complejo Hospitalario. - La redacción de la oferta deberá incluir un cronograma de actividades e implantación de los productos ofertados, siendo el tiempo de implantación máximo de 45 días, una vez adjudicado el concurso. - Al finalizar la instalación se entregará la documentación final de obra, tanto en soporte papel como magnético y que constará como mínimo de: - Memoria Técnica. - Planos definitivos. - Verificación y validación (registro de pruebas). - Documentación Técnica. 8.- FIABILIDAD, DISPONIBILIDAD Y SEGURIDAD DEL SISTEMA. La Electrónica Activa ofertada deberá tener una alta fiabilidad y periodo de operatividad, en cuanto al tiempo útil de funcionamiento. Este se contabiliza sobre la base de 365 días hábiles anuales menos el tiempo empleado en la realización del

mantenimiento preventivo. El tiempo mínimo obligatorio es del 99%. 9.- GARANTÍA, CONTRATO DE MANTENIMIENTO Y SOPORTE TÉCNICO. 9.1.- GARANTÍA. Los sistemas y equipos ofertados deberán soportar una garantía integral, mínima de 2 años a partir de la fecha definitiva de recepción, incluyendo las prestaciones y condiciones que se desarrollan en el apartado Contrato de Mantenimiento en toda su extensión. Se detallará el número de revisiones preventivas incluidas en el periodo de garantía. Se valorará la ampliación del periodo de garantía, mayor número y duración del mantenimiento preventivo. La cobertura de la garantía será como mínimo de lunes a sábado desde las 8 horas hasta las 18 horas, valorándose un mayor horario de garantía. En caso de fallo de equipo, se exige un tiempo de respuesta mínimo de 2 horas, 9.2.- CONTRATO DE MANTENIMIENTO. Posteriormente al periodo de garantía, se ha de ofertar un contrato de mantenimiento a todo riesgo y su valoración económica con indicación clara de su alcance en cada uno de los apartados: - Mantenimiento preventivo. - Mantenimiento correctivo. - Reposición de materiales. Las valoraciones económicas se pueden plantear en valor absoluto, o como porcentaje sobre el valor del equipo afectado. Se indicará formula de revisión de precios anuales. El contrato de mantenimiento deberá indicar la garantía de disponibilidad del sistema o equipo y que deberá ser como mínimo del 98%. Se entenderá como

disponibilidad total o tiempo útil de funcionamiento del 100%, los 365 días del año, exceptuando aquellos que el suministrador defina como días de parada obligatoria para las revisiones del mantenimiento preventivo. El tiempo de respuesta técnica será inferior a 6 horas, entendiendo como tiempo de respuesta el tiempo transcurrido entre la comunicación de cualquier incidencia y la presencia del Servicio Técnico con disposición física en las dependencias del centro para proceder a la reparación. El tiempo de respuesta técnica será como máximo de dos horas en el caso de presentarse anomalías en la red de más del 50%. Se indicará la disposición de sistemas eficaces de localización. Se señalará además programas y ofertas de contratos de mantenimiento en régimen de colaboración técnica, en aras de obtener una mayor disponibilidad de los equipos a un menor coste. 9.3.- SOPORTE TÉCNICO. El licitador habrá de especificar, en cuanto a las condiciones de mantenimiento de los equipos, los tiempos de atención y solución de incidencias, así como los procedimientos de comunicación. Se valorarán soportes de primer nivel de teleasistencia y de segundo nivel de presencia física. Deberá indicar las tarifas de Servicio de asistencia técnica (sin contrato de mantenimiento) para el equipamiento ofertado, indicando las condiciones para mano de obra, desplazamiento, dietas, etc. Deberá incluir en la oferta el listado valorado y codificado, de todos los accesorios, repuestos y fungibles, si los hubiera, que utiliza y requiere el equipamiento, así como la frecuencia de reposición. Con la finalidad de mantener la eficacia y los tiempos de resolución de incidencias, deberá disponer de un stock mínimo de repuesto, en plaza, que garantice la prestación del servicio. Deberá indicar la relación correspondiente. 10.- EMPRESA COMERCIALIZADORA.

En caso de que la firma licitante no fuera la empresa fabricante, se deberá acreditar que el licitante dispone de medios materiales y humanos para dar soporte técnico garantizado. También ha de acreditar que su personal la formación inicial y dispone de acuerdos con la empresa fabricante para su formación continua. La presentación de ofertas implica la aceptación de estas condiciones especiales. 11.- REFERENCIA DE INSTALACIONES Y USUARIOS. La empresa ofertante deberá aportar si lo hubiese, indicación de sistemas o equipos iguales o análogos instalados en la Comunidad Canaria, resto de España y en Europa, con definición expresa de modelo, año de instalación y centro. 12.- CONFECCIÓN DE LAS OFERTAS. Las ofertas han de contemplar las condiciones mínimas exigidas en este Pliego de Condiciones Técnicas. Deberán ser claras y completas en su elaboración y presentación, ajustándose al contenido del índice del presente Pliego. Deberá entregarse una copia de la oferta en soporte magnético, así como los esquemas que se presenten.

ANEXO I