Firma de Convenio de colaboración COFECE - PROFECO. Palabras de la Procuradora Federal del Consumidor, Lorena Martínez Rodríguez

Documentos relacionados
Firma de Convenio de colaboración COFECE - PROFECO. Palabras de la Comisionada Presidente Alejandra Palacios Prieto

( s:e : SUPERINTENDENCI.A

MÁS COMPETENCIA. Mejores productos, servicios y precios MAYOR BIENESTAR PARA TODOS JUNTOS POR UNA CULTURA DE LA COMPETENCIA

Diplomado La Nueva Ley Federal de Competencia Económica: Propósito y Herramientas, Nuevas Facultades y Procedimientos

OBJETIVO ESPECÍFICO. Conocer los antecedentes, las bases jurídicoadministrativas

Misión visión objetivo

ENRIQUE PEÑA NIETO CONSIDERANDO

PLENO ACUERDO NO. CFCE ACUERDO NO. DARH-002/2016

Procedimiento Seguido en Forma de Juicio. Martin Moguel Gloria Comisionado

COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa de Trabajo Anual Tercer año de ejercicio de la LXII Legislatura

NEWSLETTER. IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo. Oficina de iica en México

Autonomía técnica, administrativa y operativa. Responsable del ejercicio de las atribuciones en materia de regulación, control y fomento sanitarios.

PROGRAMA ANUAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN PARA EL DISTRITO FEDERAL, PAPED 2013

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

Subprocuraduría de Servicios

III Cumbre de Seguridad de Productos de Consumo de América del Norte

BASES PARA LA INSTALACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO TÉCNICO DE PUBLICIDAD, DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR

Artículo 20 fracciones I, III, del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. DEFENSORíA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea Componente Protección al Consumidor

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Implicaciones en la eficiencia y la competencia económica de la Reforma Energética

Comisión Federal de Competencia Económica Marco Institucional. Martín Moguel Gloria Comisionado

PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN, PARA LOS PROCESOS ELECTORALES DEL 2015 AL 2018

PLAN DE ACCIÓN DE CULTURA INSTITUCIONAL PARA LA IGUALDAD 2014 SECTOR CENTRAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA 2014

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

I. Representar al Instituto ante las diversas entidades e instancias locales, nacionales e internacionales;

DIRECCIÓN DE FOMENTO Y CONCERTACIÓN DE ACCIONES CAPACITACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN EN IGUALDAD DE GÉNERO

LEY No. 8. De 12 de enero de Que aprueba el Acuerdo de Cooperación Laboral entre. la República de Panamá y la República de Chile

Importancia de la Participación Social en la Educación

Reforma Constitucional, Rediseño Institucional y Nuevas Facultades

DECLARACIONES. 1. "LA AUDITORíA SUPERIOR" declara que:

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

El futuro de la abogacía en materia de competencia: el caso de las contrataciones gubernamentales

I. ANTECEDENTES II. CONTENIDO

GOBIERNO BEL ESTADO DE SINALOA COBA ES, Convenio de Colaboración PGJE - COBAES. (a-biaom. &naba. Ud.r,,a&,ahn Mentos

Desarrollos Nacionales en Materia de Delitos Cibernéticos en México

Glosario. Guía Operativa de Contraloría Social 2016 Glosario

Lineamientos y controles de la competencia en México

Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre Comercio entre. Componente Protección al Consumidor. Procuraduría Federal del Consumidor P r o f e c o

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social 2016 PROGRAMA DE ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD (S039 SUJETO A REGLAS DE OPERACIÓN)

Secretaría del H. Ayuntamiento de Morelia SIN VALOR LEGAL. Ciudadanos Integrantes del Honorable Ayuntamiento de Morelia Michoacán Presentes.

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

PROGRAMA DE CULTURA LABORAQL LIBRE DE VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN DIRIGIDO A LAS/OS FUNCIONARIOS DE LA ADMINSITARCIÓN MUNICIPAL

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ACAMBAY DE RUÍZ CASTAÑEDA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS

Servidores Públicos Asistentes Conferencia Magistral Jorge. participantes Nacif (Xalapa) Foro Regional Obligaciones de

..- ANTECEDENTES. Convenio de Coordinación para la Instalación de la Comisión Permanente de Contralores Estado Municipios 1 1_,"''1~_

Módulo 1. El liderazgo en la función pública

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL México, D.F., 07 de octubre de 2015.

ANIMADOS por el deseo de fortalecer las relaciones de amistad y el entendimiento mutuo de ambas Partes;

REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. DECRETO EJECUTIVO No. (De de de 2016)

LEY CONTRA EL ODIO LA INTOLERANCIA Y POR LA CONVIVENCIA PACÍFICA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) Acuerdo de Calidad Regulatoria

SAN VICENTE TANCUAYALAB. S.L.P.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

SE INSTALA EL COMITÉ DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS DE PROTECCIÓN FEDERAL Y SEGURIDAD PRIVADA

Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROCURADURIA FEDERAL DEL CONSUMIDOR

CONVENIO DE COOPERACiÓN INTERINSTITUCIONAL

Señor Secretario de Gobernación, licenciado Miguel Ángel. Señor Comisionado Nacional de Seguridad, licenciado

Esquema de Contraloría Social 2015

Programa Anual de Modernización 2003 (Contenido)

Posicionamiento de México en la Segunda Sesión del Comité. Preparatorio rumbo a la Conferencia Hábitat III

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

Viernes, 30 de junio de 2017 Vestíbulo del Auditorio del INE 10:00 horas

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

C O N S I D E R A N D O

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Y EDUCACIÓN CÍVICA OBJETIVOS.

UNIDAD DE RELACIONES INSTITUCIONALES

COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

SECRETARIA DE ECONOMIA

VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Departamento de Investigación en Salud PROPUESTA DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COLECTIVA

Atribuciones de la PAOT (art. 5 LOPAOT)

Derechos Fundamentales Humanos y Legislación. Sesión 11: Derechos Humanos y los Poderes de la Unión

Ley Federal de Competencia Económica. Martín Moguel Gloria Marzo 2015

FECHA DE ACTUALIZACIÓN 30 DE JUNIO DE Chihuahua. Gobierno del Estado GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7

Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud

Discurso Jornada por la Competencia (07/10/2015). Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto. Buenas tardes.

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

PALABRAS DEL SECRETARIO DE ECONOMÍA, BRUNO FERRARI, EN LA PRESENTACIÓN DE LA MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS AL CONSUMIDOR

FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL. Estado de Jalisco. 2.- Ley Organiza Municipal del

ANTEPROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL COORDINADOR DE PROYECTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

Visita In Situ al Ecuador MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Instituto de Ciencias Económico Administrativas

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI

Transcripción:

Firma de Convenio de colaboración COFECE - PROFECO Palabras de la Procuradora Federal del Consumidor, Lorena Martínez Rodríguez 19 de mayo de 2014 Mtra. Alejandra Palacios Prieto de Competencia Económica Comisionada Presidente de la Comisión Federal Dr. Alejandro Castañeda Sabido Comisionado Dr. Benjamín Contreras Comisionado Dr. Eduardo Martínez Chombo Comisionado Mtro. Martín Moguel Gloria Comisionado Dr. Jesús Ignacio Navarro Comisionado Lic. Javier Nuñez Melgoza Comisionado Lic. Pedro Adalberto González Secretario Ejecutivo Funcionarios y funcionarias de COFECE. Funcionarios y funcionarias de PROFECO Buenos días, bienvenidas y bienvenidos a la Procuraduría Federal del Consumidor. 1

Hola a todos, Antes que nada, agradezco y reconozco ampliamente a la Mtra. Alejandra Palacios, por la plena disposición y el interés que ha manifestado, para la firma de este convenio de colaboración con la Comisión Federal de Competencia Económica, este Convenio se sitúa como uno de los más importantes firmados por Profeco en años. Como bien saben Profeco tiene como atribuciones orientar, informar y proteger al consumidor, está encargada de promover y proteger los derechos e intereses del consumidor y procurar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores, etcétera. Todos los días pensamos como Institución, en cómo ejercer de mejor manera nuestras facultades, con el único fin de realizar acciones que protejan la economía familiar, que hagan rendir el gasto de las personas, y que lo que ganemos del sueldo nos alcance para satisfacer nuestras necesidades. Es por eso que este convenio es muy importante, porque justo para proteger el salario de las personas y la economía familiar, es necesario colaborar con otras instituciones como COFECE que inciden directamente en la seguridad de los consumidores. En este caso COFECE, es un Órgano Autónomo, que tiene por objeto garantizar la libre competencia y concurrencia, así como prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados; prácticas que atentan contra los consumidores y la economía de éstos. Es así que las políticas de protección al consumidor y de competencia económica son complementarias, en tanto que las primeras se enfocan a garantizar la libertad 2

de los consumidores para elegir y tomar decisiones racionales en el mercado, mientras que las políticas de competencia aseguran que las opciones del consumidor no sean restringidas. Es así que en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, impulsado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, junto con otras autoridades nos estamos dedicando a desarrollar el Sistema Nacional de Protección al Consumidor. Este sistema busca generar un frente común que inicie por sumar a autoridades cuyo papel es fundamental en la protección de los derechos de los consumidores. Como parte de este esfuerzo, el día de hoy se concreta la firma de un instrumento que establece acciones específicas que buscan no una foto en prensa sino una colaboración efectiva en diversos ámbitos que hagan efectiva la presencia de cada una de ellas en sus respectivos ámbitos y en sus fines comunes. Este convenio coloca a los consumidores y la protección de sus derechos como eje de la colaboración institucional; además fortalece nuestras capacidades para dar una mejor respuesta a las necesidades y problemas de los consumidores. Evidencia de la buena coordinación que hemos establecido para mejorar los esquemas de protección a los consumidores es que las Delegaciones y Subdelegaciones de Profeco recibirán aquellas Denuncias de los consumidores en contra de compañías que hayan afectado sus intereses, la competencia y libre concurrencia, exponenciando la presencia de COFECE en todo el país COFECE es un actor fundamental para la estructuración del Sistema Nacional de Protección al Consumidor. Su actuación y la de Profeco son importantísimas para la protección del consumidor, del cual no podemos olvidar la afectación en su bolsillo que recibe frente a las deficiencias del mercado o la presencia de prácticas monopólicas absolutas o relativas. 3

Además de este importantísimo paso que damos junto con COFECE, hemos sumado al Sistema Nacional de Protección al Consumidor a otras autoridades como COFEPRIS, con que Profeco comparte agenda y puntos de interés a suscribir convenios de colaboración que fortalezcan el Sistema. El Sistema debe incluir a toda autoridad del Estado Mexicano involucrada en la regulación de las actividades económicas que inciden en la oferta, la información, la calidad y seguridad, de los productos y servicios, para que transversal y concurrentemente, se realicen acciones que protejan a los consumidores, sus derechos y su economía ante prácticas abusivas o lesivas, así como otras que violenten las disposiciones legales vigentes. La tarea del desarrollo y del crecimiento corresponde a todos los actores, todos los sectores y todas las personas del país. En la consecución de los objetivos y Metas Nacionales previstos en el Plan Nacional de Desarrollo es necesario emprender acciones transversales como mecanismo para asegurar un mejor resultado en el propósito de transformar a México. Es nuestra obligación ofrecer respuestas adecuadas a los fenómenos lesivos del patrimonio y de la economía de las familias. Esto de manera coordinada en el marco de las competencias otorgadas a los órganos públicos facultadas para regular y supervisar los mercados para instrumentar acciones concretas que favorezcan el reconocimiento, respeto y garantía de los derechos de los consumidores en el contexto de una economía de libre mercado cuya rectoría corresponde esencialmente al Estado. Que un marco robusto de coordinación a favor de los consumidores, debe conducirnos a una Economía más incluyente y sustentable que permita su empoderamiento, reflejado en decisiones de consumo mejor informadas que alienten la competencia y premien las mejores prácticas comerciales. 4

Por ello, hemos estructurado un convenio que tiene por objeto establecer los mecanismos y bases de colaboración para la aplicación coordinada de las políticas de competencia económica y protección al consumidor; propiciar condiciones justas y equitativas en las relaciones de consumo e incrementar el bienestar de los consumidores. Tiene 6 principales acciones: 1. VENTANILLA ÚNICA.- PROFECO recibirá la documentación dirigida a la COFECE, tales como denuncias, consultas, solicitudes y cualquier otro escrito competencia de COFECE por conducto de sus delegaciones y subdelegaciones. 2. CAPACITACIÓN.- Se realizarán de manera conjunta y, para los servidores públicos de ambas instituciones, cursos de capacitación relacionadas con las materias de políticas de competencia económica y protección al consumidor. Para lo anterior cada año establecerán un Programa de Capacitación mutua. 3. ABOGACÍA. Como un mecanismo para garantizar la vigencia de los principios de competencia en todos los sectores de la economía. Ambas instituciones se comprometen a instrumentar campañas de difusión y educación, a través de seminarios, publicaciones, programas de radio y televisión e interrelacionar los portales de internet. Además en este punto se busca incorporar a las Organizaciones de la Sociedad Civil e Instituciones Académicas en cursos, conferencias, mesas redondas, seminarios y otras actividades relacionadas con las materias de políticas de competencia económica y protección al consumidor. 4. VERIFICACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE ACTOS DE APLICACIÓN DE LA LEY. Cooperaremos para que a través de los actos de verificación y 5

vigilancia para la identificación e investigación de prácticas contrarias a los principios de competencia y libre concurrencia. 5. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. Ambas Instituciones compartirán e intercambiarán información relacionada con: a. El inicio de Acciones Colectivas dentro de sus respectivas competencias, en busca de sentencias que beneficien a consumidores frente a daños patrimoniales generados por prácticas abusivas o anticompetitivas. b. El incremento de precios, restricciones en la cantidad ofrecida o divisiones de mercados de bienes o servicios derivados de posibles prácticas monopólicas, para que PROFECO en representación de los consumidores pueda presentar denuncias ante la COFECE. 6. ESTUDIOS CONJUNTOS. Se realizarán publicaciones conjuntas en relación con estudios de mercado y promoción de buenas prácticas en materia de protección al consumidor y orientadas a garantizar la libre concurrencia y competencia en los mercados. En suma, este instrumento de colaboración va más allá de las meras buenas intenciones y nos obliga a ponernos a trabajar para asegurar la economía de las familias mexicanas y de los consumidores, que no debemos olvidar que SOMOS TODOS. Nuevamente mi reconocimiento a la Comisionada Presidenta y a su equipo por su trabajo y disposición para fortalecer la política de protección al consumidor en nuestro País. Muchas gracias, 6