Relación Materia Verde y Seca

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE. Escuela de Ingeniería Agropecuaria

3. MATERIALES Y MÉTODOS

FORRAJE VERDE HIDROPONICO

FORRAJES HIDROPÓNICOS

FORRAJES HIDROPONICOS

2. REVISIÓN DE LITERATURA...

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

3.1. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO. Imbabura CANTON: Antonio Ante PARROQUIA: San Roque LUGAR:

PRODUCCIÓN DE FORRAJES HIDROPÓNICOS. Elaborado por: Eugenia Herrera Leandro Ulises Ureña Villalobos

CULTIVO DE FORRAJE VERDE GERMINADO

7. GRUPO LATINO, (2003). Cría, Manejo e Inseminación en Conejos. Editorial Grupo Latino. Colombia. Pág. 24.

El Programa de Investigación y Proyección Social en Animales Menores y su rol en el desarrollo de la crianza de cuyes

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

EVALUACIÓN DE CUATRO NIVELES DE HARINA DE PLUMA HIDROLIZADA EN LA FORMULACIÓN DE RACIONES PARA CUYES (Cavia porcellus)

FORRAJE VERDE HIDROPONICO

Porcentaje de harina de papa en sustitución de la harina de maíz.

Un gran problema que afronta

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FICAYA ESCUELA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

República de Costa Rica Instituto Nacional de Aprendizaje

1. INTRODUCCIÓN Problema

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

Introducción. Objetivo.

T1: Será suplementado con Crescentia cujete (totumo) como complemento del alimento balanceado comercial.

Trascendencia de la especie en las culturas prehispánicas del centro del país. La cría domestica del conejo, como fuente de proteína animal.

En el secano Mediterráneo de la Región de O Higgins (costa,

CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA OPERACIÓN DE INVERNADEROS EN MUNICIPIOS DE LA REGIÓN CARBONIFERA ENERO 2012

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

TECSILO es el sistema de alimentación más eficaz, racional y rentable que permite la conservación inteligente de forrajes en un medio exento de

Soluciones nutritivas para el germinado hidropónico de Hordeum vulgare

Nextel 92* *1 / (449)

Cadereyta Jiménez, N. L.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Cultivos

PRODUCCIÓN INTENSIVA DE FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO

Planta Alimentos Balanceados.

TOTAL 342, , ,459, ,998.9

Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Cultivos

Sistemas de Forraje, S.A. de C.V. Fodder Solutions México. Sistema de alimentación patentada De semilla a comida en 6 días

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CONEJOS

Seminario CAZALAC Ovalle. Mayo Forraje Verde Hidroponico. Dr. Hugo Valdivia

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA

Comportamiento de las arbustivas forrajeras Morus alba y Cratylia argentea bajo tres frecuencias de corte en el nordeste de la República Dominicana

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES

VISITA A ALCAIDUSSET, MAÓ

2. REVISIÓN DE LITERATURA

INFORME CORRESPONDIENTE A LA SEMANA DEL 9 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2012

INFORME CORRESPONDIENTE A LA SEMANA DEL 9 AL 16 DE MARZO DE 2012

conejos Producción familiar de para carne

Costos en Crianza y Recría de Terneras de Tambo

INFORME CORRESPONDIENTE A LA SEMANA DEL 20 AL 27 DE ABRIL DE 2012

Comunicado de prensa de la Lonja Agropecuaria de León

Mesa Redonda: política de desarrollo rural con enfasis en la granja para el Noreste y Santoral de Canelones. Ing. Agr. PhD. Santiago Dogliotti

Algunos interrogantes sobre la instrumentación de la Cuota 481 UE.

PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO

NUESTRA MISION Misión de Elk Grove Milling:

INFORME CORRESPONDIENTE A LA SEMANA DEL 24 AL 31 DE AGOSTO DE 2012

Conejos para carne: Algunas consideraciones Autor/es: Dr. Bonacic

Ing. Zootecnista Hugo Tarrillo Olivas

PROTOCOLO DE EXPERIMENTACIÓN DE LA TORTILLA. Prueba culinaria de tortillas para las nuevas variedades seleccionadas de Sorgo.

Fish In - Fish Out y el crecimiento de la acuicultura mundial a través del uso de la harina y aceite de pescado en el alimento

INFORME CORRESPONDIENTE A LA SEMANA DEL 27 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO DE 2012

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE. Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Escuela De Ingeniería Agropecuaria

DISPOSICIONES GENERALES

INFORME CORRESPONDIENTE A LA SEMANA DEL 12 AL 19 DE ABRIL DE 2013

CALIDAD FISIOLÓGICA DE TRES MATERIALES DE SEMILLAS DE MAÍZ CULTIVADAS EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO PARA LA PRODUCCIÓN DE GERMINADOS

Alimentación Alternativa de gallinas ponedoras: Utilización de forraje verde hidropónico. Proyecto 739-B2-174

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde

Métodos Directos e Indirectos para la Medición de Fitomasa de una Pradera. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales Universidad de La Frontera

Escrito por Tierra Adentro Viernes, 22 de Julio de :31 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de :41

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Ingeniería Agroindustrial

EQUINOS. Elaborado por NUTRYR S.A.

PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN DEL PROBLEMARIO DE NUTRICIÓN ANIMAL ETAPA I

INFORME CORRESPONDIENTE A LA SEMANA DEL 13 AL 20 DE JUNIO DE 2014

20, ,40 6,20 1,06 36,00 1,00 1,09 3,40 Henolaje Técnico CITRIMIX EXCELENTE APORTE ENERGETICO SIMILAR A CEBADA

INFORME CORRESPONDIENTE A LA SEMANA DEL 1 AL 8 DE JUNIO DE 2018

Cómo elaborar forraje verde hidropónico para alimentar animales de granja? Cuadernillo No. 17. Elaboración de forraje verde hidropónico

INFORME CORRESPONDIENTE A LA SEMANA DEL 31 DE ENERO AL 7 DE FEBRERO DE 2014

DEFINICIONES SOBRE LOS CONCEPTOS MANEJADOS EN LOS REPORTES

INFORME CORRESPONDIENTE A LA SEMANA DEL 8 AL 15 DE ABRIL DE 2016

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio)

6 meses , ,78 - SEGOVIA. ALBACETE 12 mar. 12 mar

INFORME CORRESPONDIENTE A LA SEMANA DEL 6 AL 13 DE ABRIL DE 2018

INFORME CORRESPONDIENTE A LA SEMANA DEL 20 AL 27 DE FEBRERO DE 2015

MARGEN NETO 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0, ,00 0,00 0,00. Ud Orientación Productiva Comarca

Humedad de los granos

APLICACIÓN DE UN BIO-INOCULADOR DE SUELOS GÉNESIS CON SUMAGROW

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS

INFORME CORRESPONDIENTE A LA SEMANA DEL 6 AL 13 DE JULIO DE 2018

Red de Valor de la cadena Porcinos

INFORME CORRESPONDIENTE A LA SEMANA DEL 28 DE NOVIEMBREDE AL 5 DE DICIEMBRE DE 2014

INFORME CORRESPONDIENTE A LA SEMANA DEL 26 DE FEBRERO AL 4 DE MARZO DE 2016

MARGEN NETO 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0, ,00 0,00 0,00. Ud Orientación Productiva Comarca

Transcripción:

Gramos 11. ANEXOS 11.1. GRÁFICOS FASE 1 Grafico N 0 7 Relación de materia seca y verde con tratamientos Relación Materia Verde y Seca 2500,00 2000,00 1500,00 1000,00 500,00 Materia Verde Materia Seca 0,00 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 Tratamientos Autores Tesistas

Kilogramos Grafico N 0 tratamiento 8 Relación consumo de alimento e incremento de peso por 50 40 30 20 10 0 Relación Consumo de Alimento e Incremento de Peso T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 Tratamientos Incremento de Peso Consumo de Alimento Autores Tesistas 103

Porcentaje Grafico N 0 9 Rendimiento de canal por tratamiento Rendimiento de Canal 58 56 54 52 50 48 46 44 T3 T9 T5 T2 T1 T6 T8 T7 T4 T10 Tratamientos Autores Tesistas 104

Usd Grafico N 0 10 s por tratamiento s 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 Tratamientos Autores Tesistas 105

11.2. ANÁLISIS ECONÓMICO Cuadro N 0 117 s De Producción T1 º Cantidad Unidad Unitario Depreciación Total Alimentación de Animales Animales 5 u 7,00 35,00 Bebederos 5 u 0,30 0,01 0,04 Jaulas 5 u 10,00 0,16 0,82 FVH de maíz 59,85 kg. 0,201 12,03 Balanceado 21 kg. 0,3125 6,56 Agua 0,2 m3 0,20 0,04 Mano de Obra Total 20 h 0,63 12,50 Otros 5% 3,35 70,34 Cuadro N 0 118 s De Producción T2 º Cantidad Unidad Unitario Depreciación Total Alimentación de Animales Animales 5 u 7,00 35,00 Bebederos 5 u 0,30 0,01 0,04 Jaulas 5 u 10,00 0,16 0,82 FVH de maíz 89,775 kg. 0,201 18,04 Balanceado 21 kg. 0,3125 6,56 Agua 0,2 m3 0,20 0,04 Mano de Obra Total 20 h 0,63 12,50 Otros 5% 3,65 76,66 106

Cuadro N 0 119 s De Producción T3 º Cantidad Unidad Unitario Depreciación Total Alimentación de Animales Animales 5 u 7,00 35,00 Bebederos 5 u 0,30 0,01 0,04 Jaulas 5 u 10,00 0,16 0,82 FVH de maíz 119,7 kg. 0,201 24,06 Balanceado 21 kg. 0,3125 6,56 Agua 0,2 m3 0,20 0,04 Mano de Obra Total 20 h 0,63 12,50 Otros 5% 3,95 82,97 Cuadro N 0 120 s De Producción T4 º Cantidad Unidad Unitario Depreciación Total Alimentación de Animales Animales 5 u 7,00 35,00 Bebederos 5 u 0,30 0,01 0,04 Jaulas 5 u 10,00 0,16 0,82 FVH de cebada 59,85 kg. 0,17 10,17 Balanceado 21 kg. 0,3125 6,56 Agua 0,2 m3 0,20 0,04 Mano de Obra Total 20 h 0,63 12,50 Otros 5% 3,26 68,39 107

Cuadro N 0 121 s De Producción T5 º Cantidad Unidad Unitario Depreciación Total Alimentación de Animales Animales 5 u 7,00 35,00 Bebederos 5 u 0,30 0,01 0,04 Jaulas 5 u 10,00 0,16 0,82 FVH de cebada 89,775 kg. 0,17 15,26 Balanceado 21 kg. 0,3125 6,56 Agua 0,2 m3 0,20 0,04 Mano de Obra Total 20 h 0,63 12,50 Otros 5% 3,51 73,73 Cuadro N 0 122 s De Producción T6 º Cantidad Unidad Unitario Depreciación Total Alimentación de Animales Animales 5 u 7,00 35,00 Bebederos 5 u 0,30 0,01 0,04 Jaulas 5 u 10,00 0,16 0,82 FVH de cebada 119,7 kg. 0,17 20,35 Balanceado 21 kg. 0,3125 6,56 Agua 0,2 m3 0,20 0,04 Mano de Obra Total 20 h 0,63 12,50 Otros 5% 3,77 79,08 108

Cuadro N 0 123 s De Producción T7 º Cantidad Unidad Unitario Depreciación Total Alimentación de Animales Animales 5 u 7,00 35,00 Bebederos 5 u 0,30 0,01 0,04 Jaulas 5 u 10,00 0,16 0,82 FVH de trigo 59,85 kg. 0,174 10,41 Balanceado 21 kg. 0,3125 6,56 Agua 0,2 m3 0,20 0,04 Mano de Obra Total 20 h 0,63 12,50 Otros 5% 3,27 68,64 Cuadro N 0 124 s De Producción T8 º Cantidad Unidad Unitario Depreciación Total Alimentación de Animales Animales 5 u 7,00 35,00 Bebederos 5 u 0,30 0,01 0,04 Jaulas 5 u 10,00 0,16 0,82 FVH de trigo 89,775 kg. 0,174 15,62 Balanceado 21 kg. 0,3125 6,56 Agua 0,2 m3 0,20 0,04 Mano de Obra Total 20 h 0,63 12,50 Otros 5% 3,53 74,11 109

Cuadro N 0 125 s De Producción T9 º Cantidad Unidad Unitario Depreciación Total Alimentación de Animales Animales 5 u 7,00 35,00 Bebederos 5 u 0,30 0,01 0,04 Jaulas 5 u 10,00 0,16 0,82 FVH de trigo 119,7 kg. 0,174 20,83 Balanceado 21 kg. 0,3125 6,56 Agua 0,2 m3 0,20 0,04 Mano de Obra Total 20 h 0,63 12,50 Otros 5% 3,79 79,58 Cuadro N 0 126 s De Producción T10 º Cantidad Unidad Unitario Depreciación Total Alimentación de Animales Animales 5 u 7,00 35,00 Bebederos 5 u 0,30 0,01 0,04 Jaulas 5 u 10,00 0,16 0,82 Alfalfa 262,5 kg. 0,1 26,25 Agua 0,2 m3 0,20 0,04 Mano de Obra Total 20 h 0,63 12,50 Otros 5% 3,73 78,38 110

Tabla N 0 3 Cronograma de actividades CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES Revisión literaria Anteproyecto Elaboración presentación Producción de FVH Cosecha de FVH a los 11, 13, y 15 días Análisis de laboratorio de muestras Fase de campo Fase 1 Tabulación datos para encontrar fecha óptima de cosecha Adquisición de animales en Riobamba granja del MAG Producción de FVH y alimentación de conejos en estudio Fase 2 Tabulación datos fase 2 Redacción de Documento Presentación y aprobación de Tesis TIEMPO EN MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 111

11.3. Registros Ficha N 0 1 Hoja de datos para cosecha día 11 HOJA DE DATOS Número 1 Día De Cosecha 11 Fecha De Toma De Dato (Mvª) 08-09-2006 Fecha De Entrega De Dato (Mv Y Proteína) 27-09-2006. TRATAMIENTO DESCRIPCIÓN PESO (g) PESO (g) % MATERIA FRESCA MATERIA SECA PROTEINA T1R1 MAIZ 11 DIAS REPETICION 1 T1R2 MAIZ 11 DIAS REPETICION 2 T1R3 MAIZ 11 DIAS REPETICION 3 T1R4 MAIZ 11 DIAS REPETICION 4 T1R5 MAIZ 11 DIAS REPETICION 5 T1R6 MAIZ 11 DIAS REPETICION 6 T4R1 CEBADA 11 DIAS REPETICION 1 T4R2 CEBADA 11 DIAS REPETICION 2 T4R3 CEBADA 11 DIAS REPETICION 3 T4R4 CEBADA 11 DIAS REPETICION 4 T4R5 CEBADA 11 DIAS REPETICION 5 T4R6 CEBADA 11 DIAS REPETICION 6 T7R1 TRIGO 11 DIAS REPETICION 1 T7R2 TRIGO 11 DIAS REPETICION 2 T7R3 TRIGO 11 DIAS REPETICION 3 T7R4 TRIGO 11 DIAS REPETICION 4 T7R5 TRIGO 11 DIAS REPETICION 5 T7R6 TRIGO 11 DIAS REPETICION 6 Observaciones:..... RESPONSABLES 112

Ficha N 0 2 Hoja de datos para cosecha día 13 HOJA DE DATOS Número 2 Día De Cosecha 13 Fecha De Toma De Dato (Mvª) 10-09-2006 Fecha De Entrega De Dato (Mv Y Proteína) 27-09-2006. TRATAMIENTO DESCRIPCIÓN T2R1 MAIZ 13 DIAS REPETICION 1 T2R2 MAIZ 13 DIAS REPETICION 2 T2R3 MAIZ 13 DIAS REPETICION 3 T2R4 MAIZ 13 DIAS REPETICION 4 T2R5 MAIZ 13 DIAS REPETICION 5 T2R6 MAIZ 13 DIAS REPETICION 6 T5R1 CEBADA 13 DIAS REPETICION 1 T5R2 CEBADA 13 DIAS REPETICION 2 T5R3 CEBADA 13 DIAS REPETICION 3 T5R4 CEBADA 13 DIAS REPETICION 4 T5R5 CEBADA 13 DIAS REPETICION 5 T5R6 CEBADA 13 DIAS REPETICION 6 T8R1 TRIGO 13 DIAS REPETICION 1 T8R2 TRIGO 13 DIAS REPETICION 2 T8R3 TRIGO 13 DIAS REPETICION 3 T8R4 TRIGO 13 DIAS REPETICION 4 T8R5 TRIGO 13 DIAS REPETICION 5 T8R6 TRIGO 13 DIAS REPETICION 6 PESO (g) PESO (g) % MATERIA FRESCA MATERIA SECA PROTEINA Observaciones:.... RESPONSABLES 113

Ficha N 0 3 Hoja de datos para cosecha día 15 HOJA DE DATOS Número 3 Día De Cosecha 15 Fecha De Toma De Dato (Mvª) 12-09-2006 Fecha De Entrega De Dato (Mv Y Proteína) 27-09-2006. TRATAMIENTO DESCRIPCIÓN T3R1 MAIZ 15 DIAS REPETICION 1 T3R2 MAIZ 15 DIAS REPETICION 2 T3R3 MAIZ 15 DIAS REPETICION 3 T3R4 MAIZ 15 DIAS REPETICION 4 T3R5 MAIZ 15 DIAS REPETICION 5 T3R6 MAIZ 15 DIAS REPETICION 6 T6R1 CEBADA 15 DIAS REPETICION 1 T6R2 CEBADA 15 DIAS REPETICION 2 T6R3 CEBADA 15 DIAS REPETICION 3 T6R4 CEBADA 15 DIAS REPETICION 4 T6R5 CEBADA 15 DIAS REPETICION 5 T6R6 CEBADA 15 DIAS REPETICION 6 T9R1 TRIGO 15 DIAS REPETICION 1 T9R2 TRIGO 15 DIAS REPETICION 2 T9R3 TRIGO 15 DIAS REPETICION 3 T9R4 TRIGO 15 DIAS REPETICION 4 T9R5 TRIGO 15 DIAS REPETICION 5 T9R6 TRIGO 15 DIAS REPETICION 6 PESO (g) PESO (g) % MATERIA FRESCA MATERIA SECA PROTEINA Observaciones:.... RESPONSABLES 114

Ficha N 0 4 Hoja de datos para toma de pesos HOJA DE DATOS Número 4 Fecha De Toma Inicio De Datos 03-12-2006 Tratamientos # de Jaula T8R2 34 T3R1 35 T8R5 36 T10R1 37 T2R3 38 T8R3 39 T9R5 40 T10R2 41 T2R2 42 T5R4 43 T7R3 44 T6R4 45 T7R4 47 T9R1 48 T3R2 49 T3R5 50 T5R1 51 T6R5 53 T1R1 54 T8R1 55 T6R1 56 T3R3 57 T1R2 76 T5R5 77 T4R4 78 T5R3 79 T10R3 80 T9R2 81 T3R4 82 T4R1 83 T4R2 84 T7R5 85 T10R5 86 T1R3 88 T2R1 89 T1R4 90 T5R2 91 T6R2 92 T8R4 93 T9R3 94 T2R4 95 T9R4 96 T10R4 97 T7R2 98 T1R5 99 T2R5 100 T6R3 101 T4R5 103 T7R1 104 T4R3 105 Peso Inicial Peso 15 días Peso 30 días Peso 45 días Peso 60 días Peso 75 días Peso 90 días.... RESPONSABLES 115

Ficha N 0 5 Hoja de datos para peso de alimento desperdiciado HOJA DE DATOS Número 5 Semana De Toma Inicio De Datos 03-12-2006 # de Tratamientos Jaula T8R2 34 T3R1 35 T8R5 36 T10R1 37 T2R3 38 T8R3 39 T9R5 40 T10R2 41 T2R2 42 T5R4 43 T7R3 44 T6R4 45 T7R4 47 T9R1 48 T3R2 49 T3R5 50 T5R1 51 T6R5 53 T1R1 54 T8R1 55 T6R1 56 T3R3 57 T1R2 76 T5R5 77 T4R4 78 T5R3 79 T10R3 80 T9R2 81 T3R4 82 T4R1 83 T4R2 84 T7R5 85 T10R5 86 T1R3 88 T2R1 89 T1R4 90 T5R2 91 T6R2 92 T8R4 93 T9R3 94 T2R4 95 T9R4 96 T10R4 97 T7R2 98 T1R5 99 T2R5 100 T6R3 101 T4R5 103 T7R1 104 T4R3 105 A. desp. A. desp. A. desp. A. desp. A. desp. A. desp. A. desp..... RESPONSABLES 116

Tabla N 0 4: Tabla de FVH a aplicar por semana FASE DE ADAPTACION SEMANAS 1 2 3 4 Forraje (g) para todos los Tratamientos 200 100 50 25 FVH (g) - balanceado (g) T1 100-40 110-44 120-48 130-52 FVH (g) - balanceado (g) T2 150-40 165-44 180-48 195-52 FVH (g) - balanceado (g) T3 200-40 220-44 240-48 260-52 FVH (g) - balanceado (g) T4 100-40 110-44 120-48 130-52 FVH (g) - balanceado (g) T5 150-40 165-44 180-48 195-52 FVH (g) - balanceado (g) T6 200-40 220-44 240-48 260-52 FVH (g) - balanceado (g) T7 100-40 110-44 120-48 130-52 FVH (g) - balanceado (g) T8 150-40 165-44 180-48 195-52 FVH (g) - balanceado (g) T9 200-40 220-44 240-48 260-52 Forraje T10 200 300 400 500 ENGORDE I SEMANAS 5 6 7 8 Forraje (g) para todos los Tratamientos 0 0 0 0 FVH (g) - balanceado (g) T1 140-56 150-60 160-64 170-68 FVH (g) - balanceado (g) T2 210-56 225-60 240-64 255-68 FVH (g) - balanceado (g) T3 280-56 300-60 320-64 340-68 FVH (g) - balanceado (g) T4 140-56 150-60 160-64 170-68 FVH (g) - balanceado (g) T5 210-56 225-60 240-64 255-68 FVH (g) - balanceado (g) T6 280-56 300-60 320-64 340-68 FVH (g) - balanceado (g) T7 140-56 150-60 160-64 170-68 FVH (g) - balanceado (g) T8 210-56 225-60 240-64 255-68 FVH (g) - balanceado (g) T9 280-56 300-60 320-64 340-68 Forraje T10 600 700 800 900 ENGORDE II SEMANAS 9 10 11 12 Forraje (g) para todos los Tratamientos 0 0 0 0 FVH (g) - balanceado (g) T1 190-76 210-84 230-92 250-100 FVH (g) - balanceado (g) T2 285-76 315-84 345-92 375-100 FVH (g) - balanceado (g) T3 380-76 420-84 460-92 500-100 FVH (g) - balanceado (g) T4 190-76 210-84 230-92 250-100 FVH (g) - balanceado (g) T5 285-76 315-84 345-92 375-100 FVH (g) - balanceado (g) T6 380-76 420-84 460-92 500-100 FVH (g) - balanceado (g) T7 190-76 210-84 230-92 250-100 FVH (g) - balanceado (g) T8 285-76 315-84 345-92 375-100 FVH (g) - balanceado (g) T9 380-76 420-84 460-92 500-100 Forraje T10 1100 1300 1500 1700 AUTORES Tesistas 117

Ficha N 0 6 Hoja de cuestionario para degustación UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE F.I.C.A.Y.A ESCUELA DE INGENIERIA AGROPECUARIA EVALUACIÓN DE EDAD DE COSECHA Y NIVELES DE FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO DE CEBADA, MAIZ Y TRIGO EN EL CRECIMIENTO DE CONEJOS DE CARNE (Oryctolagus Cuniculus) RAZA NEOZELANDES de autoría de Juan F. Ruales y Darwin L. López. TEST DE DEGUSTACION DE CARNE DE CONEJO La forma de calificación para cada variable expuesta como son: Presentación, color, olor, consistencia y sabor, será en la escala de 1 a 5. Tomando en cuenta que 1 es malo y 5 excelente. Todas las variables deben ser calificadas de acuerdo a su propia experiencia y preferencia en definir una carne de calidad. Gracias por su colaboración. Buen provecho. CALIFICACION Presentación Color Olor Consistencia Sabor 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Observaciones: 118

Ficha N 0 7 Resultados Laboratorio 119

Ficha N 0 8 Resultados Laboratorio 120

11.4. FOTOGRAFÍAS FASE 1 Fotografía N 0 1 Materiales Para La Producción De Forraje Verde Hidropónico a) Balanza, semilla, cloro, phimetro b) Bomba para el riego Fotografía N 0 2 Semillas a) Semilla de maíz b) Semilla de cebada Fotografía N 0 3 Desinfección Y Remojo De Semilla a) Escurrido de semilla b) Remojo de semilla 121

Fotografía N 0 4 Proceso De Germinación a) Trigo b) Maíz Fotografía N 0 5 Forraje Verde Hidropónico a) Forraje al día 6 de cebada b) Forraje al día 6 de maíz c) Cosecha día 11 de maíz R2 d) Cosecha día 11 maíz R1 122

e) Cosecha de cebada día 11 R5 f) Cosecha de cebada día 11 R5 g) Cosecha de trigo día 11 R1 h) Cosecha de trigo día 11 R2 Fotografía N 0 6 Pesaje De Materia Fresca Y Muestras Para Laboratorio a) Pesaje de materia seca b) Primeras 9 muestras para laboratorio 123

FASE 2 Fotografía N 0 7 Instalaciones De Producción De Forraje a) Invernadero con forraje b) Bodega de lavado de semilla Fotografía N 0 8 Semilla Pregerminada a) Semilla en remojo b) Semilla en germinación c) Semilla de trigo germinada d) Semilla de maíz germinada 124

Fotografía N 0 9 FVH En Proceso De Secado a) Sistema radicular de forraje de maíz b)sistema radicular de forraje de cebada c) Sistema radicular de forraje de trigo d) Forraje en proceso de secado Fotografía N 0 10 Forraje Enfundado Listo Para La Alimentación a) Forraje de maíz, trigo y cebada b) Forraje listo para alimentar animales 125

Fotografía N 0 11 Alimentación De Animales a) Alimentación con FVH de maíz b) Alimentación con FVH de cebada c) Alimentación con FVH de trigo d) Alimentación con Alfalfa Fotografía N 0 12 Pesaje de Animales a) Pesaje b) Animales neozelandeses 126

Fotografía N 0 13 Sacrificio De Animales a) Sacrificio de animales b) Corte de cabeza c) Desangrado de animales d) Extracción de pelaje e) Desviscerado f) Pesaje de canal 127