Seminario CAZALAC Ovalle. Mayo Forraje Verde Hidroponico. Dr. Hugo Valdivia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Seminario CAZALAC Ovalle. Mayo Forraje Verde Hidroponico. Dr. Hugo Valdivia"

Transcripción

1 Seminario CAZALAC Ovalle. Mayo 2018 Forraje Verde Hidroponico Dr. Hugo Valdivia

2 Criadero de Caballos Chilenos DIEZ RIOS Diez Rios = Limari Caballos R Ch Tradicion chilena Hijos y familia Corralera

3 Como alimento a mis caballos? No tengo agua. Canal altovalsol (Puclaro ) restriccion 3 hrs / sem / para 8 ha Comprar pasto $ c/ fardo Zanahorias y pelon de almendro Optimizar riego Tecnificar. Ley de riego

4 PUCLARO 2015 SEQUIA Cambio climatico Ciclos de sequia. El Niño y La Niña Embalses menor capacidad (2015) Canales restringen dotacion de agua x accion El desierto avanza

5 AGRICULTURA VERTICAL CULTIVO SIN TIERRA FORRAJE VERDE HIDROPONICO

6 FORRAJE VERDE HIDROPONICO

7 Semilla Sistema natural de almacenamiento de energía. Gran reserva de almidón. Almidón: molécula de cadena larga, difícil ruptura. 40% de digestibilidad. -- Bajo Poder Biológico -- Baja Digestibilidad -- Bajo Contenido en Vitaminas

8 Proceso Germinativo -- Hidratación de la semilla. -- Temperatura adecuada. -- Aireación. Con una hidratación del 45% el embrión despierta. Se generan amilasas, se rompe el almidón. Se produce azúcar, energía liberada. El embrión aprovecha esa energía para desarrollarse. Se trata de una molienda biológica.

9 Forraje Verde La planta es capaz de aprovechar la energía del Sol. Alto contenido en proteína digestible. Mayor concentración de vitaminas. Contenido de sales minerales. Digestibilidad del 85%. Proceso 7 u 8 días. -- Alto poder biológico -- Alto digestibilidad -- Alto contenido en vitaminas

10 Atributos del Germinado Está Vivo Es Completo y Compuesto Es Natural Es Apetecible Es Digestivo

11 Retos: Sistemas de Producción Mantener condiciones óptimas de desarrollo del proceso constantes en el tiempo. Manejar grandes cantidades. Minimizar consumo de agua y energía. Minimizar mano de obra necesaria. Con costos competitivos. Sistemas de Producción

12 30 Años de Experiencia

13 Sub-Irrigación en Bandejas

14 Sub-Irrigación en Bandejas

15 Sub-Irrigación en Bandejas Cabinado

16

17 Complejos Agroindustriales y proyectos RUSIA Sub-Irrigación en Bandejas Industrial

18 CENTRAL DE ALIMENTACIÓN EN QATAR

19 FVH Subirrigacion ( riego a la raiz de la planta ) Paredes con aislante Control de T Semillas certificadas Aseo, limpieza, desinfeccion de bandejas Tecnologia Siglo XXI

20 Problemas Ud es oftalmologo no es agricultor Corfo no apoya estas iniciativas. Es hidroponico, no lo expresa en MS Es verde yo necesito pasto seco. Errores en la construccion Costo alto para nuestra realidad Los bancos no apoyan estas ideas innovadoras.

21 1 FABRICA FVH. La Serena, Chile. 2016

22

23 Sub-Irrigación en Bandejas Industrial

24 Consumos Instalación de Kg./día Electricidad Potencia : 55 kw. (Trifásica) consumo 200 Kwh./día Agua consumo 10 m3/día Superficie de terreno 310 m2

25 Pozo de agua 1 litro x segundo = 3600 litros / en 1 hora = 86,4 m3 /dia Requerimiento para 5 ton diarias de FVH 10 m3 de agua diaria

26 Consumo electrico Casa chilena < 350 kwh / mes ( 880 kwh) Plantas de FVH

27 Ventajas del Germinado Independencia del clima Ahorro de agua (precisa 200 veces menos) Ahorro de superficie (50 m 2 = 6 Has) Facilidad de modulación Homogeneidad en la calidad

28 Aplicación a la Alimentación Animal

29 6 Kg. FVH Equivalen 2 Kg. Pienso Compuesto Proceso Germinativo Ahorro considerable de costes incrementando la digestibilidad 1 Kg. Semillas

30 TODO VERDE

31 Unidades productivas Caballos Novillos Engorda Alpacas Tejidos Cabras M-G lecheria Forraje verde hidroponico Ovejas Carne- Lana Gallina Feliz Huevos Germinados verdes Lavanda salvia Abejas miel Compost Turismo

32 Cantidades Recomendadas 4 a 8 Kgs 8 a 16 Kgs

33 Caballos No colicos Aumenta la fertilidad potros Aumenta fecundidad en yeguas Mas gordos Mejora en casos Asma Mejor pelaje y brillo Reducción del consumo de fardos Reduce uso de concentrados Reduce costos 75% Aplicación a la Alimentación Animal

34 Engorda de Novillos Elimina trastornos digestivos. Reduce incidencia de enfermedades. Disminuye la tasa de mortalidad. Ahorro en el coste de la ración. Mejora el estado general del animal. Carnes de alta calidad. Aplicación a la Alimentación Animal

35 Engorda 1.8 Kg /d

36 Ovejas carne-lana-leche Alpacas lana - tejidos

37

38 Gallinas Felices Huevos de campo 2000 gallinas felices, libre pastoreo Alimentación mediante forraje hidroponico Baños de sol,aire libre Mejores huevos Venta local

39

40 CUADRO 14: VARIACIÓN DE EXISTENCIA DE GANADO CAPRINO SEGÚN REGIÓN SELECCIONADA Y ESTRATO 2007, 2010, 2013 Y Existencias de ganado caprino (número de Variación (%) cabezas) REGIÓN Año 2010/ / / / /1 2010/2 2013/ Total ,70-30,80-10,64-32,14 Atacama ,90-40,60 28,72-22,10 Coquimbo ,70-32,70-14,62-36,99 Valparaíso ,90-24,70-23,40-38,40 Metropolitana ,40-36,80-36,42-48,41 O'Higgins ,20-33,90 24,00 15,67 Maule ,90-17,00 21,97 0,32 Biobío ,50-13,70-25,60-27,76 La Araucanía ,50-30,00-13,01-32,70 1 VII Censo Agropecuario Existencias de ganado caprino en explotaciones de 20 cabezas y más. Las diferencias en valores respecto a publicaciones pasadas, se deben a cambios en los criterios de selección de la información. 2 Encuesta de ganado caprino Existencias de ganado caprino en explotaciones de 20 cabezas y mas. Agosto - septiembre Encuesta de ganado caprino Existencias de ganado caprino en explotaciones de 20 cabezas y mas. Agosto - septiembre 2013 FUENTE: INE

41 Caprinos IV region Consumo 100% pradera natural % en IV region 27 % transhumancia

42 PORCENTAJE EXPLOTACIONES GANADO CAPRINO CAUSA DE PÉRDIDA. INE 2015 Biobio Maule RM Valpo depredadores factor clima Coquimbo Atacama %

43 Radiografia del Agua Chile 2030

44 SEREMI DE AGRICULTURA REGION DE COQUIMBO SEQUIA ACTA CONSEJO REGIONAL DE EMERGENCIA AGRÍCOLA CREA ENERO 18 DE 2016 INFOR + Desierto por el cambio climático y por la actividad humana inadecuada y persistente, Territorio del secano cuya actividad silvoagropecuaria depende principalmente de la precipitación. 83% Erosión presente, el agua no infiltra. 3,4 millones de hectáreas de suelo erosionado de la región de Coquimbo. ( total ha)

45

46

47 Cabras Murciano Granadinas Estabilidad en la producción láctea. Aumento de grasa en la leche. Mejor estado sanitario. Mejor aspecto exterior. Mejora fertilidad y fecundidad. Raciones estables Aplicación a la Alimentación Animal

48 Caprina Murciano-Granadina Superproductora Sistemas Intensivos Robot de alimentación Importación 300 cabras desde España Alianzas Acrimur España Ordeña mecánica Control sanitario Control lechero Producción QUESOS

49 Alimentacion de la cabra sistema intensivo Concentrados FVH Fardos alfalfa libre demanda Concentrados +++ según etapa Minerales Bicarbonato Sal 2-3 kilos dia Mezcla 3:1 Concentrados disminuyen ---- Minerales idem

50 CENTRAL DE ALIMENTACIÓN Ración completa para el ganado FVH Heno / Paja Cereal / Legumbres / Complementos Centrales de Alimentación Ración Única

51 FORRAJE VERDE HIDROPONICO Gracias

Sistemas de Forraje, S.A. de C.V. Fodder Solutions México. Sistema de alimentación patentada De semilla a comida en 6 días

Sistemas de Forraje, S.A. de C.V. Fodder Solutions México. Sistema de alimentación patentada De semilla a comida en 6 días Sistemas de Forraje, S.A. de C.V. Fodder Solutions México Sistema de alimentación patentada De semilla a comida en 6 días Cámara de crecimiento de alimento vivo hidropónico en 6 días, utilizada para el

Más detalles

Producción de Carne. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Producción de Carne. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción de Carne Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera No todo el Mundo Tiene Acceso a una Buena Alimentación Qué es la carne? Según el código alimentario, es la parte comestible de los

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B Escenario Mundial Últimos 10 años el comercio internacional de carne bovina creció un 30%. Cambios estructurales en oferta.

Más detalles

FORRAJES HIDROPÓNICOS

FORRAJES HIDROPÓNICOS FORRAJES HIDROPÓNICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NÚCLEO AGROPECUARIO Definición: Es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy apto para la alimentación

Más detalles

20, ,40 6,20 1,06 36,00 1,00 1,09 3,40 Henolaje Técnico CITRIMIX EXCELENTE APORTE ENERGETICO SIMILAR A CEBADA

20, ,40 6,20 1,06 36,00 1,00 1,09 3,40 Henolaje Técnico CITRIMIX EXCELENTE APORTE ENERGETICO SIMILAR A CEBADA Henolaje Técnico CITRIMIX Pulpa fresca de Cítricos Heno de Cereal (Trigo, Cebada, Avena) Corrector vitamínico mineral Lactobacillus Plantarum POR QUÉ UTILIZAR CITRIMIX? Forraje de excelente aporte energético,

Más detalles

FORRAJES HIDROPONICOS

FORRAJES HIDROPONICOS FORRAJES HIDROPONICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NUCLEO AGROPECUARIO FORRAJES HIDROPONICOS DEFINICION : es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy

Más detalles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA Una mirada retrospectiva del sector Tendencias históricas La inversión agrícola Evolución

Más detalles

EL ENTORNO NATURAL. Los elementos del medio natural: clima, geología y suelo condicionan fuertemente la actividad agrícola y ganadera de la isla.

EL ENTORNO NATURAL. Los elementos del medio natural: clima, geología y suelo condicionan fuertemente la actividad agrícola y ganadera de la isla. EL ENTORNO NATURAL Los elementos del medio natural: clima, geología y suelo condicionan fuertemente la actividad agrícola y ganadera de la isla. IMPORTANTE!! Racionalizar el aprovechamiento de los recursos,

Más detalles

TERCERA PARTE. Resultados obtenidos en la alimentación animal a partir de FVH

TERCERA PARTE. Resultados obtenidos en la alimentación animal a partir de FVH TERCERA PARTE Resultados obtenidos en la alimentación animal a partir de FVH Los resultados más impactantes y significativos que se han obtenido a través de la producción y consumo de FVH se encuentran

Más detalles

FORRAJE VERDE HIDROPONICO

FORRAJE VERDE HIDROPONICO FORRAJE VERDE HIDROPONICO Ing. Agrónomo Ortiz Marín Walter Docente en el IESTP Huando Desde hace algunos años, en el instituto superior tecnológico Huando, se está produciendo el forraje verde hidropónico

Más detalles

Encuesta de Ganado Bovino

Encuesta de Ganado Bovino ODEPA Ministerio de Agricultura Instituto Nacional de Estadísticas Chile Encuesta de Ganado Bovino AÑO 2011 Créditos 2 ENCUESTA DE GANADO BOVINO AÑO 2011 Período de la Información: julio - octubre 2011

Más detalles

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC Los datos y cifras recogidos en esta publicación se recogen a efectos únicamente informativos y estadísticos; y en estricto cumplimiento de la normativa vigente en general y de la de protección de datos

Más detalles

LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO

LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO Esta es una estrategia eficiente, que permite mejorar la producción de leche y disminuir el riesgo de enfermedades

Más detalles

INFORME DEL OBSERVATORIO ECONÓMICO REGIONAL (OER)

INFORME DEL OBSERVATORIO ECONÓMICO REGIONAL (OER) INFORME DEL OBSERVATORIO ECONÓMICO REGIONAL (OER) Empleo Septiembre Noviembre /2 Incluye Padre Las Casas Ocupados Indicador anual Miles Var Anual Var. Trimestral Araucanía 388,51 0,5% 0,3% Temuco 113,42

Más detalles

Un gran problema que afronta

Un gran problema que afronta LÍNEA Estudio DE INVESTIGACIÓN Básico: Investigación Silvoagropecuaria DE RECURSOS de FORRAJEROS Innovación en Y la I SILVÍCOLA Región 5.5. RECURSOS FORRAJEROS PARA LA ALIMENTACIÓN DE GANADO CAPRINO, BAJO

Más detalles

Estudio de la Ganadería Bovina en la Agricultura Familiar Campesina Regiones Del Maule, Del Biobío, De La Araucanía y De Los Lagos

Estudio de la Ganadería Bovina en la Agricultura Familiar Campesina Regiones Del Maule, Del Biobío, De La Araucanía y De Los Lagos Estudio de la Ganadería Bovina en la Agricultura Familiar Campesina Regiones Del Maule, Del Biobío, De La Araucanía y De Los Lagos 2005 ESTUDIO DE LA GANADERIA BOVINA EN LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

Más detalles

ENCUESTA DE GANADO OVINO

ENCUESTA DE GANADO OVINO ENCUESTA DE GANADO OVINO Metodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Abril / 2012 DEPTO. DE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y MEDIOAMBIENTALES, Metodología Instituto Nacional de Estadísticas. Abril/ 2012.

Más detalles

Encuesta de la Industria Láctea Menor. Informe Primer Trimestre

Encuesta de la Industria Láctea Menor. Informe Primer Trimestre Encuesta de la Industria Láctea Menor Informe Primer Trimestre 2012 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ESTUDIO INDUSTRIA LÁCTEA MENOR Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3 Cuadro 4 Volumen de leche procesada, según región, primer

Más detalles

Elaboración de Heno. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Elaboración de Heno. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Elaboración de Heno Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Déficit de forraje Conservación de forraje. Ensilaje. Heno Henilaje Utilización de cultivos suplementarios. Elaboración de Heno Efecto

Más detalles

Henificación. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Cátedra de Conservación de Forrajes 2015

Henificación. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Cátedra de Conservación de Forrajes 2015 Henificación Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Cátedra de Conservación de Forrajes 2015 El heno es el producto que se obtiene de la deshidratación en el campo de un forraje verde En Chile

Más detalles

DATOS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA 2016

DATOS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA 2016 DATOS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA 2016 Superficie Certificada Orgánica por Región (septiembre 2016) Región Superficie 2016 Coquimbo 854 Valparaíso 2.832 Metropolitana 1.140 O Higgins 5.200 Maule 37.951

Más detalles

NUTRICIÓN ANIMAL. Sexta edición

NUTRICIÓN ANIMAL. Sexta edición NUTRICIÓN ANIMAL Sexta edición P McDonald Formerly Reader in Agricultural Biochemistry, University of Edinburgh, and Head of the Department of Agricultural Biochemistry, Edinburgh School of Agriculture

Más detalles

Macroeconomía y agricultura chilena

Macroeconomía y agricultura chilena Macroeconomía y agricultura chilena Jorge Abner Campos González Septiembre de 2011 Macroeconomía y agricultura chilena Macroeconomía y agricultura chilena (A partir del mes de enero de 2011, la serie «Coyuntura

Más detalles

3.- Sistemas de explotación animal: Factores que condicionan la producción animal. Explotación Extensiva e Intensiva.

3.- Sistemas de explotación animal: Factores que condicionan la producción animal. Explotación Extensiva e Intensiva. Asignatura: ZOOTÉCNIA. (9 créditos) Curso: 2º Explotaciones Agropecuarias. 2010-2011 Temario de teoría (4.5 créditos) 1.- Introducción a la Zootecnia: Concepto de Zootecnia y de Producción Animal. Domesticación:

Más detalles

CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA OPERACIÓN DE INVERNADEROS EN MUNICIPIOS DE LA REGIÓN CARBONIFERA ENERO 2012

CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA OPERACIÓN DE INVERNADEROS EN MUNICIPIOS DE LA REGIÓN CARBONIFERA ENERO 2012 CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA OPERACIÓN DE INVERNADEROS EN MUNICIPIOS DE LA REGIÓN CARBONIFERA ENERO 2012 OBJETIVO GENERAL Promover el desarrollo sustentable en los municipios de la

Más detalles

ALIMENTANDO EL PROBLEMA

ALIMENTANDO EL PROBLEMA Introducción La producción industrial y el consumo excesivo de carne y productos lácteos tienen graves impactos en nuestro clima, nuestro medio ambiente y nuestra salud. Los hábitos de consumo y los niveles

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL SILVOAGROPECUARIO DE CHILE. Oscar Melo Ph.D. Osorno, Chile

ESTIMACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL SILVOAGROPECUARIO DE CHILE. Oscar Melo Ph.D. Osorno, Chile PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE AGRONOMÍA E INGENIERÍA FORESTAL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA AGRARIA 6382 ESTIMACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR SILVOAGROPECUARIO

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE LA REGIÓN DE MURCIA. Año 2011

CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE LA REGIÓN DE MURCIA. Año 2011 1 Datos Región de Murcia en 2011 La Región de Murcia tiene unas características excepcionales para realizar este tipo de cultivos y nuestros agricultores los han sabido aprovechar, tal y como se demuestra

Más detalles

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP CHILE RURAL VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN 39,3% 31,8% 24,9% 17,8% 16,5% 13,4% 13,1% 2.200.000 personas 1952 1960 1970 1982 1992 2002

Más detalles

Índice - Tecnologías Ganaderas

Índice - Tecnologías Ganaderas Índice - Tecnologías Ganaderas Instituto Babcock MISCELÁNEOS - Los árboles como cercos vivos en las explotaciones Ganaderas de Jalisco - El Cangrejo BOVINOS LECHE - agraria - Manejo de la información -

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción Sistema (kg PV/ha/año) C L I M A Carga Anual (Novillos/ha) Pradera (MS/ha/año) Calidad Consumo nutrientes de la pradera Peso

Más detalles

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Agropecuarias

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Agropecuarias Instituto Nacional de Estadísticas Chile Agropecuarias INFORME ANUAL 2011 Créditos 2 AGROPECUARIAS, INFORME ANUAL 2011 Período de la Información: 2011-2012 Publicación Anual, Fecha de Publicación: 28 de

Más detalles

Grupo investigación. Genética, Bienestar, Calidad y Seguridad Alimentaria en Producción Animal

Grupo investigación. Genética, Bienestar, Calidad y Seguridad Alimentaria en Producción Animal XXXIX Foro INIA de Colaboración Pública Privada GANADERÍA ECOLÓGICA Madrid, 6 de Abril de 2017 Grupo investigación Genética, Bienestar, Calidad y Seguridad Alimentaria en Producción Animal GEMA ROMERO

Más detalles

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2016 CAPRINO

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2016 CAPRINO RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 216 CAPRINO 217 Coordinación: Subdirección General de Productos Ganaderos. Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO MANEJO SANITARIO Y ALIMENTACIÓN EN LA RECRÍA Y EL ENGORDE DE OVINOS Y CAPRINOS Guerrero, C.M., Cerrillo, S.M.A. y Juárez, R.A.S. Abril de 2016 Los pequeños rumiantes

Más detalles

Informe de Cierre Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional. Al 31 de Diciembre de 2011

Informe de Cierre Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional. Al 31 de Diciembre de 2011 Informe de Cierre Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Diciembre de 2011 Gasto Devengado Fondo Nacional de Desarrollo Regional. (no incluye deuda flotante) 31 de Diciembre

Más detalles

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Agropecuarias

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Agropecuarias Instituto Nacional de Estadísticas Chile Agropecuarias INFORME ANUAL 2012 Créditos 2 AGROPECUARIAS, INFORME ANUAL 2012 Período de la Información: 2012-2013; Publicación anual Fecha de Publicación: noviembre

Más detalles

OPORTUNIDADES DE VALORIZACIÓN DE SUEROS DE QUESERÍA

OPORTUNIDADES DE VALORIZACIÓN DE SUEROS DE QUESERÍA Diplomado en Gestión y Administración de empresas agropecuarias San Cristóbal (Venezuela) 25 de octubre de 2017 OPORTUNIDADES DE VALORIZACIÓN DE SUEROS DE QUESERÍA Módulo: Desarrollo Rural, Ecología y

Más detalles

DATOS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA Superficie Certificada Orgánica total por Región (septiembre 2017)

DATOS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA Superficie Certificada Orgánica total por Región (septiembre 2017) DATOS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA 2017 Superficie Certificada Orgánica total por Región (septiembre 2017) Región Superficie 2017 Coquimbo 1.273,2 Valparaiso 2.263,6 R. Metropolitana 2.024,9 O Higgins

Más detalles

ALIMENTACION BOVINOS DE CARNE. Dr. WILLIAM CESPED M. Gerente Técnico Vet-Point Veterinarios Consultores

ALIMENTACION BOVINOS DE CARNE. Dr. WILLIAM CESPED M. Gerente Técnico Vet-Point Veterinarios Consultores ALIMENTACION BOVINOS DE CARNE Dr. WILLIAM CESPED M. Gerente Técnico Vet-Point Veterinarios Consultores Concepto de poligástricos: habitantes del rumen. Necesidades de nutrientes que serán extraídos desde

Más detalles

Maíz de Alta Humedad alimentación del ganado lechero lechero Enrique Arista Puigferrat Ph Ph D.

Maíz de Alta Humedad alimentación del ganado lechero lechero Enrique Arista Puigferrat Ph Ph D. Maíz de Alta Humedad alimentación del ganado lechero Enrique Arista Puigferrat Ph.D La nutrición de la vaca lechera vive actualmente una crisis, en razón del aumento especulativo de las materias primas

Más detalles

AL SERVICIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA CHILENA INDAP NUESTRO QUEHACER

AL SERVICIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA CHILENA INDAP NUESTRO QUEHACER AL SERVICIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA CHILENA INDAP NUESTRO QUEHACER Christian Nuñez Morales Director Regional de INDAP Noviembre, 2017 1. Caracterización de la Agricultura Familiar Campesina

Más detalles

Pauta para realizar un Diagnóstico Inicial

Pauta para realizar un Diagnóstico Inicial ADMINISTRACION RURAL Pauta para realizar un Diagnóstico Inicial HERRAMIENTA BASICA DE PLANI FICACION PREDI AL Roberto Velasco Hansen* *Ingeniero Agrónomo, Programa Economla de la Producción, En el número

Más detalles

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Producción Pecuaria

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Producción Pecuaria Instituto Nacional de Estadísticas Chile Producción Pecuaria Período 2008 2013 y primer semestre 2014 Créditos 2 PRODUCCIÓN PECUARIA, PERÍODO 2008-2013 Y PRIMER SEMESTRE 2014 Publicación semestral Fecha

Más detalles

Características y Recomendaciones

Características y Recomendaciones Características y Recomendaciones Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica aumentar la producción de forraje, calidad de las pasturas y grado de aprovechamiento

Más detalles

Producción agropecuaria creció 3,9% en enero del 2018

Producción agropecuaria creció 3,9% en enero del 2018 Producción agropecuaria creció 3,9% en enero del 2018 En el mes de enero del 2018 la producción agropecuaria mostró un crecimiento de 3,9% con relación a similar mes del año 2017, debido al crecimiento

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL Nº DE OPERADORES SOMETIDOS A CONTROL

EVOLUCIÓN DEL Nº DE OPERADORES SOMETIDOS A CONTROL AÑO EVOLUCIÓN DEL Nº DE OPERADORES SOMETIDOS A CONTROL PRODUCTORES ELABORADORES IMPORTADORES COMERCIALIZADORES TOTAL OPERADORES 1996 4 3 0 ----- 7 1997 21 8 0 ----- 29 1998 27 12 0 ----- 39 1999 42 18

Más detalles

GESTION TÉCNICO-ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES CAPRINAS LECHERAS

GESTION TÉCNICO-ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES CAPRINAS LECHERAS GESTION TÉCNICO-ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES CAPRINAS LECHERAS Francisco de Asís Ruiz Morales Área de Economía y Sociologías Agrarias IFAPA Camino de Purchil Junta de Andalucía 0. PRESENTACIÓN IFAPA CENTRO

Más detalles

PRECIOS MENSUALES. 7,22 /Hgdo + 4,5 % - 0,7 % 7,13 /Hgdo

PRECIOS MENSUALES. 7,22 /Hgdo + 4,5 % - 0,7 % 7,13 /Hgdo ENTREGAS ALIMENTACIÓN EXPLOTACIONES /Tm Miles de litros CONSUMO CONTRATACIÓN MILLONES DE LITROS CENSO HEMBRAS Nº de animales PRECIOS FEB-18 DIC-17 6-3-218 14. 12. 1. 8. 6. 4. 2. EXPLOTACIONES LECHERAS

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIO AGROPECUARIO EN CHILE. Angélica Baruel M. Especialista en Agronegocios Oficina del IICA en Chile

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIO AGROPECUARIO EN CHILE. Angélica Baruel M. Especialista en Agronegocios Oficina del IICA en Chile SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIO AGROPECUARIO EN CHILE Angélica Baruel M. Especialista en Agronegocios Oficina del IICA en Chile Marzo, 2012 Sector Agropecuario y Forestal en Chile Superficie

Más detalles

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Agropecuarias

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Agropecuarias Instituto Nacional de Estadísticas Chile Agropecuarias INFORME ANUAL 2014 Créditos 2 AGROPECUARIAS, INFORME ANUAL 2014 Instituto Nacional de Estadísticas Subdirección de Operaciones Subdepartamento de

Más detalles

Coyuntura Agroclimática

Coyuntura Agroclimática Coyuntura Agroclimática N O V I E M B R E 2 0 1 8 A ñ o 7 - N ú m e r o 1 1 Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas Departamento de Gestión Institucional De acuerdo a la información de la

Más detalles

Encuesta de la Industria Láctea Menor. Informe Segundo Trimestre

Encuesta de la Industria Láctea Menor. Informe Segundo Trimestre Encuesta de la Industria Láctea Menor Informe Segundo Trimestre 2012 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ESTUDIO INDUSTRIA LÁCTEA MENOR Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3 Cuadro 4 Volumen de leche procesada, según región, segundo

Más detalles

Subtitulo de la presentación en una línea LEY N SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE PRODUCTOS ORGANICOS AGRICOLAS

Subtitulo de la presentación en una línea LEY N SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE PRODUCTOS ORGANICOS AGRICOLAS Subtitulo de la presentación en una línea LEY N 20.089 SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE PRODUCTOS ORGANICOS AGRICOLAS MARCO NORMATIVO CHILENO AGRICULTURA ORGÁNICA Ley N 20.089/2006 Crea Sistema Nacional

Más detalles

Una mirada a la producción ovina en Chile. Raúl Lira F. Ing. Agrónomo, M.Sc. INIA-Kampenaike

Una mirada a la producción ovina en Chile. Raúl Lira F. Ing. Agrónomo, M.Sc. INIA-Kampenaike Una mirada a la producción ovina en Chile Raúl Lira F. Ing. Agrónomo, M.Sc. INIA-Kampenaike Patagonia Chile: 17º 30` S 56º 30` S Chile continental: Desierto por el Norte Estepa fría por el Sur Gran variación

Más detalles

SUPERFICIE DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA CERTIFICADA TEMPORADA Superficie Certificada Orgánica por Región (Septiembre 2016)

SUPERFICIE DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA CERTIFICADA TEMPORADA Superficie Certificada Orgánica por Región (Septiembre 2016) SUPERFICIE DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA CERTIFICADA TEMPORADA 2016 Superficie Certificada Orgánica por Región (Septiembre 2016) Región Superficie Ha Coquimbo 854 Valparaíso 2.832 Metropolitana 1.140 O Higgins

Más detalles

INFORME DEL OBSERVATORIO ECONÓMICO REGIONAL (OER)

INFORME DEL OBSERVATORIO ECONÓMICO REGIONAL (OER) INFORME DEL OBSERVATORIO ECONÓMICO REGIONAL (OER) Instituto Nacional de Estadísticas de La Araucanía FEBRERO 2011 Este resumen esta elaborado en base a las últimas publicaciones coyunturales mensuales,

Más detalles

Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa. Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Sectorialista de hortalizas frescas

Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa. Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Sectorialista de hortalizas frescas Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Agosto 2013 Sectorialista de hortalizas frescas Índice 1. Antecedentes de la producción hortícola

Más detalles

7,23 /Hgdo + 5,7 % - 3,5 % D.O.P. 8,21 /Hgdo - 3,1 % Sin D.O.P. 6,54 /Hgdo

7,23 /Hgdo + 5,7 % - 3,5 % D.O.P. 8,21 /Hgdo - 3,1 % Sin D.O.P. 6,54 /Hgdo ALIMENTACIÓN EXPLOTACIONES Nº de animales /Tm Miles de litros CONSUMO ENTREGAS CONTRATACIÓN CENSO HEMBRAS PRECIOS FEB 18 DIC-17 6-3-218 EXPLOTACIONES LECHERAS 18. 16. 14. 12. 1. 8. 6. 4. 2. 3. 2.5 2. 1.5

Más detalles

INNOVANDO EN LA CADENA DE VALOR DE LA QUINUA CONSTANZA PÉREZ FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA

INNOVANDO EN LA CADENA DE VALOR DE LA QUINUA CONSTANZA PÉREZ FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA INNOVANDO EN LA CADENA DE VALOR DE LA QUINUA CONSTANZA PÉREZ FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA Seminario Internacional Quinua: el grano del futuro, innovación y salud WWW.FIA.CL Nuestra Misión Qué?

Más detalles

PROGRAMA PRODUCCIO OVINA I CAPRINA. si Curs. Facultat de Veterinària. Universitat Autònoma de Barcelona

PROGRAMA PRODUCCIO OVINA I CAPRINA. si Curs. Facultat de Veterinària. Universitat Autònoma de Barcelona .. PROGRAMA DE PRODUCCIO OVINA I CAPRINA si Curs Facultat de Veterinària Universitat Autònoma de Barcelona PRODUCCION OVINA Y CAPRINA. l. Problemática y situación del sector ovino y caprino Antecedentes

Más detalles

Ingeniería en Producción Pecuaria

Ingeniería en Producción Pecuaria 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería en producción pecuaria Ingeniería en Industrias Alimentarias IAM-0003

Más detalles

FERIAS Y MATADEROS REGIÓN DE LOS RÍOS

FERIAS Y MATADEROS REGIÓN DE LOS RÍOS FERIAS Y MATADEROS REGIÓN DE LOS RÍOS BOLETÍN INFORMATIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Octubre 2014 El ganado rematado en la región de Los Ríos, por segundo mes consecutivo tiende al alza. A

Más detalles

MINUTA EMERGENCIA INDAP

MINUTA EMERGENCIA INDAP MINUTA EMERGENCIA INDAP 1. Personal Trabajando en las Emergencias: Tanto los funcionarios de INDAP de las Regiones de Maule, O Higgins, Biobío y Araucanía, como los equipos de los Convenios INDAP / Municipalidades

Más detalles

ESTUDIO DE LA GANADERIA BOVINA PROVINCIAS DE VALDIVIA, OSORNO Y LLANQUIHUE

ESTUDIO DE LA GANADERIA BOVINA PROVINCIAS DE VALDIVIA, OSORNO Y LLANQUIHUE ESTUDIO DE LA GANADERIA BOVINA PROVINCIAS DE VALDIVIA, OSORNO Y LLANQUIHUE AÑO - 2001 ESTUDIO DE LA GANADERIA BOVINA AÑO 2001 PROVINCIAS DE VALDIVIA, OSORNO Y LLANQUIHUE INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

Más detalles

Estudio de la Ganadería Bovina Regiones Del Maule, Del Biobío, De La Araucanía y De Los Lagos

Estudio de la Ganadería Bovina Regiones Del Maule, Del Biobío, De La Araucanía y De Los Lagos Estudio de la Ganadería Bovina Regiones Del Maule, Del Biobío, De La Araucanía y De Los Lagos 2003 ESTUDIO DE LA GANADERIA BOVINA REGIONES DEL MAULE, DEL BIOBIO, DE LA ARAUCANIA Y DE LOS LAGOS AÑO 2003

Más detalles

Boletín de Empleo. Febrero Abril 2012

Boletín de Empleo. Febrero Abril 2012 Boletín de Empleo Febrero 2012 - Abril 2012 Febrero 2012 - Abril 2012 1 Boletín de Empleo Diego Fuentes Meruane Martín Otero Correa Sergio Soto Núñez Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

ENFOQUE AGRÍCOLA. Región del Biobío Instituto Nacional de Estadísticas Diciembre 2014

ENFOQUE AGRÍCOLA. Región del Biobío Instituto Nacional de Estadísticas Diciembre 2014 ENFOQUE AGRÍCOLA Región del Biobío Instituto Nacional de Estadísticas Diciembre 2014 CULTIVOS ESENCIALES ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE SEMBRADA POR GRUPO DE CULTIVOS ESENCIALES, SEGÚN AÑO AGRÍCOLA Y REGIÓN.

Más detalles

Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017

Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017 Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017 En el mes de enero del año 2017, la producción agropecuaria creció 2,6% en relación con el mismo mes de 2016, sustentado por el incremento de la producción

Más detalles

Coyuntura Agroclimática. Año 7 - Número 6. Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA) Ministerio de Agricultura de Chile

Coyuntura Agroclimática. Año 7 - Número 6. Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA) Ministerio de Agricultura de Chile Coyuntura Agroclimática J U N I O 2 0 1 8 Año 7 - Número 6 Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA) Ministerio de Agricultura de Chile Durante el mes de junio se ha mantenido el déficit

Más detalles

MINUTA EMERGENCIA INDAP

MINUTA EMERGENCIA INDAP MINUTA EMERGENCIA INDAP 28.02. 2017 1. Personal Trabajando en las Emergencias: Tanto los funcionarios de INDAP de las Regiones de Maule, O Higgins, Biobío y Araucanía, como los equipos de los Convenios

Más detalles

EVOLUCION de los CENSOS Y PRODUCCIONES de GANADO APICOLA

EVOLUCION de los CENSOS Y PRODUCCIONES de GANADO APICOLA EVOLUCION de los CENSOS Y PRODUCCIONES de GANADO APICOLA Albacete Nº de colmenas 32.800 32.500 33.500 36.000 31.500 48.901 39.634 39.700 39.700 39.200 35.025 35.252 32.478 Total ton. de miel 699 450 279

Más detalles

ENGORDE DE GANADO VACUNO COMBINANDO DOS FORRAJES

ENGORDE DE GANADO VACUNO COMBINANDO DOS FORRAJES ENGORDE DE GANADO VACUNO COMBINANDO DOS FORRAJES Mónica Javier Micaela Hernández Gonzalo Correa Introducción Una mezcla forrajera está formada por varias especies con diferentes características tanto morfológicas

Más detalles

Dossier de Prensa 12 de mayo de 2017

Dossier de Prensa 12 de mayo de 2017 Dossier de Prensa 12 de mayo de 2017 AGROINFORMACIÓN Solución salomónica a los plazos de la PAC: Ampliar el plazo de cesión derechos y mantener el de solicitudes El secretario general de Agricultura y

Más detalles

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011.

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011. INDICE 5 SECTOR PRIMARIO 5.1 sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011. 5.2 Comparativo superficie sembrada y cosechada en hectáreas en el año 2011. 5.3 Volumen

Más detalles

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera Cuál es el problema? Curva de crecimiento y pardcipación en producdvidad anual

Más detalles

SEMINARIO Recomendaciones técnicas para el sector pecuario frente al riesgo agroclimático Producción de leche y carne. Lorena Ibáñez Chillán -2009

SEMINARIO Recomendaciones técnicas para el sector pecuario frente al riesgo agroclimático Producción de leche y carne. Lorena Ibáñez Chillán -2009 SEMINARIO Recomendaciones técnicas para el sector pecuario frente al riesgo agroclimático Producción de leche y carne Lorena Ibáñez Chillán -2009 Anticiclón Anticiclón Ciclón Ciclón Invierno Santibáñez,

Más detalles

Curso de Especialización en Ganadería 2017

Curso de Especialización en Ganadería 2017 AGRICULTURA PARA PRODUCCION DE CARNE Características y Recomendaciones Curso de Especialización en Ganadería 2017 Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica

Más detalles

Procesos Productivos. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Procesos Productivos. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Procesos Productivos Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Ternera Vaquilla Vaca Vaquilla Encastada Vaquilla Preñada Vaca Primer Parto Vaca Encastada Vaca Preñada Vaca Seca Vaca Vaca Seca

Más detalles

Relación Materia Verde y Seca

Relación Materia Verde y Seca Gramos 11. ANEXOS 11.1. GRÁFICOS FASE 1 Grafico N 0 7 Relación de materia seca y verde con tratamientos Relación Materia Verde y Seca 2500,00 2000,00 1500,00 1000,00 500,00 Materia Verde Materia Seca 0,00

Más detalles

El riego en el contexto lechero del sur de Chile. Octavio Oltra Med. Veterinario, PhD

El riego en el contexto lechero del sur de Chile. Octavio Oltra Med. Veterinario, PhD El riego en el contexto lechero del sur de Chile Octavio Oltra Med. Veterinario, PhD 2., quesos y tendencias Contenido Contexto climático y productivo Por qué riego en lecherías del sur de Chile Consideraciones

Más detalles

Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 2014/2015 Región de La Araucanía

Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 2014/2015 Región de La Araucanía Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 214/215 Región de La Araucanía REGIÓN DE LA ARAUCANÍA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 215 Índice 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 GRUPO

Más detalles

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA Antecedentes económicos de la producción de forrajes en suelos regados de la

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente

Asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente II SEMINARIO INTERNACIONAL: Objetivos de Desarrollo Sostenible, Fiscalización e Instituciones Sólidas Asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente Dr. Jaime Burrows Subsecretario

Más detalles

Guía docente 2010/2011

Guía docente 2010/2011 Guía docente 2010/2011 Plan 204 Ing.Tec.Agrí cola Esp Exp Agropecuarias Asignatura 18944 ALIMENTOS Y RACIONAMIENTO ANIMAL Grupo 1 Presentación Programa Básico 1.- PROGRAMA DE TEORIA UNIDAD DIDACTICA 1.-

Más detalles

DATOS GENERALES INVENTARIO

DATOS GENERALES INVENTARIO DATOS GENERALES Pag. 1 1. Folio 2. Fecha de la encuesta (dd-mm-aaaa) 3. Número de UPP de la empresa encuestada 4. Nombre del Rancho o Razón Social de la empresa encuestada 5. Nombre 6. Apellido paterno

Más detalles

FORRAJE VERDE HIDROPONICO

FORRAJE VERDE HIDROPONICO FORRAJE VERDE HIDROPONICO Desarrollo de la producción de Forraje Verde Hidropónico (FVH). PARTICIPANTES: INTA Cordes Guillermo Brunetti Alejandra ExtraINTA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ALFREDO FESSIA

Más detalles

ESTADISTICAS AGROPECUARIAS

ESTADISTICAS AGROPECUARIAS ESTADISTICAS AGROPECUARIAS AÑO AGRICOLA 1997/1998 Instituto Nacional de Estadísticas ESTADISTICAS AGROPECUARIAS Año Agrícola 1997/1998 DEPARTAMENTO ESTADISTICAS AGROPECUARIAS EDICION, DISEÑO Y PRODUCCION

Más detalles

Gestión de corto plazo de una lechería: qué aspectos debemos considerar?

Gestión de corto plazo de una lechería: qué aspectos debemos considerar? Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INIA QUILAMAPU Gestión de corto plazo de una lechería: qué aspectos debemos considerar?

Más detalles

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Introducción a la Agricultura 2012 I. Ordenación del territorial II. Definición de las especies III. Elaboración

Más detalles

Caprinos: Leche fluida y producción de queso y cajeta para el mercado nacional.

Caprinos: Leche fluida y producción de queso y cajeta para el mercado nacional. Caprinos: Leche fluida y producción de queso y cajeta para el mercado nacional. Responsables: Jaime Romero Manuel de Jesús Flores Rafael Jiménez Ramón Gutiérrez Francisco Pastor Miguel Ángel Flores Mario

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles