Programa Presupuestal 0116

Documentos relacionados
Programa presupuestal 0116 MEJORAMIENTO DE LA EMPLEABILIDAD E INSERCIÓN LABORAL - PROEMPLEO

FICHA Nº 1 FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR DE DESEMPEÑO

POLÍTICAS E INSTRUMENTOS PARA PROMOVER EL EMPLEO JUVENIL

EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

VICEMINISTERIO DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y CAPACITACIÓN LABORAL

Programa presupuestal Programa para la generación de empleo social inclusivo Trabaja Perú

SERVICIOS DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO, EMPLEABILIDAD EMPRENDIMIENTO

Programa presupuestal 0147

Programas Presupuestales 53% 214,616,342 52% ,711 Productos

Programa Presupuestal 0103

Programa presupuestal 0073 Programa para la generación de empleo social inclusivo Trabaja Perú

Programa presupuestal Programa para la generación de empleo social inclusivo Trabaja Perú

JAIME OBREROS CHARÚN Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral

Programa Presupuestal Fortalecimiento de las condiciones laborales

EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Mayor oportunidad de empleo para las Mujeres Servicio Nacional del Empleo

Línea 1. Capacitación e Inserción Laboral

Programa presupuestal Fortalecimiento de las condiciones laborales

Matriz lógica del PP

Programa Presupuestal 0103

Línea 2. Certificación de Competencias Laborales

MTPE RUMBO AL 2030 I Encuentro de Gerentes y Directores Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo

Programa presupuestal 0140

Antecedentes y Convenio de Coordinación

12/11/2012. Responsable Equipo Técnico: Luz Orellana Bautista Coordinadora Territorial: Maritza Ccoyllar. Nombre del Programa Presupuestal

Programa presupuestal Programa Cuna Más

Facilitamos la colocación de personal. MBA. Eco. Astrid Aimée Sánchez Falero Directora de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral

Programa presupuestal 0065

I ENCUENTRO CON GOBIERNOS LOCALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO Mg. Rossana Taquia Gutiérrez Coordinadora Ejecutiva Programa IMPULSA PERU

Programa presupuestal 0134 Promoción de la inversión privada

Programa presupuestal Aprovechamiento de las oportunidades comerciales brindadas por los principales socios comerciales del Perú

Programa presupuestal 0134 Promoción de la inversión privada

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía

Programa presupuestal 0106

Programa presupuestal Acceso y Permanencia de Población con Alto Rendimiento Académico a una Educación Superior de Calidad

Programa presupuestal drogas

Ficha de diseño + Capaz

Programa presupuestal 0091

Programa presupuestal 0106

Programa presupuestal 0107 Mejora de la formación en carreras docentes en institutos de Educación Superior no universitaria

I. ANTECEDENTES DISEÑO DEL PLAN IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN. SUMARIO PRINCIPALES DESAFÍOS

Programa presupuestal Acceso de hogares rurales con economías de subsistencia a mercados locales

Programa presupuestal 0141

Programa presupuestal Aprovechamiento de las oportunidades comerciales brindadas por los principales socios comerciales del Perú

Programa presupuestal Programa Apoyo al Hábitat Rural

Programa presupuestal 0125 Mejora de la eficiencia de los procesos electorales e incremento de la participación política de la ciudadanía

Programa presupuestal Programa Mejoramiento Integral de Barrios

Experiencias urbanas en relación a servicios de intermediación laboral. Formación técnica profesional

INFORME ESTADÍSTICO FEBRERO 2013 SERVICIOS DE BOLSA DE TRABAJO, ACERCAMIENTO EMPRESARIAL Y ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Programa presupuestal Acceso de las familias a vivienda y entorno urbano adecuado

Programa presupuestal Formación universitaria de pregrado

Programa presupuestal Contrataciones públicas eficientes

Inclusión social y juventud en contextos de violencia SANTIAGO DE CHILE, 2015

Programa presupuestal Puesta en valor y uso social del patrimonio cultural

Capacitación Mixta Capacitación en la Práctica laboral Capacitación para el Autoempleo Capacitación para Técnicos y Profesionistas Capacitación para

DIRECTIVA GENERAL No MTPE/3/18

Ventanilla única de promoción del empleo Fuente :

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

Programa presupuestal Prevención y atención de incendios, emergencias médicas, rescates y otros

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO: ELEMENTO CLAVE PARA LA INCLUSIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN VULNERABLE

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Cuenta Pública Participativa 2016

Programa Educación Media Laboral Crédito BID 1552/SF-HO Subprograma 2: PROMOCION AL EMPLEO - PROEMPLEO

Programa presupuestal Programa Apoyo al Hábitat Rural

CARTA DE SERVICIOS CAPACITACIÓN LABORAL. JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS Los primeros en servirte mejor!

Taller de capacitación en elaboración de proyectos

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

Programa presupuestal Programa Mejoramiento Integral de Barrios

Programa presupuestal Programa Presupuestal Mejora de la Calidad del Servicio Eléctrico

Programa presupuestal Acceso de la población a la identidad

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR SOCIOEMPRESARIAL

Programa presupuestal 0141

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional

Programa presupuestal Formación universitaria de pregrado

Programa Presupuestal

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA EMPRESARIAL

Programa presupuestal 0114 Protección al Consumidor

Programa presupuestal 0117

PROGRAMAS MUNICIPALES 2012

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO PUEBLA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Programa presupuestal Atención oportuna de niñas, niños y adolescentes en presunto estado de abandono

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PERÚ REQUIERE:

Programa presupuestal Mejora de la eficiencia de los procesos electorales e incremento de la participación política de la ciudadanía

Avances en la reducción del desempleo, y la problemática del subempleo

ÍNDICE. Antecedentes: situación de los jóvenes en Panamá. NEO: una estrategia por la empleabilidad juvenil. Modelo de intervención NEO Panamá

Curso: Gestión de la Migración y su relación con las políticas de Empleo Perú, 23, 24 y 25 de julio de 2012

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO GUAYAQUIL

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía

FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DE LOS/LAS JÓVENES PARA EL EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN LABORAL

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

Requisitos: Al momento de la inscripción, el postulante deberá presentar:

SERVICIOS DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO, EMPLEABILIDAD EMPRENDIMIENTO

Programa presupuestal Acceso y Permanencia de Población con Alto Rendimiento Académico a una Educación Superior de Calidad

Programa presupuestal 0087

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO MANTA

Programa presupuestal Programa Apoyo al Hábitat Rural

Transcripción:

Programa Presupuestal 0116

Programa presupuestal 0116 MEJORAMIENTO DE LA EMPLEABILIDAD E INSERCIÓN LABORAL Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Problema identificado Reducidos niveles de inserción laboral formal de la población económicamente activa en condición de vulnerabilidad sociolaboral en el mercado de trabajo. Población objetivo Persona subempleada o desempleada de 15 a más años de edad, que residan en el ámbito urbano o rural, que tengan un nivel educativo desde primaria incompleta hasta superior incompleta, que se encuentren en condición de pobreza y extrema pobreza u otro tipo de vulnerabilidad socio laboral (joven jefe de hogar, joven con al menos un hijo, jefe de hogar con al menos una persona dependiente o persona con alguna discapacidad). Resultado específico Incrementar los niveles de inserción laboral formal de la población económicamente activa que se encuentra en vulnerabilidad socio-laboral. Sector Trabajo y promoción del empleo. Entidad responsable del PP Ministerio de trabajo y promoción del empleo (MTPE). Niveles de gobierno que participan en la ejecución del PP Gobierno nacional y regional. Responsables del PP Responsable técnico del PP Nombre: Dimitri Nicolás Senmache Artola Cargo: Director Ejecutivo del Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes Productivos Trabajo E-mail: dsenmache@trabajo.gob.pe Teléfono: 424 5150 Anexo 101 Coordinador territorial Nombre: Silver Paul Zanabria Valenzuela Cargo: Jefe de Planificación, Monitoreo y Evaluación del Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes Productivos E-mail: szanabria@trabajo.gob.pe Teléfono: 424 5150 Anexo 202 Coordinador de seguimiento y evaluación Nombre: Luz Yanina Abanto Abanto Cargo: Gerente de la Unidad Gerencial de Planificación, Presupuesto, Monitoreo y Evaluación del Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes Productivos E-mail: labanto@trabajo.gob.pe Teléfono: 424 5150 Anexo 441

Matriz Lógica Descripción Indicadores Medios de verificación Resultado específico Incrementar los niveles de inserción laboral formal de la Población Económicamente Activa que se encuentra en vulnerabilidad sociolaboral. Porcentaje de beneficiarios insertados en el mercado formal con un año o más tiempo de inserción. Porcentaje de beneficiarios con discapacidad insertados en el mercado formal con un año o más tiempo de inserción. Sistema de registro administrativo de la SUNAT: aplicativo informático T- Registro Planilla Electrónica. Sistema de información, seguimiento, monitoreo y supervisión de PROEMPLEO. Evaluación de Impacto Supuestos Efectividad de las políticas de crecimiento económico e inclusión social. Productos 3000576 Personas con competencias laborales para el empleo dependiente formal en ocupaciones básicas 3000861 Personas con competencias para el autoempleo. Promedio de personas que han aprobado las capacitaciones (básica transversal y técnica) con respecto al total de personas atendidas. Porcentaje de personas con discapacidad que han aprobado las capacitaciones (básica transversal y técnica) con respecto al total de personas con discapacidad capacitadas. Porcentaje de personas certificadas en competencias laborales con respecto al total de personas evaluadas en el reconocimiento de la experiencia laboral. Porcentaje de empleadores que consideren que los beneficiarios capacitados cuenten con competencias básicas y transversales para el empleo Porcentaje de empleadores que consideren que los beneficiarios capacitados cuenten con competencias técnicas que respondan a sus requerimientos laborales. Porcentaje de personas que culmina el proceso de formación de las competencias para el autoempleo Porcentaje de personas que recibe asistencia técnica para la implementación de su negocio respecto del total que culmina el proceso de formación Aplicativo JOVEN NET Reportes trimestrales de las Unidades Gerenciales/áreas vinculadas. Encuesta de seguimiento o monitoreo a empresas Sistema de registro administrativo de la SUNAT: aplicativo informático T-Registro Aplicativo del Sistema de Información en Línea SILNET Crecimiento económico sostenible Estabilidad económica y política Inversión privada Compromiso de las empresas en implementar políticas de responsabilidad social

Actividades 5006055 Capacitación en competencias básicas y transversales para el empleo para personas de 15 a más años. 5004760 Capacitación técnica básica para el empleo para el grupo de edad de 15 a más años. 5004314 Capacitación especializada para personas con discapacidad. 5004313 Certificación de competencias laborales logradas a través de la experiencia laboral. 5004944 Asesoría para la búsqueda de empleo para la vinculación laboral. Aplicativo JOVEN NET Reportes trimestrales de las Unidades Gerenciales/áreas vinculadas. Aplicativo del Sistema de Información en Línea SILNET Aplicativo SISREG Entidades de capacitación acorde con los lineamientos del Programa Presupuestal Población interesada en los servicios del Programa Aliados sociales comprometidos Cumplimiento de la propuesta técnica por parte de las entidades de capacitación Empresas que demanden personal Perspectivas de negocio y crecimiento en zonas rurales Deseo de emprendimiento Empresas con responsabilidad social, sobre todo en lo concerniente a personas con discapacidad 5004943 Acercamiento Empresarial, Bolsa de Trabajo. 5004316 Colocación laboral especializada para Personas con Discapacidad. 5006207 Fortalecimiento de capacidades para el autoempleo Persona Capacitada

5000276 Gestión del Programa 5004940 Elaboración de instrumentos técnicos-normativos en materia de empleabilidad e inserción laboral 5003032 Seguimiento y Evaluación del Programa 5004942 Promoción de los servicios de capacitación, certificación de competencias laborales y focalización de beneficiarios 5004941 Gestión de expedientes para determinación de la oferta laboral, formativa y competencias a certificar Acción Instrumentos Informe Persona Acreditada Expediente Aplicativo JOVEN NET Reportes trimestrales de las Unidades Gerenciales/áreas vinculadas. Aplicativo del Sistema de Información en Línea SILNET Aplicativo SISREG Coordinaciones con MEF e INEI Compromiso de las entidades públicas involucradas Coordinación efectiva entre los distintos actores Legislación laboral sobre la promoción del empleo de las personas con discapacidad

Productos del programa presupuestal Detalle del Producto 1 PRODUCTO 3000576: Personas con competencias laborales para el empleo dependiente formal en ocupaciones básicas UNIDAD DE MEDIDA: 086. Persona Quién recibe el producto o sobre Personas de 15 a más años de edad, que forman parte de la quién se interviene? Grupo poblacional que recibe el producto PEA en situación de Vulnerabilidad Sociolaboral. Qué bienes y/o servicios específicos recibirá dicho grupo poblacional? Se recibirán servicios de capacitación (competencias básicas y transversales, y técnica básica), y servicios de certificación de competencias laborales. Cuál es la modalidad de entrega del producto a dicho grupo poblacional? Los servicios específicos que recibirá el grupo poblacional beneficiario son los siguientes: a) Talleres con módulos formativos de Habilidades Cognitivas, Habilidades Socioemocionales y para la construcción de la Trayectoria Formativa Laboral a partir del Proyecto de vida b) Capacitaciones técnicas presenciales c) Pasantía en empresas d) Capacitación especializada para personas con discapacidad e) Evaluación de competencias laborales f) Certificación de competencias laborales g) Atención de consultas La modalidad de entrega del producto se desarrolla del siguiente modo: I. SERVICIO DE CAPACITACIÓN. Consta de dos etapas: Módulo formativo para la construcción de la Trayectoria Formativa Laboral a partir del Proyecto de vida a) Capacitación en competencias básicas y transversales para el empleo del grupo de edad de 15 a 29 años en estado de pobreza o vulnerabilidad sociolaboral. Incluye lo siguiente: Módulo formativo de Habilidades Cognitivas, Módulo formativo de Habilidades Socioemocionales y. La duración total tendrá las siguientes modalidades de intervención: Ruta corta para la capacitación dual: 73 horas Ruta larga para la capacitación técnica básica (regular): 148 horas. b) Capacitación técnica, que tienen dos modalidades: Capacitación a través de Entidades de Capacitación Públicas o Privadas (ECAPs): la capacitación se dará a través de cursos presenciales brindados por entidades seleccionadas mediante concurso público y/o convenios interinstitucionales de cooperación. Capacitación dual: la formación se da a través de cursos presenciales brindados por entidades de capacitación y una pasantía o aprendizaje en la empresa. La capacitación dual se da a través de programas en un centro de formación y en una empresa de manera alternada

Durante el proceso de focalización, se acreditará a aquellos jóvenes que cumplan los criterios de focalización y selección para el acceso al servicio de capacitación dual o capacitación técnica básica. Sólo serán beneficiados con un tipo de modalidad. Quién realiza la entrega del producto? Dónde se entrega el producto? II. CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES El servicio de Certificación de Competencias Laborales logradas a través de la experiencia laboral, es brindado por el Programa Impulsa Perú a personas de 18 a más años de edad (incluye a personas con discapacidad) en estado de pobreza o vulnerabilidad sociolaboral. Consiste en el reconocimiento de las capacidades integradas (destrezas, conocimientos, habilidades y actitudes) que una persona posee para su desarrollo en el mercado laboral y se brindará de acuerdo a los protocolos emitidos por la Dirección General de Formación Profesional y Capacitación Laboral. Las ECAPs previamente seleccionadas, convocadas y contratadas Los Programas Jóvenes Productivos e Impulsa Perú Los Centros de Certificación La Dirección General de Promoción del Empleo del MTPE La Dirección General de Formación Profesional y Capacitación Laboral del MTPE Según la actividad y finalidad, la entrega del producto se realiza en: a) Las instalaciones de la ECAP o un lugar especificado por la misma b) Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo c) Centros laborales (empresas) d) Gerencias y/o Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, sus órganos de línea y sus unidades orgánicas e) Medios de comunicación masiva Detalle del Producto 2 PRODUCTO 3000577: Personas Intermediadas para su inserción laboral UNIDAD DE MEDIDA: 086. Persona Quién recibe el producto o sobre quién se interviene? Grupo poblacional que recibe el producto Qué bienes y/o servicios específicos recibirá dicho grupo poblacional? Personas de 15 a más años de edad, que forman parte de la PEA en situación de Vulnerabilidad Sociolaboral, y que egresaron de los cursos de capacitación laboral. Recibirá los siguientes servicios: a) Talleres presenciales para la asesoría para la búsqueda de empleo. b) Articulación y convenios con empresas. c) Envío de postulantes a la base de datos empresarial d) Colocación de beneficiarios e) Seguimiento de su permanencia en el trabajo formal f) Talleres especializados para personas con discapacidad. g) Atención de consultas La modalidad para cada uno de los servicios es la siguiente: Cuál es la modalidad de entrega del producto a dicho grupo poblacional? 1. Asesoría para la búsqueda de empleo: Un consultor de empleo se encargará de la asesoría para la búsqueda de empleo a personas con o sin discapacidad de manera presencial en los establecimientos de las entidades de capacitación (ECAP), a partir del 50% de avance de los cursos de capacitación técnica

básica. Consiste en el desarrollo de un Taller con tres ejes temáticos: 1. Descubriendo nuestras capacidades para el empleo, 2. Herramientas básicas para elaborar un Currículum Vitae, 3. Cómo afrontar exitosamente el proceso de evaluación de personal? y Qué hacer ante una entrevista y evaluación psicológica? 2. Intermediación Laboral: Un consultor de empleo se encargará de recoger y registrar la información de las empresas, requerimiento de personal. Además, otro consultor de empleo realizará el registro de información de los buscadores de empleo, envío de postulantes, colocaciones de los beneficiarios (incluyendo las personas con discapacidad) y seguimiento para determinar su permanencia en el puesto. Quién realiza la entrega del producto? Dónde se entrega el producto? 3. Intermediación laboral especializada de personas con discapacidad: Un consultor de empleo se encargará de aplicar las estrategias y metodologías especializadas para incorporar la perspectiva de discapacidad en los servicios de empleo cuando se trate de atender a las personas con discapacidad capacitadas que buscan empleo y que presenten especiales dificultades para acceder a un puesto laboral, así como a los empleadores que soliciten personas con discapacidad. Consultores de empleo del Centro de Empleo. La Dirección General de Promoción del Empleo del MTPE Los Programas Jóvenes Productivos e Impulsa Perú El Programa Perú Responsable La Dirección General del Servicio Nacional del Empleo del MTPE Gobiernos y Direcciones Regionales Según la actividad y finalidad, la entrega del producto se realiza en: a) Establecimientos de las entidades de capacitación (ECAP), o donde ésta lo crea conveniente. b) Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo c) Gerencias y/o Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, sus órganos de línea y sus unidades orgánicas d) Medios de comunicación masiva Detalle del Producto 3 PRODUCTO XXXXXXX: Personas Intermediadas para su inserción laboral UNIDAD DE MEDIDA: 086. Persona Quién recibe el producto o sobre quién se interviene? Grupo poblacional que recibe el producto Personas de 15 a más años de edad, que forman parte de la PEA en situación de Vulnerabilidad Sociolaboral.

Cuál es la modalidad de entrega del producto a dicho grupo poblacional? Quién realiza la entrega del producto? Dónde se entrega el producto? Los servicios se entregaran en la modalidad de talleres para el fortalecimiento de capacidades de las personas para el autoempleo a través de módulos participativos. En primera instancia, se fortalecerán el desarrollo personal, para luego fortalecer al beneficiario como gestor de negocios, proporcionando herramientas para elaborar un plan de negocios, que competirá con los planes de los demás beneficiarios. Realizada la pre-selección y selección de los mejores planes de negocios, se entregan los KIT EMPRENDEDOR, un conjunto de bienes, herramientas, equipos e insumos previstos en el plan de negocio, que servirán de marco para la asistencia técnica específica para la implementación del negocio, al cual se le hará seguimiento. La Entidad de Formación en Emprendimiento EFE Los Programas Jóvenes Productivos e Impulsa Perú Dirección de Promoción del Empleo y Autoempleo del MTPE La Dirección General de Promoción del Empleo del MTPE Según la actividad y finalidad, la entrega del producto se realiza en: a) Las instalaciones que la Entidad de Formación en Emprendimiento EFE establezca según el contrato o convenio vinculante, para los servicios de capacitación en la línea de emprendimiento. b) Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo c) Medios de comunicación masiva

PRODUCTO 3000576: Personas con competencias laborales para el empleo dependiente formal en ocupaciones básicas ACTIVIDAD 5006055. Capacitación en competencias básicas, transversales y técnicas básicas para el empleo para el grupo de edad de 15 a 29 años 5004313. Certificación de competencias laborales logradas a través de la experiencia laboral 5004314. Capacitación especializada para personas con discapacidad 5004760. Capacitación técnica básica para el empleo para el grupo de edad de 30 a más años 5004941. Gestión de expedientes para determinación de la oferta laboral, formativa y competencias a certificar 5004942. Promoción de los servicios de capacitación, certificación de competencias laborales y focalización de beneficiarios Unidad de medida 087. Persona atendida X 087. Persona atendida X 087. Persona atendida X 087. Persona atendida X 051. Expediente X 466. Persona acreditada Producto 3000577: Personas Intermediadas para su inserción laboral ACTIVIDAD 5004944. Asesoría para la búsqueda de empleo para la vinculación laboral 5004943. Acercamiento empresarial, bolsa de trabajo 5004316. Colocación laboral especializada para personas con discapacidad Producto 3000861: Personas con competencias para el autoempleo ACTIVIDAD 5006207 Fortalecimiento de capacidades y Asistencia Técnica para el autoempleo Niveles de gobierno Nacional Regional Local X Niveles de gobierno Unidad de medida Nacional Regional Local 087. Persona Atendida X X 087. Persona Atendida X X 087. Persona Atendida X X Unidad de medida 087. Persona Atendida X Niveles de gobierno Nacional Regional Local X Acciones Comunes ACTIVIDAD Unidad de medida Niveles de gobierno Nacional Regional Local 5000276. Gestión del Programa 001. Acción X 5004940. Elaboración de instrumentos técnico-normativos en materia de empleabilidad e inserción laboral 5003032. Seguimiento y evaluación del programa 416. Instrumentos X 060. Informe X