REPERCUSIONES DE LA CONVERGENCIA EUROPEA EN LOS PROCESOS NORMATIVOS: DECRETOS Y NORMATIVAS ACADÉMICAS

Documentos relacionados
LA ESTRUCTURA CÍCLICA EN LAS TITULACIONES Y LA DOCENCIA

EL ESTABLECIMIENTO DEL ESPACIO EUROPEO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR hacia Berlín Carmen Ruiz-Rivas Hernando Tarragona, 13 de diciembre de 2002

LA NUEVA ESTRUCTURA DE LAS TITULACIONES ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR

De la enseñanza centrada en el profesor, a la enseñanza centrada en el estudiante: La transformación de la universidad europea

II JORNADAS DE CALIDAD 2004: Realidades en la Europa universitaria Murcia, 19 de diciembre de 2003

Ley Andaluza de Universidades

Las titulaciones en El EEES

Antonio Herrera Marteache

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Tema 6 LA ORDENACIÓN DE LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD DE ALICANTE ACCIONES ESPECÍFICAS VICERRECTORADO DE CALIDAD Y ARMONIZACIÓN EUROPEA

CRITERIOS DE BAREMACIÓN DOCENTIA 2017 ANECA/COMISIÓN DE EVALUACIÓN URJC

EL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL EN EL PROCESO DE BOLONIA

Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia CAMBIOS PARA EL CURSO 2010/11

La formación en Ingeniería y Tecnologías TIC y el proceso de Bolonia: retos y oportunidades

Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL. Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS)

HOMOGENIZACIÓN DE LAS TITULACIONES EN EL NUEVO ESPACIO EUROPEO.

ANEXO 12: INFORME TÉCNICO DE INDICADORES

El Espacio Europeo de Enseñanza Superior. José Manuel Bayod Universidad de Cantabria

I.- LA CONVERGENCIA EUROPEA EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN.-

La Universidad Española ante el nuevo Espacio de Educación Superior

LA REFORMA DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales. 10 de febrero de 2011

Referentes utilizados en la evaluación para la verificación de grados

CÓMO ESTABLECER UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

comunes de los planes de estudios de los títulos universitarios de carácter oficial y la validez en todo el territorio nacional.

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN. ASIGNATURA: Negocio en TI

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Aproximación n a la determinación n de los estándares de acreditación El aseguramiento interno de la calidad en las universidades

II.- AUTORIDADES Y PERSONAL

Máster Universitario en Analítica de Negocios y Grandes Volúmenes de Datos

CALENDARIO ESCOLAR 2012/2013

Guillermo Bernabeu Pastor Asesor de la Dirección General de Universidades Ministerio de Educación y Ciencia Grupo de Promotores de Bolonia

DIRECCIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS Y GESTIÓN DE I+D+i

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

OFICINA DE CONVERGENCIA EUROPEA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL EN AERONAVEGACIÓN

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum II Grado en Educación Social 3º curso. Modalidad Presencial

Plan de Orientación y Tutorización de la E. T. S. I. Informática de la UMA

LA ADAPTACIÓN AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

Nuevos planes de estudio. Axular Lizeoa 19 de noviembre de 2008

Revisado por: Vicerrectorado de Calidad y Formación Continua. Fecha: 11/04/2008. Fecha: 5/05/2008 Fecha: 1/04/2008 Firma Firma Firma

Real Decreto bla bla bla De Grado

Graduado o Graduada en Enfermería por la Universidad de Sevilla

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

LÍNEAS DE FUTURO EN LA FORMACIÓN CONTINUA UNIVERSITARIA

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA

Adaptación de la oferta formativa de la UEx al EEES. 26 de noviembre de 2008

CALENDARIO ESCOLAR 2012/2013

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN ACADÉMICA DE CENTROS ADSCRITOS

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

I I JORNADAS DE ACOGIDA PARA EL PROFESORADO UNIVERSITARIO DE NUEVA INCORPORACIÓN

ESTRUCTURA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

PLAN DE ORDENACIÓN DOCENTE Curso académico (Aprobado por el Consejo de Gobierno de 24 de noviembre de 2016)

INFORME DE VALORACIÓN DEL SEGUIMIENTO

CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA LA CONFECCIÓN DE LOS ACUERDOS DE ESTUDIO Y SU RECONOCIMIENTO

JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA UPV/EHU

GUÍA DOCENTE POLÍTICAS PÚBLICAS DE TURISMO RURAL

PLAN DE MEJORAS DE FILOLOGÍA INGLESA EVALUACIÓN TITULACIÓN ESTADO DE LAS ACTUACIONES A

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA GESTIÓN DE INNOVACIÓN, LA CALIDAD Y EL CONOCIMIENTO EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN

Máster Universitario en Proyecto Avanzado de Arquitectura y Ciudad

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Jornadas de repaso 2009 Sección Sindical CC.OO. Universidad de Sevilla Supuestos prácticos de Guía del estudiante y Servicios de la Universidad

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Dunia Palencia García APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA (RESTAURACIÓN, HOSTELERÍA Y TURISMO)

Definición de los Objetivos específicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas para el año académico 2016/2017

Implicación del PDI en los Sistemas de Garantía de Calidad.

F01-PE05. FICHA DE ACCIÓN DE MEJORA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA. Escuela Politécnica UEM

Procedimiento para la solicitud de Modificaciones en los Títulos Verificados de Grado y Máster

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

ENTREGA CERTIFICADOS AUDIT 2011

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROYECTO TERMINAL

GUÍA DOCENTE 2018/2019

Memoria de actividades realizadas para el cumplimiento del Plan Estratégico Facultad de Filosofía y Letras 2010

Graduado o Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla

INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

ANEXO I CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DE CANARIAS 1. LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Y PROCESOS DE MEJORA

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

23 de marzo Junta de Castilla y León FONDO SOCIAL EUROPEO. Consejería de Educación

La evaluación del profesorado: criterios e indicadores para la docencia, gestión e investigación

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Memoria para la solicitud de verificación del título oficial de Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

ACCIONES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y COORDINACIÓN DOCENTE PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA

Conclusiones de las. Congreso V EDUSFARM 2014

BOUS núm. 1, de 18 de enero de 2010

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Graduado o Graduada en Ingeniería Agronómica por la Universidad de Sevilla

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

CONTEXTO DE LA TITULACIÓN. UNIVERSIDAD DE JAÉN

TÍTULO DE GRADO EN ENFERMERÍA

Transcripción:

REPERCUSIONES DE LA CONVERGENCIA EUROPEA EN LOS PROCESOS NORMATIVOS: DECRETOS Y NORMATIVAS ACADÉMICAS Ponente: Dr. Gaspar Rosselló Nicolau Asesor del Rector para la Convergencia Europea

DECLARACIÓN DE BOLONIA- 1999: Recomendaciones Generalización del Sistema de Créditos Europeos Adopción del Suplemento Europeo al Título Adopción de una estructura basada en dos ciclos SALAMANCA- PRAGA (2001) Estrategias Reconocimiento académico: un marco de calificaciones común y flexible Competitividad en formación e investigación, dentro y fuera de nuestras fronteras CONSEJO EUROPEO (Barcelona 2002)- Recomendación Educación y bienestar social Establecimiento de sistemas educativos de máxima calidad BERLIN (2003)- Articulación espacio europeo

CLAVES PARA UNA BUENA ARMONIZACIÓN: No se trata de uniformizar sino armonizar Es necesario gestionar eficazmente la diversidad mediante acuerdos básicos por disciplinas Sería conveniente establecer criterios claros para la evaluación de la calidad y la acreditación de las enseñanzas en Europa

MECANISMOS PARA LA ARMONIZACIÓN: Una estructura básica de titulaciones flexible y generalmente aceptada Un sistema común de valoración en créditos de aprendizaje (ECTS) Un sistema europeo de calificaciones Un certificado europeo para el titulado (Suplemento europeo al título) Un sistema europeo de evaluación y acreditación de enseñanzas

QUÉ SE HA HECHO DESDE BOLONIA? a nivel estado español

jornadas nacionales: Barcelona, febrero 2000 Curso verano Escorial, julio 2000 Reunión vicerrectores alumnos Almagro, noviembre 2000 Reunión vicerrectores académicos Salamanca, noviembre 2000

Reunión Rectores (CRUE) Murcia, diciembre 2000 Reunión Vicerrectores Académicos Barcelona, octubre 2001 La Laguna, marzo 2002 Reunión Vicerrectores Alumnos Barcelona noviembre 2001 Toledo abril 2002 Reunión Vicerrectores Académicos, Alumnos y Relaciones Internacional Barcelona junio 2002

Curso Verano El Escorial julio 2002, septiembre 2002 Conferencias, seminarios, jornadas en diferentes universidades: reuniones facultades, departamentos iniciación pruebas piloto

GRUPO TRABAJO CRUE: Rector responsable: Domingo Docampo. Univ. Vigo Coordinador: Gaspar Rosselló. Univ. Barcelona Consultores ECTS Secretarias/os Sectoriales: RUNAE, CASUE y CEURI Benjamín Suarez UPC Andrés García. Univ. Córdoba Carmen Ruiz-Rivas. UAM

ANTECEDENTES: LRU

REAL DECRETO DIRECTRICES GENERALES COMUNES DE LOS PLANES DE ESTUDIO (LRU) Vertebración enseñanzas en una estructura cíclica Obtención de un título oficial tras superar un primer ciclo (con posibilidad de acceso a la actividad profesional) Posibilidad de continuar los estudios en un segundo ciclo Acercar la formación universitaria a la realidad social y profesional de nuestro entorno Mayor relevancia a la enseñanza práctica Nuevo sistema de cómputo del haber académico

Aspectos más destacables del decreto (LRU) Duración y ordenación cíclica de los estudios. Modalidades de la ciclicidad Carga lectiva de las enseñanzas Contenidos de las enseñanzas Directrices generales propias Introducción conceptos claves: Directrices generales comunes Directrices generales propias Materias troncales, materias no troncales: obligatorias, optativas, libre elección Complementos de formación Definición del crédito

DISTRIBUCION DE CONTENIDOS: MATERIAS TRONCALES MATERIAS NO TRONCALES OBLIGATORIAS OPTATIVAS CRÉDITOS LIBRE ELECCIÓN

DURACIÓN Y ORDENACIÓN CÍCLICA DE LAS ENSEÑANZAS: DIPLOMATURAS: 3 años mínimo 180 créditos máximo 207 créditos excepciones: ENFERMERÍA PODOLOGÍA mínimo: 205 créditos mínimo: 220 créditos máximo: 236créditos máximo: 270 créditos ING. TÉCNICAS, ARQUITECTURA TÉCNICA: 3 años mínimo: 180 créditos máximo: 225 créditos(75 créd./año)

LICENCIATURAS, INGENIERIAS, ARQUITECTURA: Duración: 4 ó 5 años, mínimo: 300 créditos máximo: 345 créditos ó 375 créditos (ingenierías) excepción: MEDICINA: 6 años ARQUITECTURA mínimo: 500 créditos mínim: 375 crèdits máximo: 575 créditos màxim:450 crèdits LICENCIATURAS, INGENIERÍAS (sólo 2º ciclo) : 2 años mínimo: 120 créditos máximo: 150 créditos

MEDICINA, ODONTOLOGIA: Las Universidades establecerán las correspondencias extraordinarias de crédito necesarias para garantizar la formación prevista en las directrices comunitarias. Se especificará las horas que los alumnos deben dedicar, de acuerdo con la oportuna programación docente, al aprendizaje de la asistencia clínica en instituciones sanitarias FARMACIA Y VETERINARIA: Las Universidades establecerán en sus planes de estudio, en los que se incluirán las estancias (prácticas de formación), las correspondencias extraordinarias del crédito necesarias para garantizar la formación prevista en la Directiva comunitaria

LOU Exposición de motivos: Regulación de las enseñanzas y títulos mediante garantías de calidad Distintos niveles de control Evaluación de los planes de estudio tras un período Inicial de implantación Medidas para adaptarse al espacio europeo de educación superior

Homologación de planes de estudio y de títulos: Las Universidades elaboran y aprueban los planes El Gobierno establece procedimiento para suspensión o revocación de la homologación Lo ponen en conocimiento de la Comunidad Autónoma para obtener su informe favorable Las Universidades remiten el plan al Consejo, para su homologación El Gobierno homologa los títulos y la Comunidad Autónoma autoriza la impartición Transcurrido el período de implantación las Universidades deben someter el plan a evaluación ANECA da cuenta de la evaluación al Consejo a la comunidad autónoma y al Gobierno

s a l v o De la enseñanza y títulos: En la misma línea que en la LRU, salvo la referencia a la formación a lo largo de la vida Estructura de las enseñanzas: L R U, En la misma línea que la LRU salvo la referencia a la obtención de títulos y los que sustituyan a éstos de acuerdo con artículo 88 l a e n

LÍNEAS GENERALES DE LA NUEVA LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES Título XIII Espacio Europeo de enseñanza superior Art.88 De las enseñanzas y títulos estructura ciclos unidad de medida - crédito europeo suplemento europeo al título movilidad de estudiantes (becas) Art.89 Del Profesorado movilidad de profesores

LEYES AUTONÓMICAS: LEY UNIVERSIDADES CATALANAS (LUC)

Objetivo: La ordenación del sistema universitario catalán, en el marco del espacio europeo Otros aspectos de la Ley : Fomentar estudios, de primer nivel, que actuen como titulaciones transversales Impulsar y coordinar la plena armonización de los diferentes ciclos y de las denominaciones de los títulos propios de las universidades al sistema europeo de titulaciones Fomentar la educación a lo largo de la vida como elemento del espacio europeo de enseñanza superior

EL ESPACIO EUROPEO DE TITULACIONES : Información y transparencia: suplemento europeo al título Medidas de adaptabilidad: adaptaciones curriculares adaptación denominaciones títulos adaptación al nuevo crédito adaptación de un nuevo sistema de calificaciones Coordinación: de los procesos que lleven a cabo las universidades

ORDENACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DE LAS ESTRUCTURAS UNIVERSITARIAS Creación, reconocimiento e implantación Universidades Centros Adscripción y/o integración Informe de los planes de estudio Inicio de actividades Autorización centros docentes que expidan títulos extranjeros Funciones inspectoras y comprobación de los requisitos

Qué supone una redefinición del crédito?

DEFINICIÓN DEL CRÉDITO ACADÉMICO (RLU) Unidad de valoración de las enseñanzas. Corresponderá a diez horas de enseñanza teórica, práctica o de sus equivalencias, entre las que podrán incluirse actividades académicas dirigidas, que habrán de preveerse en el correspondiente plan docente junto con los mecanismos y medios objetivos de comprobación de los resultados académicos de las mismas."

Acuerdo CRUE (dic. 2000) unidad de valoración de la actividad académica, en la que se integran armónicamente, tanto las enseñanzas teóricas y prácticas, otras actividades académicas dirigidas, y el volumen de trabajo que el estudiante debe realizar para superar cada una de las asignaturas Países con créditos nacionales no coincidentes transformación conceptual del crédito

Redefinición del crédito Por qué empezar por aquí?: Menor dependencia de decisiones externas Promueve reflexión sobre objetivos (conocimientos y competencias) Adaptación de metodologías docentes Facilita o propicia otros cambios (estructura titulaciones, evaluación, etc.)

Planes de acción de las Universidades La necesidad de iniciar pruebas piloto: Posibilidad de acortamiento de plazos ( 2005?) Difusión cada vez más amplia de los conceptos básicos del proceso y creación de expectativas Existencia de iniciativas parciales Necesidad de coordinación y adopción de una perspectiva estratégica Valoración de las dificultades del proceso y de la generación de nuevas necesidades para la implantación de los cambios

IMPLICACIONES DEL PROCESO cambia el papel docente del profesor los objetivos y la metodología docente sistemas de evaluación actitudes y la participación sistemas de información

Algunas cuestiones a considerar en la primera fase Coordinación entre asignaturas y departamentos Metodología para la recogida de información entre profesorado y estudiantes Modelo o modelos de plan docente Identificación de competencias y asociación a asignaturas Grado de tensión entre el plan de estudios actual y el nuevo planteamiento Detección de solapamientos y redundancias: Racionalización del despliegue del plan

Necesidad de reformulación de los planes docentes de las asignaturas Planes docentes de las asignaturas Transición hacia planes de trabajo Objetivos (conocimientos y competencias) Actividades: Tipología y organización Guía docente y de aprendizaje Cómputo en horas del conjunto de las actividades Análisis del semestre o curso (carga de trabajo total) como elemento de ajuste Evaluación: Criterios adaptados a cada actividad No únicamente examen final Sistema de calificaciones

Evaluación - Multiplicidad de fuentes Determinación actividades evaluables y criterios Reducción del peso del examen final Actualmente: 10 semanas para exámenes finales Evaluación transversal - Materias o grupos de asignaturas - Notas compensables - Prácticas comunes -...

PLAN DOCENTE DIPLOMATURA TURISMO Escuela universitaria CETT (adscrito) Guía de ayuda para la elaboración del Plan Docente Elaboración de los objetivos Desarrollo Formativo del programa (Temas) Desarrollo Formativo del programa (Subtemas) Elaboración de los sistemas de evaluación Plantillas para el diseño de ejercicios, trabajos, actividades...

DESARROLLO DEL PROGRAMA FORMATIVO (TEMAS Y SUBTEMAS) Título del tema Objetivo específico Metodología utilizada y forma de aprendizaje Recursos y herramientas que se necesitan Documentación de referencia Horas dedicación fuera del aula Horas totales

Normativas académicas Como mínimo: Planes docentes, exámenes y evaluación Plan de ordenación académica

Normativas académicas Estructura, información y criterios del plan docente (modelo) Catálogo de sistemas de evaluación, normas y garantías asociadas Mecanismos de evaluación continuada Cómputo de créditos ( horas de trabajo?) del profesor Valoración de actividades externas al aula (dirección de trabajos tutorizados, mantenimiento de forum, etc.) Referencia al número de estudiantes en determinadas actividades Tratamiento de las actividades semipresenciales y a distancia Incorporación de tutorías y otras actividades

Algunas medidas para favorecer el proceso: Reconocimiento en POA (POD..) de ciertas actividades Priorización de actuaciones en convocatorias Financiación específica de algunas actividades (reuniones, participación en redes, etc.) Reconocimiento en procesos de evaluación del profesorado

Actuaciones en el ámbito docente Modelo docente Planes de mejora docente Soporte a la docencia Innovación docente Nuevas actividades docentes Formación del profesorado TIC Evaluación e Incentivación

Establecerlos a distintos niveles Relación con evaluación Relacionar con contratos-programa y otros mecanismos similares Elementos de impulso de actuaciones concretas y de priorización de iniciativas Modelo docente Debe proponer respuestas a preguntas básicas. Por ejemplo: Papel y límites de la semipresencialidad en universidades presenciales Modelos de tutorización Evaluación de aprendizajes Planes de mejora docente

Soporte a la docencia Estructuras estables Descentralización Distinción respecto a innovación docente Innovación docente Actualmente: No distinción entre mejora e innovación docente Esquema Proyecto-Solicitud-Subvención Se plantea: Perspectiva más estratégica Priorización de líneas Reservar subvención directa a innovación

Innovación docente (2) Macro-proyectos ligados a objetivos estratégicos Proyectos a partir de planes de mejora docente Iniciativas de profesores o grupos Necesidad de seguimiento

Nuevas actividades docentes Procesos de tutorización (PAT) Actividades relativas a la semipresencialidad (diseño, materiales, desarrollo y seguimiento) Tareas de coordinación (asignaturas, prácticas, etc.) Docencia en prácticas, practicum, etc... Formación del profesorado Establecimiento de áreas prioritarias Detección de déficits específicos Profesorado novel Relación con evaluación Estructuras específicas

Tecnologías de la información y la comunicación Conceptos clave: Coordinación Formación Soporte Evaluación e Incentivación Nuevo modelo de evaluación profesorado Unificación indicadores y criterios Tramos de docencia Plazas de promoción por méritos docentes Otros mecanismos (grupos reconocidos, priorización de proyectos, distinciones internas o externas, etc.)

El cambio y Europa optimismo oportunidad DECLARACION BOLONIA 2010 consenso generosidad