Departamento de Tecnología. Estándares de aprendizaje evaluables y criterios de calificación

Documentos relacionados
ÍNDICE TECNOLOGÍA 1ºESO

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica.

Departamento de Tecnología

I.E.S. FRAY DIEGO TADEO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE BÁSICOS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO

1.- Contenidos mínimos exigibles 4º ESO

UNIDAD UF1: Electrónica Fecha inicio prev.: 22/09/2016 Fecha fin prev.: 01/12/2016 Sesiones prev.: 30

AREA/MATERIA: Tecnología (LOMCE) CURSO: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Materia: TEC4E - Tecnología (LOMCE) (00,50,20,40,30) Curso: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Departamento de Tecnología. Estándares de aprendizaje evaluables y criterios de calificación

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES, Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL CURSO

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO

1. Secuencia y temporalización de los contenidos.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

ACTIVIDADES QUE PERMITEN COMPROBAR SU SECUENCIA DE CALIFICACIÓN DESARROLLO. Mínimos (Suficiente: 5) ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Programación didáctica del Departamento de Tecnología

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA / PROGRAMACIÓN DOCENTE DE 1º ESO INFORMACIÓN SOBRE CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA MATERIA DE TECNOLOGÍA

UNIDAD UF1: La Sociedad de la Información Fecha inicio prev.: 15/09/2015 Fecha fin prev.: 21/10/2015. Criterios de evaluación Estándares Instrumentos

1.Describe las diferencias entre lo que se considera sociedad de la información y sociedad del conocimiento.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Criterio de evaluación 1º ESO

RECUPERACIÓN PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE

1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN I 1º BACHILLERATO

INFORMATICA 1º BACHILLERATO

11100 San Fernando tel / fax

TECNOLOGÍAS II 3º ESO 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES, Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL CURSO

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. 1. Adoptar conductas y hábitos que permitan la protección del individuo en su interacción en la red.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN (4º ESO)

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

3. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE.

EVALUACIÓN PARA TECNOLOGÍA 4º E.S.O.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN 4º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2017/18

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I - 1º BCH

Contenidos mínimos de Tecnologías de la información y la comunicación. 1. er curso de Bachillerato

CURSO: 2º BACHILLERATO MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

1.- Contenidos mínimos exigibles 1º BACH

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)

La evaluación extraordinaria se realizará en las fechas que determine la Consejería con competencias en materia de educación.

Boletín Oficial de Castilla y León

1º Bachillerato. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS MÍNIMOS, HOJA DE CALIFICACIONES.

Materia: TIN2B - Tecnología Industrial II (LOMCE) Curso: 2º ETAPA: Bachillerato de Ciencias

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

INFORMÁTICA 4º ESO BLOQUE 1: ÉTICA Y ESTÉTICA EN LA INTERACCIÓN EN RED CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1.2. Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas para la. como la propiedad y el intercambio de información. documentos.

Objetivos Didácticos Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

TECNOLOGIA INDUSTRIAL 1º y 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN

Programación Didáctica I.E.S. Las Sabinas. Perfil de materia TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 4º ESO. Curso escolar 2017/18

TECNOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

Boletín Oficial de Castilla y León

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO CONTENIDOS MÁQUINAS Y SISTEMAS

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 4º ESO CONTENIDOS:

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. Cursos de 2º y 3º de ESO. Criterios de evaluación para la materia tecnologías:

Tecnología (Recuperación de asignatura pendiente). Alumnos con tecnología de 1º de E.S.O. pendiente

Estándares de aprendizaje:

Tecnologías de la información y la comunicación 4º ESO. Bloque 1. Ética y estética en la interacción en red

1. CONTENIDOS MÍNIMOS TIC 4º ESO

TECNOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CCEE) Departamento de Tecnología 17-18

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y EL RENDIMIENTO

Tecnologías de la información y la comunicación

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

Bloques Contenidos Criterios de ev aluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar

Asignatura: TECNOLOGÍA Curso: 1ºESO

7. Asumir de forma crítica y activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías, incorporándolas al quehacer cotidiano.

TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN I 1º BACHILLERATO

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º de Bachillerato. Unidad 1: Energía. Conceptos básicos

Página 1 de 5. DPTO. DE CIENCIAS- SECUNDARIA Información para el alumnado sobre Informática 4º ESO Curso INFORMÁTICA 4º 1.- OBJETIVOS.

Contenidos. Bloque 1. Ética y estética en la interacción en red

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I - 1º de Bachillerato

4º ESO. Informática Tablas de evaluación

CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LOS ALUMNOS DE 1º E.S.O. EN LA MATERIA DE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA

Tecnologías de la Información y la Comunicación 4º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2017/18

CRITERIOS BÁSICOS TECNOLOGIAS 4º ESO (PMAR) UNIDAD 1: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

AÑO XXXIV Núm de junio de

INFORMACIÓN A LOS ALUMNOS

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

Contenidos para 1º de la ESO

Tecnología. Recomendaciones del departamento de Tecnología para la prueba extraordinaria de septiembre

TECNOLOGÍA, 4º E.S.O

A continuación aparecen las presentaciones de las distintas materias que imparte el departamento de Tecnología: PRESENTACIÓN DEL ÁREA/MATERIA/MÓDULO

Programación del Departamento de Tecnología. Tecnología 4º ESO I.E.S. FRANCÉS DE ARANDA CURSO 2017/2018

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSOS: 1º, 2º, 3º y 4º.

Boletín Oficial de Castilla y León

DPTO. DE TECNOLOGÍA IESO JUAN PATIÑO TORRES 1ª EVALUACION

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS IES CLARA CAMPOAMOR. INFORMACIÓN ASIGNATURAS CURSO 2016 / ª evaluación 2ª evaluación. 3ª evaluación.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

TECNOLOGIA 1º ESO. - Información para el alumno.

TECNOLOGÍA EVALUACIÓN

Bloque 1. Productos tecnológicos: diseño, producción y comercialización

Plan de Trabajo en Verano de TECNOLOGÍA CUARTO ESO. Departamento de Tecnología curso

Materia: TEC3E - Tecnología (LOMCE) Curso: 3º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Transcripción:

Departamento de Tecnología urso 2017 2018 IES Juan de Juni (Valladolid) Estándares de aprendizaje evaluables y criterios de calificación Estándares de aprendizaje Según el RD 1105/2014 de currículo de ESO y BAH los estándares de aprendizaje son especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el estudiante debe saber, comprender y saber hacer en la asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables. A continuación se incluye una plantilla para cada uno de los niveles en que se muestran los estándares básicos (sombreados) y ordinarios, así como los procedimientos de evaluación de dichos estándares, las competencias que desarrollan y el peso que tienen en la calificación. on los estándares básicos se puede alcanzar la calificación de 5 en las asignaturas. Página 1 de 26

1º ESO Tecnología ompetencia que desarrolla OD Estándares L M D AA S IEE 111 121 211 221 231 311 312 321 322 411 412 421 422 423 431 Diseña un prototipo que da solución a un problema técnico, mediante el proceso de resolución de problemas tecnológicos. Elabora la documentación necesaria para la planificación y construcción del prototipo. Representa mediante perspectiva objetos y sistemas técnicos, mediante croquis empleando criterios normalizados. Interpreta croquis y bocetos como elementos de información de productos tecnológicos. Produce los documentos necesarios relacionados con un prototipo empleando cuando sea necesario software específico de apoyo. Explica cómo se puede identificar las propiedades mecánicas de los materiales de uso técnico. Describe las características propias de los materiales de uso técnico comparando sus propiedades. Identifica y manipula las herramientas del taller en operaciones básicas de conformado de los materiales de uso técnico. Elabora un plan de trabajo en el taller con especial atención a las normas de seguridad y salud. Describe apoyándote en información escrita, audiovisual o digital, las características propias que configuran las tipologías de estructura. Identifica los esfuerzos característicos y la transmisión de los mismos en los elementos que configuran la estructura. Describe mediante información escrita y gráfica como transforma el movimiento o lo transmiten los distintos mecanismos. Explica la función de los elementos que configuran una máquina o sistema desde el punto de vista estructural y mecánico. Simula mediante software específico y mediante simbología normalizada circulitos mecánicos. Explica los principales efectos de la corriente eléctrica y su conversión. E Procedimientos de evaluación % EX TR U OB AL 1 2 1,5 2 1 0,5 2 4,5 1,5 8 0,5 1 0,5 0,5 1 0,5 2 4 2 0,5 1 0,5 4 4 2 0,5 1 0,5 4 1 5,5 1,5 7 1 8 1 1 1,5 0,5 2 3 6 1 4 2 4 10 1,5 1,5 1,5 1 0,5 3 1,5 0,5 1,5 0,5 2 0,5 1 1 0,5 1,5 1 0,5 3 8 6 1,5 0,5 8 1 2 2 0,5 0,5 3 3 1,5 0,5 1 3 2 1,5 0,5 2 1 1 1 1,5 1 0,5 3 432 Utiliza las magnitudes eléctricas básicas. 1,5 1,5 1,5 0,5 1 3 441 442 511 Diseña utilizando software específico y simbología adecuada circuitos eléctricos básicos y experimenta con los elementos que lo configuran. Diseña y monta circuitos eléctricos básicos empleando bombillas, zumbadores, diodos led, motores, baterías y conectores. Identifica las partes de un ordenador y es capaz de sustituir y montar piezas clave. 2 1 1 2 3,5 3,5 1 4 1,5 2 0,5 8 2 1 1 2 512 Instala y maneja programas básicos. 3 2,5 0,5 3 513 521 522 531 Utiliza adecuadamente equipos informáticos y dispositivos electrónicos. Maneja espacios web, plataformas y otros sistemas de intercambio de información. onoce las medidas de seguridad aplicables a cada situación de riesgo. Elabora proyectos técnicos con equipos informáticos, y es capaz de presentarlos y difundirlos. 3 1,5 0,5 1 3 2 0,5 0,5 3 3 1 2 2 1 3 1 5 2 6 2 8 Página 2 de 26

3º ESO Tecnología ompetencia que desarrolla OD Estándares L M D AA S IEE 111 121 211 221 231 311 312 321 322 411 412 413 414 421 Diseña un prototipo que da solución a un problema técnico, mediante el proceso de resolución de problemas tecnológicos. Elabora la documentación necesaria para la planificación y construcción del prototipo. Representa mediante vistas y perspectivas objetos y sistemas técnicos, mediante croquis y empleando criterios normalizados de acotación y escala. Interpreta croquis y bocetos como elementos de información de productos tecnológicos. Produce los documentos necesarios relacionados con un prototipo empleando cuando sea necesario software específico de apoyo. Explica cómo se puede identificar las propiedades mecánicas de los materiales de uso técnico. Describe las características propias de los materiales de uso técnico comparando sus propiedades. Identifica y manipula las herramientas del taller en operaciones básicas de conformado de los materiales de uso técnico. Elabora un plan de trabajo en el taller con especial atención a las normas de seguridad y salud. Describe mediante información escrita y gráfica como transforma el movimiento o lo transmiten los distintos mecanismos. alcula la relación de transmisión de distintos elementos mecánicos como las poleas y los engranajes. Explica la función de los elementos que configuran una máquina o sistema desde el punto de vista estructural y mecánico. Simula mediante software específico y mediante simbología normalizada circulitos mecánicos. Explica los principales efectos de la corriente eléctrica y su conversión. E Procedimientos de evaluación % EXA TRA UA OBS AL 0,5 2 2 0,5 1,5 0,5 2 5 7 1 1 1 1,5 1 0,5 3 5 1 5 0,5 0,5 6 3 1 2,5 0,5 0,5 0,5 4 1 1 4 4 2 6 1 1 1 2 0,5 0,5 3 2,5 2 1 0,5 4 1 1 6 2 1 2 0,5 0,5 3 0,5 1 1,5 1,5 0,5 1 3 1,5 1,5 2 0,5 0,5 3 4 2 4 0,5 1,5 6 2 1 2 0,5 0,5 3 3 2 1 3 0,5 2 0,5 2,5 0,5 3 422 Utiliza las magnitudes eléctricas básicas. 7 4 1,5 0,5 1 7 423 431 441 511 Diseña utilizando software específico y simbología adecuada circuitos eléctricos básicos y experimenta con los elementos que lo configuran. Manipula los instrumentos de medida para conocer las magnitudes eléctricas de circuitos básicos. Diseña y monta circuitos eléctricos básicos empleando bombillas, zumbadores, diodos led, motores, baterías y conectores. Identifica las partes de un ordenador y es capaz de sustituir y montar piezas clave. 3 3 3 2 1 2,5 0,5 3 4 1,5 1 0,5 1 4 3 3 6 6 512 Instala y maneja programas básicos. 2 1 2,5 0,5 3 513 521 522 531 Utiliza adecuadamente equipos informáticos y dispositivos electrónicos. Maneja espacios web, plataformas y otros sistemas de intercambio de información. onoce las medidas de seguridad aplicables a cada situación de riesgo Elabora proyectos técnicos con equipos informáticos, y los presenta y difunde.. 3 2 1 3 2 1 2 1 3 2 1 1,5 0,5 1 3 1 2 1 2 5 1 6 Página 3 de 26

3º ESO ontrol y Robótica ompetencia que desarrolla Procedimientos de evaluación OD Estándares L M D AA S IEE E EXA TRA UA OBS AL 111 112 113 114 Reconoce sistemas de control presentes en el entorno cotidiano. Identifica los componentes que constituyen un sistema automático de control, y comprende la función que realizan dentro del mismo. Explica el funcionamiento de sistemas de control de uso cotidiano. lasifica diferentes sistemas de control, según sean de lazo abierto o cerrado, y describe las ventajas que aporta un sistema de control de lazo cerrado respecto a un sistema de lazo abierto. 0,5 1 0,5 0,5 0,5 2 1 3 1 1 1 1 1 0,5 0,5 3 1 1 0,5 0,5 2 1 3 1 2 1 2 1 1 4 115 Interpreta un esquema de un sistema de control. 1 2 1 2 3 116 121 Representa gráficamente sistemas automáticos a partir de las condiciones de funcionamiento. Identifica las ventajas que aportan los sistemas automáticos de control en sector industria, civil y doméstico. 1 1 0,5 1 0,5 2 0,5 0,5 0,5 0,5 1 0,5 0,5 2 211 Distingue los diferentes tipos de robots existentes. 1 1 1 212 221 222 223 231 241 251 252 253 261 271 311 Identifica la contribución que aportan los robots a la resolución de problemas tanto en el ámbito industrial, como civil y doméstico. Identifica, clasifica y monta las distintas partes de un sistema robótico. Aplica la funcionalidad concreta de las distintas partes de un robot dentro de su conjunto, ensamblándolas en ejemplos concretos. Describe los principios del funcionamiento de las distintas partes de un robot, aplicándolos en la construcción de su propia maqueta robótica. Identifica los tipos de movimientos de los que dispone un robot, particularizándolo de modo práctico en la construcción de los suyos propios. Identifica las características de una impresora 3D relacionadas con sus funciones robóticas (grados de libertad, componentes sensores y automáticos). En su caso, aplicarlo al funcionamiento de un modelo concreto. Identifica las aplicaciones prácticas de las unidades de control compatibles con software libre en relación con los distintos campos de la robótica, aplicándolo al caso real de un robot. Describe las distintas partes que constituyen una unidad de control compatible con software libre, aplicándolo de modo práctico a una unidad de control real, comunicándolo con diversos puertos. onecta sensores y actuadores con la unidad de control compatible con software libre, comprobando su funcionamiento mediante programas de simulación y su aplicación práctica en robots reales. Aplica los protocolos simulados de calibración y puesta a punto de impresoras 3D, realizándolo, en su caso, en una impresora real. Describe las características de comunicaciones y conectividad: cable, tarjetas, USB, Bluetooth, wifi, telefonía móvil, para comunicar o monitorizar el robot, realizándolas en relación a un robot, y, en su caso, a una impresora 3D. Reconoce la función que realizan los programas y lenguajes de programación en la resolución de problemas. 0,5 0,5 0,5 0,5 2 2 3 1 3 0,5 0,5 4 3 1 3 1 4 1 1 1 2 1 3 1 2 2 1 3 1 2 1 2 2 4 2 2 1 3 4 1 1 2 1 2 1 4 2 1 2 1 3 1,5 0,5 1 0,5 1 1 0,5 3 1 1 1 Página 4 de 26 %

312 321 331 341 342 411 412 413 421 422 431 432 441 442 Distingue las principales características de los programas de alto y bajo nivel. Utiliza diagramas de flujo que resuelven problemas propuestos, mediante la combinación de bloques de programación, aplicando dichos programas, de software libre, a una plataforma de control y a un robot. Realiza programas utilizando un lenguaje de programación de software libre de alto nivel por código textual, aplicando dichos programas a una plataforma de control y a un robot. Descarga e instala, en su caso, el software libre y firmware adecuado para las impresoras 3D, siendo capaz de actualizarlo y determinar su idoneidad según el tipo de impresora. onoce las extensiones STL y cómo exportar varios tipos de archivos software libre, a una plataforma de control y a un robot. Diseña un robot que funcione de forma autónoma en función de la retroalimentación que recibe del entorno, como respuesta a un problema tecnológico planteado. onstruye un robot ensamblando sus piezas de forma adecuada que resuelve un problema tecnológico planteado. olabora de manera activa con sus compañeros en la búsqueda y acometida de la solución más adecuada. Realiza las simulaciones necesarias, para verificar el funcionamiento de programas y depura los errores existentes. Sube correctamente a la unidad de control un programa diseñado previamente. Elabora la documentación técnica necesaria para la planificación, construcción e interpretación del funcionamiento del robot. Emplea el tipo de licencias apropiado para su correcta difusión de un proyecto técnico. Adscribe el uso de diferentes tipos de impresoras 3D según su idoneidad diferenciada a proyectos variados. Ejecuta las fases necesarias para crear una pieza en impresión 3D de modo óptimo, construyendo, en su caso, piezas útiles en 3D susceptibles de formar parte de su proyecto de robot o sistema automático, utilizando repositorios de piezas disponibles en Internet, o a partir del uso de aplicaciones móviles relacionadas. 1 1 1 3 3 1 2 3 1 2 3 3 3 1 2 3 1 1 1 3 3 2 1 3 3 1 0,5 0,5 1 1 2 2 1 3 3 3 3 3 1 2 1 3 1 4 2 1 1 2 1,5 1,5 1 2 3 2 2 2 6 6 Página 5 de 26

4º ESO Tecnología Aplicada ompetencia que desarrolla Procedimientos de evaluación % ód. Estándares L M D AA S IEE E EXA TRA UA OBS AL 111 112 121 122 131 141 211 212 221 231 241 311 312 321 331 341 342 351 361 Describe los elementos y sistemas fundamentales que se utilizan en la comunicación alámbrica e inalámbrica. Describe las formas de conexión en la comunicación entre dispositivos digitales. Localiza, intercambia y publica información a través de Internet empleando servicios de localización, comunicación intergrupal y gestores de transmisión de sonido, imagen y datos. onoce las medidas de seguridad aplicables a cada situación de riesgo. Desarrolla un sencillo programa informático para resolver problemas utilizando un lenguaje de programación. Utiliza el ordenador como herramienta de adquisición e interpretación de datos, y como realimentación de otros procesos con los datos obtenidos. Diferencia las instalaciones típicas en una vivienda. Interpreta y maneja simbología de instalaciones eléctricas, calefacción, suministro de agua y saneamiento, aire acondicionado y gas. Diseña con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con criterios de eficiencia energética Realiza montajes sencillos y experimenta y analiza su funcionamiento. Propone medidas de reducción del consumo energético de una vivienda. Describe el funcionamiento de un circuito electrónico formado por componentes elementales. Explica las características y funciones de componentes básicos: resistor, condensador, diodo y transistor. Emplea simuladores para el diseño y análisis de circuitos analógicos básicos, empleando simbología adecuada. Realiza el montaje de circuitos electrónicos básicos diseñados previamente. Realiza operaciones lógicas empleando el álgebra de Boole. Relaciona planteamientos lógicos con procesos técnicos. Resuelve mediante puertas lógicas problemas tecnológicos sencillos. Analiza sistemas automáticos, describiendo sus componentes. 3 3 1 1 4 2 1 1 8 3 1 1 1 3 1 1 2 1 1 2 3 1 6 2 3 2 1 4 3 1 8 1 0,5 0,5 1 1 2 1 0,5 0,5 1 1 2 2 2 1 1 2 4 2 1 1 8 1 1 1 2 1 3 2 1 1 2 371 Monta circuitos sencillos. 2 1 1 2 411 Analiza el funcionamiento de automatismos en diferentes dispositivos técnicos habituales, diferenciando entre lazo abierto y cerrado. 4 1 1 6 421 Representa y monta automatismos sencillos. 2 1 1 2 431 Desarrolla un programa para controlar un Página 6 de 26

511 521 531 541 611 621 631 632 sistema automático o un robot que funcione de forma autónoma en función de la realimentación que recibe del entorno. Describe las principales aplicaciones de las tecnologías hidráulica y neumática. Identifica y describe las características y funcionamiento de este tipo de sistemas. Emplea la simbología y nomenclatura para representar circuitos cuya finalidad es la de resolver un problema tecnológico. Realiza montajes de circuitos sencillos neumáticos e hidráulicos bien con componentes reales o mediante simulación. Identifica los cambios tecnológicos más importantes que se han producido a lo largo de la historia de la humanidad. Analiza objetos técnicos y su relación con el entorno, interpretando su función histórica y la evolución tecnológica. Elabora juicios de valor frente al desarrollo tecnológico a partir del análisis de objetos, relacionando inventos y descubrimientos con el contexto en el que se desarrollan. Interpreta las modificaciones tecnológicas, económicas y sociales en cada período histórico ayudándose de documentación escrita y digital. 2 4 1 1 5 2 1 8 2 2 2 2 1 1 2 3 2 1 4 1 1 6 0,5 1 0,5 1 1 2 0,5 1 0,5 1 1 2 ód. 111 112 121 122 131 141 4º ESO Tecnología Académica Estándares Describe los elementos y sistemas fundamentales que se utilizan en la comunicación alámbrica e inalámbrica. Describe las formas de conexión en la comunicación entre dispositivos digitales. Localiza, intercambia y publica información a través de Internet empleando servicios de localización, comunicación intergrupal y gestores de transmisión de sonido, imagen y datos. onoce las medidas de seguridad aplicables a cada situación de riesgo. Desarrolla un sencillo programa informático para resolver problemas utilizando un lenguaje de programación. Utiliza el ordenador como herramienta de adquisición e interpretación de datos, y como realimentación de otros procesos con los datos obtenidos. ompetencia que desarrolla Procedimientos de evaluación Página 7 de 26 L M D A A S I E E E % EXA TRA UA OBS AL 3 3 1 1 4 2 1 1 8 3 1 1 1 3 1 1 2 1 1 3 2 1 6 211 Diferencia las instalaciones típicas en una vivienda. 2 3 2 1 6 2 8 212 221 231 241 311 Interpreta y maneja simbología de instalaciones eléctricas, calefacción, suministro de agua y saneamiento, aire acondicionado y gas. Diseña con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con criterios de eficiencia energética Realiza montajes sencillos y experimenta y analiza su funcionamiento. Propone medidas de reducción del consumo energético de una vivienda. Describe el funcionamiento de un circuito electrónico formado por componentes elementales. 1 0,5 0,5 1 1 2 1 0,5 0,5 2 2 2 2 1 1 2 5 2 1 8 312 Explica las características y funciones de componentes básicos:

321 331 resistor, condensador, diodo y transistor. Emplea simuladores para el diseño y análisis de circuitos analógicos básicos, empleando simbología adecuada. Realiza el montaje de circuitos electrónicos básicos diseñados previamente. 1 1 1 2 1 3 341 Realiza operaciones lógicas empleando el álgebra de Boole. 2 1 1 2 342 Relaciona planteamientos lógicos con procesos técnicos. 351 Resuelve mediante puertas lógicas problemas tecnológicos sencillos. 361 Analiza sistemas automáticos, describiendo sus componentes. 371 Monta circuitos sencillos. 2 2 2 411 Analiza el funcionamiento de automatismos en diferentes dispositivos técnicos habituales, diferenciando entre lazo abierto y cerrado. 4 1 1 6 421 Representa y monta automatismos sencillos. 2 1 1 2 431 Desarrolla un programa para controlar un sistema automático o un robot que funcione de forma autónoma en función de la realimentación que recibe del entorno. 511 Describe las principales aplicaciones de las tecnologías hidráulica y neumática. 521 Identifica y describe las características y funcionamiento de este tipo de sistemas. 531 Emplea la simbología y nomenclatura para representar circuitos cuya finalidad es la de resolver un problema tecnológico. 541 Realiza montajes de circuitos sencillos neumáticos e hidráulicos bien con componentes reales o mediante simulación. 611 Identifica los cambios tecnológicos más importantes que se han producido a lo largo de la historia de la humanidad. 621 Analiza objetos técnicos y su relación con el entorno, interpretando su función histórica y la evolución tecnológica. 631 Elabora juicios de valor frente al desarrollo tecnológico a partir del análisis de objetos, relacionando inventos y descubrimientos con el contexto en el que se desarrollan. 632 Interpreta las modificaciones tecnológicas, económicas y sociales en cada período histórico ayudándose de documentación escrita y digital. 2 4 1 1 6 2 8 2 1 1 2 2 1 1 2 3 2 1 4 1 1 6 0,5 1 0,5 1 1 2 0,5 1 0,5 1 1 2 4º ESO Tecnología Información y omunicación ompetencia que desarrolla OD Estándares L M D AA S 111 112 121 Interactúa con hábitos adecuados en entornos virtuales. Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas para la protección de la información personal. Realiza actividades con responsabilidad sobre conceptos como la propiedad y el intercambio de información. IE E Procedimientos de evaluación E EXA TRA OBS 1 2 1 1 1 2 4 % A L 131 132 211 onsulta distintas fuentes y navega conociendo la importancia de la identidad digital y los tipos de fraude de la web. Diferencia el concepto de materiales sujetos a derechos de autor y materiales de libre distribución. Realiza operaciones básicas de organización y almacenamiento de la información. 1 2 1 3 1 4 2 2 2 Página 8 de 26

212 221 231 241 251 onfigura elementos básicos del sistema operativo y accesibilidad del equipo informático. Resuelve problemas vinculados a los sistemas operativos y los programas y aplicaciones vinculados a los mismos Administra el equipo con responsabilidad y conoce aplicaciones de comunicación entre dispositivos. Analiza y conoce diversos componentes físicos de un ordenador, sus características técnicas y su conexionado. 1 3 1 1 6 6 Describe las diferentes formas de conexión en la comunicación entre dispositivos digitales. 2 2 1 1 3 3 6 311 312 313 Elabora y maqueta documentos de texto con aplicaciones informáticas que facilitan la inclusión de tablas, imágenes, fórmulas, gráficos, así como otras posibilidades de diseño e interactúa con otras características del programa. Produce informes que requieren el empleo de hojas de cálculo, que incluyan resultados textuales, numéricos y gráficos. Elabora bases de datos sencillas y utiliza su funcionalidad para consultar datos, organizar la información y generar documentos. 2 3 1 1 4 3 7 2 3 1 1 4 3 7 1 2 3 3 321 322 Integra elementos multimedia, imagen y texto en la elaboración de presentaciones adecuando el diseño y maquetación al mensaje y al público objetivo al que va dirigido. Emplea dispositivos de captura de imagen, audio y video y mediante software específico edita la información y crea nuevos materiales en diversos formatos. 3 2 1 3 1 1 5 3 8 411 412 413 Analiza y conoce diversos dispositivos físicos y las características técnicas, de conexionado e intercambio de información entre ellos. onoce los riesgos de seguridad y emplea hábitos de protección adecuados. Describe la importancia de la actualización del software, el empleo de antivirus y de cortafuegos para garantizar la seguridad. 1 2 2 1 3 3 2 1 3 4 3 1 4 511 521 522 531 611 612 613 621 Realiza actividades que requieren compartir recursos en redes locales y virtuales. Integra y organiza elementos textuales y gráficos en estructuras hipertextuales. Diseña páginas web y conoce los protocolos de publicación, bajo estándares adecuados y con respeto a los derechos de propiedad. Participa colaborativamente en diversas herramientas TI de carácter social y gestiona los propios. Elabora materiales para la web que permiten la accesibilidad a la información multiplataforma. Realiza intercambio de información en distintas plataformas en las que está registrado y que ofrecen servicios de formación, ocio, etc. Sincroniza la información entre un dispositivo móvil y otro dispositivo. Participa activamente en redes sociales con criterios de seguridad. 2 1 2 1 3 3 1 2 3 1 1 1 1 3 1 4 1 1 1 2 1 3 1 1 0,5 0,5 2 1 3 2 1 0,5 0,5 1 3 4 2 1 3 3 631 Emplea canales de distribución de contenidos 3 3 3 Página 9 de 26

multimedia para alojar materiales propios y enlazarlos en otras producciones ód. 111 121 122 211 212 221 311 321 322 323 324 331 411 1º Bachillerato Tecnología Industrial I ompetencia que desarrolla Estándares Diseña una propuesta de un nuevo producto tomando como base una idea dada, explicando el objetivo de cada una de las etapas significativas necesarias para lanzar el producto al mercado. Elabora el esquema de un posible modelo de excelencia razonando la importancia de cada uno de los agentes implicados. Desarrolla el esquema de un sistema de gestión de la calidad razonando la importancia de cada uno de los agentes implicados. Establece la relación que existe entre la estructura interna de los materiales y sus propiedades. Explica cómo se pueden modificar las propiedades de los materiales teniendo en cuenta su estructura interna. Describe apoyándose en la información que pueda proporcionar Internet un material imprescindible para la obtención de productos tecnológicos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación. Describe la función de los bloques que constituyen una máquina dada, explicando de forma clara y con el vocabulario adecuado su contribución al conjunto. Diseña utilizando un programa de AD, el esquema de un circuito neumático, eléctricoelectrónico o hidráulico que dé respuesta a una necesidad determinada. alcula los parámetros básicos de funcionamiento de un circuito eléctricoelectrónico, neumático o hidráulico a partir de un esquema dado. Verifica la evolución de las señales en circuitos eléctrico-electrónicos, neumáticos o hidráulicos dibujando sus formas y valores en los puntos característicos. Interpreta y valora los resultados obtenidos de circuitos eléctrico-electrónicos, neumáticos o hidráulicos. Dibuja diagramas de bloques de máquinas herramientas explicando la contribución de cada bloque al conjunto de la máquina. Explica las principales técnicas utilizadas en el proceso de fabricación de un producto dado. L M Procedimientos de evaluación Página 10 de 26 D A A S IEE E % EXA TRA OBS AL 1 1 1 2 1 0,5 0,5 5 2 7 0,5 0,5 0,5 1 0,5 1 2 3 0,5 0,5 0,5 1 0,5 1 2 3 4 4 4 7 1 8 8 1 2 1 4 4 2 5 5 2 7 1 3 3 1 4 7 5 1 1 7 2 1 1 2 3 1 4 2 4 1 2 7 2 1 1 1 1 3 2 4 0,5 0,5 7 7 412 Identifica las máquinas y herramientas utilizadas. 4 3 1 4 413 414 onoce el impacto medioambiental que pueden producir las técnicas utilizadas. Describe las principales condiciones de seguridad que se deben aplicar en un determinado entorno de producción tanto desde el punto de vista del espacio como de la 2 1 2 1 3 2 1 1 4 4

511 512 513 521 522 seguridad personal. Describe las diferentes formas de producir energía relacionándolas con el coste de producción, el impacto ambiental que produce y la sostenibilidad. Dibuja diagramas de bloques de diferentes tipos de centrales de producción de energía explicando cada una de sus bloques constitutivos y relacionándolos entre sí. Explica las ventajas que supone desde el punto de vista del consumo que un edificio esté certificado energéticamente. alcula costos de consumo energético de edificios de viviendas o industriales partiendo de las necesidades y/o de los consumos de los recursos utilizados. Elabora planes de reducción de costos de consumo energético para locales o viviendas, identificando aquellos puntos donde el consumo pueda ser reducido. 2 3 1 1 7 7 3 1 3 1 4 1 2 3 3 3 1 3 1 4 1 1 1 1 3 1 4 1º Bachillerato Tecnología Información y omunicación I ompetencia que desarrolla Procedimientos de evaluación % OD Estándares L M D AA 111 112 211 212 213 214 221 222 311 312 Describe las diferencias entre lo que se considera sociedad de la información y sociedad del conocimiento. Explica qué nuevos sectores económicos han aparecido como consecuencia de la generalización de las tecnologías de la información y la comunicación. Describe las características de los subsistemas que componen un ordenador identificando sus principales parámetros de funcionamiento. Realiza esquemas de interconexión de los bloques funcionales de un ordenador describiendo la contribución de cada uno de ellos al funcionamiento integral del sistema. Describe dispositivos de almacenamiento masivo utilizados en sistemas de ordenadores reconociendo su importancia en la custodia de la información. Describe los tipos de memoria utilizados en ordenadores analizando los parámetros que las definen y su aportación al rendimiento del conjunto. Elabora un diagrama de la estructura de un sistema operativo relacionando cada una de las partes las funciones que realiza. Instala sistemas operativos y programas de aplicación para la resolución de problemas en ordenadores personales siguiendo instrucciones del fabricante. Diseña bases de datos sencillas y/o extrae información, realizando consultas, formularios e informes. Elabora informes de texto que integren texto e imágenes aplicando las posibilidades de las aplicaciones y teniendo en cuenta el destinatario. Página 11 de 26 S IEE E EXA TRA OBS AL 2 2 3 1 7 1 8 0,5 1 0,5 1 1 2 1 2 2 1 3 1 2 5 7 1 8 1 2 2 1 3 1 2 3 3 2 1 3 3 1 4 3 1 2 7 9 313 Elabora presentaciones que integren texto, 3

314 315 316 411 412 413 421 431 511 521 531 541 551 imágenes y elementos multimedia, adecuando el mensaje al público objetivo al que está destinado. Resuelve problemas que requieran la utilización de hojas de cálculo generando resultados textuales, numéricos y gráficos. Diseña elementos gráficos en 2D y 3D para comunicar ideas. Realiza pequeñas películas integrando sonido, vídeo e imágenes, utilizando programas de edición de archivos multimedia. Dibuja esquemas de configuración de pequeñas redes locales seleccionando las tecnologías en función del espacio físico disponible. Realiza un análisis comparativo entre diferentes tipos de cableados utilizados en redes de datos. Realiza un análisis comparativo entre tecnología cableada e inalámbrica indicando posibles ventajas e inconvenientes. Explica la funcionalidad de los diferentes elementos que permiten configurar redes de datos indicando sus ventajas e inconvenientes principales. Elabora un esquema de cómo se realiza la comunicación entre los niveles OSI de dos equipos remotos. Desarrolla algoritmos que permitan resolver problemas aritméticos sencillos elaborando sus diagramas de flujo correspondientes. Escribe programas que incluyen bucles de programación para solucionar problemas que implique la división del conjunto en parte más pequeñas. Obtiene el resultado de seguir un pequeño programa escrito en un código determinado, partiendo de determinadas condiciones. Define qué se entiende por sintaxis de un lenguaje de programación proponiendo ejemplos concretos de un lenguaje determinado. Realiza programas de aplicación sencillos en un lenguaje determinado que solucionen problemas de la vida real. 2 5 2 2 7 9 3 0,5 1 1 0,5 2 1 3 5 1 2 7 1 8 1 2 3 3 1 1 1 3 3 3 3 3 1 5 2 2 6 8 1 2 3 3 1 2 3 3 3 2 1 3 1 1,5 0,5 2 1 3 2º Bachillerato Tecnología Industrial II ompetencia que desarrolla OD Estándares L M D AA 111 Explica cómo se pueden modificar las propiedades de los materiales teniendo en cuenta su estructura interna. 112 Interpreta resultados de ensayos típicos sobre materiales eligiendo el más adecuado para una determinada función. 113 Determina la estructura y características de una aleación a partir de la interpretación de los diagramas de equilibrio de fases correspondientes. 114 Propone medidas para la mejora de las propiedades de un material en función de los posibles tratamientos térmicos y superficiales. Procedimientos de evaluación Página 12 de 26 S IE E E % EXA TRA OBS AL 1 4 1 5 1 6 1 2 3 3 4 3 1 4 1 1 1 3 3 211 Define las características y función de los elementos de una máquina interpretando planos de

máquinas dadas. 212 alcula rendimientos de máquinas teniendo en cuenta las energías implicadas en su funcionamiento. 221 Explica la diferencia entre las distintas máquinas térmicas en función de su constitución y el ciclo termodinámico teórico asociado. 222 Describe diferentes tipos de motores eléctricos de corriente continua y alterna, teniendo en cuenta sus principios de funcionamiento. 223 Realiza cálculos para determinar los parámetros característicos de máquinas térmicas y motores eléctricos en función de unas condiciones dadas. 231 Dibuja croquis de máquinas utilizando programas de diseño AD y explicando la función de cada uno de ellos en el conjunto. 311 Define las características y función de los elementos de un sistema automático interpretando planos/esquemas de los mismos. 312 Diferencia entre sistemas de control de lazo abierto y cerrado proponiendo ejemplos razonados de los mismos. 313 Diseña mediante bloques genéricos sistemas de control para aplicaciones concretas describiendo la función de cada bloque en el conjunto y justificando la tecnología empleada. 321 Monta físicamente circuitos simples interpretando esquemas y realizando gráficos de las señales en los puntos significativos. 322 Diseña y comprueba circuitos eléctricos o neumáticos que respondan a unas especificaciones dadas, utilizando software o sistemas de simulación adecuados. 331 Visualiza señales en sistemas automáticos mediante equipos reales o simulados verificando la forma de las mismas. 411 Visualiza señales en circuitos digitales mediante equipos reales o simulados verificando la forma de las mismas. 412 Realiza tablas de verdad de sistemas combinacionales identificando las condiciones de entrada y su relación con las salidas solicitadas. 413 Explica el funcionamiento de los biestables indicando los diferentes tipos y sus tablas de verdad asociadas. 3 1 4 4 1 3 2 5 1 6 4 2 5 1 6 1 2 2 4 1 5 1 1 1 3 3 1 2 1 1 4 1 5 2 1 1 2 2 1 1 2 5 1 6 6 1 1 1 3 3 414 Dibuja el cronograma de un contador explicando los cambios que se producen en las señales. 1 2 3 3 421 Diseña circuitos lógicos combinacionales con puertas lógicas a partir de especificaciones concretas, aplicando técnicas de simplificación de funciones y proponiendo el posible esquema del circuito. 422 Diseña circuitos lógicos combinacionales con bloques integrados, partiendo de especificaciones concretas y proponiendo el posible esquema del circuito. 431 Diseña circuitos lógicos secuenciales sencillos con biestables a partir de especificaciones concretas y elaborando el esquema del circuito. 5 1 5 1 6 3 1 4 4 4 1 4 1 5 511 Obtiene señales de circuitos secuenciales típicos utilizando software de simulación. 512 Dibuja cronogramas de circuitos secuenciales partiendo de los esquemas de los mismos y de las características de los elementos que lo componen. 4 1 4 1 5 513 Utiliza programas de simulación para comprobar el funcionamiento de circuitos secuenciales que 2 1 1 2 Página 13 de 26

resuelvan problemas de automatización. 521 Identifica los principales elementos que componen un microprocesador tipo y compáralo con algún microprocesador comercial. 522 Utiliza el ordenador como elemento de control programado para su aplicación en sistemas automáticos sencillos. 1 1 1 3 3 Página 14 de 26

riterios de calificación Procedimiento de evaluación en Junio A continuación se muestran los instrumentos de evaluación utilizados en el departamento de Tecnología: Instrumento de evaluación Examen Trabajo uaderno Observación Actividades individuales Proyectos y/o prácticas Indicadores Ejercicios escritos, por unidades y globales. ontroles puntuales. 2 tipos: De contenidos informáticos (prueba tipo práctica o test de contenidos) De contenidos del área (definiciones, resolución de problemas, ejercicios prácticos, test ) y puntualidad en la entrega. oncreción y corrección. Presentación, orden y limpieza. ontenidos, labor de investigación. Manejo del lenguaje escrito y gráfico: normalización, simbología, claridad, estructuración de procesos, vocabulario técnico Aplicación en los trabajos de los contenidos trabajados en el aula. Proyectos y actividades de tipo práctico: montajes, prácticas con ordenador, simulaciones, etc. umplimiento de las especificaciones. Originalidad, estética y complejidad. Habilidad en el uso de materiales, herramientas, medios informáticos y procedimientos de medida, trazado, corte, ensamblado y acabado de las piezas. Acabado según tolerancias, dimensiones y materiales utilizados. umplimiento de las normas de seguridad. Documentos del proyecto: manejo del lenguaje escrito y gráfico en la memoria. Elaboración de esquemas, cálculos y presupuestos. Planificación y gestión de recursos. Presentación de trabajo dentro de plazos marcados. Evaluación de la maqueta y de la memoria. Presentación dentro de los plazos marcados, orden, limpieza, manejo del lenguaje escrito y gráfico. ompleto, recoge el trabajo realizado en el aula y en casa. Asistencia y puntualidad del alumnado. Interés, iniciativa y participación en las actividades. Funcionamiento dentro del trabajo en grupo: asume sus funciones dentro del grupo con responsabilidad y cumplimiento de las tareas dentro del equipo, cooperación, respeto Uso correcto de las herramientas y materiales. Respeto de las normas de seguridad. Respeto a los bienes comunes. omportamiento respetuoso hacia el profesorado y con sus compañeros/as. Respeto a la diversidad de ideas, comportamientos y personas. Al finalizar cada trimestre, se dará una calificación al alumnado. Dicha calificación será el resultado de un proceso de evaluación que habremos seguido según los Página 15 de 26

estándares trabajados a lo largo del mismo. Se calculará según la información que se indica en la plantilla para cada uno de los niveles en que se muestran los estándares básicos y ordinarios, así como los procedimientos de evaluación de dichos estándares, que se recogen en las tablas citadas en el apartado 3 de esta programación. En junio, la calificación final será calculada según se indica en la plantilla para cada uno de los niveles en que se muestran los estándares básicos y ordinarios, así como los procedimientos de evaluación de dichos estándares, las competencias que desarrollan y el peso que tienen en la calificación. Gracias a los estándares básicos se puede alcanzar la calificación de 5. Los cálculos se realizarán con todas las calificaciones recogidas por el profesorado a lo largo del curso. Se considera que el alumnado ha superado la asignatura cuando la nota final obtenida según la plantilla sea igual o superior a 5. Instrumentos de evaluación Tecnología convocatoria de junio 1º ESO Exámenes escritos, orales o con el ordenador Trabajo: actividades individuales, proyectos y/o prácticas del apartado 40 % 30 % uaderno de trabajo del curso 20 % Observaciones 10 % mínima Instrumentos de evaluación Tecnología convocatoria de junio 3º ESO Exámenes escritos, orales o con el ordenador Trabajo: actividades individuales, proyectos y/o prácticas del apartado 45 % 35 % uaderno de trabajo del curso 10 % Observaciones 10 % mínima Página 16 de 26

Instrumentos de evaluación ontrol y Robótica convocatoria de junio 3º ESO Exámenes escritos, orales o con el ordenador Trabajo: actividades individuales, proyectos y/o prácticas del apartado 20 % 60 % uaderno de trabajo del curso 10 % Observaciones 10 % mínima Instrumentos de evaluación Tecnología Aplicada convocatoria de junio 4º ESO Exámenes escritos, orales o con el ordenador Trabajo: actividades individuales, proyectos y/o prácticas del apartado 40 % 30 % uaderno de trabajo del curso 15 % Observaciones 15 % mínima Página 17 de 26

Instrumentos de evaluación Tecnología Académica convocatoria de junio 4º ESO Exámenes escritos, orales o con el ordenador Trabajo: actividades individuales, proyectos y/o prácticas del apartado 50 % 30 % uaderno de trabajo del curso 10 % Observaciones 10 % mínima Instrumentos de evaluación Tecnología de la Información y la omunicación convocatoria de junio 4º ESO Exámenes escritos, orales o con el ordenador Trabajo: actividades individuales, proyectos y/o prácticas del apartado 30 % 60 % mínima Observaciones 10 % Página 18 de 26

Instrumentos de evaluación Tecnología Industrial I convocatoria de junio 1º BAHILLERATO Exámenes escritos, orales o con el ordenador Trabajo: actividades individuales, proyectos y/o investigaciones del apartado 70 % 20 % mínima Observaciones 10 % Instrumentos de evaluación Tecnología de la Información y la omunicación I convocatoria de junio 1º BAHILLERATO Exámenes escritos, orales o con el ordenador Trabajo: actividades individuales, proyectos y/o prácticas del apartado 30 % 60 % mínima Observaciones 10 % Instrumentos de evaluación Tecnología Industrial II convocatoria de junio 2º BAHILLERATO Exámenes escritos, orales o con el ordenador Trabajo: actividades individuales, proyectos y/o investigaciones del apartado 80 % 10 % mínima Observaciones 10 % Página 19 de 26

uando exista desacuerdo con la calificación final obtenida en la asignatura el alumnado o la familia utilizarán el procedimiento de reclamación que se establece en la Orden EDU/362/2015 y la Orden EDU/363/2015. Procedimiento de evaluación en Septiembre Los alumnos de 1º, 3º y 4º ESO realizarán una única prueba por escrito. El alumnado debe presentar en el examen con carácter obligatorio el cuaderno de la asignatura en el que se encontrarán las tareas que se han realizado durante el curso y las que debe realizar durante el verano y que se indican en el informe individualizado del alumnado que se les entrega en junio. En la evaluación extraordinaria de septiembre los pesos de cada uno de los bloques de calificación serán los siguientes: Instrumentos de evaluación convocatoria extraordinaria de septiembre 1º, 3º y 4º ESO uaderno de trabajo del curso y listado de actividades entregado en Junio del apartado 30 % mínima Exámenes escritos 70 % Los alumnos de 1º y 2º de Bach. Tecnología Industrial I realizarán una única prueba por escrito. En la evaluación extraordinaria de septiembre los pesos de cada uno de los bloques de calificación serán los siguientes: Instrumentos de evaluación convocatoria extraordinaria de septiembre 1º y 2º Bachillerato Tecnología Industrial del apartado Exámenes escritos 100 % mínima Los alumnos de 4º ESO y 1º de Bachillerato de Tecnología de la Información y la omunicación realizarán una única prueba por escrito. El alumnado debe presentar en el examen con carácter obligatorio una memoria USB con todas las prácticas que se han realizado durante el curso y las que debe realizar durante el verano y que se indican en el Página 20 de 26

informe individualizado del alumnado que se les entrega en junio (esta memoria USB del alumno se devolverá posteriormente). En la evaluación extraordinaria de septiembre los pesos de cada uno de los bloques de calificación serán los siguientes: Instrumentos de evaluación convocatoria extraordinaria de septiembre 1º de Bachillerato Tecnología de la Información y la omunicación I Prácticas que se han realizado durante el curso y las que debe realizar durante el verano (memoria USB) del apartado 40 % Exámenes escritos 60 % mínima uando exista desacuerdo con la calificación final obtenida en la asignatura el alumnado o la familia utilizarán el procedimiento de reclamación que se establece en la Orden EDU/362/2015 y la Orden EDU/363/2015. Página 21 de 26

Recuperación del alumnado con asignaturas pendientes de cursos anteriores Recuperación de Tecnología de primer curso: Alumnado que se encuentre en 2º ESO: Durante el primer trimestre se pondrá en contacto con el departamento. En este momento se le facilitará el cuaderno de actividades de recuperación correspondiente y se le dará instrucciones de cómo debe realizar el trabajo de estos materiales. El cuaderno de actividades recoge contenidos teóricos y actividades prácticas para que aplique dichos contenidos de las distintas unidades didácticas. Las actividades estarán relacionadas con los estándares de Tecnología de primero de ESO. El material estará colgado online en la página del entro (aula virtual) para facilitar al alumnado y al profesorado su tutorización. En la página web aparecerá: los contenidos teóricos, las actividades y autoevaluaciones que tiene que realizar de las distintas unidades, incluido un calendario de planificación del trabajo. El profesorado que lo tutoriza irá realizando las correspondientes sugerencias a las actividades realizadas y añadiendo en cada caso actividades complementarias si lo cree oportuno. Este trabajo de tutorización se desarrollará a lo largo del primer y segundo trimestre del curso por la persona que ocupe la Jefatura del Departamento. Además del trabajo online, en todo momento el alumnado dispondrá del asesoramiento personal presencial que necesite previa cita con la persona que le tutoriza. El cuaderno de actividades se divide en dos partes que se realizan en el primer y segundo trimestre. Si la calificación del cuaderno es 5 ó superior, el alumnado superará los estándares de aprendizaje evaluables correspondientes a la asignatura y recupera la misma. uando el alumnado no realice una de las partes del cuaderno o ambas o no supere la calificación de 5 como nota media entre ambas, el alumno debe presentarse a la convocatoria de examen que se realiza en el segundo trimestre en las fechas propuestas por el entro. Alumnado que se encuentre en 3º ó 4º ESO cursando Tecnología: Durante el primer trimestre se realizarán las actividades indicadas por el profesorado de la asignatura referidas a los estándares del área de primero. El profesorado determinará al final de dicho trimestre si ha superado o no los estándares de aprendizaje evaluables correspondientes a la materia pendiente, recuperando la asignatura. En el supuesto que no ocurra, el profesorado determinará qué actividades realizará a lo largo del segundo y tercer trimestre para superar la materia. Alumnado que se encuentre en 3º ó 4º ESO sin cursar la asignatura de Tecnología: Durante el primer trimestre se pondrá en contacto con el departamento. En este momento se le facilitará el cuaderno de actividades de recuperación correspondiente y se le dará instrucciones de cómo debe realizar el trabajo de Página 22 de 26

estos materiales. El cuaderno de actividades recoge contenidos teóricos y actividades prácticas para que aplique dichos contenidos de las distintas unidades didácticas. Las actividades estarán relacionadas con los estándares de Tecnología de primero de ESO. El material estará colgado online en la página del entro (aula virtual) para facilitar al alumnado y al profesorado su tutorización. En la página web aparecerá: los contenidos teóricos, las actividades y autoevaluaciones que tiene que realizar de las distintas unidades, incluido un calendario de planificación del trabajo. El profesorado que lo tutoriza irá realizando las correspondientes sugerencias a las actividades realizadas y añadiendo en cada caso actividades complementarias si lo cree oportuno. Este trabajo de tutorización se desarrollará a lo largo del primer y segundo trimestre del curso por la persona que ocupe la Jefatura del Departamento. Además del trabajo online, en todo momento el alumnado dispondrá del asesoramiento personal presencial que necesite previa cita con la persona que le tutoriza. El cuaderno de actividades se divide en dos partes que se realizan en el primer y segundo trimestre. Si la calificación del cuaderno es 5 ó superior, el alumnado superará los estándares de aprendizaje evaluables correspondientes a la asignatura y recupera la misma. uando el alumnado no realice una de las partes del cuaderno o ambas, o no supere la calificación de 5 de media entre ambas, el alumnado debe presentarse a la convocatoria de examen que se realiza en el segundo trimestre en las fechas propuestas por el entro. Recuperación de Tecnología de tercer curso: Alumnado que se encuentre en 4ºESO cursando Tecnología: Durante el primer trimestre se realizarán las actividades indicadas por el profesorado del área referidas a los estándares del curso anterior. El profesorado determinará al final de dicho trimestre si ha superado o no los estándares de aprendizaje evaluables correspondientes a la materia pendiente, recuperando la asignatura. En el supuesto que no ocurra, el profesorado determinará qué actividades realizará a lo largo del segundo y tercer trimestre para superar la materia. Alumnado que no se encuentre en 4ºESO cursando Tecnología: Durante el primer trimestre el alumnado se pondrá en contacto con el departamento. En este momento se le facilitará el cuaderno de actividades de recuperación correspondiente y se le dará instrucciones de cómo debe realizar el trabajo de estos materiales a través de un curso online. Este curso es una unidad didáctica Diseña un edificio bioclimático en la que aplicará conocimientos del área de tercero a un caso práctico. El material estará colgado online en la página del entro (aula virtual) para facilitar al alumnado y al profesorado su tutorización. En la página web aparecerá: los contenidos teóricos, las actividades y la Página 23 de 26

autoevaluación que tiene que realizar, incluido un calendario de planificación del trabajo. El profesorado que lo tutoriza irá realizando las correspondientes sugerencias a las actividades realizadas y añadiendo en cada caso actividades complementarias si lo cree oportuno. Este trabajo de tutorización se desarrollará a lo largo del primer y segundo trimestre del curso por la persona que ocupe la Jefatura del Departamento. Además del trabajo online, en todo momento el alumnado dispondrá del asesoramiento personal presencial que necesite previa cita con la persona que le tutoriza. El alumnado suspenso podrá optar por realizar el cuaderno de forma individualizada en cuyo caso realiza todas las actividades del cuaderno, o en grupo con otros alumnos y alumnas que tengan el área suspensa. En este caso notificarán al profesorado que lo tutoriza que personas componen ese grupo, no pudiendo exceder de cuatro personas. En el cuaderno del alumnado se encontrarán con una breve introducción que les orienta sobre lo que hay que hacer, de forma que puedan hacerlo con autonomía, una secuencia de actividades, precedidas de información y explicaciones que son necesarias para su realización y que, a la vez, les guían en la realización del proyecto, los anexos en los que se proponen formatos de documentos, para facilitar el trabajo en grupo y la elaboración de la documentación del proyecto. Si la calificación del trabajo es 5 ó superior, el alumnado superará los estándares de aprendizaje evaluables correspondientes a la asignatura y recupera la misma. uando el alumnado no realice el mismo o su calificación sea inferior a 5, el alumnado debe presentarse a la convocatoria de examen que se realiza en el segundo trimestre en las fechas propuestas por el entro. Recuperación de ontrol y Robótica de tercer curso: Alumnado que se encuentre en 4ºESO cursando Tecnología: Durante el primer trimestre se realizarán las actividades indicadas por el profesorado del área referidas a los estándares del curso anterior. El profesorado determinará al final de dicho trimestre si ha superado o no los estándares de aprendizaje evaluables correspondientes a la materia pendiente, recuperando la asignatura. En el supuesto que no ocurra, el profesorado determinará qué actividades realizará a lo largo del segundo y tercer trimestre para superar la materia. Alumnado que no se encuentre en 4ºESO cursando Tecnología: Durante el primer trimestre el alumnado se pondrá en contacto con el departamento. En este momento se le facilitará el cuaderno de actividades de recuperación correspondiente y se le dará instrucciones de cómo debe realizar el trabajo de estos materiales a través de un curso online. El material estará colgado online en la página del entro (aula virtual) para facilitar al alumnado y al profesorado su tutorización. En la página web aparecerá: los contenidos teóricos, las actividades y la autoevaluación que tiene que realizar, incluido un calendario Página 24 de 26