Energía, Sostenibilidad e Innovación

Documentos relacionados
Dos programas de la Conuee para los Grandes Usuarios de Energía

Acciones de la Conuee para los Grandes Usuarios de Energía Israel Jáuregui

Acciones de la Conuee con y en el sector industrial

Actualidad y tendencias: los recursos energéticos

Programa Nacional para Sistemas de Gestión de la Energía

Programas de la Conuee para Grandes Usuarios de Energía

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía CONUEE

Programa Nacional para Sistemas de Gestión de la Energía (PRONASGEN) Diciembre, 2016

Eficiencia Energética. Israel Jáuregui N.

Eficiente de la Energía MARZO 2012

Instituciones con Programas de EE para Industria

Programas de Ahorro de Energía en México

La Conueeen Odón de Buen R Noviembre de 2017

Desarrollo de Proyectos de. energía en México

Casos de éxito en la implementación de Sistemas de Gestión de la Energía ISO en México

Gestión de la Energía: SGEn & Redes de Aprendizaje

CONSEJO CONSULTIVO PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Desarrollo de un sector energético sustentable

Implementación de los Sistemas de Gestión de la Energía en PEMEX

V DIÁLOGO POLÍTICO SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: MERCADOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Propuesta de Información de Interés Nacional Origen y destino de la energía a nivel nacional

Introducción a los Sistemas de Gestión de la Energía

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 18 Energía Página 1 de 6

Redes de Aprendizaje en Sistemas de Gestión de la Energía

Estado Plurinacional de Bolivia VICEMINISTERIO DESARROLLO ENERGÉTICO

LOS BIOENERGÉTICOS EN MÉXICO ABRIL 2009

Introducción a la Eficiencia Energética y Sistemas de Gestión de Energía en PyMEs de México

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

Análisis de la Estrategia Nacional de Energía

Importancia de los indicadores de eficiencia energética. Taller Indicadores de Eficiencia Energética en México: 5 sectores, 5 retos Marzo 2011

Gestion de la Energia : SGEn & Redes de Aprendizaje

Potencial y costos de mitigación en el sector energético mexicano.

Responsabilidad Social Empresarial y Eficiencia Energética - Una opinión sobre algunos elementos a considerar -

Taller Indicadores de Eficiencia Energética en México: 5 Sectores, 5 Retos SECTOR SERVICIOS. Marzo,11

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

RLM. Avances en la Estrategia Energética Sustentable Centroamérica 2020

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ARGENTINA

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Foro Latinoamericano de carbono 2016

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Tablas de datos

Indicadores de eficiencia energética en los sectores industrial y primario

La necesidad de un cambio de modelo

Política Energética Nacional

Estado actual e integración de renovables en la matriz energética de América Latina y El Caribe

El Sector de Hidrocarburos Mexicano. Plática 1 Su entorno

LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

EFICIENCIA ENERGETICA EN HONDURAS

El impacto de las reformas estructurales en la eficiencia energética y el ahorro de energía. Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES

Formatos para la recopilación de la información energética que deberán proporcionar los usuarios con un patrón de alto consumo de energía.

TRANSITANDO HACIA UN SECTOR ENERGÍA MÁS LIMPIO

Impuesto a los Combustibles Fósiles

Eficiencia energética en la industria Enfoque integral

SECTOR ENERGÉTICO EN MÉXICO. Lic. Jordy Herrera Flores

Proyectos de la GIZ Costa Rica

La Industria Química y el Desarrollo Sustentable de México

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2016 Tablas de datos

Gestion de la Energia : SGEn & Redes de Aprendizaje

Estado Plurinacional de Bolivia

Planeación Energética conjunta: electricidad y gas, el reto de México. Noviembre de 2010

INNOVACIÓN EN E&P DESDE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Programa de Integración Energética Mesoamericana

San Sebastián, 21 de junio de 2017

PROGRAMA DE AHORRO DE ENERGÍA EN LA APF. Presentación de Resultados y Entrega de Reconocimientos 2014

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Entorno político general del sector energético en México. 22 de junio de 2009

Sustainable Energy Training for Latin America El Programa BIEE

La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, (Temas de actual discusión y visión regional)

Impulso a la electromovilidad sustentable

Energía Sostenible Para Todos. La Núcleoelectricidad en México y en el Mundo Mayo 13, 2010

Proceso de Formulación Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones Segunda Sesión Sector Industria

Martes 14 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 55

Resumen de las aportaciones enviadas al GT- Consumo de Energía

Prospectiva de la Ingeniería Energética

Evolución Situación Tendencia

ENERGÍA DEPENDENCIA ENERGÉTICA

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

Prospectiva Global del Sector Energético: Una Visión al 2030

Eficiencia Económica en Energía WEC, AMEE, AME, AMGN

Reforma energética : avances y retos

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

Cómo se genera la energía eléctrica en nuestro país?

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE INFORMACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO ACUERDO

Estrategia de apoyo de la Conuee con las Empresas Energéticas Lázaro Flores Díaz Junio 2017

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

Dr. Jorge Marcial Islas Samperio M.I. Mario Alberto Ríos, M.I. Genice K. Grande

Introducción. La Energía Eléctrica es uno de los grandes temas nacionales y vital para el

Energías sostenibles: HONDURAS. Carlos Pineda Fasquelle Vice Ministro de Ambiente y Minas

Protegiendo el Medioambiente a través de la MIPYME

Experiencia en el manejo de la energía en América Latina y El Caribe

2. Intensidad de consumo energético, eficiencia y tecnología

Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía

Transición Energética

PLAN REGIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL MARCO DE LA INICIATIVA ENERGÍA SOSTENIBLE PARA TODOS (SE4ALL) San Salvador, 22 de julio de 2016.

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. Eficiencia energética en las edificaciones

Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Situación Energética en América Latina y El Caribe

Programa Regional de Eficiencia Energética - CAF

Transcripción:

Energía, Sostenibilidad e Innovación M.I. Israel Jáuregui Nares Director General Adjunto de Gestión para la Eficiencia Energética 22 de agosto de 2018

La energía no debe ser un fin en sí misma sino un medio para satisfacer una necesidad Una taza de té: De cuántas maneras podemos tener agua caliente para un té?

De cuántas maneras podemos tener agua caliente para un té? Con una estufa que utiliza GAS NATURAL Horno de microondas que utiliza ELECTRICIDAD Calentador de GAS LP Cafetera ELÉCTRICA Estufa SOLAR En un fogón que utiliza LEÑA o CARBÓN (Podríamos usar biogás, queroseno, diesel, gasolina, xxx, otros)

1861 1864 1867 1870 1873 1876 1879 1882 1885 1888 1891 1894 1897 1900 1903 1906 1909 1912 1915 1918 1921 1924 1927 1930 1933 1936 1939 1942 1945 1948 1951 1954 1957 1960 1963 1966 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 2014 2017 Dólares por Barril El precio del petróleo (1861 2017) 120 100 80 1973 60 40 20 0 Fuente: Elaboración propia con datos de BP, Statistical Review of World Energy, June 2018

Miles de barriles diarios 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Demanda mundial de petróleo (1965 2017) 100000 90000 OECD Non-OECD 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 - Fuente: Elaboración propia con datos de BP, Statistical Review of World Energy, June 2018

El sector eléctrico consume el 43% de la energía primaria y crece por encima del petróleo, gas natural y carbón (OECD, TPES) Fuente: Secure and Efficient Electricity Supply, IEA, 2014 Nota: El petróleo, gas natural y el carbón utilizado para generar electricidad se contabiliza como electricidad

Tipo de capacidad y generación de energía eléctrica Fuente: Estadísticas de producción de electricidad de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).- CEPAL-Julio 2018

Todavía el 80% de la generación de energía eléctrica en México se basa en la quema de combustibles fósiles

Estructura porcentual del Consumo Nacional de Energía Carbón y coque de carbón, 6.20% Nuclear, 1.40% Gas natural y condensados, 44.30% Crudo y petrolíferos, 40.50% Renovables, 7.60% Fuente: Con datos del Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética en México, 2018 (CEPAL-Conuee)

Índice de independencia energética, producción y consumo de energía, 1990-2015 Fuente: Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética en México, 2018 (CEPAL- Conuee)

Importancia de la eficiencia energética a nivel mundial a 2040

LA CONUEE Y SUS ACCIONES

Importancia de la eficiencia energética a nivel mundial a 2040 Fuente: Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética en México, 2018 (CEPAL-Conuee)

PROGRAMA USUARIOS DE PATRÓN DE ALTO CONSUMO (UPAC)

Nuevo umbral UPAC para 2017 (LTE y su Reglamento) Se considerarán UPAC a las personas físicas o morales que tengan instalaciones que cumplan con cualquiera de los siguientes criterios: Que su consumo anual de electricidad en el año calendario inmediato anterior haya superado 45 Gigawatts-hora, o Que su consumo anual de combustibles en el año calendario inmediato anterior haya superado cien mil barriles de petróleo crudo equivalente, excluyendo combustibles para el transporte Para las actividades de 2018, los UPAC deberán registrar ante la Conuee la información sólo de las instalaciones que cumplan con los criterios anteriores

Periodo para el registro de información UPAC en 2018

ACUERDOS VOLUNTARIOS

Arrancó el programa de Acuerdos Voluntarios de EE en México Primer firmante: Nestlé Para el 2020, la fábrica Nescafé Toluca, implementarán 11 acciones de EE que representan un ahorro de energía de 4.5% al primer año, 11% al segundo y 13% al tercero Se evitarán 11,400 Toneladas de CO2 70 millones de pesos de inversión en medidas de EE

Acuerdos Voluntarios: Mandato Mandato a la Conuee que proviene de la LTE (Art. 111 al 115) Da continuidad a los trabajos del PRONASGEn Enfocado a los UPAC Con apoyo de la Agencia Danesa de Energía para su diseño La duración de cada AV es de 3 años Actualmente sólo se considera dar un reconocimiento público a quienes suscriban un AV

Acuerdos Voluntarios: Requisitos El participante presenta su solicitud vía escrito libre manifestando su interés de celebrar un AV No existe una fecha o periodo fijo para el envío de la solicitud de AV El participante y la Conuee acuerdan términos y condiciones del AV: Meta voluntaria de reducción en la intensidad energética Las acciones de EE a realizar Verificación del cumplimiento (solicitud de información o visita de verificación por parte de Conuee)

HOJA DE RUTA EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

Fortalecimiento de la Hoja de Ruta en el Sector Industrial (1) Con apoyo de la Iniciativa Energética de la Unión Europea (EUEI) y de GIZ, se llevan a cabo trabajos para fortalecer la Hoja de Ruta de EE, en su componente del sector industrial El objetivo es revisar, concertar y formular un catálogo de instrumentos de política pública viables técnica y económicamente en México, que permitan promover la EE en el sector industrial Sus resultados serán presentados a la SHCP

Fortalecimiento de la Hoja de Ruta en el Sector Industrial (2) Ha sido un proceso participativo con el sector industrial, la academia, la sociedad civil, el gobierno y actores interesados El año pasado, se llevaron a cabo talleres para generar insumos y se detectaron barreras y necesidades de los subsectores industriales del país para la realización de proyectos de EE Actualmente, está por terminar el proyecto que identificará y justificará instrumentos de política pública viables, orientados a fortalecer las acciones de eficiencia energética en la industria mexicana Los resultados se presentarán en septiembre de este año

BASE DE INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Base de Indicadores de Eficiencia Energética, BIEE Proyecto de CEPAL desarrollado con apoyo de Francia para desarrollar indicadores que evalúen las políticas y programas de eficiencia energética implementados Resultados: Ha generado más de 60 indicadores de eficiencia en seis sectores Se pudo cumplir con la entrega de información a la Agencia Internacional de Energía Se fortalecieron las relaciones con el INEGI Se fortalecieron las relaciones con las cámaras industriales más intensivas en su consumo energético: azúcar, papel, química, cemento, acero y minería Para mejorar las bases del sector transporte, la CONUEE trabaja con el INECC Acceso: Login: biee Contraseña: publico

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA (SGEN)

Por qué Sistemas de Gestión de Energía? Los SGEn son una práctica que se ha venido generalizando desde hace más de 10 años y que ahora está estructurada en la norma ISO 50001 Está demostrado que el establecer SGEn permite ahorros significativos y permanentes de energía en las instalaciones en los que se aplica Los SGEn se pueden instrumentar, prácticamente, en todas las instalaciones grandes, medianas o pequeñas de cualquier sector económico Descarga: https://goo.gl/vxpczw

Manual para la implementación de Sistemas de Gestión de la Energía En el Manual se presentan 27 pasos básicos agrupados en 8 etapas en el contexto del ciclo de mejora continua: Planear/Hacer/Verificar/Actuar (PHVA)

Objetivo Programa Nacional para Sistemas de Gestión de la Energía (PRONASGEn) Apoyar a los usuarios de energía en el desarrollo de sus capacidades, para que implementen SGEn integrales que les permitan elevar su competitividad a través del uso sustentable de la energía.

Actividades Colaboración con GIZ Redes de Aprendizaje (RA) en Industria y en Edificios Públicos Acompañantes de nuevas RA de forma autofinanciada, con Empresas o Asociaciones 4 RA nuevas: Industria, transporte, municipios y edificaciones Colaboración con la Agencia Danesa de Energía SGEn en Industria Alimentaria, Lechera, en Refinerías de Pemex y en el sector Cemento y Acero Colaboración con PTB Proyecto piloto de Introducción a la EE y SGEn en PyMEs Colaboración con CCA Programa Piloto de Gestión de Energía en Norteamérica y el nuevo Programa en Cadenas de Suministro Cooperaciones Triangulares en Latinoamérica RdA en El Salvador, Nicaragua y Argentina

Publicaciones y Videos sobre SGEn Disponibles en la página de la Conuee en Internet https://www.gob.mx/conuee/documentos/guias-y-manuales Canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/canalconuee

www.conuee.gob.mx http://www.conuee.gob.mx/fenix/programas/listas/listaint.jsp Síganos en redes sociales Conuee @CONUEE_mx