REGLAMENTO OFICIAL DE COMPETICION DE HAPKIDO para

Documentos relacionados
REGLAMENTO OFICIAL DE COMPETICION DE HAPKIDO CAMPEONATO ESPAÑA Reglamento Hapkido Cto. España 2015 Página 1

REGLAMENTO OFICIAL DE COMPETICION DE HAPKIDO

Artículo 1.- Propósito. Artículo 2.- Aplicación. Artículo Área de aplicación.

REGLAMENTO DE TÉCNICA Y PUMSE

Artículo 1.- Propósito. Artículo 2.- Aplicación. Artículo Área de aplicación.

REGLAMENTO DE FORMAS SAD INDIVIDUAL. El área de competición debe ser lisa, no resbaladiza, estable y estar libre de obstáculos.

GIMNASIA AERÓBIC NORMATIVA TÉCNICA 2015

REGLAMENTO DE TAOLU, PARA EL SEXTO ENCUENTRO NACIONAL DE ARTES MARCIALES Y CULTURA CHINA CIUDAD DE MEXICO, 2014.

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN. DEFENSA PERSONAL (MODALIDAD CONFRONTACIÓN).

GIMNASIA AERÓBIC BORRADOR NORMATIVA TÉCNICA 2014

GIMNASIA AERÓBIC NORMATIVA TÉCNICA 2015

1er Tècnic/a en animació i activitats físicoesportives

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA GIMNASIA AERÓBIC NORMATIVA TÉCNICA 2016

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA GIMNASIA AERÓBIC NORMATIVA TÉCNICA 2016

III Open Internacional de Taekwondo Comunidad Valenciana

NORMATIVA TÉCNICA GIMNASIA AERÓBICA F.V.G. TEMPORADA (provisional) Cada entidad podrá inscribir el número de gimnastas por categoría que desee.

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA GIMNASIA AERÓBIC NORMATIVA TÉCNICA 2017

1 de El área de competición debe ser lisa y estar libre de obstáculos

GIMNASIA AERÓBIC BORRADOR NORMATIVA TÉCNICA 2013

DEFINICIÓN EL SALTO DE ALTURA ES UNA PRUEBA DE ATLETISMO

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA GIMNASIA AERÓBIC NORMATIVA TÉCNICA 2016

CANTIDAD DE TABLAS PARA ROTURA DE PODER EN CAMPEONATO MUNDIAL

Federación Española de Kickboxing Edificio Business Center. Polígono URTINSA. C/de los pintores, nº2, Oficina 301, 28923, Alcorcón, Madrid.

REGLAMENTO DE FORMAS MUSICALES

REGLAMENTO TÉCNICO NIVELES DE GIMNASIA AERÓBICA

4TO CAMPEONATO DE ESPAÑA E INTERNACIONAL DE CHEERLEADERS Y DANCERS

FEDERACIÓN ARAGONESA DE ATLETISMO V Encuentro Inter Comunidades PC 2016 Atletismo Pista Cubierta -13 Febrero de Palacio de los Deportes Zaragoza

FREESTYLE Y SNOWBOARD (Formato slopestyle)

C O N V O C A T O R I A

INTRODUCCIÓN AL PATINAJE FREESTYLE

REGLAMENTO TROFEO RECTOR DE PRESS DE BANCA

1er Tècnic/a en animació i activitats físicoesportives

PRUEBAS FÍSICAS DE ACCESO

REGLAMENTO DE KATA WORLD KYOKUSHIN BUDOKAI

DEPARTAMENTO NACIONAL DE HAPKIDO 2017 REGLAMENTO TÉCNICO DE COMPETICIÓN. [Escriba texto] Página 1

Pamplona, 27 de septiembre de 2016

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

ANEXO al Reglamento General del TAAD

ULTRA POLE es un método de hacer pole con estilo libre que consiste en. rondas de batallas de competición donde los contrincantes lo dan todo en el

Aclaración del Reglamento

REGLAS DE BAILE

REGLAMENTO. BADMINTON Comité Nacional de Árbitros. Realizado por: Àngels Moncho y Àngel Rodríguez

Salto de altura

- 1ª EDICIÓN JUNIO Dirigido a Competidores y Entrenadores

FECHA DE EXAMEN 11 NOVIEMBRE

6 EL ATLETISMO TEMA 1.-C A R A C T E R Í S T I C A S D E L A T L E T I S M O.

La palabra atletismo proviene del griego Athlon que significa combate, lucha. Es un deporte de competición tanto individual como grupal que consta de

Atletismo. El atletismo es un deporte que incluye varias disciplinas agrupadas en carreras, concursos, pruebas combinadas y marcha.

FRANQUICIA del ARGENTINA WORLD SALSA SUMMIT. Reglamento Oficial traducido para Argentina Salsa Summit ***ATENCION COMPETIDORES*** CATEGORIAS:

Adicionalmente tendrán que construir una grúa para manipular y descargar los cofres en la zona de llegada.

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TAEKWONDO

Reglamento General de Competiciones Patinaje Velocidad. Real Federación Española de Patinaje. Febrero-14

NORMATIVA PARA LAS TIRADAS COMPLEMENTARIAS Y ASCENSO DE CLASE

CARRERA DE PERSECUCIÓN

Academia Mexicana de Wushu Kung-fu. Tlalcoligia Tlalpan Distrito Federal tel Cel.

PROGRAMACIÓN HAPKIDO INFANTIL G1 GUERREROS GALAPAGAR

NORMAS GENERALES MÁSTER

STILETTO NAIL ART ARTE EN STILETTO Normas, instrucciones y criterio de los jueces

ANEXO III PRUEBA DE APTITUD FÍSICA

NORMATIVA ATLETISMO 2018

ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

NORMATIVA TÉCNICA GIMNASIA AERÓBICA EUSKAL FEDERAZIOA

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE KUOSHU

Prueba de Trabajo en el árbol

CLASE VI (NIVEL 6 USAG) - BARRAS ASIMÉTRICAS

Circular 52/ A los clubes (para general conocimiento). XIX LIGA CANARIAS DE CLUBES 2013

NORMAS NAILYMPION SPAIN 2017

La pista de aceleración no tiene una longitud concreta, pero suele medir aproximadamente unos 45 m.

SEGUNDO. ORGANIZACIÓN DE LAS PRUEBAS ESPECÍFICAS. Será el Tribunal el encargado de la organización de estas pruebas.

CAMPEONATO DE ESPAÑA FREESTYLE POR CLUBES 2016

WAKO. Reglamento de Formas Musicales

NORMATIVA ATLETISMO 2014

Reglamento de Competencia Taekwondo Poomsae Freestyle. Primaria

Habrá 28 pasos de vallas y 7 saltos de ría en la carrera de metros y 18 pasos de vallas y 5 saltos de ría en la de metros.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CLUB DE TIRO ENSIDESA GIJÓN

GIMNASIA. 1. Modalidades o disciplinas incluidas en esta guía. 2. Federación, unión o asociación internacional

LA LIGA DE TAEKWONDO DE BOGOTÁ CON EL AVAL DE LA FEDERACION COLOMBIANA DE TAEKWONDO

REGLAMENTO DANZA URBANA/HIP HOP FEBD

REGLAMENTO DANZA URBANA/HIP HOP FEBD

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA. Reglamento de Competencia de Taekwon-Do Interfacultades

WKC MÉXICO REGLAMENTO DE COMPETENCIA

REGLAMENTO DANZA URBANA/HIP HOP FEBD

NIVEL 1 VIGA DE EQUILIBRIO - TABLA DE PENALIZACIONES

Reglamento de Competencia Taekwondo Poomsae Reconocido PRIMARIA

PROGRAMA DE CICLISMO

GAMES BEACH ORIÓN TARRAGONA 2015

REGLAMENTO HIP HOP FEBD

NORMATIVA DE ATLETISMO 2018

PRUEBAS FÍSICAS ESPECÍFICAS PARA 2º BACHILLERATO

Bases de juego INFORMACIÓN GENERAL DE LOS JUEGOS MÚLTIPLES CON CARRITOS A CONTROL REMOTO SEMANA UNIVERSITARIA U.N. 2017

«Especialidad gimnástica que se practica con diversos aparatos o sin ellos sobre una superficie de medidas reglamentarias».

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES EVALUACION FISICA EXIGENCIAS MASCULINAS

Transcripción:

REGLAMENTO OFICIAL DE COMPETICION DE HAPKIDO para CAMPEONATO ESPAÑA 30 de noviembre 2014

LISTADO DE CATEGORÍAS DE COMPETICIÓN Evento PARTICIPACION: EN GRUPOS MINIMO 6 MAXIMO 10 1 Competición por grupos: Inferior a 15 años. Reglamento Oficial RFET 2 Competición por grupos: 15 años o superior. Reglamento Oficial RFET PARTICIPACIÓN: PAREJAS O TRIOS (No pudiendo participar en ambas)reglamento RFET 3 Competición de defensa personal (cinturones de color, edad igual o inferior a 10 años) 4 Competición de defensa personal (cinturones de color, edad de 11 a 13 años) 5 Competición de defensa personal (cinturones de color, edad de 14 a 17 años) 6 Competición de defensa personal (cinturones de color, edad igual o superior a 18 años) 7 Competición de defensa personal (cinturón negro, edad igual o inferior a 10 años) 8 Competición de defensa personal (cinturón negro, edad de 11 a 13 años) 9 Competición de defensa personal (cinturón negro, edad de 14 a 17 años) 10 Competición de defensa personal (cinturón negro, edad igual o superior a 18 años) COMPETICION DE CAIDA EN ALTURA 11 Competición masculina de caída en altura (cinturones de color, edad de 14 a 17 años) 12 Competición masculina de caída en altura (cinturones color, igual o superior a 18 años) 13 Competición femenina de caída en altura (cinturones de color, edad de 14 a 17 años) 14 Competición femenina de caída en altura (cinturones color, igual o superior a 18 años) 15 Competición masculina de caída en altura (cinturón negro, edad de 14 a 17 años) 16 Competición masculina de caída en altura (cinturón negro, igual o superior a 18 años) 17 Competición femenina de caída en altura (cinturón negro, edad de 14 a 17 años) 18 Competición femenina de caída en altura (cinturón negro, igual o superior a 18 años) COMPETICION DE CAIDA EN LONGITUD 19 Competición masculina de caída en longitud (cinturones color, edad de 14 a 17 años) 20 Competición masculina de caída en longitud (cinturones color, igual o superior a 18 años) 21 Competición femenina de caída en longitud (cinturones color, edad de 14 a 17 años) 22 Competición femenina de caída en longitud (cinturones color, igual o superior a 18 años) 23 Competición masculina de caída en longitud (cinturón negro, edad de 14 a 17 años) 24 Competición masculina de caída en longitud (cinturón negro, igual o superior a 18 años) 25 Competición femenina de caída en longitud (cinturón negro, edad de 14 a 17 años) 26 Competición femenina de caída en longitud (cinturón negro, igual o superior a 18 años)

LISTADO DE CATEGORÍAS DE COMPETICIÓN Evento COMPETICION INDIVIDUAL DE FORMAS CON O SIN ARMAS 27 Competición de formas con o sin armas (cinturones de color, edad igual o inferior a 10 28 Competición de formas con o sin armas (cinturones de color, edad de 11 a 13 años) 29 Competición de formas con o sin armas (cinturones de color, edad de 14 a 17 años) 30 Competición de formas con o sin armas (cinturones de color, edad igual o superior a 18 31 Competición de formas con o sin armas (cinturón negro, edad igual o inferior a 10 años) 32 Competición de formas con o sin armas (cinturón negro, edad de 11 a 13 años) 33 Competición de formas con o sin armas (cinturón negro, edad de 14 a 17 años) 34 Competición de formas con o sin armas (cinturón negro, edad igual o superior a 18 años) COMPETICION INDIVIDUAL DE ROMPIMIENTOS Y PATEO DE PRECISIÓN 35 (cinturones de color, edad igual o inferior a 10 años) 36 (cinturones de color, edad de 11 a 13 años) 37 (cinturones de color, edad de 14 a 17 años) 38 (cinturones de color, edad igual o superior a 18 años) 39 (cinturón negro, edad igual o inferior a 10 años) 40 (cinturón negro, edad de 11 a 13 años) 41 (cinturón negro, edad de 14 a 17 años) 42 COMPETICION MASCULINA (cinturón negro, igual o superior a 18 años) 43 COMPETICION FEMENINA (cinturón negro, igual o superior a 18 años)

COMPETICION GRUPAL: La competición grupal es una actuación coreografiada por equipos, que muestra en toda su amplitud las habilidades de cada grupo. Este estará compuesto por un mínimo de 6 participantes y un máximo de 10. Se aplicara el reglamento actual de la RFET del DNH (Departamento Nacional de Hapkido), teniendo solo en cuenta el cambio aprobado en la reunión ejecutiva en referencia a: 1- Armas permitidas, añadiendo las siguientes: PALOS CORTO, MEDIO Y LARGO, ABANICOS, ESPADAS DE MADERA O CAÑA. A tener en cuenta que cualquier tipo de armas nunca deben de representar un peligro para los participantes y espectadores. 2- El material para rompimientos pasara de CORCHO BLANCO AL CORCHO POLIESPAN AZUL DE MAYOR DUREZA, TENIENDO EN CUENTA QUE SOLO LOS NIÑOS PODRAN PREPARAR EL CORCHO PARA SU ROMPIMIENTO. COMPETICION DE DEFENSA PERSONAL POR PAREJA O TRIOS La competición de defensa personal por parejas o tríos es una actuación, que muestra en toda su amplitud las habilidades de cada participante en técnicas de defensa personal. Se aplicara el reglamento actual de la RFET del DNH (Departamento Nacional de Hapkido), teniendo solo en cuenta el cambio aprobado en la reunión ejecutiva en referencia a: 1- En este apartado solo se podrá participar como pareja o trío y nunca en ambos 2- El tiempo que disponen para la realización de la prueba será de mínimo de 1 minuto y un máximo de 1,30 minutos.

Caídas por encima de obstáculo (Chang-eh-mool-nakbop): El objetivo de este evento es poner a prueba la habilidad del competidor a la hora de evitar obstáculos en altura o longitud, aterrizando con elegancia. Existen dos competiciones distintas en la categoría Caídas, contando cada una de ellas como un evento independiente. Tras 2 saltos fallidos, el participante será descalificado y no podrá continuar en la competición. IMPORTANTE: la realización de saltos temerarios en los que no se cuide la técnica de la caída dará como resultado la descalificación del competidor. EL ATERRIZAJE DEBE SER CONTROLADO Y SUAVE. 1) Caída en altura: los competidores intentarán superar una barra horizontal, que progresivamente irá incrementando su altura. Un salto exitoso dará como resultado que el competidor avance al siguiente nivel (+10 cm por cada ronda). Un competidor que derribe la barra o aterrice de forma no controlada será descalificado. Las alturas de partida y las divisiones por edad son las siguientes: Edad Altura de inicio 14-17 años 106.0 cm 18 años o superior 121.0 cm 2) Caída en longitud: los competidores intentarán superar una hilera de obstáculos. Tras cada salto exitoso, la longitud de los obstáculos se incrementará hasta que el competidor no sea capaz de completar el salto de forma controlada (+30 cm por cada ronda). Tocar cualquiera de los obstáculos también se considera un salto fallido. Las distancias de partida y las divisiones por edad son las siguientes: Edad Longitud de inicio 14-17 años 180.0 cm 18 años o superior 210.0 cm

LA COMPETICION DE FORMAS CON O SIN ARMAS SERA UNA SOLA COMPETICION: Formas con o sin armas: El objetivo de esta competición es poner a prueba de forma individual el conocimiento y la maestría de las formas, la seguridad y la condición física. Se juzgarán tanto las formas sin armas como con armas. Límite de tiempo: Las demostraciones no deberán exceder de 1 minutos de duración. 30 segundos por encima supondrán una deducción de 1 punto de la nota final El tiempo empezará a contar en el momento en que el competidor inicie su demostración Respeto y etiqueta: Los competidores deberán acercarse a los jueces y presentarse a sí mismos con seguridad Los uniformes pueden ser de cualquier color, pero siempre de estilo tradicional, con chaqueta y cinturón (no están permitidas las camisetas) Mostrar en todo momento un respeto y humildad apropiados Reglas ADICIONALES para la competición de formas con armas: Las armas no deben deteriorar los mats (piezas del tapiz) del área de competición, ni poner en peligro al público o los jueces y serán únicamente las autorizadas según el reglamento de la RFET. Cualquier violación de la anterior regla supondrá la descalificación inmediata del competidor

LA COMPETICION DE PATEO DE PRECISION Y ROMPIMIENTO SERA UNA MISMA PRUEBA. Pateo de precisión (Sujok-Dobeop): El objetivo de este evento es poner a prueba el control y maestría de los competidores en lo que se refiere a técnicas de pateo. Estas técnicas serán juzgadas en base a su equilibrio, fortaleza, precisión, velocidad y potencia. La progresión del pateo de los competidores será la siguiente: 1) 3 patadas giratorias con el talón a las alturas baja, media y alta (deberán realizarse sin pausa entre ellas), seguidas de una patada giratoria en salto con el talón (precedida de un cambio de guardia). Las 4 patadas deberán realizarse con el mismo pie. 2) 3 patadas adicionales cualesquiera, al aire (sin blanco). Los jueces valorarán estas patadas según los criterios expuestos más arriba, así como según su dificultad. Competición de rompimientos: La competición de rompimientos creativos de corcho azul pone a prueba la precisión, velocidad, potencia y creatividad. Los competidores deberán realizar un mínimo de 3 rompimientos distintos, empleando al menos 3 ubicaciones distintas dentro del área de competición. La creatividad será un factor muy importante en la puntuación otorgada. Cuantos mayores sean la variedad y la dificultad de las técnicas, mayor será la probabilidad de obtener una alta puntuación. Los competidores deberán proporcionarse sus propios ayudantes, no se podrá utilizar a los jueces ni a los oficiales de la competición como soporte. EL ÚNICO MATERIAL PERMITIDO PARA LOS ROMPIMIENTOS ES EL CORCHO AZUL. Límite de tiempo: Las demostraciones no deberán exceder los 1,30 minutos de duración. 30 segundos por encima supondrán una deducción de 1 punto de la nota final El tiempo incluye tanto la preparación como la ejecución El tiempo empezará a contar en el momento en que se le indique al competidor que inicie su demostración Respeto y etiqueta: Los competidores deberán acercarse a los jueces y presentarse a sí mismos con seguridad Los uniformes pueden ser de cualquier color, pero siempre de estilo tradicional, con chaqueta y cinturón (no están permitidas las camisetas) Mostrar en todo momento un respeto y humildad apropiados