Fiscalía General de la Nación Fiscalía Especializada Contra el Narcotráfico. Duarte, Inc. 2014

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO DE INTERDICCIÓN MARÍTIMA DE LA ARMADA NACIONAL

CAPTURA EFECTUADA EN NAVES SUJETAS A UNA OPERACION DE INTERDICCION MARITIMA-Exequibilidad condicionada

FLAGRANCIA PROCEDIMIENTO ABREVIADO EN VENEZUELA

OLGA ISABEL ISAZA DE FRANCISCO BEATRIZ LINARES

LA FLAGRANCIA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO

DERECHO PENAL INTERNACIONAL PROFUNDIZADO Comisión a cargo del Dr. FREILER, Eduardo

LA FLAGRANCIA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO 1

Mercados de Drogas Ilegales en contextos urbanos. Control de factores de riesgo y reducción de vulnerabilidades

Teniente Coronel de Policía de E.M.

PROPUESTA DEL PROYECTO DE LEY. Conforme al presente proyecto se plantea la siguiente fórmula:

DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICO OPERACIONALES

ASPECTOS PRACTICOS DE LA FIGURA DEL AGENTE ENCUBIERTO CESAR ARENAS

COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CICAD. Secretaría de Seguridad Multidimensional

Ley Orgánica 1/2014, de 13 de marzo, Tabla comparativa

REQUISITOS EN CASO DE URGENCIA

HALLAZGOS CASUALES EN MATERIA DE DROGA (INCLUYE BREVE COMENTARIO A SENTENCIA RUC )

DELITO FLAGRANTE. Jorge Rosas Yataco. Fono RPM # Correo electrónico: Jorge Rosas Yataco

REF. Expediente D9967

RESPUESTA AL CUESTIONARIO DE CONSULTA CON MOTIVO DEL INFORME TEMÁTICO SOBRE PRISIÓN PREVENTIVA EN LAS AMÉRICAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROCEDIMIENTOS ANTINARCOTICOS

GUÍA JUDICIAL PARA AUDIENCIAS DE CONTROL DE GARANTÍAS

9. Inmovilizar los documentos, libros contables, fotografías y todo elemento material que pueda servir a la investigación, cuidando de no afectar el

Artículo 221 de la Constitución vigente. Nuevo proyecto de Acto Legislativo. Comentario CCJ. Acto legislativo 2 de 2012

Indice. Prólogo del profesor Guillermo Oliver Calderón... 9 Presentación... 13

Fiscalía General de la Nación Fiscalía Especializada Contra el Narcotráfico. Duarte, Inc. 2014

ACTO LEGISLATIVO 02 DE 2003

Cuál es la labor de la Fiscalía?

La coerción procesal comprende una serie de medidas sobre la persona del inculpado y sus bienes; puede tratarse de la limitación a la libertad

TRAMITACION DE PROCESOS JUDICIALES POR PESCA ILEGAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA EN ECUADOR.

Protocolo de drogas y alcohol

ACUERDO 17/2013 SSPDF. Policía 2º Salvador Ramírez González 28 UPC Merced- Balbuena

FLAGRANCIA: ESTUDIO DE LOS REQUISITOS EN CADA UNA DE SUS MODALIDADES. Y LA INMEDIATEZ COMO EXIGENCIA NECESARIA DEL INSTITUTO.

TÍTULO PRIMERO. Las partes tomarán las medidas convenientes para:

Planteamiento del problema que la iniciativa pretende resolver y argumentos que la sustentan

EL INFORME POLICIAL. Carlos Figueroa Casanova. Fiscal Provincial Séptima Fiscalía Provincial de Lima Norte

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PROYECTO LEY

LEY N DETERMINA CONDUCTAS TERRORISTAS Y FIJA SU PENALIDAD.

CONFERENCIA: El proceso inmediato: retos y desafíos. Víctor Burgos Mariños

ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO

El trámite de extradición en el Marco de las funciones del. Exteriores

Lavado de Activos. María Wbaldina Benítez Sarmiento 10/10/2013

Seguridad y Convivencia Primer Semestre 2015 INFORME MERCADO PÚBLICO

TEMA 2 LOS TIPOS PENALES EN MATERIA DE CORRUPCIÓN

LA CAPTURA POR ORDEN JUDICIAL DENTRO DEL MARCO DE LA LEY 906 DEL 2004.

OPINIÓN SOBRE PROYECTO DE LEY Nº 3221/2008-CR

Reforma la Ley contra la Narcoactividad, Decreto del Congreso de la República.

CODIGO PROCESAL PENAL

UNIDAD ESPECIALIZADA CONTRA DELITOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP Director: Dr. Otto Polanco

NATURALEZA DEL PROCESO INMEDIATO

SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES

I Seminario Jurídico Operacional Regional contra el Narcotráfico por Vía Marítima

GUÍA DEL EXAMEN TEÓRICO DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN LIBRE PARA LA CATEGORÍA DE JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA ESPECIALIZADO EN MATERIA PENAL

FISCALÍA PROVINCIAL DE NAPO RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES VIAJES 2015

L ey: 1020 TÍTULO I FUERZA POLICIAL ANTINARCOTRÁFICO. Capítulo I Creación

Justicia para Adolescentes. FECHA: 17 de Noviembre de JUEZ ALEJANDRO CARLÍN BALBOA.

El Agente Encubierto de la Ley

URI SECCIONAL MEDELLIN

Ley 17/2003, de 29 mayo, por la que se regula el Fondo de bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados

INFORME DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN NARCOTRAFICO MARÍTIMO, CELEBRADA EN LA CD. DE MEXICO DEL 25 AL 27 DE OCTUBRE DE 2005

Versión /04/2017 GUÍA JUDICIAL PARA AUDIENCIAS DE CONTROL DE GARANTÍAS

LA FLAGRANCIA EN EL NUEVO PROCESO PENAL EFECTOS PROCESALES Y PUNITIVOS TRABAJO REALIZADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ABOGADA CARLA VILLADA DÍAZ

SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES DILEMAS, REFEXIONES Y RETOS JURÍDICOS EN EL SRPA

PERSECUCIÓN N PENAL DE PERSONAS JURÍDICAS POR DELITO DE COHECHO. MODELO CHILENO

PLAN INTEGRAL DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y EL CRIMEN ORGANIZADO TRANSFRONTERIZO

CONVENIOS SUSCRITOS POR COLOMBIA CON PAISES FRONTERIZOS

1-2010R Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia: Edgardo Enrique Cardona Cortez, II.

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 FISCALÍA POVINCIAL DE SANTA ELENA

PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA RESOLUCIÓN No DICTADA POR EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA DE 23 DE ENERO DE DE MARZO DE 2015

LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR EN EL NUEVO PROCESO PENAL. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal UNMSM Fiscal Supremo Titular

Fiscalía General de la Nación Uruguay

ENTREGAS VIGILADAS Y CONTROLADAS INTERNACIONALES

TEMARIO PARA PARA DEFENSORES LOCALES DE ADOLESCENTES

Descripción de las deficiencias jurídicas y fácticas en el procedimiento de captura en flagrancia en el marco de la ley 906 del año 2004

La nueva estructura orgánica del Ministerio Público Fiscal, la entrada en vigencia de la Ley N 2784 y la Ley N 2893, y

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 06/08/2014

Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (S.E.B.V.) CONTROL DE IDENTIDAD.

La Flagrancia Delictiva como instrumento procesal de lucha contra la criminalidad. Javier Eduardo López Romaní 17 de diciembre de 2015

"..Sentencia del Tribunal Superior de Bogotá del 19 de septiembre de 2017 en proceso bajo el radicado

Medidas sobre Derecho Procesal Convenio de Budapest

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION ESCUELA DE ESTADO MAYOR. XLIV CURSO DE ESTADO MAYOR Procedimientos Antinarcóticos

JEFATURA NACIONAL DE DELITOS ECONÓMICOS OBSERVACIONES BOLETÍN POLICÍA DE INVESTIGACIONES

SISTEMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DE LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

CONSEJO GENERA L DEL PODER JUDICIA L

EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

LEGISLACIÓN ESPAÑOLA SOBRE DROGAS. II. Normativa internacional

ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA PARA SUPRIMIR EL TRÁFICO ILÍCITO POR MAR

Armada Nacional ESTRATEGIA OPERACIONAL. Vicealmirante HERNANDO WILLS VÉLEZ Jefe de Operaciones Navales Armada Nacional

TALLER DE ALTO NIVEL - GRUPO DE TRABAJO SOBRE ALTERNATIVAS AL ENCARCELAMIENTO CUESTIONARIO PREPARATORIO

ESCENA DEL DELITO. Expositor Coronel PNP Abogado Hugo Müller Solón Capacitador Acreditado por el Ministerio de Justicia

Análisis de Trayectorias Delictivas en Adolescentes Infractores de Ley con historia de reclusión. Paulina A. Rasso Masías Noviembre, 2014

Academia de Ciencias Penales de Panamá

SISTEMA PENAL ACUSATORIO 1

DEVOLUCIÓN DE SALDO A FAVOR.

Ley Nº SISTEMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DE LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

Comisión Nacional de los Derechos Humanos México

Transcripción:

Fiscalía General de la Nación Fiscalía Especializada Contra el Narcotráfico 1

COORDINACIÓN DE PROCEDIMIENTOS: La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Contra el Narcotráfico coordina con la Armada Nacional, los cuerpos de Policía Judicial del País y por intermedio de éstos con cuerpos de Policía extranjeros y las armadas navales de países de la Región, la judicializaciòn de la operación Naval de Interdicción Marítima. VERIFICACIÓN DE LA LEGALIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS - JUDICIALIZACIÓN La legislación colombiana a previsto el procedimiento de Interdicción Marítima como uno de naturaleza especial para la judicialización en situación de flagrancia de los presuntos infractores de la Ley Penal, y esa distinción con relación a la captura en flagrancia, debe cumplir con unos estándares dados por la norma Art. 298 C.P.P. 2

ARTÍCULO 298 LEY 906 DE 204 MODIFICADO POR LA LEY 1453 DE 2011. PARÁGRAFO 2o. <CONDICIONALMENTE exequible> Cuando existan motivos razonables para sospechar que una nave está siendo utilizada para el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, los miembros uniformados de la Armada Nacional deberán aplicar el procedimiento de interdicción marítima y conducir inmediatamente la nave y las personas que estén a bordo al puerto para que se verifique el carácter ilícito de las sustancias transportadas. En este caso, el término señalado en el parágrafo anterior (36 HORAS) se contará a partir del momento en el cual se verifique que las sustancias transportadas son ilícitas en el puerto, siempre y cuando se cumpla el procedimiento de interdicción marítima y se hayan respetado los derechos 3

SENTENCIA C 239 DE 2012: Flagrancia Inferida: La sospecha razonada por parte de los miembros de la Armada Nacional de que la embarcación interceptada pueda estar siendo utilizada para el tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. (la Armada Nacional no tiene funciones de policía judicial) Realización de los procedimientos de interdicción Marítima. 4

CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS 13.1.3. No obstante, también se ha precisado que este requisito ofrece una cierta graduación temporal, limitada por una determinada inmediatez a la comisión del delito. En ese sentido se ha dicho que habrá flagrancia en tres supuestos diferentes: el primero, al que se le ha denominado flagrancia en sentido estricto, cuando la persona es sorprendida y aprehendida al momento de cometer el delito; el segundo supuesto, el de la cuasiflagrancia cuando la persona es sorprendida o individualizada al momento de cometer el delito y aprehendida inmediatamente después por persecución o voces de auxilio de quien presencie el hecho; por último la flagrancia inferida hipótesis en la que la persona no ha sido observada en el momento de cometer el delito, ni tampoco ha sido perseguida después de realizarlo, sino que es sorprendida con objetos, instrumentos o huellas de los cuales aparece o se infiere fundadamente que momentos antes ha cometido un hecho punible o participado en él [17]. 5

Qué debe hacer la Armada en un caso de captura en el mar? 55. En esta medida, la Armada Nacional deberá celosamente procurar: i) el inmediato desvío de la nave objeto de interdicción marítima, dentro de las condiciones que razonablemente lo permitan para la mayor seguridad de los capturados y de la operación naval; ii) la estricta protección de los derechos fundamentales de las personas capturadas en flagrancia; iii) el cumplimiento de la integridad de formas y garantías que reglan el procedimiento de interdicción marítima; iv) la diligente y pronta comunicación y coordinación con las autoridades competentes, en particular la Fiscalía para que provea lo necesario para recibir con prontitud en puerto la nave, las sustancias transportadas sobre las que se sospecha de modo razonable su ilicitud y naturalmente las personas a bordo capturadas. 6

Qué debe hacer la Fiscalía en un caso de captura en el mar? La Fiscalía por su parte, deberá arreglar todo lo necesario para que una vez llegados a puerto, de inmediato verifique con su cuerpo técnico la ilicitud de las sustancias, y conforme lo señalado por la Corte en sentencia C-591 de 2005 con relación al art. 302 del C.P.P., examine si dicha captura fue o no legal, es decir, si se presentaron o no, en el caso concreto, las condiciones legales de la flagrancia ( ) así como los requisitos exigidos por la jurisprudencia constitucional. En concreto, para que verifique, conforme a lo previsto en el parágrafo 2º del art. 56 de la ley 1453 de 2011, que las sustancias analizadas fueren ilícitas o no, se cumplió o no rigurosamente con el procedimiento de interdicción marítima, o se vulneraron o no derechos fundamentales de los involucrados. 7

Qué debe hacer la Fiscalía en un caso de captura en el mar? Pues en caso negativo, como entonces se dijo, por tratarse de una captura ilegal, la o las personas afectadas deben ser liberadas por la Fiscalía, imponiéndosele bajo palabra un compromiso de comparecencia cuando sea necesario, como lo establece el art. 302, inc. 3º del C.P.P. SI LACAPTURA ES LEGAL LAFISCALÍA DEBERÁ REALIZAR SU JUDICIALIZACIÓN: Y finalmente, en caso de estimarse legal la captura por la situación de flagrancia, la Fiscalía deberá remitir con las formalidades del inciso 4º de ese último precepto, ante el juez de control de garantías a los capturados en flagrancia por la Armada Nacional, para que decrete, si se dan las condiciones del artículo 308 C.P.P., la medida de aseguramiento 8

2017 Dirección Especializada Contra El Narcotráfico 9