Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

Documentos relacionados
CUENTA ANUAL Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

Informe Cuenta Pública Región de Aysén

Cuenta Pública 2006 Seremi Serviu Región de Aysén

División de Planificación y Desarrollo Regional

Cuadro Resumen Cuenta Pública Descentralizada y Participativa. Región de Aysén, Comuna de Cisnes, Localidad de La Junta

30 JUNIO INFORME DE AVANCE PLAN ESPECIAL DE ZONAS EXTREMAS REGIÓN DE AYSEN GOBIERNO REGIONAL DE AYSEN INFORME DE AVANCE PEDZE, 30 DE JUNIO 2015

HOJA DE RUTA. Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social. Ejes Estratégicos. Acciones. Nº Iniciativa Descripción iniciativa

Gobierno Regional de Arica y Parinacota

CUENTA PÚBLICA 2016 REGIÓN DE AYSÉN RESUMEN EJECUTIVO

noti Vecinos de Raul Marín Balmaceda recibieron nueva infraestructura portuaria Puerto Raúl Marín Balmaceda, Región de Aysén

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL: ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes %

27 MARZO INFORME DE AVANCE PLAN ESPECIAL DE ZONAS EXTREMAS REGIÓN DE AYSEN GOBIERNO REGIONAL DE AYSEN INFORME DE AVANCE PEDZE, 27 MARZO 2017

GABINETE MUNICIPAL

COORDINACIÓN DE POLÍTICAS Y PLANES ESPECIALES DIVISIÓN DE DESARROLLO REGIONAL

Gobierno del Estado de Zacatecas Secretaría de Finanzas

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

construir juntos una mirada común para un futuro grande de la Patagonia

Entidad Federativa: Zacatecas

Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo

Líneas de Acción: Programas: Oportunidades Productivas Desarrollo Local (Micro Regiones) Empleo temporal Coinversión Social

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al realizar visita de obra del Museo Regional de Aysén

Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte 61

Informe Subsidios al Transporte Público Remunerado en Zonas Aisladas Glosa 04 Ley N de presupuestos

INFORME DE EJECUCION MENSUAL PERIODO 2016 Dirección de Presupuestos

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

Juntos hacemos la mejor industria. Ruta de Parques de la Patagonia: una travesía por el rincón del planeta mas protegido.

MINUTA COMPLEMENTARIA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA LOCALIDAD DE CANELA

MIXTECA COORDINACIÓN GENERAL DEL COPLADE GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA INSTALACIÓN DEL SUBCOMITÉ DE DESARROLLO REGIONAL

Entidad Federativa: Zacatecas

POR QUÉ PUERTO EDÉN NO RESISTE EL SISTEMA ADMINISTRATIVO ACTUAL? POR QUÉ EL BIENESTAR DE LOS HABITANTES DE PUERTO EDÉN NO PUEDE ESPERAR?

DIVISIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL

Escuela de Capacitación Municipal Verano 2018 Formando mejores municipios para Chile GESTIÓN MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS EN TURISMO

SIERRA NORTE COORDINACIÓN GENERAL DEL COPLADE GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA INSTALACIÓN DEL SUBCOMITÉ DE DESARROLLO REGIONAL

Canalizar esfuerzos en la prevención de la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de peso y talla de la niñez.

Entidad Federativa: Zacatecas Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017

Planes y Programas 2015.

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - JUNIO 2010 TOTAL: 19.7 ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes % %

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes

INVERSIONES PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA PÚBLICO P INVERSIÓN N REGIONAL AVANCE AL 31 DE MARZO DE 2008

Proyecto de Ley de Presupuestos 2016

Pre Informe Cuenta Pública Participativa y Consulta Ciudadana SR. MARCIO VILLOUTA ALVARADO Secretario Regional Ministerial OOPP

AVANCE CONECTIVIDAD VIAL (PEDZE) REGIÓN DE AYSÉN. SR. MARCIO VILLOUTA ALVARADO Secretario Regional Ministerial OOPP Región de Aysén

Gobierno del Estado de Zacatecas Secretaría de Finanzas

CUENTA ANUAL Ministerio de Obras Públicas Región de Los Ríos Marzo 2012

Programas Presupuestarios Prioritarios (Millones de pesos y porcentajes)

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

ISTMO COORDINACIÓN GENERAL DEL COPLADE GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA INSTALACIÓN DEL SUBCOMITÉ DE DESARROLLO REGIONAL

PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES 2017

Ramo 20. Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza

POLITICAS Y ESTRATEGIAS DE LA DIRECCION GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA (DIGEPESCA)

RAMO 20.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA Enero - Septiembre 2006 TOTAL 31.5 Mdp. Coinversión Social

REGIÓN DE MAGALLANES LAGUNA BLANCA

Ministerio de Obras Públicas Región de O Higgins

Introducción. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Ministerio del Obras Públicas

Informe Subsidios al Transporte Público Remunerado en Zonas Aisladas Glosa 04 Ley N de presupuestos

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE

VALLES CENTRALES COORDINACIÓN GENERAL DEL COPLADE GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA INSTALACIÓN DEL SUBCOMITÉ DE DESARROLLO REGIONAL

SIERRA SUR COORDINACIÓN GENERAL DEL COPLADE GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA INSTALACIÓN DEL SUBCOMITÉ DE DESARROLLO REGIONAL

RAMO 26.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA

RESERVA MARINA LA RINCONADA : 17 AÑOS DE SU CREACIÓN

Programa de Agua Potable Rural. 4 de abril de 2018 Subdirección de Agua Potable Rural

MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONSULTA INDÍGENA DE PROPUESTA DE BASES CURRICULARES ASIGNATURA DE LENGUA Y CULTURA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

XX REUNIÓN COMITÉ INTEGRACIÓN AUSTRAL El Calafate, 17 de noviembre de SUBCOMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL

PAPALOAPAN COORDINACIÓN GENERAL DEL COPLADE GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA INSTALACIÓN DEL SUBCOMITÉ DE DESARROLLO REGIONAL

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Establecimiento de Alianzas Estratégicas de Iniciativas Privadas para la Conservación Marina en el Sur de Chile

Estudio Plan Marco de Desarrollo Territorial subterritorio Caleta Tortel. Plan de Gestión Ejecución de Cartera de Proyectos PMDT

Rescate de Espacios Públicos Empleo Temporal 3 x 1 para Migrantes Hábitat Desarrollo de Zonas Prioritarias Atención a Jornaleros Agrícolas

BONOS ASIGNACIONES ESPECIALES ESTABLECIDAS EN LAS ZONAS EXTREMAS DEL PAÍS.

1. Perfil sociodemográfico

INFORME REGIONAL CUENTAS

Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

27 DICIEMBRE INFORME DE AVANCE PLAN ESPECIAL DE ZONAS EXTREMAS REGIÓN DE AYSEN GOBIERNO REGIONAL DE AYSEN INFORME DE AVANCE PEDZE, 27 DICIEMBRE 2017

ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Cuenta Pública 2006 Región Metropolitana

PROGRAMA TRANSFERENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y MARKETING DEL DESTINO AYSÉN Código BIP:

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPIO DE REPELÓN INFORME EJECUCIÓN PLAN DESARROLLO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO

Minuta de Posición Región de Atacama Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

Presentación Pre Informe Consejo de la Sociedad Civil - MOP

La Educación como Base de Desarrollo para Salmonicultura en Chile. Rodrigo Infante Varas

PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO

Entidad Federativa Gobierno del Estado de México Formato del ejercicio y destino de gasto federalizado y reintegros Al periodo (3er trimestre 2015)

Ingresos. El presente documento esta orientado en la explicación de las siguientes preguntas:

SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE AYSEN PROYECTOS POSTULADOS AÑO 2011

ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIÓN Y GASTO ARI 2016 REGIÓN DE AYSÉN

Estudio Plan Marco de Desarrollo Territorial subterritorio Villa O Higgins. Plan de Gestión Ejecución de Cartera de Proyectos PMDT

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL MUNICIPALIDAD DE TEMUCO

Hoja de Ruta para Calefacción Distrital en Chile: Oportunidades y desafíos. Katherine Martínez

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR SECRETARÍA DE TURISMO PRIMER TRIMESTRE 2018

CAÑADA COORDINACIÓN GENERAL DEL COPLADE GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA INSTALACIÓN DEL SUBCOMITÉ DE DESARROLLO REGIONAL

INFORME: ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL. Certificación Ambiental Municipal Nivel Básico Ilustre Municipalidad de Chile Chico

PUEBLOS INDÍGENAS 6,675,114,246.26

2012 CAF INFORME ANUAL. Uruguay

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Cuenta Pública 2006

Transcripción:

Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

I. DEFINICIONES ESTRATÉGICAS La Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo se ubica en la zona austral del territorio nacional. Limita al norte con la Región de Los Lagos, al sur con la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, al este con Argentina y al oeste con el océano Pacífico. Cuenta con una superficie de 108 mil 494 kilómetros cuadrados, contando con un territorio que se divide administrativamente en cuatro provincias y diez comunas. Su capital regional es la ciudad de Coyhaique. Según los datos del Censo 2017, la región cuenta con 103 mil 158 habitantes, alcanzando una densidad poblacional de 0,95 habitantes por kilómetro cuadrado. De acuerdo con los resultados de la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN 2015), un 12,8 por ciento de los habitantes de la región reside en zonas rurales. Por otro lado, un 25,8 por ciento de la población se identifica como perteneciente a un pueblo indígena, mayoritariamente mapuche. Asimismo, según revela la encuesta, un 6,5 por ciento de los habitantes de la región se encuentra en situación de pobreza por ingresos, cifra 5,2 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional de 11,7 por ciento. A su vez, un 16,9 por ciento de las personas de la región se encuentran en una situación de pobreza multidimensional, es decir, que presentan carencias en otras dimensiones, distintas de los ingresos, tales como salud, educación, trabajo y seguridad social, vivienda y redes y cohesión social. El Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer) 2017 de la Región de Aysén, decreció tres por ciento con respecto al año 2016. La regularización en la tenencia de la tierra será un tema central en el trabajo de la región, pues es necesario para mejorar la inversión de las familias en la producción de cultivos y ganado. Será necesario aumentar la capacidad de riego y mejorar las tecnologías que hoy se utilizan en los campos de Aysén. Los pescadores artesanales y las actividades vinculadas al mar son fundamentales en la región, razón por la que se ha trabajado en impulsar un del borde costero, teniendo en consideración la capacidad de carga del medio natural. En cuanto al turismo, se buscará atraer a visitantes cada vez más exigentes, lo que obliga tanto al Estado como a los operadores locales a enfocarse en esos intereses especiales. Se promoverá REGIÓN DE AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO 3

una conciencia generalizada de atención y cuidado del visitante, así como el mejoramiento de la competitividad de las empresas que ofrecen servicios turísticos. Otro gran desafío para la región es transformarse en líder en el ámbito de la eficiencia energética, la descontaminación y el cuidado de los recursos naturales, para lo cual es trascendental desarrollar e incorporar soluciones no convencionales y económicamente eficientes. De igual forma, se impulsarán las iniciativas necesarias para lograr la habilitación y pavimentación de la carretera austral y consolidarla cómo una conexión con el resto del territorio, además de ser un símbolo para el turismo. Los niños y los adultos mayores estarán en el centro de la política social. Se trabajará para fortalecer la política nacional de localidades aisladas. Ejemplo de ello será entregar más capacidades y capital humano al Gobierno Regional, municipios y organizaciones de la sociedad civil, motores de los cambios más sustantivos que se generan en las localidades y que tienen un impacto directo sobre los vecinos. II. PRINCIPALES LOGROS ALCANZADOS DURANTE EL 2017 Eje I: Un Chile más libre que progresa creando oportunidades para todos 1. Crecimiento y empleos de calidad A través de las iniciativas del Sence, se benefició a nueve mil 192 personas en programas de capacitación, certificación de competencias laborales y la entrega de oportunidades a jóvenes y mujeres más vulnerables de la región. 2. Recursos naturales e infraestructura a. Pesca y acuicultura En el rubro acuícola se trabajó en la fiscalización en la extracción de los recursos marinos. En este contexto, el Comité de Fiscalización Interinstitucional (COFI), ejecutó acciones de fiscalización y control de la actividad pesquera extractiva, el transporte y comercialización de recursos hidrobiológicos en estado natural y/o procesado, aumentando en un 20% las fiscalizaciones respecto del año anterior. Durante el año 2017, se invirtieron 37 mil 430 millones de pesos en el perfeccionamiento de la pesca, a través de herramientas como el Fondo de Fomento a la Pesca Artesanal ejecutado durante 36 meses, el programa estratégico de pesca y el trabajo desarrollado por el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y la Acuicultura a Pequeña Escala. b. Turismo MENSAJE PRESIDENCIAL El programa de Fortalecimiento de Marca permitió generar una alianza estratégica con la Fundación Imagen de Chile, con el objetivo de mostrar la marca Aysén Patagonia al mundo. Gracias al proyecto Marca de calidad Aysén Patagonia, la región cuenta con 40 invernaderos para uso hortícola y con 18 huertos frutales en las comunas de Cochrane y Coyhaique permitiendo generar nuevas vías de ingresos para las familias campesinas. 4

Se formularon los Planes de Acción y estrategia de Zonas de Interés Turístico (ZOIT) lo que permitió dividir la región en tres macrozonas -Chelenko, Queulat y Glaciares- para desarrollar herramientas específicas que permitan resaltar sus atractivos naturales. 400 Adultos Mayores visitaron los paisajes y cultura de la mano del programa intrarregional de turismo, llegando a destinos como Chile Chico, Puyuhuapi y La Junta. c. Minería sustentable La región es rica en recursos naturales, razón por la que hacer de la minería a pequeña escala una labor que se pueda proyectar en el tiempo, requiere aplicar cuidados medioambientales en su práctica. Con una inversión de 102 millones de pesos durante 2017 se dio inicio al programa de Transferencia, fortalecimiento y fomento productivo de la pequeña minería, instancia financiada por el Ministerio de Minería y el Gobierno Regional a través del FNDR. d. Infraestructura y conectividad Durante el último año se logró concretar la pavimentación de 33,4 kilómetros en la Ruta 7 o Carretera Austral Norte. En igual periodo se logró la pavimentación entre el Cruce Cabezas, Villa Ortega y Cruce Ruta 240, además se desarrollaron obras básicas en los primeros diez kilómetros desde Villa Ortega hacia el sur. El 2017 se puso término a los estudios de ingeniería que se realizaron en la Carretera Austral Sur. Se licitó el proyecto de mejoramiento de la Ruta 240, entre Coyhaique y Puente El Moro. Además, se desarrolló la conservación de la Ruta 7, en el sector Coyhaique-Pampa-Melipal. Y finalmente, se iniciaron los diseños de ingeniería de los Puentes Palena y Rosselot ubicados en la Ruta 7 Norte. En cuanto a infraestructura aeroportuaria finalizaron los proyectos de ampliación del área de movimiento y el terminal de pasajeros del aeródromo de Balmaceda. El programa habitacional urbano se concentró en las dos grandes urbes, Coyhaique y Puerto Aysén, asignando un total de 366 subsidios para este año 2018. También y en coordinación con Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa de habitabilidad rural, se entregarán recursos para toda la región por 607 millones de pesos, entre los beneficiarios se incluirán a familias de las zonas aisladas. e. Agua En materia de Agua Potable Rural (APR), se terminaron los proyectos APR en Coyhaique Bajo y Ampliación del Sistema El Salto (Villa El Morro y cruce a Valle Simpson), y se iniciaron los proyectos nuevos de APR: Uno de ellos en Cerro Negro, que beneficiará a 384 personas de las comunas de Coyhaique y Río Álvarez, además de los proyectos ejecutados en la comuna de Aysén, beneficiando a 196 personas. 3. Mejor educación en la sala de clases El año 2017 la primera generación de Estudiantes de la Universidad de Aysén pisó sus aulas. Se dio inicio al año académico con seis carreras y con un total de 93 estudiantes, de los cuales diez ingresaron a Agronomía; cinco a Ingeniería Forestal; trece a Ingeniería Civil Industrial; 18 a Enfermería; 17 a Obstetricia y 30 en Trabajo Social. REGIÓN DE AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO 5

Mediante el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), se asesoró a mil 384 estudiantes de educación media de siete liceos públicos en siete comunas de la región. Durante 2017 se transfirieron 3 mil 368 millones de pesos a cinco proyectos de mejoramiento de obras de infraestructura educacional. En cuanto a la aplicación de la Ley de Inclusión Escolar, seis establecimientos educacionales han pasado a ser gratuitos. Eje II: Un Chile justo y solidario para caminar juntos 1. Envejecimiento positivo y pensiones dignas En 2017 entró en funcionamiento el Condominio de Viviendas Tuteladas de Coyhaique administrado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor, proyecto que permitirá a adultos mayores poder optar a una casa de uso gratuito. Además, se dio inicio a la construcción del Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores en Coyhaique, que tendrá capacidad para acoger a 70 adultos mayores. 2. Salud En materias de Salud se concretó el término de obras del proyecto de la Posta de Salud Rural de Bahía Murta y el centro Regulador del SAMU en Coyhaique, mejora que en este último caso, permitirá a los servicios de emergencia brindar una atención más expedita y de calidad a los usuarios. Eje III: Un Chile seguro y en paz para progresar y vivir tranquilos Modernización del Estado En este contexto, durante 2017 se continuó con las rendiciones de cuenta a la ciudadanía con respecto a los avances de los planes implementados por el gobierno, en el marco del proyecto de apoyo a la descentralización regional de la Subdere, en conjunto con la unidad de participación ciudadana del Gobierno Regional de Aysén. Durante el año 2017, se realizaron talleres participativos en las localidades de Cochrane, Puerto Río Tranquilo, Chile Chico, Coyhaique, Valle Simpson, Puerto Aysén, Villa Mañihuales y Puerto Cisnes. Durante el primer semestre de este año, terminó el proceso de levantamiento de necesidades y priorización de las iniciativas propuestas por la ciudadanía. Eje IV: Un Chile para vivir una vida más plena y feliz MENSAJE PRESIDENCIAL 1. Medio Ambiente En el ámbito medioambiental, se trabajó en la implementación del plan de descontaminación atmosférica de Coyhaique para material particulado MP 10 y la construcción del plan de descontaminación atmosférica de Coyhaique para MP 2.5. 6

En el ámbito de la gestión sustentable de recursos naturales, se crearon en 2017 dos Áreas Marinas Costeras Protegidas de Múltiples Usos, las de Pitipalena-Añihue y Tortel Golfo de Penas. Adicionalmente, se ejecutó un segundo proyecto energético-térmico en la Escuela Nieves del Sur, que permitió el recambio del sistema de calefacción de equipos unitarios y calderas por un sistema de mayor eficiencia energética y de bajas emisiones. 2. Deporte En materia de deporte, este 2018 los vecinos de Coyhaique comenzarán a ver los primeros avances de la construcción del Parque Deportivo Integral de Coyhaique, instancia que gracias al financiamiento de programas especiales de inversión (Pedze) logró terminar su cancha sintética con graderías del estadio regional en 2017. 3. Cultura Mil 225 millones de pesos se invirtieron en cultura en la región el año recién pasado. Entre las iniciativas desarrolladas, destaca el levantamiento de estudios de oficios y expresiones de cultores en localidades del sur de la región, con la finalidad de salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial. Por otro lado se consolidó el trabajo de las orquestas escolares en establecimientos educacionales de toda la región, beneficiando directamente a 320 niños. Adicionalmente, se adquirió un escenario móvil para giras culturales y se concretó el Centro de Creación Artística (Cread). III. PLAN DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2018-2019 1. En el ámbito de la salud, durante 2018 se entregará a la comunidad el Centro de Salud Familiar de La Junta, el cual beneficiará a mil 823 habitantes de la localidad, con un costo de cuatro mil 620 millones de pesos; adicionalmente se iniciará la construcción del nuevo hospital de Chile Chico, el cual beneficiará a cuatro mil 939 personas, con una inversión que supera los 28 mil millones de pesos; asimismo, finalizará el proceso de instalación del laboratorio de análisis de marea roja en Puerto Aysén, con una inversión de 423 millones de pesos. 2. La conectividad es prioritaria para la administración regional, porque permite conectar a los habitantes de la región con el resto del país. Por esta razón se pavimentarán 13,5 kilómetros de la Carretera Austral Sur, con una inversión de once mil 362 millones de pesos. En materia de conectividad aérea, se pondrá en servicio la segunda pista del Aeródromo Balmaceda, con un costo de 29 mil millones de pesos. Además se iniciará el proyecto de Ampliación del Terminal de Pasajeros del Aeródromo Balmaceda, por un monto aproximado de mil 400 millones de pesos. 3. Se mejorará la educación en el aula en todos los niveles, mediante la capacitación permanente a los docentes, innovaciones pedagógicas y mejoramiento de la infraestructura educacional. Se destinarán dos mil 900 millones de pesos en infraestructura y 500 millones de pesos en perfeccionamiento docente que beneficia aproximadamente a mil profesores. REGIÓN DE AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO 7

4. Desde principios de año se asumió el compromiso de sacar adelante el Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal. A través del FNDR del Gobierno Regional, este 2018 se han destinado 150 millones de pesos para que una consultora desarrolle, de manera participativa y objetiva, la selección de las carreras técnicas a las que podrán acceder los estudiantes. 5. Se continuará con la asignación de recursos para el Subsidio de Calefacción por un monto de dos mil 714 millones de pesos para atender a más de 27 mil familias de la región. 6. Se avanzará en el saneamiento sanitario de localidades turísticas de la región de Aysén como Raúl Marín Balmaceda, Puerto Puyuhuapi, Puerto Bertrand y Caleta Tortel, beneficiando a la totalidad de los habitantes de estas localidades e invirtiendo más de catorce mil millones de pesos. 7. Se pondrá en servicio la minicentral eléctrica de Puerto Gaviota, brindando el beneficio de energía eléctrica continua a los 120 habitantes de esta localidad, con una inversión de mil 754 millones de pesos. 8. En el sector pesca, para el año 2018 se realizará el proyecto vive y conoce el litoral de Aysén, con una inversión de 37 millones de pesos, además, se realizarán estudios de pre factibilidad para plantas de proceso para pescadores con una inversión de quince millones de pesos. A esto se debe agregar la adquisición de embarcaciones para pescadores con una inversión de 105 millones de pesos. 9. Este año también se iniciará la tercera etapa de la costanera de Puerto Cisnes, a través de la conservación de emergencia del borde costero, con una inversión de 76 millones de pesos. 10. En el sector minería para el 2018 se considera la ejecución del programa Transferencia para el fortalecimiento y fomento productivo de la pequeña minería, financiado por el Ministerio y el Gobierno Regional a través del FNDR, con una inversión de 102 millones de pesos. 11. Se inició la construcción de un Establecimiento de Larga Estadía (Eleam) para 70 adultos mayores en la comuna de Coyhaique, que ya cuenta con un avance del 18 por ciento. Obras que tienen fecha de término para el 22 febrero de 2019, con un costo total de cuatro mil 783 millones de pesos. 12. La región ocupa el tercer lugar nacional en cuanto a porcentaje de población indígena regional. En este período se continuará con los subsidios a familias de origen indígena para la adquisición de tierras, con 27 nuevos terrenos y un monto total de inversión de 675 millones de pesos. 13. Este 2018 se agregarán cuatro nuevos jardines al convenio iniciado el año 2017 con Junji e Integra, considerando la apertura de niveles medio menor y medio mayor, en las comunas de Coyhaique, Aysén y Chile Chico. Beneficio que también llegará a las localidades aisladas de la comuna de Guaitecas, Caleta Andrade y Puerto Aguirre. MENSAJE PRESIDENCIAL 14. En el contexto del programa habitacional urbano, en 2018, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social, y a través del programa de habitabilidad Rural (AIEF o Chile Solidario), se entregarán recursos para toda la región por 607 millones de pesos, los que incluirán a familias de las zonas aisladas de la región. 8