CONCURSO ARTES & TECNOLOGÍAS, CIENCIAS Y HUMANIDADES 2016

Documentos relacionados
CONCURSO ARTES & TECNOLOGÍAS, CIENCIAS Y HUMANIDADES 2018 ArTeCiH

BASES NUEVO CONCURSO DE CREACIÓN Y CULTURA ARTÍSTICA 2017

BASES CONCURSO DE CREACIÓN Y CULTURA ARTÍSTICA 2016

BASES CONCURSO DE CREACIÓN Y CULTURA ARTÍSTICA 2018

XV CONCURSO DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN PARA ACADÉMICOS «La realidad es superior a la idea» (Papa Francisco, Evangelii gaudium n.

XV CONCURSO DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN PARA ACADÉMICOS «La realidad es superior a la idea» (Papa Francisco, Evangelii gaudium n.

30 CONCURSO FONDO DE DESARROLLO DE LA DOCENCIA FONDEDOC 2018

BASES DE POSTULACIÓN A CONVOCATORIA PROYECTOS DE INNOVACIÓN AÑO 2018

CONVOCATORIA FONDOS CONCURSABLES 2019: PROYECTOS ESTUDIANTILES DE LA FACULTAD DE ARTES

ciudad de Ovalle. Ovalle. 1.-Postulantes: -Podrán participar en este concurso personas naturales y jurídicas de la ciudad de Ovalle.

BASES CONCURSO INTERNO DE INVESTIGACIÓN PROYECTOS DE INICIACIÓN

BASES CONCURSO INTERNO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2016 LÍNEA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Concurso Facultad de Ciencias Sociales a la creatividad estudiantil Vinculación con el Medio Extensión Versión 2017

Convocatoria 2012 Concurso de Investigación Académica

Bases 2014 (versión ) Categorías Individual e Interdisciplina

Modalidad Ventanilla Abierta

Bases Concurso en dos etapas de Internacionalización de la Investigación en Astrofísica, Cambio Global y Ciencias Cognitivas

XVI CONCURSO DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN PARA ACADÉMICOS «La fe no le tiene miedo a la razón» (Papa Francisco, Evangelii gaudium n.

BASES CONCURSO Incentivo Pasantías Exploratorias I+D+i en la Industria

BASES CONCURSO INTERNO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2018

BASES PROGRAMA DE APOYO A LA PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA EN CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES, ARTES Y EDUCACIÓN VID 2017

Bases 2018 Concurso de Investigación Académica

Concurso Anual de Proyectos de Investigación PUCP 2019 XXIII Convocatoria

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO (DIP) BASES I CONCURSO APOYO A LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS IDEA DE FONDEF DE CONICYT AÑO 2014

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BASES CONCURSO SUBSIDIO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

BASES DE POSTULACIÓN A FONDOS CONCURSABLES VCM

PROTOTIPO DE PRODUCTOS Y PROCESOS INNOVADORES,

CONVOCATORIA LETRAS DE NUEVO TIEMPO / IMÁGENES DE NUEVO TIEMPO

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA

Concurso Anual de Proyectos de Investigación PUCP 2018 XXII Convocatoria

BASES FONDO PARA LA INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA VERSIÓN - 2 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA VICERRECTORÍA ACADÉMICA

BASES PRIMER CONCURSO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES INVESTIGA UCEN 2013

Convocatoria 2015 Concurso de Investigación Académica

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE CONCURSO PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS ENLACE-AUTÓNOMA

BASES DE CONCURSOS DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN 2016, PROGRAMA INTERNO DE INICIACIÓN

PATROCINIO FONDECYT REGULAR 2019

BASES DE POSTULACIÓN 2018 PROGRAMA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

FONDO CONCURSABLE CPA 2017

BASES CONCURSO INTERNO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2018 LÍNEA REGULAR

CONCURSO CONJUNTO UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA- UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE SEDE TEMUCO IDEAS PARA LA I+D BASES DEL CONCURSO. 1.

BASES CONCURSO INTERNO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017 LÍNEA PRO-FONDECYT

FONDOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN BASES CONVOCATORIA 2017

CONVOCATORIA BECA MOVILIDAD SEMESTRAL ESTUDIANTIL INTERNACIONAL CONVENIO DE DESEMPEÑO HUMANIDADES, ARTES Y CIENCIAS SOCIALES

La Beca de Pasantías de Investigación está dirigida a los alumnos de doctorados

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BASES CONCURSO SUBSIDIO PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTOS ULS 2018 BASES CONCURSO DE APOYO A LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS

POLITICAS & INCENTIVOS UC PROYECTOS IDeA

X CONCURSO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PROPUESTAS PARA CHILE BASES 2015

Tienen carácter de concursables, ya que es un concurso de iniciativas e ideas que se presentan y todos tienen las mismas posibilidades.

Adolfo Alsina 673, CABA +54 (11) /

BASES FONDO CONCURSABLE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Convocatoria ANUAL

PROGRAMA VALORIZACIÓN DE LA FONDEF - CONICYT. 1er CONCURSO 2011

Alumnos chilenos de programas de Doctorados Alumnos chilenos y extranjeros de programas de Magíster Acreditados.

CONCURSO ANUAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DOCENTES USAT-2018 Bases del Concurso

BASES DEL CONCURSO CONTRATACIÓN DE INVESTIGADORES CON GRADO DE DOCTOR CONVENIO DE DESEMPEÑO HUMANIDADES, ARTES Y CIENCIAS SOCIALES

Ética de Investigación en la Pontificia Universidad Católica de Chile

l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta

BASES Y CONDICIONES DE LA CONVOCATORIA. Publicá tu tesis MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA DE PATRIMONIO CULTURAL SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PATRIMONIAL

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCION DE INVESTIGACION CONCURSO FONDO DE INVESTIGACIÓN UNETE BASES 2014

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN BASES CONCURSO PREI 2017

BASES DE LOS CONCURSOS INTERNOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UnACh año 2017

REGLAMENTO DE ADMISION

iniciativas Estudiantiles

Preguntas Frecuentes Concurso FDI de Emprendimiento Estudiantil 2016

CONCURSO PROYECTOS DE INNOVACIÓN DE LA DOCENCIA BASES DE POSTULACIÓN Fondos de Innovación de la Docencia

Proyectos de Innovación en la Docencia Bases Concurso Interno 2012

BASES DE POSTULACIÓN 2 CONCURSO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Enero 2015

CONVOCATORIA LETRAS DE NUEVO TIEMPO / IMÁGENES DE NUEVO TIEMPO TERCERA VERSIÓN AÑOS DE LA GUERRILLA DE ÑANCAHUAZU

PREGUNTAS FRECUENTES. Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia

BASES CONCURSO BECAS PARA PROYECTOS DE TESIS EN INVESTIGACIÓN UNAP- GORE 2010

BASES DE POSTULACIÓN 2018 PROGRAMA

BASES Fondo atracción de Postdoctorado de carácter Internacional (con doctorado en el extranjero)

Períodos de Investigación Convocatoria 2019

BASES DEL CONCURSO DEL PROGRAMA CONICYT ANR (FRANCIA) CONVOCATORIA 2009

Fabiola Cid Woodhead Programa FONDECYT Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, 19 de mayo de 2014

PROYECTOS ULS 2016 BASES CONCURSO DE APOYO A LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS

instructivo para la ejecución de proyectos proceso de distribución audiovisual Programa de Industrias Creativas Gerencia de Desarrollo Competitivo

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FINANCIAMIENTO INTERNO 2019 LÍNEA PROYECTOS DE INICIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN

Dirección de Artes y Cultura Vicerrectoría de Investigación. artesycultura.uc.cl

Proyectos Internos Dirección de Investigación Vicerrectoría de Investigación y Posgrado

BASES CONCURSO FONDOS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACION Y CREACION (FIIC) (Ex NTI NUCLEOS TEMATICOS DE INVESTIGACION)

INSTRUCTIVO FINANCIERO PROYECTOS INTERNOS CONCURSABLES- INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

[ CONVOCATORIA GENERAL PARA ARTISTAS Y CREADORES ] [ mapas 2018 ]

Universidad de Chile BASES FONDO EDUABIERTA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN DIGITAL

Bases 2017 versión

Eileen Raby Uribe Katherine Pulgar Castro Programa FONDECYT CONICYT Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales 23 de abril de 2014

CONVOCATORIA NO CONDUCENTE A GRADO BECAS VPI 2 SEMESTRE 2015

Bases Fondo Concursable Centro de Padres Colegio Curimón Descripción:

29 CONCURSO FONDO DE DESARROLLO DE LA DOCENCIA FONDEDOC 2016 I. OBJETIVO DEL FONDO DE DESARROLLO DE LA DOCENCIA

BASES CONCURSO INTERNO PROYECTOS I+D 2016

CONVOCATORIA PROGRAMACIÓN 2018 SALA DE EXPOSICIONES CAMPUS SAN FRANCISCO UCTEMUCO

PREGUNTAS FRECUENTES Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria

Transcripción:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE ARTES Y CULTURA CONCURSO ARTES & TECNOLOGÍAS, CIENCIAS Y HUMANIDADES 2016 La Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile convoca al Concurso Artes & Tecnologías, Ciencias y Humanidades 2016. En armonía con las nuevas tendencias del quehacer universitario y la convicción que las distintas disciplinas académicas se deben intersectar y complementar para enriquecer la búsqueda de fronteras en el conocimiento, la Dirección de Artes y Cultura convoca a académicos de las artes y todas las demás áreas del saber, a crear proyectos que desafíen los límites y generen espacios de sinergia y permeabilidad disciplinar. Invitamos a los artistas y científicos a dejarse inspirar por la colaboración mutua y desarrollar nuevas formas de creación, con una mirada amplia, diversa y provocativa sobre el vínculo entre las artes, las tecnologías, las ciencias y las humanidades 1. OBJETIVO: Financiar proyectos de creación artística basados en el trabajo interdisciplinario con otras áreas del conocimiento y cuyo resultado sea un aporte significativo al desarrollo artístico del país. 2. CONDICIONES DE POSTULACIÓN. 2.1 Podrán participar académicos UC de distintas Unidades Académicas que tengan un contrato de 22 horas o más con la Universidad. 2.2 Para efectos administrativos, los grupos estarán compuestos por un Investigador Responsable proveniente de las áreas artísticas y uno o más Coinvestigadores, provenientes de las áreas tecnológicas, científicas y humanistas. 2.3 El Investigador Responsable deberá ser integrante de una de las siguientes Unidades Académicas: Arte, Arquitectura, Comunicaciones (Dir. Audiovisual), Diseño, Estética, Letras (Literatura), Música y Teatro. 2.4 Los Coinvestigadores deberán pertenecer a una Unidad Académica perteneciente a las áreas tecnológicas, científicas y/o humanistas 2.5 El Investigador Responsable del proyecto debe estar en conocimiento de la situación de todos los académicos que forman su equipo de trabajo respecto a proyectos pendientes en cualquiera de los concursos de la VRI. 2.6 El Investigador Responsable deberá permanecer como integrante del proyecto hasta el cierre de éste, no permitiéndose su ausencia de la UC por más de 60 días consecutivos. 2.7 Al momento de postular, el Investigador Responsable podrá tener proyectos vigentes del concurso VRI-DAC 2015. Sin embargo, no podrá tener proyectos vigentes al momento de la adjudicación del presente concurso. En el caso que los tenga, el Proyecto perderá inapelablemente su cupo en este concurso. 2.8 El Investigador Responsable y el o los Coinvestigador/es podrá/n tener otros proyectos vigentes o postulados a otros fondos (por ejemplo, Fondecyt, CNCA u otros), debiendo

incorporar en su postulación una breve descripción del proyecto externo y su relación con la postulación a este concurso. En caso de que el proyecto postulado sea complementario con un proyecto externo, se deberá señalar la forma en que ambos proyectos se intersectan o complementan. 3. FINANCIAMIENTO. 3.1. A los proyectos seleccionados se les otorgará un monto máximo de $12.000.000- para ejecución en un período de hasta 24 meses corridos, a contar de la fecha de firma del convenio. 3.2. Además, se premiará con $2.000.000 adicionales en honorarios a los equipos que durante el desarrollo del proyecto, o en los 2 años siguientes a su finalización, puedan acreditar actividades interdisciplinarias concretas, como la graduación de alumnos de postgrado en codirección, la publicación conjunta en revistas con comité editorial, la publicación de libros o monografías en editoriales con referato ciego, o la obtención de proyectos externos en conjunto. 4. PLAZOS. 4.1. Período de postulación: 19 de octubre de 2015 al 31 de diciembre de 2015. A través del Sistema de Postulación para la Investigación y Creación Artística (http://concursosvri.uc.cl) 4.2. Evaluación: Se realizará en un acto presencial de Fallo del Concurso durante la primera quincena de enero de 2016, en fecha exacta por definir. 4.3. Resultados de postulación: Se comunicarán por correo electrónico a cada uno de los postulantes. 4.4. Firma de convenios y traspaso de fondos a unidades: a partir del 7 de marzo de 2016. 4.5. Inicio de la ejecución del proyecto: a partir del 1 de abril de 2016. 4.6. Rendición final: hasta el 1 de abril de 2018. 5. RETRIBUCIÓN. Todas las obras de creación artística deben tener como destino la presentación ante un público. 5.1. Fotografías en pdf, grabaciones de audio en mp3, videos, o cualquier testimonio que dé cuenta cabal de la obra y de su llegada al público. 5.2. Un video de sinopsis cuya duración no supere los 5 minutos, con el resultado del proyecto. La DAC se encargará de subir esta sinopsis a un portal de YouTube. 5.3. Memoria del proceso de investigación y creación del resultado del proyecto. 6. MEDICIÓN DE IMPACTO 6.1. Para acreditar la trascendencia del proyecto realizado los académicos deberán proponer sus propios indicadores de medición de los resultados del proyecto. 6.2. Serán aceptados como indicadores registros cuantitativos tales como recuento de públicos, encuestas y otros, y registros cualitativos, tales como artículos de prensa, críticas, vinculación del proyecto con nuevos proyectos de investigación y otros. 6.3. No se aceptarán como parámetros de medición la Retribución comprometida, la Descripción del proyecto, o la sola ejecución de éste. 7. SOBRE LA POSTULACIÓN 7.1. Documentos Obligatorios (disponibles en http://concursosvri.uc.cl) Formulario de postulación en línea Carta de apoyo de los Decanos y Directores de cada Escuela o Instituto involucrado en el proyecto. Declaración de participación de los académicos postulantes. Declaración sobre la Propiedad Intelectual

Carta de recepción de documentos emitida por la Coordinación de Ética, Bioética y Seguridad de Investigación quienes indicaran si posteriormente el proyecto requerirá aprobación ética o de seguridad, de acuerdo al procedimiento indicado en http://investigacion.uc.cl/etica-uc/instructivos-e-informacion-relevante.html. Importante: El proyecto debe ser enviado a la Coordinación de Ética, al menos 5 días hábiles antes del envío de la postulación a este concurso. 7.2. Otros documentos: Cotizaciones para bienes de capital, servicios externos, etc. cuando corresponda. Todos los documentos de respaldo que se consideren pertinentes a la postulación. 8. PRESUPUESTO. Debe ser ingresado en el Sistema de Postulación en línea. Todos los valores indicados en el presupuesto presentado deberán corresponder a montos brutos, distribuidos en Ítems de Honorarios No Académicos, Gastos de Operación y Bienes de Capital. En este presupuesto, podrán ser considerados los gastos relacionados a las retribuciones obligatorias para cada línea, mencionadas en el punto 5. de estas bases. Los fondos serán traspasados a la Unidad y administrados por el Jefe Administrativo de ésta. Las cantidades y fechas de los gastos a realizar, serán acordadas entre el Investigador Responsable y el Jefe Administrativo sobre la base de la Carta Gantt postulada en el proyecto. Todas las compras con factura a nombre de la Pontificia Universidad Católica de Chile, deberán acordarse previamente con el Jefe Administrativo de la Unidad. Todos los gastos que sean de relevancia para la ejecución del proyecto deberán respaldarse con cotizaciones. 8.1. Honorarios Académicos. Este concurso no admite honorarios académicos. Sólo se contempla un premio de $2.000.000.- al equipo que cumpla con lo especificado en el punto 3.2 de estas Bases 8.2. Honorarios No Académicos. Incluye honorarios de ayudantes y servicios técnicos o profesionales. Todos los pagos de honorarios de personal externo a la UC se harán contra prestación de su respectiva Boleta de Honorarios a la Unidad Académica. 8.3. Gastos de Operación. Incluye materiales, artículos de oficina, viajes, gastos de difusión, pagos por servicios, y otros. 8.4. Bienes de Capital. Todos los gastos atribuidos a Bienes de Capital (licencias, equipamiento y otros) deben justificarse plenamente en la descripción del proyecto y en el presupuesto. De acuerdo a la norma de la Pontificia Universidad Católica de Chile, todos los bienes de capital son patrimonio de la Universidad y por lo tanto no pertenecen a los investigadores. No obstante, el o los Investigadores gozarán de uso y usufructo del bien, por el tiempo que se pacte con el Director de la Unidad a la que pertenece el Investigador Responsable. No se financiará computadores personales. 9. EVALUACIÓN DEL PROYECTO. El proyecto será evaluado por un Jurado compuesto por la Vicerrectora de Investigación, la Directora de Artes y Cultura, tres académicos del área de las artes y un representante de las disciplinas no artísticas involucradas en los proyectos. 9.1. El día del Fallo los postulantes tendrán 5 minutos para presentar su proyecto ante el Jurado, que podrá hacer preguntas al final de la presentación 9.2. El Jurado deliberará el mismo día de la presentación de los proyectos. 9.3. Los criterios de evaluación son: Calidad de la propuesta de trabajo interdisciplinario. Originalidad e innovación de la propuesta. Aporte al desarrollo de las artes. Pertinencia del resultado propuesto.

10. SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN 10.1. Los proyectos ganadores serán seleccionados en base a los resultados de la evaluación y los fondos disponibles. La decisión del Jurado será definitiva e inapelable. 10.2. El Jurado tendrá la facultad de sugerir medidas para el perfeccionamiento del proyecto. 11. CONVENIO DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS GANADORES 11.1. El Convenio quedará a disposición de los académicos a partir del 7 de marzo de 2016 y será firmado por el Investigador Responsable, su Decano, el Director de la Unidad Académica, la Directora de Artes y Cultura y los Coinvestigadores. 11.2. La Dirección Ejecutiva de la VRI hará traspaso del 50% de los fondos para la ejecución del proyecto al Jefe Administrativo de la Unidad Académica del Investigador Responsable. El 50% restante se entregará al transcurrir la mitad del tiempo de su ejecución, contra entrega de una Rendición de Avance. 12. MODIFICACIONES AL PROYECTO. Toda modificación al proyecto y convenio, deberá solicitarse a la DAC a través del Sistema de Postulación en línea, y no podrá hacerse efectiva hasta su aprobación. 12.1 Solicitud de prórroga. Debe solicitarse 20 días hábiles antes de la fecha de Rendición Final, y no podrá superar dos meses hábiles de postergación. El no cumplimiento de los plazos establecidos, da derecho a la VRI a dar término anticipado al proyecto y solicitar la devolución de los fondos no utilizados. 12.2 Solicitud de reitemización presupuestaria. Debe solicitarse 10 días hábiles antes del uso de fondos en nuevos ítems o elementos. El no cumplimiento de los plazos establecidos, da derecho a la VRI de rechazar los cambios en el informe final, y pedir la devolución de esos fondos. 13. RENDICIONES. Todos los proyectos ganadores deberán presentar una rendición de avance al cumplirse la mitad del tiempo de ejecución del proyecto y una rendición final. 13.1. 13.1. Rendición de avance. Esta rendición se hará de forma presencial en una reunión entre el equipo de investigadores y la Dirección de Artes y Cultura. En dicha reunión deberán presentase los siguientes documentos, disponibles para descarga en el Sistema de Postulación de la Investigación (http://concursosvri.uc.cl). Es responsabilidad del Investigador Responsable coordinar la reunión. Informe de Actividades. Descripción pormenorizada de los avances del proyecto, dando cuenta de los procesos, metodología, y estado del cumplimiento de las actividades respecto de lo consignado en la postulación. Informe Financiero, firmado por el Jefe Administrativo de la Unidad. Incluye todos los gastos realizados hasta la fecha y su conformidad con los gastos consignados en la formulación del proyecto. Los fondos del segundo año del proyecto se entregarán en conformidad con los resultados del Informe de Avance expuestos en la Reunión Informativa. 13.2. Rendición final. El formulario de Rendición podrá descargarse a través del Sistema de Postulación de la Investigación, y se entregará a través de la misma plataforma, debiendo incluir los siguientes documentos: 1) Informe Final de Actividades y medición de impacto 2) Informe Financiero. Firmado por el Jefe Administrativo de la Unidad Académica 3) Retribución. Según se estables en el punto 5. de estas bases. En caso de que la Retribución comprometida no pueda ser ingresada al sistema, se enviará en formato digital o físico a la coordinadora del concurso, Srta. Javiera Sandoval, jmsandov@uc.cl, Vicerrectoría de Investigación, 4 piso, Casa Central. Anexo 1945.

14. DERECHOS DE AUTOR. Ver Reglamento de Propiedad Intelectual de la UC en el siguiente link: http://investigacion.uc.cl/images/pdf/propiedad_intelectual/reglamento_propiedad_intelect ual_e_industrial.pdf) Se reconoce la autoría y derecho moral de los investigadores sobre los resultados de su proyecto. No obstante lo anterior, con la sola postulación al concurso, el investigador declara conocer y aceptar los detalles de su compromiso según se establece en el Reglamento mencionado. 15. OTRAS CONSIDERACIONES. 15.2. La postulación al Concurso Artes & Tecnologías, Ciencias y Humanidades significará la aceptación de las presentes bases por parte de los postulantes. Las postulaciones incompletas o que no se ajusten a las BASES quedarán fuera de concurso. 15.3. La asignación de horas de dedicación de los Académicos al proyecto no es resorte de esta Dirección. 15.4. La VRI se reserva el derecho de objetar, rectificar o recusar el presupuesto presentado, si el Comité de Fallo así lo aconseja. 15.5. Para todas las consultas especiales dirigirse a la Srta. Javiera Sandoval, Coordinadora de la Artes y Cultura, Vicerrectoría de Investigación. Alameda 340, 4 piso, anexo 1945, jmsandov@uc.cl