Seminario Movilidad e Infancia Propuestas para una movilidad que incluya a la infancia

Documentos relacionados
ENCUENTRO HOGARES VERDES 2015 LA CALLE ES MÍA

Juntos con STARS Un paso más hacia la movilidad infantil segura, activa y sostenible

SEMINARIO MOVILIDAD E INFANCIA: MONOGRÁFICO STARS MUESTRARIO DE BUENAS PRÁCTICAS

Ciudades amigables, movilidad sostenible? Los niños como mediadores. María Sintes Centro Nacional de Educación Ambiental (Francesco Tonucci, FRATO)

Metodología para la elaboración del Plan Director de Seguridad Vial de la ciudad de València

RECOMENDACIONES DE LA FEMP SOBRE LA ACERA Y LA PRIORIDAD PEATONAL

Situación actual de la movilidad

Promueven: Organiza:


La política de la DGT en seguridad vial laboral Milagro del Arroyo Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible

Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz. Un primer balance PACTO+5


La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa.

MOVILIDAD ESCOLAR ACTIVA EN MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

GOBIERNO DE EXTREMADURA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS Y OBRAS HIDRÁULICAS

PLANES DE ACTUACIÓN MUNICIPAL

Pilares del Desarrollo Sostenible

PROGRAMA PROVISIONAL

Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia

HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN VIAL

VIII CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL DE JUNIO DE 2017

Juan Carlos Escudero Observatorio de Sostenibilidad de Vitoria-Gasteiz. Centro de Estudios Ambientales. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

de Movilidad Urbana Sostenible

LA IMPORTANCIA DE LA CORRECTA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA: MOVILIDAD RESPONSABLE

Prácticas Reconciliadoras

PLAN TIPO DE SEGURIDAD VIAL URBANA

Consejo Superior de Seguridad Vial

PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD VIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA

Trazeo: tecnología para la movilidad infantil sostenible

Técnicas de calmado de tráfico. Valencia 6 de abril de 2016 Màrius Navazo

Curso de Movilidad Urbana Sostenible

Movilidad e Infancia. Toparse con la realidad. Vencer barreras para sembrar confianzas

El Observatorio de la Infancia en Andalucía

Territorio y configuración de la ciudad

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

MOVILIDAD SOSTENIBLE Y SEGURIDAD VIAL. Pere Navarro Olivella

Vitoria-Gasteiz Un Compromiso por la movilidad activa, segura y responsable Álvaro Iturritxa

En qué consiste un programa de Camino Escolar Seguro?

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE PARA JACA (PMUS)

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Turismo de Sevilla El Ayuntamiento informa

A.N.C.A.S ASOCIACIÓN de NIÑOS/AS CAMINANTES por un AMBIENTE SOSTENIBLE y SEGURO Camino escolar en la ciudad de A Coruña STOP ACCIDENTES-GALICIA

Foro de Movilidad. Foro de Movilidad

12 ciudades españolas destacadas por su movilidad ciclista

GRUPO DE TRABAJO: MEDIO AMBIENTE URBANO PROYECTO MOVILIDAD ESCOLAR: DISEÑO DE ITINERARIOS SEGUROS

SEMINARIO MOVILIDAD E INFANCIA LA EXPERIENCIA DE TORRELODONES

CUENTAS DE RESULTADOS PROVISIONALES 2011 Y OTROS DATOS SIGNIFICATIVOS

Mejores experiencias en participación ciudadana y espacio publico compartido

PRESIDENCIA VICEPRESIDENCIA

EL PROVENCIO POR UN DESPLAZAMIENTO ACTIVO!

Presentación del Avance del Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid. 1

Bicicleta y calmado de tráfico en el PMUS de A Coruña - Estrategia Integral

1. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible

Vitoria-Gasteiz La apuesta por el Calmado de Tráfico en el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público.

PLAN MOVILIDAD VIAL empresa. Más allá de la salud

ACTUAR PARA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS CIUDADES EN DESARROLLO

CAMINOS ESCOLARES EN CATALUNYA La experiencia de Barcelona

P(A)T Asociación de Prevención de Accidentes de Tráfico

La ciudad como base El ayuntamiento como motor

Infraestructura y Espacio público La ciudad amable

Políticas pro-bici que no tienen que ver con la bici (aparentemente)

Seguridad Vial Laboral. Barcelona, junio de 2010

Objetivo: ciudades a 30 km/h máximo

CURSO. Coordinadores de Movilidad

ESCUELAS VERDES - AGENDA 21 ESCOLAR MOLINA DE SEGURA 2010/11 Educar para un DESARROLLO SOSTENIBLE

La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz

TÍTULO I INTRODUCCIÓN Pág. 1. TÍTULO II DIAGNOSIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Pág. 34

CONTENIDOS FORMATIVOS DE LOS CURSOS Y LAS ACCIONES DE INNOVACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO MOVI-COORDINADORES

El Observatorio de la Infancia en Andalucía

Guía para el desarrollo de proyectos locales de caminos escolares

LUNES 9 MARZO. Inauguración. Diego Sanjuanbenito Bonal. Delegado del Área de Gobierno de Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

Experiencia del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en el desarrollo de planes estratégicos de RSC

PLAN DE MOVILIDAD URBANA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS

ERASMUS JORNADAS ANUALES INFORMATIVAS EDUCACIÓN ESCOLAR EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS. Madrid, 4 de diciembre de 2018

Jornadas Provinciales Gobernanza Local: Retos ante el nuevo Marco Comunitario

Área de formación eco-union Presentación y memoria 2010

Pagina Anterior Conectar con la DGT en Internet Sumario Enlace a tabla Pagina Siguiente

VIGILADA MINEDUCACIÓN PRECONGRESO MUNDIAL POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

SESIÓN VII: NUEVOS RETOS EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL

RESUMEN - MEMORIA DE ACTIVIDADES COLECTIVO DE EDUCACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN -CRAC-

El 27 de noviembre llega la 4a edición

Manifiesto #AccesibilidadYA Por la accesibilidad de productos, entornos, bienes y servicios

SEGURIDAD VIAL + SEGURIDAD CIVIL = SEGURIDAD VITAL EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

Construyendo una ciudad más habitable. La estrategia de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz.

GUÍA GENERAL VIII ENCUENTRO

A.N.C.A.S ASOCIACIÓN de NIÑOS/AS CAMINANTES por un AMBIENTE SOSTENIBLE y SEGURO

IV FORO DE EXCELENCIA EN SANIDAD

DINÁMICA DE CRECIMIENTO. Crecimiento expansivo y declinación del interior PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE CULIACÁN

Qué es la RCxB Red de Ciudades por la Bicicleta 115 los socios de la entidad 564 municipios españoles grandes capitales ciudades de tamaño medio

PLAN DE GESTIÓN 2015 DE LA ESTRATEGIA DE LA BICICLETA DE GIPUZKOA

PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UNIÓN EUROPEA SECRETARÍA DE POLÍTICA INTERNACIONAL CALENDARIO DE REUNIONES DE INTERÉS SINDICAL

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Torrelodones (20/10/11)

PLAN LOCAL DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Actividades para incentivar el uso de la bicicleta

CURRICULUM VITAE. Inmaculada Jiménez Lorente Puesto en HISPACOLEX Directora Delegación de Málaga Antigüedad profesional 19 de Septiembre de 1991

PONTE VEDRA OTRO MUNDO.

TRANSy T. Cómo nos movemos en España?

FUNDACIÓN MUTUA MADRILEÑA PLAN DE ACTUACIÓN

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR

Transcripción:

Seminario Movilidad e Infancia Propuestas para una movilidad que incluya a la infancia María Sintes Zamanillo Coordinadora del Seminario Movilidad e Infancia Área de Educación y Cooperación CENEAM

01. Qué es el Seminario Movilidad e Infancia? 01 Qué es el Seminario Movilidad e Infancia?

01. Qué es el Seminario Movilidad e Infancia? Un espacio de reconocimiento y encuentro Que reúne a representantes de ayuntamientos, universidades, consultorías ambientales y de movilidad y entidades de promoción de la bicicleta o peatonal, implicados en programas de movilidad infantil activa, segura y autónoma. Una red de intercambio y aprendizaje horizontal El CENEAM tiene un papel coordinador y de apoyo logístico, la agenda del seminario la definen sus miembros. Un foro de discusión En el que tratar de establecer objetivos compartidos y metodologías o criterios de trabajo comunes, así como señalar necesidades, avanzar diagnósticos de situación, o proponer líneas de acción. Un ámbito de colaboración informal y desinteresada Que permite el desarrollo de proyectos, la ayuda mutua, compartir recursos desde la confianza de un grupo estable donde los miembros aportan desinteresadamente. Un grupo de trabajo virtual con un encuentro anual presencial En 2014 hemos celebrado nuestro tercer encuentro.

01. Qué es el Seminario Movilidad e Infancia? Por qué un grupo de trabajo sobre Movilidad e Infancia La situación de la infancia en las ciudades españolas no ha dejado de empeorar en cuanto a: oportunidad para el desplazamiento activo y autónomo, disfrute de entornos seguros y saludables, posibilidad de encuentro y juego con iguales. niños y niñas es una ciudad buena para todos. La infancia es un indicador inmejorable de la calidad urbana: Una ciudad buena para los Oportunidad de sinergias con otros colectivos vulnerables del sistema urbano. Existen ya suficientes iniciativas en España para plantearse la creación de una red.

01. Qué es el Seminario Movilidad e Infancia? Miembros actuales del Seminario Movilidad e Infancia Ayuntamientos: Pontevedra, Madrid, Torrelodones, Córdoba, Vitoria, Zaragoza, San Sebastián Fundación Cristina Enea), San Vicente del Raspeig Entidades probici: ConBici, València en Bici, Melilla con Bici, Escola da Bici (Coruña), Aula de la Bici (Valencia), Ruedas Redondas (Málaga) Asociaciones peatonales: A Pie (Madrid), A Pata (Córdoba) Consultorías ambientales y de movilidad: Gea21 (Madrid), Ecotono (Sevilla), Estrategia Ambiental (Granada), Ágora Socioambiental (Zaragoza), Innovación Ciudad y Territorio (Vigo), Haritz Ferrando (Tarrasa), Trazeo (Córdoba), Inteligencia Social (Zaragoza) Universidades: Autónoma de Barcelona, Granada Otros: DGT, Acción Educativa, Pons Seguridad Vial, Federación Nacional de Asociaciones de Profesores de Educación Vial

02. Retos hacia una movilidad activa, segura y autónoma 02 Retos hacia una movilidad activa, segura y autónoma

02. Retos hacia una movilidad activa, segura y autónoma Hacer visibles los impactos sobre la infancia Impactos del actual modelo urbano y de movilidad sobre la infancia: inseguridadaccidentalidad, problemas de salud, pobreza de relaciones, motorización del tiempo y el espacio, pérdida de autonomía

02. Retos hacia una movilidad activa, segura y autónoma Establecer complicidades con colectivos afines Colectivos de defensa peatonal Colectivos de promoción de la bicicleta como medio de transporte urbano Colectivos de personas con discapacidades motoras o perceptivas Asociaciones de víctimas de accidentes Entidades que trabajan por la seguridad vial Entidades que trabajan en educación vial

02. Retos hacia una movilidad activa, segura y autónoma Influir para cambiar la visión autocéntrica del diseño urbano Invertir las prioridades en el diseño urbano y vial Reorganizar el reparto del viario de forma más racional Recuperar espacios para estar y disfrutar Calmar la velocidad en el espacio urbano

02. Retos hacia una movilidad activa, segura y autónoma Promover un cambio cultural en torno a la movilidad Transformar la educación vial tradicional basada en la aceptación del statu quo actual y en el entrenamiento para la autodefensa en una movilidad condicionada por el coche. ambiental ligado a la movilidad peatonal y al uso de la bicicleta F. Tonucci Promover un concepto de movilidad urbana humanizada basada en medios no motorizados y de baja velocidad Escuela y sociedad deberían (...) construir en los niños el deseo de libertad y de protección Extender la idea del coche como un invitado en las calles, que respeta unas reglas hechas en función de los más vulnerables Promover programas de movilidad infantil activa, segura y autónoma

02. Retos hacia una movilidad activa, segura y autónoma Retejer relaciones sociales de confianza Oponer datos y racionalidad a la extensión de miedos infundados. Revalorizar la tarea de cuidado colectivo de la infancia. Promover una visión de la seguridad desde la implicación colectiva más que policial o privada.

Para bucear: Portal temático Movilidad e Infancia http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/recursos/mini-portales-tematicos/infancia-movilidad.aspx Gracias por su atención!