Obstáculos que nos impiden intervenir eficazmente en quienes fuman

Documentos relacionados
Eva Belén de Higes Martínez Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón

Estrategias Para El Control del

SIN CITA PREVIA Deshabituación tabáquica 1ª SESIÓN Preparación para la abstinencia.

EAGLES Evaluating Adverse Events in a GLobal Smoking CEssation Study. PP CHM ESP 0012 Jun. 16

Intervenciones en Cesación Tabáquica

Introducción Fecha: / /

Fármacos. útiles en la cesación tabáquica: : revisión n de la evidencia. Complejo Hospitalario Universitario Badajoz

TABACO-ADICION-ENFERMEDAD. Tabaco. Adicción

Juan del Pozo Irribarría Jefe de Servicio de Drogodependencias Dirección General de Salud Pública y Consumo noviembre, 2010

WhatsApp como herramienta en deshabituación grupal

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO. Grupo de Atención al Tabaquismo namfyc 23 de abril de 2018

I TER E A R CT C IV I A

- Tabaquisme - CONSELL o FÀRMACS?

LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIA Y EL TABACO. Curso de actualización en drogodependencias y adicciones. Palma de Mallorca 19 de Febrero de 2007

DECLARACIÓN DE MADRID-2018 POR LA SALUD Y PARA EL AVANCE DE LA REGULACIÓN DEL TABACO EN ESPAÑA

Pedro Marina. 28 de setiembre de 2010

Programa integral de atención al tabaquismo desde la Atención. Dr. Francisco Pascual D. Julio Fontoba

COMITÉ CIENTIFICO. Coordinador: Dr. Carlos A. Jimenez Ruiz

Ayuda a la deshabituación de tabaco en la consulta de Atención n Primaria

Servicio de Toxicología Hospital Nacional A. Posadas. Consultorio de Tabaquismo Tratamiento de Cesación Intensiva Dra. Miriam Otero VC : 27/5/15

ELECCION DEL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO. CARLOS A. JIMENEZ-RUIZ.

TABACO PREVENCI N SECUNDARIA A TR V S DE REH ILIT CI N

Dr. Carlos A. Jiménez Unidad Especializada en Tabaquismo. Dirección General de Salud Pública y Alimentación. n. Comunidad de Madrid.

Tabaquismo y Otra Patología

VIII CURSO DE EXPERTO EN TABAQUISMO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA. SEPAR. PRIMERA EDICIÓN.

Evaluación y Tratamiento del Tabaquismo en EPOC

ENCUESTA SOBRE CONSUMO DE TABACO A PROFESIONALES SANITARIOS DEL SERVICIO NAVARRO DE SALUD OSASUNBIDEA

Efectividad en el manejo del cese tabáquico. Estudio de cohortes en un contexto de Atención Primaria

Curso Superior en Tabaquismo: Diagnóstico y Tratamiento en la práctica clinica

TERAPIAS PARA LA CESACIÓN DEL TABAQUISMO

Psicología de la adicción y del abandono del tabaco. Tratamiento Grupal Multicomponente. Prevenir mejor que curar. 7/11/13

EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN EL ÉXITO DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA.

Relación de acciones para el control del paciente en proceso de deshabituación tabáquica en sucesivas visitas

Guías de Práctica Clínica para el Tratamiento del Tabaquismo Chile 2017 APLICACIÓN EN APS

Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón Octubre 2014

La Importancia del 3 er Sector en la Prevención y Tratamiento de Drogodependencias

Dr Carlos Mar6n Cantera. Intervención sobre el tabaquismo

UNIDAD DESHABITUACIÓN TABÁQUICA SON DURETA. por qué son necesarias estas consultas? Dirigidas a fumadores con motivación

Una de cada 7 muertes ocurridas cada año en individuos mayores de 35 años en España es atribuible al consumo de tabaco

Tratamiento armacológic o

Intervención n breve Experiencia en la Región n de Murcia

CS de La Pobla de Vallbona. Manuel Casado Medico de Familia

Intervenciones psicológicas

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC

ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN ATENCIÓN PRIMARIA

CRECER SANO CON AIRE LIMPIO. Septiembre 2009

Hoja de actividades para la familia. Qué sabe sobre el tabaco? Spanish. Hoja de actividades para la familia. Estimado/a (padre/madre/tutor/tutora)

Experiencia del Modelo Matrix en CSM de Águilas Comienzo Implantación: Diciembre de 2010

Precontemplación. Salida Permanente. fumar. Iniciar aquí. En esta fase analice con su paciente los motivos por los que fuma. Salida Temporal.

Consumo de tabaco*, exposición al humo de tabaco De segunda mano y estrategias de control en méxico

FACTORES DE RIESGO PARA EL CONSUMO DE TABACO EN UNA POBLACIÓN DE ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS. Rabines Juárez,Angel Orlando

CUESTIONARIO ANUAL (GNTH-Global Self-Audit Tool)

Práctica de Búsqueda Avanzada

Hazelden Publishing Center City, Minesota por Hazelden Foundation

La adicción a la nicotina

Abordaje del tabaquismo: intervención de enfermería en Atención Primaria y Hospitalaria Aurora Tomás Lizcano

Tabaquismo, la principal enfermedad de los países desarrollados

ADICCIÓN A LA NICOTINA. El problema de la dependencia. Dra. Ana Lorenzo Ministerio de Salud Pública Uruguay

ENCUESTA MUNDIAL DE TABAQUISMO EN JÓVENES (EMTJ) 2016

1. Es importante dejar de fumar? 2. Cuáles son los beneficios de dejar de fumar?

DOBLE TITULACIÓN POSTGRADO EN TÉCNICAS PARA DEJAR DE FUMAR + POSTGRADO EN TÉCNICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS MEP017

INTERVENCIÓN SOBRE EL TABAQUISMO PARA MÉDICOS DEL TRABAJO

COMO AYUDAR EFICAZMENTE A ABANDONAR EL TABACO: PAPEL DEL PROFESIONAL Y DE LAS INSTITUCIONES. Rodrigo Córdoba Presidente del CNPT

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

COLABORACIÓN ESPECIAL

Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid 7 de Marzo. Dra. Maria Pérez Páramo. Unidad Médica. Pfizer España

GRADO EN MEDICINA TRABAJO FIN DE GRADO ABORDAJE DEL CONSUMO DE TABACO EN LAS PERSONAS CON PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA

11. Indicadores de calidad

HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína La adicción a la cocaína y su tratamiento.

Blogs y Webs en prevención y control del tabaquismo

Elección del tratamiento farmacológico. Terapia farmacológica combinada.

JORNADA de Respiratori en Atenció Primària del GRUP D ESTUDI PATOLOGIA RESPIRATÒRIA (GEPAR) i la VOCALIA DE TARRAGONA de la CAMFIC

Dr. Manuel de la Prida C. Servicio de Medicina Unidad de Respiratorio. Hospital Dr. G. Fricke

III JORNADAS DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA

ARTRITIS REUMATOIDE TRATAMIENTO. Dra. Chamaida Plasencia Rodríguez

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

Guía de Auto-ayuda. Aprenda a relacionarse mejor con los demás

EXPERIENCIA DE LA UNIDAD DE TABAQUISMO. Servicios Municipales de Salud Ayuntamiento de Murcia

Los fumadores son enfermos que reclaman tratamientos integrales

Abordaje actual del tabaquismo

Amparo Belloch Fuster

TABAQUISMO: CONSECUENCIAS Y TRATAMIENTO Mtra. en Psic. Leonor García Gómez Departamento de Investigación en Tabaquismo y EPOC

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN GENERAL DE CIENCIAS DE LA SALUD. CENTRO PARA EL DESARROLLO HUMANO E INTEGRAL DE LOS UNIVERSITARIOS CEnDHIU-

EMPAQUETADO GENÉRICO DE PRODUCTOS DE TABACO: EFECTIVA ESTRATEGIA PARA DISMINUIR EL TABAQUISMO.

MAS VALE PREVENIR QUE FUMAR"

Atención Primaria y Vareniclina

El tabaco es una planta solanácea cuya variedad mexicana (nicotiana tabacum) es una de las 40 especies del género nicotiana y originarria sde las

Abordaje educativo del tabaquismo

ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN ATENCIÓN PRIMARIA. SEGUIMIENTO DEL PACIENTE AL ALTA HOSPITALARIA.

tabaquismo: Evaluación de

PREVALENCIA DEL CONSUMO DE TABACO ENTRE EL ALUMNADO DE 14 A 18 AN OS

7. Tratamiento de la ansiedad y depresión en pacientes con EPOC

DIA MUNDIAL SIN TABACO: DEJAR DE FUMAR, LA MEJOR OPCIÓN. 31 de mayo de 2018

DEPRESION POSPARTO AMPARO RAMIREZ CORREDOR

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD:

Lic. Javier Céspedes Mata, M.E.

Transcripción:

Obstáculos que nos impiden intervenir eficazmente en quienes fuman F. Javier Ayesta Zaragoza, 11.04.2015

Conflictos de interés Con industrias tabaqueras: 0 Master y cursos: 0 Congresos asistencia: 0 Congresos organización: 0+ Charlas: según patrocinador

El principal obstáculo somos nosotros mismos Evidentemente, hay también obstáculos institucionales pero no es este el foro

En tabaco existen intervenciones eficaces y no complicadas

Por qué no siempre las aplicamos?

La gente se muere, nos morimos, por enfermedades (no por factores de riesgo)

2010

Factor de riesgo de enfermedad: - Aumenta la tasa de mortalidad por un factor entre 2 y 3 - Causa mortalidad prematura en más del 50% de los usuarios (pérdida media de media de 10-12 años) - No hay exposición carente de riesgo

>150 al día

Si fumas, tienes un problema y un problema muy serio si te preocupa tu salud (se entiende)

Existen factores externos claves que dificultan, como no priorización por quien es responsable de la gestión

Por qué no siempre las aplicamos adecuadamente?

Ignorancia Modas Presiones

Qué muestra la evidencia sobre las intervenciones clínicas?

1. Tiempo-dependiente 2. Hay moléculas útiles 3. La clave: el profesional

Eficacia* intervenciones: tiempo-dependiente** *a largo plazo: OYAR **marear la perdiz

2,5 O.R. 2,0 1,5 1,0 < 3 3-10 10 Niveles de contacto (minutos)

Hay quien no necesita mucho tiempo A A A

La cesación tabáquica implica

1) Cambio de una conducta 2) generalmente adictiva 3) de grave riesgo para la salud 4) deseado, no siempre asumido

Este cambio muchas veces no requiere ayuda profesional específica Si yo dejé de fumar

Ayudar a percibir el cambio: 1) como algo deseable; y 2) como algo posible. Ayudar a conocer los obstáculos que pueden surgir en este proceso (patient- vs. symptom-centered).

Intervenciones de menos de un minuto pueden ser muy, muy útiles; pueden cambiar vidas Imposible que un pobre adicto, que un adicto de verdad, responda a una intervención tan breve

Quienes piden ayuda, nos llegan ya sesgados A A A A A

Breves Intensivas 4 O.R. 3 2 1 1-3 4-30 31-90 91-300 < 300 Tiempo total de contacto (minutos)

2,5 O.R. 2,0 1,5 1,0 2-3 4-8 > 8 Número de sesiones (vs. 0-1) Metanálisis (2000): Efectividad y tasas de abstinencia estimada para el número de sesiones de tratamiento presencial Fiore et al., 2008

3,0 O.R. 2,0 1,0 1 2 3 o más Tipos de clínicos diferentes Metanálisis (2000): Efectividad y tasas de abstinencia estimada para intervenciones administradas por varios tipos de clínicos Fiore et al., 2008

Intervenciones farmacológicas No todo sirve 3 (+3) moléculas útiles Cesación a largo plazo Más eficacia que el control

Nicotine (NRT TSN) Varenicline Bupropion Nortriptiline

Metanálisis de la eficacia de los fármacos en cesación tabáquica GUIA AMERICANA (2008) COCHRANE (2009-2014) Nº ensayos OR [IC 95%] Nº ensayos OR [IC 95%] Placebo 80 1 >100 1 TSN Parche (<14 sem) 32 1,9 [1,7-1,2] 43 1,6 [1,5-1,8] VARENICLINA 2 mg/d 5 3,1 [2,5-3,8] 15 2,3 [2,0-2,6] BUPROPIÓN 26 2,0 [1,8-2,2] 44 1,6 [1,5-1,8]

La combinación de preparados de acción mantenida con otros de acción puntual aumenta la cesación a largo plazo

- Los fármacos son útiles independientemente de la intensidad del apoyo ofrecido - Su uso duplica (±) la eficacia de la intervención basal

Apoyo farmacológico Tasas de abstinencia al cabo de un año según intervenciones aplicadas Apenas intervención Intervención intensiva Sin 5 10 20 Con 10 20 35

Dos lecturas: - Útiles solos - Ayuda a la cesación tabáquica Cómo aumentar su eficacia? 1. Usar el tratamiento (en la manera que es eficaz) 2. Enmarcado en una intervención clínica

Por qué usamos medicación? Porque, independientemente de lo que pase ahora, al cabo de un año Deben tenerlo claro los pacientes (auto-registro)

Inadecuada comprensión de qué es un trastorno adictivo Visión hidráulica del problema

8-12 semanas

El factor clave

La razón por la que los ríos y los mares reciben el homenaje de cien torrentes de la montaña es que se mantienen por debajo de ellos. Lao-Tse No se necesitan habilidades para pisar al otro

Crear un clima de confianza que posibilite y facilite la percepción y manifestación de dudas, incertidumbres, dificultades, problemas, ambivalencias, desilusiones, frustraciones, percepciones de fracaso, Que se pueda hablar sin tener que medir las palabras, en que se puedan mostrar debilidades sin temor a que se le censure.

Lo primero no es dar consejos, sino estar al lado del otro A nadie le agrada recibir órdenes sobre cosas que ha decidido hacer Jutta Burggraf

26 estudios que evaluaban: ansiedad, depresión, calidad de vida y estrés, en exfumadores comparada con fumadores Dejar de fumar: mejoría de los parámetros estudiados comparado a los que seguían fumando tanto en población general como en pacientes con trastornos mentales Los datos obtenidos apuntan a que la causa de la mejoría es la cesación La neuroadaptación de los circuitos nicotínicos en el SNC al consumo se asocia a mayor riesgo de presentar ánimo depresivo, agitación y ansiedad tras fumar. El ciclo de abstinencia provocaría fluctuaciones del humor

Porcentaje Porcentaje abstinencia abstinencia (a partir del día D) Las personas con historia de antecedentes psiquiátricos recaen significativamente más en el periodo comprendido entre el día D y el término de las 5 sesiones (semana 6ª tras el cese): 23,7% vs. 10,6%, p:0,019, (OR: 1,90; LC95%: 1,08-3,36); no hay diferencias ni antes ni después (p>0,8 en ambos casos). 100 100 80 80 Día D Fin de las sesiones (6 semanas después del día D) 60 60 40 20 20 Psiquiátricos Día D 6ª semana No No psiquiátricos 0-2 -2 4 10 10 16 16 22 22 28 28 34 34 40 40 46 46 52 52 Semanas Semanas Las flechas muestran cuándo se producen las diferencias; son todas del mismo tamaño (6,5%) Gutiérrez-Bardeci et al. (2013), Rev Esp Salud Pública, 87:629-638

De qué más evidencia disponemos?

DESNORMALIZAR CMCT mpower

Importancia de las medidas de control: crucial - Precio y accesibilidad - Restricciones al consumo - Advertencia gráficas - Restric. promoción y publicidad

Millones de cajetillas vendidas en España 5000 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 200220032004200520062007200820092010 2011 2012201320142015

Actualmente en España: grandes diferencias por nivel socio-educativo, que van aumentando

Plain packaging Empaquetamiento genérico

https://www.youtube.com/watch?v=slhoqom-l_8

Razones El paquete como herramienta promocional, especialmente entre los menores Nuevo esfuerzo por desglamourizar el fumar La gente sigue siendo libre de comprar lo que quiera

Conclusiones

Tema importante y apasionante que está en nuestras manos

Alguien que fuma es una persona que tiene un problema serio

Se trata de hacérselo ver y ayudarle para que vaya tomando las medidas convenientes

Esto requiere capacitación profesional ( pero no son cosas complicadas)

Relación no exhaustiva de potenciales obstáculos: negación, percepción de adicción, simplicidad de intervención, fármacos bien usados, importancia de la desnormalización,

tabaquismo@unican.es