Departamento de Estudios Económicos

Documentos relacionados
Departamento de Estudios Económicos

Departamento de Estudios Económicos

Departamento de Estudios Económicos

FED SUBE TASA Y DÓLAR SIGUE CAYENDO

LOS AHORROS ANTE VOLATILIDAD DEL DÓLAR Y MAYORES TASAS EN SOLES

CONTENIDO RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL N 10

Resumen Informativo Semanal N 33

Resumen Informativo Semanal N 25

Resumen Informativo Semanal N 32

Resumen Informativo Semanal N 24

Programa Monetario de Junio de de junio 2015

Resumen Informativo Semanal N 42

Resumen Informativo Semanal N 20

BANCOS CENTRALES DE PAÍSES QUE CONFORMAN ALIANZA DEL PACÍFICO SE MANTIENEN MUY ACTIVOS DURANTE EL 2017

Resumen Informativo Semanal N 20

Resumen Informativo Semanal N 8

Resumen Informativo Semanal N 42

Resumen Informativo Semanal N 33

Tipo de Cambio SBS -Contable

Resumen Informativo Semanal N 20

Resumen Informativo Semanal N 46

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015

Resumen Informativo Semanal N 6

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Resumen Informativo Semanal N 28

Resumen Informativo Semanal N 10

Resumen Informativo Semanal N 46

Situación Macro-Financiera Global. Sergio Clavijo Director ANIF (think-tank-colombia) Noviembre de 2015

Resumen Informativo Semanal N 37

Resumen Informativo Semanal N 4

Resumen Informativo Semanal N 22

Resumen Informativo Semanal N 1

ECONOMIA Y BANCA PERUANA Mayo 2013

Resumen Informativo Semanal N 33

Resumen Informativo N de noviembre de Tasa de interés preferencial corporativa en nuevos soles en 5,06 por ciento

Resumen Informativo Semanal N 46

Resumen Informativo Semanal N 26

Resumen Informativo Semanal N 39

Resumen Informativo Semanal N 26

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Resumen Informativo Semanal N 18

Resumen Informativo Semanal N 40

Resumen Informativo Semanal N 39

Resumen Informativo Semanal N 18

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N

Resumen Informativo Semanal N 48

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Resumen Informativo Semanal N 34

Resumen Informativo Semanal N 17

INCLUSIÓN FINANCIERA: ALCANCES SOBRE NUEVO REPORTE DEL BID

REPORTE MENSUAL BURSATIL AGOSTO DE 2016

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009

Resumen Informativo Semanal N 48

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica

Resumen Informativo Semanal N 15

QUÉ HAY DETRÁS DE LA CORRECCIÓN DE MONEDAS MUNDIALES FRENTE AL DÓLAR?

Iescefp / 046 / nov Indicadores Económicos Semanales

Resumen Informativo Semanal N 9

Resumen Informativo Semanal N 17

Resumen Informativo Semanal N 1

La política monetaria peruana durante los primeros días de la crisis rusa

Resumen Informativo Semanal N 22

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N 33-99

Operaciones monetarias y tasa de interés

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Abril Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Resumen Informativo Semanal N 12

Resumen Informativo Semanal N 36

Informe Venezuela 27 de febrero de 2018

Resumen Informativo Semanal N 3

Indicadores Económicos Semanales

Resumen Informativo Semanal N 31

Resumen Informativo Semanal N 28

Normalización Monetaria y Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Mayo de 2014

INFORMACIÓN ECONÓMICA

Resumen Informativo Semanal N 2

Situación Macro-Financiera y Mercado de Capitales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 14 de 2018

Grupo Empresarial de Análisis Económico y Financiero, GEA Consultores para el Desarrollo Empresarial, COPADES EL SALVADOR

Indicadores Económicos Semanales

Resumen Informativo Semanal N 12

Resumen Informativo N de noviembre de Tasa de interés corporativa en nuevos soles se mantuvo en 1,71 por ciento

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto

Situación del Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 15 de 2017

Resumen Informativo Semanal N 31

Tipo de Cambio SBS -Contable

Informe Venezuela 4 de junio de 2018

Resumen Informativo Semanal N 7

Resumen Informativo N de julio de 2015

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 11 de julio de 2008

Informe Venezuela 27 de agosto de 2018

ECONOMÍA Y BANCA PERUANA Julio 2013

Reporte Financiero - Junio 2009 Información al cierre de Junio 2009.

Reporte Semanal, N O 25 Semanas del 30 Julio 03 Agosto, 2012

Operaciones monetarias y tasa de interés

Indicadores Económicos Semanales

Resumen Informativo Semanal N 43

Programa Monetario Julio 2013

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Transcripción:

Departamento de Estudios Económicos Jueves, 07 de enero de 2015 I. Coyuntura Internacional.- EE.UU. El índice S&P 500 de la Bolsa de Nueva York sufrió el jueves su mayor caída diaria desde septiembre, debido a que las preocupaciones sobre la economía china y la imparable caída de los precios del petróleo inquietaron a los inversores. Europa. Las acciones europeas cayeron con fuerza el jueves, bajo el impacto de la abrupta depreciación del yuan, aunque lograron recuperar parte de sus pérdidas después de que el regulador de valores de China decidió suspender un mecanismo de interrupción de las operaciones bursátiles que resultó poco eficiente. Asia/China. Las bolsas chinas cerraron prematuramente por segunda vez en su historia, en la que ha sido su jornada más breve, tras registrar pérdidas superiores al 7%, tras apenas media hora de sesión. Latinoamérica. Las plazas bursátiles latinoamericanas se derrumbaron durante la jornada, debido a los temores de los inversores por la inestabilidad de la economía de China. PLAZAS BURSATILES N ivel Var. dí a A cum. A ño DIVISAS N ivel Var. dí a A cum. A ño Dow J ones (EE.UU.) 16,514.10-2.32-5.23 Euro 0.916 0.09-0.59 S&P 500 ( EE.UU.) 1,943.09-2.37-4.93 Libra Es terlina 0.684 0.00 0.81 Nas daq ( EE.UU.) 4,689.43-3.03-6.35 Yuan 6.593 0.56 1.53 FTSEurofirs t 300 (Europa) 1,360.87-2.26-5.33 Yen 117.630-0.03-2.15 Shangai Comp. ( China) 3,115.90-7.32-11.96 Dólar c anadiens e 1.412 0.03 2.02 Bov es pa ( Bras il) 40,694.72-2.58-6.13 Real 4.044 0.37 2.11 Merv al ( Argentina) 11,390.37-0.29-2.44 Pes o argentino 13.885 0.04 7.37 IGPA ( Chile) 17,624.77-1.35-2.90 Pes o c hileno 721.760 1.02 1.86 MXX ( Méx ic o) 40,661.57-2.47-5.39 Pes o c olombiano 3,279.900 0.71 3.32 COLCAP ( Colombia) 1,105.73-2.09-4.16 Pes o mex ic ano 17.825-0.12 3.59 Fuente: Reuters, Bloomberg 1,120 1,110 1,100 1,090 1,080 1,070 1,060 1,050 1,040 1,030 Precio del Oro y Cobre - últimas dos semanas (Bolsa de Metales de Londres) 216 214 212 210 208 206 204 202 200 198 196 194 39 38 37 36 35 34 33 Precio del Petróleo - últimas dos semanas (dólares por barril - WTI y Brent) Oro (US$/oz.) Cobre US$/lb. (eje der) Petróleo WTI Crudo Brent Acontecimientos Destacados Bolivia acumuló una inflación de 2.95% el año pasado, la tasa más baja desde el 2010, según cifras oficiales. La producción industrial de Brasil bajó 2.4% en noviembre frente a octubre tras ajustes por estacionalidad, señaló el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística. 1

La confianza en la economía de la zona euro mejoró inesperadamente en diciembre, subiendo a 106.8 puntos desde 106.1 puntos en noviembre, mostró la Comisión Europea. Las autoridades chinas han permitido que el yuan se devalúe progresivamente en los últimos meses, pero en las últimas dos jornadas (entre el 6 y el 7 de enero) se registró una devaluación de cerca de 1.2%, decisión que provocó que las monedas de la región asiática tambalearan y los mercados bursátiles se hundieran. Cotización spot Yuan vs. Dólar: Ene'12 - Ene'16 6.7 6.6 6.5 6.4 6.3 6.2 6.1 6 5.9 5.8 5.7 06-ene-12 06-jul-12 06-ene-13 06-jul-13 06-ene-14 06-jul-14 06-ene-15 06-jul-15 06-ene-16 II. Coyuntural Nacional.- Mercado Bursátil La bolsa peruana retrocedió el jueves, en línea con el desplome de las plazas bursátiles en el mundo, afectada por la volatilidad de los mercados accionarios en China tras una nueva devaluación de su moneda. Fecha Cierre Diaria En lo que va del mes En lo que va del año 06-ene 19.08 9,613.15-0.87-2.39-2.39 07-ene 17.82 9,454.62-1.65-4.00-4.00 Fuente: BVL Monto Neg. (US$ Mills.) IGBVL Variación Indice al 07-ene día m es año SP/BVL FINANCI 484.93-2.84-6.31-6.31 SP/BVL INDUSTR 130.93-3.63-6.20-6.20 SP/BVL MINING 159.92-0.13-2.14-2.14 SP/BVL SERVICES 384.71-0.79-3.54-3.54 SP/BVL CO NSUMER 507.66-0.42-3.20-3.20 SP/BVL ELECTRIC 375.57-0.79-3.54-3.54 SP/BVL CO NSTRUC 163.57-5.07-7.11-7.11 SP/BVL JUNIORS 13.32 0.53 4.55 4.55 Fuente: BVL Sector Variación Mercado Cambiario Mientras tanto, la moneda peruana cerró el jueves en un nuevo mínimo de casi 10 años por compras de dólares de empresas y de inversores extranjeros ante una caída de los precios del petróleo y por una constante preocupación por la economía de China. Fecha En lo que En lo que Prom. Máxim o Mínim o Apertura Cierre Diaria va del va del año mes 06-ene 3.4173 3.420 3.413 3.420 3.417 0.12 0.09 0.09 07-ene 3.4219 3.424 3.419 3.425 3.424 0.20 0.29 0.29 Fuente: BCRP Cotizaciones Variación 2

100 Índice Dólar - últimas dos semanas (Dólar vs. Canasta de Monedas) 100 99 99 98 98 97 Mercado Monetario El sistema bancario comenzó la jornada con una liquidez de S/. 5,950 millones. El Banco Central retiró fondos en soles mediante la colocación de CDs entre 3 meses y 1 año por un total de S/. 230 millones, así como a través de la apertura de Depósitos overnight por S/. 2,250 millones. Adicionalmente, colocó Swaps Cambiarios Venta entre 3 y 6 meses por S/. 800 millones. FLUJO DE LIQUIDEZ DE BANCOS (S/. MILLONES) 30-dic 31-dic 04-ene 05-ene 06-ene 07-ene Flujos por vencimiento de Instrumentos Liquidez en MN antes de las operaciones del BCRP Fondos retirados (-) ó inyectados (+) mediante colocación de instrumentos Flujo de soles por intervención del BCRP en Mdo. Cambiario Liquidez en MN al cierre de operaciones (aproximada) 2,552.2 962.4 1,040.3-250.0-250.1 1,350.1 2,000 1,800 3,150 4,150 5,000 5,950-992.0-840.3-280.0 250.0-280.0-2,480.0-218 -253-274 0 0 0 764 1,402 3,412 4,598 4,916 n.d. Certificados y Depósitos BCRP SALDOS DE INSTRUMENTOS (S/. MILLONES) Depósito a Plazo 992.4 840.3 0.0 0.0 300.1 2,250.0 Depósitos a Plazo Tesoro Público 2,550.0 2,550.0 3,050.0 3,050.0 3,050.0 3,050.0 Depósito a Plazo Banco de la Nación 600.0 600.0 600.0 600.0 600.0 600.0 Certificado de Depósito 15,350.1 15,380.1 15,210.1 15,210.1 15,440.1 14,370.1 Certificado de Depósito Reajustable 7,059.5 7,059.5 6,759.5 6,759.5 6,759.5 6,759.5 Certificado de Depósito Tasa Variable 160.0 160.0 160.0 160.0 160.0 160.0 Certificado de Depósito Liquidable en US$ 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Total 26,712.0 26,589.9 25,779.6 25,779.6 26,309.7 27,189.6 Repo para provisión de MN Compra con compromiso de recompra - Títulos Valores (Repo Valores) Compra con compromiso de recompra - ME (Repo monedas) Repo monedas MN - Expansión (compra con compromiso de recompra ME Exp) Repo monedas MN - Sustitución (compra con compromiso de recompra ME Sust.) 600.0 600.0 550.0 550.0 550.0 300.0 14,900.0 14,900.0 14,900.0 14,900.0 14,900.0 14,900.0 7,900.0 7,900.0 7,900.0 7,900.0 7,900.0 7,900.0 4,804.7 4,804.7 4,804.7 4,804.7 4,804.7 4,804.7 Repo para provisión de ME Repo Especial para colocación de CDR 1,900.0 1,900.0 1,900.0 1,900.0 1,900.0 1,900.0 Total 30,104.7 30,104.7 30,054.7 30,054.7 30,054.7 29,804.7 Repo para provisión de Dólares 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Sw ap Cambiario Fuente: BCRP Swap Cambiario Compra 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Swap Cambiario Venta 26,351.6 26,351.6 27,251.6 27,355.7 27,655.7 27,956.7 3

INSTRUMENTOS COLOCADOS - BCRP DEL 07 DE ENERO DE 2016 Instrumento Plazo Monto (Mills. S/.) Tasa promedio Subastado Colocado Swap Cambiario Venta 3 meses 500 500 0.73 Swap Cambiario Venta 6 meses 300 300 0.60 CD 1 año 30 30 4.70 CD 3 meses 200 200 4.17 Dep plazo overnight 500 500 3.71 Dep plazo overnight 1,750 1,750 3.67 Fuente: BCRP y DATATEC MERCADO INTERBANCARIO OVERNIGHT Moneda 30-dic 31-dic 04-ene 05-ene 06-ene 07-ene Monto Trans. S/. Mills. 1,069.0 716.5 115.0 214.0 373.0 690.5 Soles # de trans. 28 22 10 12 12 32 Tasa promedio 4.00 4.19 4.10 4.06 3.76 3.75 Monto Trans. US$ Mills. 0.0 130.0 17.0 127.0 195.0 203.0 Dólares # de trans. 0 7 1 6 12 8 Tasa promedio - 0.35 0.35 0.40 0.35 0.35 Fuente: DATATEC Fuente: REUTERS EIKON (noticias y datos económicos y financieros), Datatec (datos del mercado interbancario), páginas web de la BVL y BCRP, y testimonios de responsables de Tesorería de bancos locales. 4

Gerencia de Estudios Económicos y Estadísticas Alberto Morisaki Gerente Estudios Económicos Estadísticas Sergio Urday Jefe Maura Rivera Analista Arturo Hidalgo Analista Carlos Ramos Analista Victor Bohorquez Practicante Lourdes Cruz Analista Rocío Crespo Asistente 612-3322 estudioseconomicos@asbanc.com.pe Esta es una publicación de la Asociación de Bancos del Perú - ASBANC. De hacer referencia a esta información, agradeceremos se sirva consignar como fuente ASBANC. Para mayor información, consulte la página web de ASBANC: www.asbanc.com.pe 5