Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación

Documentos relacionados
Caorle, Venezia, 09/05/2017. Life+ AGRICARBON AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO

Agricultura de Regadío

päralia larelicambio,climätico ä

Novedades y retos de la biomasa

AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC

SINERGIAS DETECTADAS ENTRE MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL EXPLOTACIÓN. Alberto Sanz Cobeña (Fila 0) Universidad Politécnica de Madrid

Cambio Climático Chile. Fernando Avendaño, Javier Capponi, Javier Hidalgo EGIPTO Noviembre, 2017

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

LIFE+ AGRICARBON: AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO

NAdapta. LIFE-Integrado de Adaptación al cambio climático en Navarra. Alberto Lafarga. LIFE-IP NAdapta-CC

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático

Estrategia 4 por mil. María José Alonso Moya Oficina Española de Cambio Climático CENCA, 14 de junio de 2016

CAMBIO CLIMATICO Y EL SECTOR PRIMARIO: IDEAS GENERALES Y UN CASO CERCANO

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático

Introducción del Proyecto LIFE + Regadiox

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Prácticas agronómicas en olivar

PROYECTO LIFE EBRO-ADMICLIM: Lucha contra el cambio climático en el Delta del Ebro

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El potencial de la agricultura frente al cambio climático

Investigación sobre cambio climático en el CDAS- IVIA

Introducción y contexto

INIA 7 DE MARZO 2013

Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático. Mitigación en la agricultura

Código de buenas prácticas agrarias Urea

Claves de la reforma de la política agraria y de desarrollo rural europea

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES

XXXI FORO INIA MANEJO DEL SUELO Y CAMBIO CLIMATICO

PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Desafíos y Retos del Sector Agrícola frente al Cambio Climático. Constanza Bejarano Ramos

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016

El cambio climático y el regadío

Agronomía para el Cambio Climático

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Ministerio de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria Departamento de Gestión de Riesgo y Cambio Climático Juan Mancebo 6

Agricultura y sostenibilidad. Silvia Capdevila Montes Pamplona, 5 de octubre de 2017

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES

03/07/2016 CUADERNO ELECTRÓNICO

Ingenieros Técnicos Agrícolas Deontología profesional y sostenibilidad

Cambio Climático: Informe de Nación. Dr. Carlos Mansilla Oficina Nacional de Cambio Climático, Guatemala, 2002

Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en adaptación al cambio climático y las oportunidades en el enfoque de AbE

Objetivo. emisiones de gases de efecto invernadero mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío. 07/03/ /03/2016

OPORTUNIDADES PARA DESARROLLAR NAMAS SECTORIALES SECTOR AGRICULTURA

El primer pilar de la PAC y su vinculación con el Cambio Climático

EXPERIENCIAS EN EL CENTER SOBRE FERTILIZACIÓN Y SUS EFECTOS EN LA EMISIÓN DE GEI

Cambio Climático en la región

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada

Instrumentos de apoyo en la PAC a la eficiencia energética

Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC):

La agricultura andaluza ante el cambio climático: medidas de adaptación

DEFINICIONES GLOBAL LOCAL CAMBIO CLIMÁTICO CALIDAD DEL AIRE. Efecto Invernadero. Contaminación Atmosférica GEI: CO 2, CH 4, N 2 O

Agricultura de Conservación

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

CENEAM, 4 Abril 2017 Celsa Peiteado Morales

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana

PLAN DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO FINCA XXXX 1. INTRODUCCIÓN 2. POLÍTICA 3. OBJETIVOS

Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo. Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo

Sala Dinámica 17 TRAGSA. Juan Carlos Bartolomé Nebreda.

Fijación de CO2 atmosférico y reducción de emisiones GEI mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

La protección de los suelos de Aragón frente al cambio climático

SOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE OLIVAR EN ANDALUCÍA

EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Isabel Bombal, marzo 2014

PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAFE

SEMINARIO CAMBIO CLIMATICO ARGENTINA

las acgtividades en el espacio rural son de 3 tipos la agricultura la ganadería la explotación forestal

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Conexiones entre mitigación, cambio climático, adaptación y desarrollo rural: Mejorar la información para planear acciones de respuesta conjunta

FEADER : APLICACIÓN EN ESPAÑA DEL DESARROLLO RURAL E INTEGRACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

Agricultura sostenible en la aritmética del carbono. LIFE+ Agricarbon

EL EFECTO INVERNADERO

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

RETOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS REGADÍOS DE EXTREMADURA

Ministerio de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria Departamento de Gestión de Riesgo y Cambio Climático Juan Mancebo

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

Situación del cultivo de legumbres INIA. MADRID, marzo de 2016

FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO APLICADO A LA AGRICULTURA

Firma del convenio de colaboración entre Fundagro y TEDER en el marco de los proyectos LIFE+ Regadiox y EURENERS3

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

(AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA)

El Plan Nacional de Adaptación al cambio climático. Francisco Heras Hernández

LA HUELLA AMBIENTAL Y COMPROMISOS PÚBLICOS

Cambio climático, iniciativas en la Agricultura chilena

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

EL AGUA Y EL REGADÍO

TERRITORIOS PASTOREADOS 2

Dr. Joan TOUS Coordinador técnico Grupo Operativo Cultivo Algarrobo-GOCA

EL MERCADO, EL CULTIVO Y LAS NECESIDADES DE AGUA

Transcripción:

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación Ignacio J. Lorite Torres Rafaela Ordoñez Fernández

Duración del proyecto 01/06/2014 31/12/2018 Ámbito de actuación: Reducción de Gases de Efecto Invernadero Presupuesto: 2.246.119 (49,96% cofinanciado por la UE) Beneficiario Coordinador: Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos - AEAC.SV (España) Beneficiarios asociados: Universidad de Córdoba (España) IFAPA. Junta de Andalucía (España) Federación Europea de Agricultura de Conservación ECAF (Bélgica) Asociación Agraria Jóvenes Agricultores Sevilla- ASAJA Sevilla (España)

El Cambio Climático es un fenómeno global que en Europa, afecta de manera especial a las regiones del arco Mediterráneo, siendo éstas particularmente vulnerables a efectos como: Aumento de los eventos meteorológicos extremos (sequías y fuertes precipitaciones) Aumento de las temperaturas Descenso de las precipitaciones

Estos efectos conllevarán a un deterioro del medioambiente en general y de los ecosistemas agrarios en particular que se materializarán en las siguientes consecuencias: Pérdida de la biodiversidad Aumento de la erosión del suelo Incremento del riesgo de desertificación Salinización del agua de riego, estuarios y sistemas de agua dulce Descenso del caudal de los ríos Aumento de las necesidades de riego de los cultivos Aumento de plagas y enfermedades Disminución de la sostenibilidad de los sistemas agrarios por la caída del rendimiento por estrés térmico e hídrico

La agricultura como actividad emisora En el año 2012, las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) procedentes del sector agrario representaron el 11% del total de emisiones en la Europa de los 27 (EEA, 2014) y el 10,7% del total de emisiones en España (MAGRAMA, 2013). Óxido Nitroso (N 2 O) Transformación del N del suelo Transformación del N del estiércol Dióxido de Carbono (CO 2 ) Pérdida de MO Laboreo intensivo Consumo energético Metano (CH 4 ) Fermentación anaerobia en: Estómago de rumiantes Estiércol almacenado Cultivo del arroz

Contexto político Nueva PAC: Se plantea como reto seguir liberando el potencial del sector agrícola en materia de mitigación del cambio climático y de adaptación a sus consecuencias. Refuerzo de la condicionalidad en relación con el cambio climático y prevención de contaminaciones en el ámbito agrario. Investigación, innovación y transferencia de conocimientos y mejora del sistema de asesoramiento a las explotaciones Estrategia Europa 2020: Crecimiento sostenible a través de una economía baja en carbono

Caso de estudio: La agricultura de regadío El regadío, la fertilización y el manejo del suelo son los principales factores que condicionan las emisiones de GEI en sistemas agrícolas extensivos y son sobre los que deberían centrarse las principales estrategias de mitigación y adaptación.

Objetivo del proyecto Definir estrategias de actuación en el manejo agronómico de cultivos de la Cuenca Mediterránea que posibiliten de manera conjunta a las explotaciones agrarias: la mitigación de los efectos del cambio climático, su adaptación tanto a las condiciones climáticas presentes como futuras, que sirvan para el impulso y desarrollo de las diversas políticas y legislaciones medioambientales de la Unión Europea en materia de cambio climático.

Ámbito del proyecto

Acciones del proyecto ACCIONES Reducción de emisiones Aumento de los sumideros de C Cambio de la fuente de emisiones ALGUNAS PRÁCTICAS DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Mejora de la gestión de agua Introducción de leguminosas en la rotación de cultivos Uso de fertilizantes de liberación lenta Uso de inhibidores de nitrificación Localización sitio-específica de insumos AGRIC. DE PRECISIÓN (AP) Reducción del número de labores AGRIC. CONSERVACIÓN (AC) Disminución de solapes y huecos en las operaciones de cultivo (AP) Mantenimiento del suelo cubierto con restos vegetales (AC) Reducción de la superficie del barbecho desnudo Reducción de la erosión y escorrentía (AC) Aumento del material vegetal a través del aumento rendimiento de los cultivos Cambios de uso de suelo a sistemas agrarios con cubiertas de vegetación nativa (AC) Implantación de filtros verdes, fajas de protección, vegetación en márgenes de la parcela Utilización de cultivos con aprovechamiento energético

Acciones del proyecto ACCIONES Aumento de la eficiencia de los recursos hídricos Estrategias de escape de estrés hídrico y altas temperaturas ALGUNAS PRÁCTICAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO AGRIC. CONSERVACIÓN (AC) AGRIC. DE PRECISIÓN (AP) Empleo de sistemas de monitorización del riego Riego deficitario Mejora de las infraestructuras y canalizaciones de riego Implantación de filtros verdes, fajas de protección, vegetación en márgenes de la parcela Variación del ciclo de los cultivos Adelanto de la fecha de siembra Utilización variedades autóctonas Aumento de la resiliencia de los cultivos y el suelo Tarjetas de salud del suelo Utilización de variedades resistentes a sequía AGRIC. CONSERVACIÓN (AC) Utilización de lucha integrada

Acciones del IFAPA BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS DE MITIGACIÓN REDUCCIÓN DE EMISIONES SUMIDERO DE CARBONO CAMBIO FUENTES DE EMISIÓN BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS DE ADAPTACIÓN MEJORA DE LA EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS ESCAPE DE SITUACIONES DE ESTRÉS CLIMÁTICO AUMENTO DE LA RESILIENCIA IMPLANTACIÓN A ESCALA PILOTO FINCAS DEMOSTRATIVAS (condiciones climáticas en el presente) ENSAYOS DEMOSTRATIVOS EN INVERNADERO (condiciones climáticas en el futuro) SEGUIMIENTO MITIGACIÓN-ADAPTACIÓN A ESCALA PILOTO SEGUIMIENTO MITIGACIÓN ESCALA PILOTO SEGUIMIENTO ADAPTACIÓN ESCALA PILOTO EFECTO SUMIDERO EMISIONES CO 2 Y N 2 O DEL SUELO EFICIENCIA RECURSOS HIDRICOS ESCAPE RESILIENCIA

Acciones del IFAPA

Resultados esperados Modelo de gestión agronómica mitigador y adaptado al cambio climático en cultivos extensivos, exportable a explotaciones agrarias de la Cuenca Mediterránea Red Europea de Fincas Demostrativas manejadas bajo estrategias conjuntas de mitigación-adaptación al cambio climático Sistema de Información Geográfica con herramientas para la ayuda a la toma de decisiones vía web Manual de procedimiento con recomendaciones técnicas para la adopción de estrategias de mitigación y adaptación Mejora de la formación de colectivos pertenecientes al sector agrario respecto a las técnicas agrarias de mitigación y adaptación

Otros proyectos en marcha RTA2014-00030-00-00 Efecto del cambio climático sobre el cultivo del olivo: Impactos, vulnerabilidades y medidas de adaptación AVA201601.18 Gestión integral del cultivo del almendro y otros frutos secos en Andalucía Evaluación de prácticas de manejo del suelo para la identificación de prácticas de mitigación (captura de CO 2 ) y adaptación (mejora de la gestión de recursos hídricos y reducción de la temperatura)

Muchas gracias por su atención Más información en : http://www.climagri.eu