E STE género de grabado, que ha despertado el interés de algunos artistas.

Documentos relacionados
CENTRO MUNICIPAL DE ARTE GRÁFICO DE S/C DE TENERIFE

TÉCNICAS DE GRABADO GRABADO EN RELIEVE

Taller de Iniciación al Grabado

TECNICAS ARTÍSTICAS DE IMPRESIÓN

Aplicación a rodillo de la segunda capa de tinta litográfica blanca sobre el barniz marrón de aguafuerte.

EL PROCESO DE LA LITOGRAFÍA

Sistemas (1) de reproducción gráfica

Universidad Nacional Autónoma de México FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

TECNOLOGÍA TÉCNICAS IMPRESIÓN DISEÑO DE ENVASES

Catalina Parra 8a D. Gráfico VII B

Tema 2 La Estampación. Vanessa Gallardo y María Reina Salas

del grabado a la estampa

PROCEDIMIENTOS GRÁFICOS DE ESTAMPACIÓN CURSO ACADÉMICO 15/16 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

Calcografía y tampografía

SISTEMAS DE IMPRESION

El huecograbado en rotativa o rotograbado

EL CEROGRABADO. EL PROCESO TÉCNICO. Pasos técnicos.

Evolución de los sistemas de impresión

AUTORES DEL PROCESO: JOSÉ FUENTES Y ANTONIO NAVARRO. En su página Web también analiza esta técnica:

TEMA 2 LA ESTAMPACIÓN

LICENCIATURA EN ARTES VISUALES. Programa. Grabado II. Profesores: Titular: ADROVER, Valeria Adjunto: ADROVER, Valeria

Ejercicios de representación de funciones

Víctor Fuentes Velasco

Revista de Claseshistoria

Itinerario Formativo

Fachadas Ventiladas Sistema Mixto

Leovigildo Doncel

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

LICENCIATURA EN ARTES VISUALES. Programa DOMATEC II GRABADO. Profesores: Titular: ADROVER, Valeria Adjunto: KOFMAN, Ariel

compromiso, nuestra complicidad, para conseguir que más pronto que tarde se imponga la razón y brillen las "luces" de la humanidad.

LICENCIATURA EN ARTES VISUALES. Programa DOMATEC II GRABADO. Profesores: Titular: EVARILLI, Roxana Adjuntos: KOFMAN, Ariel

Técnicas. Rayado sencillo y rallado cruzado

RESPUESTAS CLASE 1. DEFINICIÓN DE COLOR Por qué vemos el color? COLORES PRIMARIOS. Laura María Calderón Barrios

* 2 BIBLIOGRAFÍA I N T E R UNIVERSITARIO

BIBLIOGRÁFIA TECNICAS ARTISTICAS DE IMPRESION. DiSeño D& CG

En primer lugar se desengrasa la matriz para que los productos se adhieran bien a la superficie. Si el metal es zinc, pasa su desengrasado frotaremos

RECURSOS DE ESTAMPACIÓN

PROGRAMA GRADO EN BELLAS ARTES / DEPARTAMENTO DE DIBUJO I

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

19 de marzo de Publicación en Facebook y página de la Embajada de todos los seleccionados, y de los 20 elegidos para la carpeta

EL DIBUJO DIGITAL ANALÍTICO

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: NORMATIVA APLICABLE: Anexo V Ley 20/1991 ISLAS CANARIAS

EL GRABADO CÓMO SE HACE UN GRABADO?

REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES EXPLÍCITAS

EL ALCOGRABADO AÑO DE LA APORTACIÓN: 1985

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES

RECURSOS DIDÁCTICOS PROPUESTA PARA SU DESARROLLO

Glosario de grabado. Material Didáctico para el taller 107, de la asignatura experimentación visual I al IV e investigación visual I y II.

Alejandra Izquierdo: la fuerza del color y del diseño

FUNCIONES ELEMENTALES

Láminas para Sublimación CATÁLOGO DE IMÁGENES

Bloque 1 DISEÑO DE LA CARATULA

TECNOLOGIA1A. Huecograbado. Aula14. Comisiones 1, 2 y 3

10Tangencias I. Aplicaciones.

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 1/17

-, se pide: b) Calcula el área del recinto limitado por dicha gráfica, el eje horizontal y la vertical que pasa por el máximo relativo de la curva.

Instrucciones de uso y lista de piezas de recambio. Eje Horizontal XT 6. Edición 01/00. XT 6 Horizontal Axis

B1 TALLER: A través de la trama. Serigrafía alternativa y experimental para cerámica

LA CALCULADORA GRÁFICA

ESCUELA PREPARATORIA DIURNA N0. 1 DEL ESTADO

α 2 Dibujar las proyecciones y verdadera magnitud, de la sección que produce el plano α, al cilindro recto dado. α 1

HERRAMIENTAS PARA CONSTRUCCION

MIQUEL BARCELÓ SERIE LANZAROTE.

i nno m o vación vilidad

ARANDELAS. En Gestión de Compras disponemos de una extensa experiencia en el diseño, desarrollo y fabricación de arandelas.

CATÁLOGO. Cintas Adhesivas

TÉCNICA DEL LINÓLEO Vaciado de la superficie:

El color, el sistema Offset y la edición computarizada. Desarrollo y Legislación de los Medios I I

DIBUJO Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

La promoción regresa!!

TURORIAL PHOTOSHOP - ARTE POP! Basándonos en esta obra de Andy Warhol: Vamos a crear una imagen parecida a esta: Pero con la cara de ustedes!

OBSERVACIONES DE THOMAS GREG & SONS OBSERVACIÓN 16

Anna Loseva 25/11/14

TALLER DE LITOGRAFÍA CLAUDIO LINATI V E S P E R T I N O PROGRAMA DESGLOSADO PROFESOR: VÍCTOR RÍOS SALÓN A

MATERIA PRIMA: 1. GRAFITO:

FICHA nº MATERIA: Energía interna de la Tierra 3 FECHA: CURSO: 2º ESO ALUMNO/A: NOTA:

DIBUJO ILUSTRATIVO: CABALLERA ESCORZADA

DIBUJO Y DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA. Unidad V: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN POR PROYECCIÓN ÚNICA

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B41F 15/02

ASIGNATURA: EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 2º ESO. RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE

I Bienal Arequera de Grabado Adolfo Bellocq

12 Representación de funciones

El proceso creativo. UD 2 (Ecreatus)

TINTAS Y ADITIVOS SOSTENIBLES IMPRESIÓN OFFSET

IDENTIFICAR UNA ESTAMPA

Int. Cl. 7 : B44C 1/00. k 71 Solicitante/s: Jorge Martínez Tienza. k 72 Inventor/es: Martínez Tienza, Jorge

TP 3: Trama, textura y composición. Segunda parte INDIVIDUAL. 1- Relevar fotográficamente o mediante collage 3 texturas y 3 tramas en formato

Offset (Impresión en superficie) Sistema de Impresión indirecto. tecnología1 càtedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaria de Salubridad y Asistencia.

A RG. Diédrico 22. Sección 3. Cilindro recto por un proyectante Hoja 1/2

Para realizar una talla en piedra dentro de la escultura necesitamos: a) Cinceles y desbastadores b) Pinceles y colores

UD.2. LOS ELEMENTOS VISUALES DE LA IMAGEN. El punto, la línea, el plano, la textura y el color

CATALOGO PRODUCTOS DECORATIVOS. E S T o n e

IMPRESIÓN. offset. Hoy tenemos... IMPRESIÓN OFFSET. offset VS. SERIGRAFIA

Sistemas de Impresión

Cátedra Tecnología. Unidad I. Tecnología gráfica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO INSTITUTO DE ARTE P R O G R A M A

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. 2º ESO. RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE.

OBTENCIÓN DEL CIRCUITO IMPRESO

Transcripción:

EL QRABADO A LA MANERA NEQRA UNA AFORT ACION P"'"' R CARLOS ALVARADO LANG E STE género de grabado, que ha despertado el interés de algunos artistas. es desconocido en México, pues sólo se tienen referencias del mismo por planchas traídas de Inglaterra, existentes en los archivos de la -Escuela de Bellas Artes. Es llamado también, por los italianos Mezzotinta, y Gralmdv al humo por los españoles. Fué descubierto en el siglo XVI, sin poderse precisar su autor. En la época en que el grabado se utilizaba como medio para la reproducción de la pintura. Consistió este procedimiento en la interpretación del dibujo al carbón en que ~ ennegrece la superficie del papel. para dar las medias tintas y las luces, por medio de una gamuza o goma suave. y aunque en el dibujo está casi fuera de uso este sistema, no acontece así en el grabado, en el que resulta una aplicación directa, con tallas o negros precisos y no superficiales, que requiere en su proceso un buen dominio de la herramienta que se emplea. Así en esta clase de grabado, se invierte el proceso común de dibujar o grabar, tratándose del negro al blanco. Consiste en granear la superficie de una plancha de zinc o cobre, por medio de un instrumento de acero llamado cuna o graneador', el cual afecta la forma, de un cincel, chaflanado y convexo por su corte, dentado, con puntas agudas y cortantes, que por su especial disposición 45

corre sobre la plancha sin embotarse; la curva de convexidad impide que ambos lados del instrumento puedan recalcar más profundamente que el centrq, haciendo en tal caso tintas o granos que darían por consecuencia tonos más obscuros. El graneador se desliza en la plancha, balanceándose sobre líneas previamente dibujadas del ancho del instrumento, en bandas horizontales, verticales y oblicuas sobre toda la superficie, operación que req uiere veinte turnos, y gran habilidad. Hoy se substituye este proceso de preparación al negro,~or medio de Ulla prensa de dos cilindros que oprime la plancha a la vez que la granea el rodillo superior colocado sobre ella. Aunque est~ último procedimiento imprime el grano con mayor rapidez e igualdad, siempre deja una simetría que es molesta a la plasticidad. En la prueba o impresión, cualquier aplicación <!e grano se traduce en un tono negro intenso (Fig. 1). Con la ayuda de un raedor y bruñidor, que hacen las veces de gamuza o goma suave en el dibujo al carbón, que lo rebajan o borran. se degrada su intensidad, obteniendo todas las gamas de tono que se deseen y formando, finalmente, el claro-obscuro. (Figs. 2, 3 Y 4). Deseando practicar este género de grabado en su forma primitiva y no encontrando en el país, ni en catálogos extranjeros, la herramienta indispensable, intenté bace algún tiempo realizarlo por medio de una rodaja o pequeño graneador, sin obtener resultados satisfactorios, pues el negro absoluto que se lograba, al ser sometido al claro-obscuro en la impresión, daba un desagradab1e aspecto de pantalla de fotograbado. Más tarde lo intenté con diversas aplicaciones del procedimiento al aguatinta. sin obtener buen resultado. En ese entonces realizaba algunas litografías en que interviene la arena para dar grano a la piedra. Pensé que la misma arena aplicada a la plancha de zinc (tal como se hace cala cincografía), me daría el objeto deseado. Después de ensayar algunas aplicaciones de arena 10 encontré, depositando ésta sobre la plancha, moviéndola circularmente y repitiendo la operación con distintos granos de arena, pasados por un tamiz para no permitir el paso de materias extrañas. Así obtuve un precioso tono negro vibrante, que en su calidad varía del obtenido con la cuna en la manera negra, que es el procedimiento primitivo. La ejecución con raedor y bruñidor, dan llll juego de valores de una plasticidad inigualable, aunque requiere dominio de la herramienta que se desliza sobre el grano, el cual no pierde su frescura en las medias tintas ni en los claros en que deja un ligero vapor. La impresión calcográfica de este procedimiento en su modalidad a la arena, no requiere el cuidado ni tiene la dificultad del que lo precede, ya que del ligero grano sometido a su valoración hasta las luces no conserva ningún 46

vestigio, como acontece con el obtenido con la cuna o la prensa de dos cií;udros, en el que aparecen los tonos escalonados, por las repetidas capas que lo forman, dificultando así la impresión, singularmente en las luces cuanav son estrechas, pues hay peligro de despojar de tinta lo que está al lado. Las pruebas deben hacerse en papel hecho a mano, o bien desencolado por medio de agua a altas temperaturas. La tirada de esta lámina, como en la manera negra, es bien reducida, aunque nada se opone a su acerado, que aumenta sus límites de resistencia. Es de rec-omendarse por su fácil aplicación a la placa y a la estampación el uso de este procedimiento al pintor grabador que busca calidad, pues se consiguen matices que están más dentro de la pintura. Deseando dar una idea gráfica sobre esta pequeña aportación, estampé especialmente el proceso sometido a la plancha en. sus diferentes estados. 47

, F ig ura 1 N,gro obt,nido por mtdio d, annu 49

Figura Z S Iurla drl d,bu[o dr uno& wlido$. al drwc/ ur los rondo. (on rut'dm 50

rig ul,l 3 Controste df'1 bloneo!i ntgro,.n ti dibujo. opl,cllndo bruñidor a lus luc,. 51

" Figura i Otgradoción de tj(jlofl" en 1.'1 modf'lado di.' ml'diu limu 52

Gr(lbado a fa manera n'gra txistent" ~n fa EIf'lltfa de Arld Pros/ieas, lomlldo d" Ilna rrproduccion ingltw 53