Segundo Trimestre 2015

Documentos relacionados
Avance en los Indicadores de los Programas presupuestarios de la Administración Pública Federal

Cuarto Trimestre 2015

Primer Trimestre 2016

Avance en los Indicadores de los Programas presupuestarios de la Administración Pública Federal

ANEXO 2 DEL AVANCE DE PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS CON EROGACIONES PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Ramo 20 Desarrollo Social

Centros de Justicia para las Mujeres

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios Fondo de Aportaciones Múltiples (Asistencia social)

Ramo 20 Desarrollo Social

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

ANEXO 2 DEL AVANCE DE PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS CON EROGACIONES PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Incidencia del Acoso y Hostigamiento Sexual

COPIA SIN VALOR LEGAL

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

FASP Acceso a la Justicia para las Mujeres

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS

INDICADORES DEL SISTEMA CONALEP

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Segundo Trimestre 2013

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

XXXI Sesión Consejo Nacional de Seguridad Pública. Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

Primer Trimestre 2015

Tarifas de agua potable para consumo doméstico (pesos)

Tercer Trimestre 2014

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Informe Presupuestal al Primer Trimestre de 2011 Secretaría de Gobernación 1

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

AEROPUERTOS INTERNACIONALES DE MÉXICO. Aeropuerto Estado Ciudad Clasificación Tipo

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro

CENTROS DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES

Tercer Trimestre 2014

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

5. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2015.

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

INFORMACIÓN TRIMESTRAL DEL PROGRAMA CARRERA DOCENTE EN UPES (U040)

Tercer Trimestre 2014

1. Qué es el Observatorio?

González y otras ( Campo Algodonero ) vs. México

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

PROGRAMA DE APOYO A LAS INSTANCIAS DE MUJERES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS (PAIMEF) 2016.

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL TRANSPARENCIA FOCALIZADA 2015

Clasificación Funcional

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Avance en los Indicadores de los Programas presupuestarios de la Administración Pública Federal

INFORME DE ACTIVIDADES

Directorio. Lic. Ildefonso Guajardo Villarreal Secretario de Economía. Mtra. Narcedalia Ramírez Pineda Directora General del INAES

PLAN DE MEDIOS NACIONAL COFUPRO

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo. Diploma Diplomado Derecho de los Pueblos Indígenas 01/10/ /11/ Curso/Actividad

Primer Trimestre 2015

SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE

INFORME al 31 de marzo de 2018

INFORME al 31 de octubre de 2016

INFORME al 31 de enero de 2017

INFORME al 31 de julio de 2017

INFORME al 31 de enero de 2018

INFORME al 30 de septiembre de 2016

Incidencia de Feminicidios

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

Objetivos y metas de la Fase III del INEM

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Primer Trimestre 2015

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS


Nota Informativa. Evaluación del Sistema de Alertas de las Entidades Federativas Cuarto Trimestre de 2017

Finalmente Coahuila, Distrito Federal, Estado de México y Tamaulipas tienen como agravante que este delito se cometa contra menores de edad.

Secretaría Técnica del Comité Permanente de Control y Seguimiento COPECOSE

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

DATOS DEL PROGRAMA S072 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Humano Oportunidades

Proyecto Educativo Detección, prevención y atención de la violencia contra las mujeres en el SNEST

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves.

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

ESTATUS EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA ALTOS MANDOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIAMIENTO (PIFI) ENERO - NOVIEMBRE

Nota Informativa. Resultados del Sistema de Alertas de las Entidades Federativas Segundo Trimestre de 2018

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Caminos para la Igualdad de Género en las Instituciones de Educación Superior DECLARATORIA

Transcripción:

Clasificación Funcional Finalidad 1 - Gobierno Función 2 - Justicia Subfunción 4 - Justicia Actividad 8 - Derechos humanos y Institucional prevención de la discriminación RESULTADOS NIV EL OBJETIV OS Denominación Método de cálculo INDICADORES Fin Contribuir a garantizar el respeto y Prevalencia de la violencia (Proporción de mujeres de 15 años y más Estratégicocontra las mujeres. Indicador Seleccionado Quinquenal protección de los derechos humanos, reducir la discriminación y la violencia mediante la coordinación de la política nacional de que declararon haber experimentado al menos un acto de violencia / total de mujeres de 15 años y más) *100 Unidad de prevención, atención, sanción y Pr opósito Las políticas públicas y acciones de avance en las PAE = TER / TEP *100 Donde: PAE = Estratégico- Anual integrales en materia de prevención, atención y sanción son coordinadas en los tres órdenes de gobierno para reducir la violencia. estrategias del Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las 2014-2018 (PIPASEVM) de avance en las estrategias programas en el PIPASEVM TER = Total de estrategias realizadas establecidas en el PIPASEVM TEP = Total de estrategias programas en el PIPASEVM medida Tipo- Dimensión- Fr ecuencia AV ANCE Meta da Realizado al Avance % Anual al per iodo per iodo al periodo N/A N/A N/A N/A 31.25 N/A N/A N/A Componente A Subsidios entregados a las entidades federativas para la creación y/o fortalecimiento de los Centro de Justicia para las. de avance de recursos entregados a las entidades federativas para la creación y/o fortalecimiento de los Centro de Justicia para las. Se contabilizan trimestralmente los recursos entregados a las entidades federativas que fueron apoyadas por la Conavim para la creación y/o fortalecimiento de Centros de Justicia para las y se dividen entre el total de recursos autorizados a la Conavim para la creación y/o fortalecimiento de Centros de Justicia durante el ejercicio fiscal vigente. Recursos monetarios 100.00 1.00 0.00 0.0 1 de 5

B Demanda atendida de mujeres en condiciones de violencia con acceso a servicios integrales de avance de mujeres afectadas por la violencia atendidas en la línea telefónica 01800 Háblalo respecto de la meta de atención programada para el ejercicio fiscal 2015 PMA = (MVAf / MVAp)*100 Donde: MVAfi = atendidas en situación de violencia por medio de la línea telefónica en el trimestre i (ejercicio fiscal vigente). MVAp = atendidas en situación de violencia por medio de la línea telefónica programadas para el ejercicio fiscal vigente (o en su caso meta modificada). Se contabilizan las mujeres que padecieron cualquier tipo de violencia y que pidieron ayuda en la línea telefónica 01 800 Háblalo. 100.00 33.74 143.42 425.07 C Demanda atendida de mujeres en situación de violencia con derecho a una vida libre de violencia y acceso a la justicia de mujeres atendidas víctimas de violencia en los Centros de Justicia respecto de la meta de atención para el ejercicio fiscal 2015 MACJ = (MACJi / MACJp)*100 Donde: MACJi = atendidas en situación de violencia en los Centros de Justicia para las el trimestre i (ejercicio fiscal vigente). MACJp = atendidas en situación de violencia en los Centros de Justicia de las programadas para el ejercicio fiscal vigente (o en su caso meta modificada). 100.00 42.76 59.19 138.42 Actividad A 1 Fomento de enfoques integrales para Centros de Justicia para TCJ = CJM Donde: CJM = Total de centros la atención de mujeres en condiciones de mujeres en operación de justicia en operación a nivel nacional violencia. Centro de Justicia para las 18 14 22 157.1 2 de 5

A 2 Prevención del hostigamiento, acoso sexual y laboral de avance en las acciones de prevención del hostigamiento, acoso sexual y laboral al interior de la SEGOB PA = (PAt / PAp)*100 Donde: PA = porcentaje de avance en las acciones de prevención hostigamiento, acoso sexual y laboral al interior de la Segob PAt = total de acciones de prevención hostigamiento, acoso sexual y laboral realizadas en el trimestre. PAp = total de acciones de prevención hostigamiento, acoso sexual y laboral programadas para el ejercicio fiscal vigente Se entienden como acciones para este indicador las siguientes: 1. Campañas internas de difusión contra el hostigamiento, acoso sexual (HAS) y laboral. 2. Talleres de prevención y sensibilización 3. Instalación del Consejo para prevenir, atender, sancionar y erradicar casos de HAS. 100.00 61.11 61.11 100.00 A 3 Promoción de la no violencia contra las mujeres, Centros de Justicia contra las y línea telefónica de cumplimiento en el número de campañas de prevención de la violencia y promoción de los Centros de Justicia para las y la línea telefónica 01 800 Háblalo PCC = (TCRs / TCP)*100 Donde: TCRs = total de campañas de prevención de la violencia y promoción de los CJM y la línea telefónica 01-800 Háblalo TCP = total de campañas de prevención de la violencia y promoción de los CJM y la línea telefónica 01-800 Háblalo programadas como meta anual. 100.00 16.67 16.67 100.00 PRESUPUESTO PRESUPUESTO ORIGINAL PRESUPUESTO MODIFICADO Justificación de diferencia de avances con respecto a las metas programadas Meta Meta al Pagado al anual per iodo per iodo Avance % Millones Millones de Millones de de pesos pesos pesos Al periodo 197.9 11.7 16.3 140.0 207.0 16.4 16.3 99.6 3 de 5

Indicadores con frecuencia de medición anual o con un periodo mayor de tiempo. Estos indicadores no registraron información ni justificación, debido a que lo harán de conformidad con la frecuencia de medición con la que programaron sus metas. Prevalencia de la violencia.,sin Justificación de avance en las estrategias del Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las 2014-2018 (PIPASEVM) Información no disponible debido a que la periodicidad del indicador es anual. de avance de recursos entregados a las entidades federativas para la creación y/o fortalecimiento de los Centro de Justicia para las. Causa : Se realizaron las siguientes acciones: 1. Elaboración y publicación de los Criterios para Acceder a los Subsidios destinados a la Creación o Fortalecimiento de los Centros de Justicia para las para el Ejercicio Fiscal 2015. 2. recepción y revisión de solicitudes de las entidades federativas para acceder a los subsidios para la creación o fortalecimiento de los Centros de Justicia para las. 3.Realización de las sesiones del Comité de Evaluación de Proyectos para revisión y dictaminación de los proyectos presentados por la entidades federativas, durante los meses de abril y mayo. 4. Se aprobaron 16 proyectos para la creación y fortalecimiento de CJM en 14 entidades federativas, para lo cual se otorgaran 58 millones de pesos 5. Las 14 entidades han sido notificadas sobre la procedencia o negación de sus solicitudes y los montos aprobados en caso de dictamen positivo para el proyecto. 6. Los convenios están en revisón de los estados y están próximos a ser firmados y proceder a la entrega de recursos. La meta no se cumplió debido a la veda electoral. Efecto: Ningún efecto. Otros Motivos:Veda electoral. de avance de mujeres afectadas por la violencia atendidas en la línea telefónica 01800 Háblalo respecto de la meta de atención programada para el ejercicio fiscal 2015 Causa : Se solicita modificación de la meta. Ya que la estrategia de alianza institucional con la Sedesol mediante la divulgación de material impreso sobre los servicios otorgados por la línea 01 800 Háblalo en las estancias infantiles y lecherías Liconsa han incrementado de manera exponecial las llamadas a la línea y por lo tanto el número de mujeres atendidas en la misma. Las metas programadas en junio de 2014 no consideraron esta estategia, debido a que fue producto de el monitoreo de la MIr que se detectó los niveles bajos de llamadas a la línea, lo que fue una área de oportunidad para planteamientos que buscaran audiencias estratégicas. Efecto: Social. Un mayor impacto de la línea y de los recursos invertidos en ella ya que el incremento de llamadas supera el 400%. Otros Motivos: de mujeres atendidas víctimas de violencia en los Centros de Justicia respecto de la meta de atención para el ejercicio fiscal 2015 Causa : La meta se cumplió en 138.4% debido a la ampliación de la cobertura nacional de los CJM, es decir, entre enero y junio de 2015 se han inauguraron 3 CJM con lo cual hoy se cuenta con una Red Nacional de 22 CJM. Esta Red Nacional de CJM otorgó atención médica, psicosocial, especializada a infantes, asesoría legal, económica y acceso a albergues a 29,594 mujeres y a sus hijas e hijos víctimas de violencia. Efecto: Efecto social: Ampliación de cobertura nacional de servicios integrales para mujeres en situación de violencia. la Red operá en los estados de Campeche (Campeche y Ciudad del Carmen), Coahuila (Saltillo y Torreón), Colima (Colima), Chiapas (Tuxtla Gutiérrez), Chihuahua (Chihuahua y Ciudad Juárez), Durango (Durango), Estado de México (Amecameca, Cuautitlán Izcalli y Toluca), Guerrero (Tlapa de Comonfort), Hidalgo (Pachuca), Jalisco (Guadalajara), Michoacán (Morelia), Nayarit (Tepic), Oaxaca (Oaxaca de Juárez), Puebla (Puebla), Querétaro (Querétaro), San Luis Potosí (San Luis Potosí) y Yucatán (Mérida), con lo cual se benefició a un 38.4% más de lo programado. Otros Motivos:Las mujeres tienen un mayor acceso a la información y servicios integrales en los CJM lo que genera redes de confianza, lo que puede estar relacionado con el aumento de denuncias por parte de las mujeres víctimas de violencia. Centros de Justicia para mujeres en operación Causa : La meta se cumplió en un porcentaje mayor. Durante 2014, la Secretaría de Gobernación, a través de la Conavim, otorgó 71.991 millones de pesos para la creación y fortalecimiento de 16 CJM, de las cuales el 37.5% se han puesto en operación durante 2015. Efecto: Social. Los Centros de Justicia concentran, bajo un mismo techo, servicios multidisciplinarios y atención integral (psicológica, jurídica, médica, albergues temporales, ludoteca infantil y empoderamiento social y económico) para las mujeres víctimas de violencia, y sus hijas e hijos. Ampliación del andamiaje institucional de acceso de las mujeres a la justicia. Otros Motivos: 4 de 5

de avance en las acciones de prevención del hostigamiento, acoso sexual y laboral al interior de la SEGOB Causa : Se cumplió con la meta. Debido al retraso en la contratación de las capacitaciones, la Conavim llevó a cabo reuniones con algunas dependencias solicitantes para sugerir dar las capacitaciones con personal de la Conavim y que las dependencias apoyaran con los gastos del lugar y el servicio de cafetería, con lo cual se logró llegar a la meta. Efecto: Institucional: Avance en la transversalización de la perspectiva de género y personal capacitado y sensibilizado en temas de género. Otros Motivos: de cumplimiento en el número de campañas de prevención de la violencia y promoción de los Centros de Justicia para las y la línea telefónica 01 800 Háblalo Causa : Se cumplió con la meta. Durante el primer semestre del año se realizaron ajustes a la vigencia y difusión de las campañas, las cuales ya fueron enviadas en días pasados a la Dirección General de Comunicación de la Secretaría de Gobernación, encontrándose actualmente bajo valoración. Además se realizaron alianzas para la co-emisión de la campaña SinTags, en el eje de violencia en contra de las mujeres. Por otra parte, mediante alianzas estratégicas con las entidades federativas se difundió material para la prevención de la violencia, así como, en las redes sociales. Efecto: Efecto: social. Se benefició a mujeres víctimas de violencia al ofrecerles una perspectiva diferente de la que han incorporado históricamente, así como información sobre lo qué es la violencia, sus derechos y cómo prevenirla. Otros Motivos: 5 de 5