PROYECTO PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA XXI Encuentro de Amantes de las Basuras

Documentos relacionados
Operación: Reciclado de residuos: papel, vidrio, plástico y envases Plan: Programa: 2012

COGERSA Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias

SITUACIÓN DE LOS CENTROS DE TRATAMIENTO DE RU RESPECTO A LOS OBJETIVOS DE RMB y BIORRESIDUOS

OBJETIVOS CUANTITATIVOS. Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 2025

ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE

Proceso de elaboracióndel Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra

Inventario de Residuos Domésticos del Territorio Histórico de Álava. 18 de julio de 2017

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

RECOGIDA SEPARADA DE MATERIA ORGÁNICA Obligaciones legales. COGERSA, 20 de marzo de 2014

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal.

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

Prevención, Recogida, Transporte y Transferencia de residuos urbanos

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

LA DIGESTIÓN ANAEROBIA EN LA DIRECTIVA MARCO DE RESIDUOS. Subdirección General de Producción y Consumo Sostenibles Madrid, 20 de octubre de 2009

ANCHA ESTRATÉGIAS ESPAÑOLAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE A-LA MA LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN CASTILLA-LA MANCHA ASTILLA AL S EN CA PLA

La Directiva Marco de Residuos Diciembre 2008

DPTO. DE MEDIO AMBIENTE

RESIDUOS Cantidad de residuos municipales recogidos según modalidad de recogida, Mezclas de residuos municipales

RESIDUOS Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, Mezclas de residuos municipales

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

JORNADA SOBRE LA NUEVA LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS

PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN N DE RESIDUOS DE NAVARRA

CAPITULO 8: RESIDUOS

PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS (PNIR)

Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra Proceso de participación -Sesiones de retorno-

4.1. Subprograma de Residuos Urbanos (RU) Alcance Marco normativo Legislación específica

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC)

RESIDUOS Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, Mezclas de residuos municipales

DOCUMENTO RESUMEN INTEGRACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN INTEGRADO DE RESIDUOS

La Ordenanza Marco para la Gestión de Residuos de la FEMP

Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Galicia

José Mª Oteiza Fdez.-Llebrez Luis M. Martínez Centeno Ingenieros Industriales

Directiva 1999/31 (CE), relativa al vertido de residuos y Real Decreto 1481/2002, de 27 de diciembre, de vertederos.

JORNADA TÉCNICA SOBRE EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DOMÉSTICOS Y COMERCIALES EN EL ÁMBITO LOCAL

BALANCE DE DATOS 2014

TRATAMIENTO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS URBANOS EN LA CIUDAD DE MADRID

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

INCREMENTO DEL RECICLAJE

RESIDUOS MUNICIPALES LEGANÉS 2015

Aportaciones del sindicato ELA al PIGRN 2025

20 años de gestión y reflexión sobre los biorresiduos

LOS BIORESIDUOS EN EL MARCO DEL PEMAR

Aspectos claves del Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV Noviembre 2014

EL DESARROLLO DEL RECICLADO DE BIORRESIDUOS EN ESPAÑA

RESIDUOS Cantidad recogida de residuos urbanos según modalidad, GRÁFICO: Distribución de la recogida de residuos urbanos.

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS DE CANARIAS ( )

RECICLAJE BIORRESIDUOS

RESIDUOS. Definición UNA SOCIEDAD EN ARMONÍA CON SU ENTORNO

Marco normativo en materia de residuos. Trabajos en curso

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida

Gipuzkoako hondakinak Tuterara? Residuos de Gipuzkoa a Tudela?

Prevención y reutilización FOMENTAR EL DEBATE: - REVISION CRITICA (CONSTRUCTIVA) -CUESTIONES PARA EL DEBATE

SISTEMA NACIONAL DE DECLARACIÓN DE RESIDUOS (SINADER)

Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados Situación actual de implantación de la Ley

Proceso de elaboracióndel Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra

Paloma López- Izquierdo Botín Subdirectora General de Residuos SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

GT-8 MODELOS Y COSTES DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES. Relatores: Javier Puig de la Bellacasa Alberola David Gimaré Gallego

REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE GIPUZKOA FASE 2 (CMG2)

RECOGIDA SELECTIVA BRUTA LEGANÉS

PIGRN 2025 NHKPI 2025

El principio de proximidad tiene que estar constantemente en nuestras mentes, ya que es fundamental para acercarnos a las 0 emisiones.

Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Normativa sobre residuos. Curso sobre Residuos: Situación Actual y Perspectivas de Futuro

PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA 2025 RESUMEN EJECUTIVO

PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

El Compostaje: receta para reducir la huella de carbono en España

Plan Territorial Especial de Ordenación de Residuos de Tenerife

DEL RESIDUO EN MASA HACIA UNA POLITICA DE RESIDUO ZERO MADRID

TASAS DE RECICLADO CANTIDAD RECUPERADA DE RESIDUOS

Prioridades del MAGRAMA sobre las iniciativas de la CE. Revisión de la normativa de envases

Incentivos a la gestión de residuos en punto limpio Ángel Rodríguez CVI-V3

RECOGIDA SELECTIVA BRUTA LEGANÉS

Tipos de residuos. Residuos sólidos urbanos (RSU) Residuos Sanitarios. Residuos industriales Residuos agrarios y ganaderos Residuos radioactivos

Retos y oportunidades en la Gestión de Residuos. Zaragoza 21 de febrero de 2013 EDUARDO FERNANDEZ GIMENEZ Director I+D+i URBASER

RESIDUOS MUNICIPALES PRODUCIDOS Y GESTIONADOS EN EXTREMADURA.

VERSOS16: V Congreso internacional sobre Mejores Tecnologías Disponibles (MTD) en vertederos, suelos contaminados y gestión de residuos

LA RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Proceso de elaboracióndel Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra

Marco de referencia para instrumentar todas las atracciones necesarias. para una correcta gestión de los residuos de construcción y

RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2017

La importancia de una buena apuesta en el mundo local

Generación de residuos industriales no peligrosos

Aprovechamiento energético de residuos. Estado actual y necesidades. Madrid, 5 de octubre de 2016

Alfonso Amorena Udabe

Residuos domésticos. Definiciones y gestión

La recogida separada de calidad como base para la economía circular

Estadísticas sobre Generación y Tratamiento de residuos Encuesta sobre la Recogida y Tratamiento de Residuos 2012

Aspectos normativos y financieros del reciclaje en España

LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (R.S.U) Y SU RECICLAJE

CENTRO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS EL CULEBRETE MANCOMUNIDAD DE LA RIBERA

DATOS PARA EL INFORME DE MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA DEL AÑO 2007

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS

Residuos sólidos y urbanos. Henar Villamor Rodrigo

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

El modelo de la gestión de residuos en Mallorca

Transcripción:

PROYECTO PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA 2010-2017 XXI Encentro de Amantes de las Basras Pamplona-Irña, 15 de octbre de 2010

PIGRN www.pigrn.navarra.es ALCANCE: 2010-2017 11 CORRIENTES DE RESIDUOS: URBANOS, INDUSTRIALES, RCDs... PROGRAMA DE PREVENCION INTEGRADO EN EL PLAN SITUACION ACTUAL, OBJETIVOS, MEDIDAS, ZONIFICACION... DIAGNÓSTICO 2008 RESIDUOS URBANOS 294.400 t 1,30 kg/hab.día RESIDUOS INDUSTRIALES Instalaciones: - 1 Planta biometanización + compostaje - 1 Planta de compostaje - 4 Plantas de recperación de envases - 4 vertederos en activo RESIDUOS PELIGROSOS 42.865 t 2 Centros de trat. R4-1 Centro de R9-1 Centro D9-17 C. de Transferencia RESIDUOS NO PELIGROSOS : 985.863 t 17 centros de trat. R3-5 Centro de R4-2 centros R5-5 Centros D5-44 C. Transferencia

PIGRN 2010-2017 OBJETIVOS n n Principios rectores Objetivos generales Estabilizar y redcir la generación de residos Incorporación de ecodiseño Sstitción de materias nevas por residos Amento de los porcentajes de recperación y reciclado R domésticos Bioresidos RCD 50% 40% 70% Redcción de materia orgánica en vertedero 2008 2016 120.135 t 50.000 t

PIGRN 2010-2017 TRAMITACIÓN I. Recopilación objetivos normativa vigente II. Diagnóstico sitación 2008 III. IV. Balance del Cmplimiento de objetivos Ponencias Técnicas V. Establecimiento de medidas PIGRN VI. Tramitación administrativa: i. Aprobación del Proyecto PIGRN 2010-2017 y EIA ii. iii. iv. Información pública Proceso de participación y comnicación pública Aprobación definitiva

PIGRN 2010-2017 MEDIDAS Nº de medidas 145 50 Generales 34 Prevención 49 Valorización 12 Eliminación Distribción por tipo de acción

PIGRN 2010-2017 PREVENCIÓN Nº de medidas 145 50 Generales 34 Prevención 49 Valorización 12 Eliminación Cmplimiento Jerarqía: PREVENCION Prioridad del PIGRN ( anqe no existen objetivos cantitativos) MEDIDAS: Estdios ecoeficiencia, Campañas de información y sensibilización Ampliación inspección Compostaje doméstico y comnitario MTDs...

PIGRN 2010-2017 RECICLADO RU Recperación de envases Compostaje (directo o previa biometanización ) de m.o. de calidad Ir RECOGIDA SEPARADA = MATERIA ORGÁNICA DE CALIDAD Fracción verde y grandes generadores Domiciliaria: No modelo único qe garantice la calidad (% de impropios <10%) Sin recogida SEPARADA compostaje de m.o. = prodcto estabilizado NO compost NO ES RECICLADO OTRAS CORRIENTES:... Promoción de sbprodctos y áridos reciclados Aydas al fomento del reciclado de RPUA Estdio de residos indstriales qe no cmplen la jerarqía

PIGRN 2010-2017 BIORRESIDUOS SITUACIÓN 2008 Biorresidos origen rbano generados en Navarra: 110.940 t Recog. selectivamente 16% (poda MCP y Contenedor FORS Montejrra) Propesta PIGRN: 10.000 t recogida MO (5.000 t GG en MCP y 5.000 t experiencias piloto recogida domiciliaria) Se alcanzaría el 25% de recogida separada de biorresidos Nevas propestas proceso participación pública: 20.000 t recogida MO MCP (5.000 t GG + 10.000 t recog. Domiciliaria + 5.000 t poda) Recogida resto de Navarra?

PIGRN 2010-2017 VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Priorización de la valorización energética frente al vertedero Instalaciones previstas de valorización: 1. Planta de biometanización con aprovechamiento del biogás 2. Planta de valorización energética de la fracción resto de la MCP y zona norte + rechazos de plantas de envases: Cmplimiento de eficiencia energética (normativa + MTDs) Capacidad de tratamiento : 200.000 t Segimiento y control de la instalación Uso de recrsos no renovables por la valorización energética aprovecha poder calorífico y emisiones GEI Garantía sanitaria (Docmento The Impact on Health of Emissions to Air from Mnicipal Waste Incinerators de la Health Protection Agency)

PIGRN 2010-2017 ELIMINACIÓN n n ACTUALMENTE 201.514 t RU a VERTEDERO MO y resto = 146.636 t Rechazos = 54.878 t n FUTURO PLAN 9.302 t RU a VERTEDERO Cenizas incineración INSTALACIONES DE ELIMINACIÓN ACTUALES 4 VERTEDEROS RU (Góngora, Clebrete, Cárcar y Arbiz) 1 VERTEDERO RINP FUTURAS 4 VERTEDEROS RU (Góngora, Clebrete, Cárcar y Arbiz) 1 VERTEDERO RINP 1 VERTEDERO RP

PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA 2010-2017 MUCHAS GRACIAS

PIGRN 2010-2017 OBJETIVOS PREVENCION y El mejor resido es aqel qe no se prodce RECICLADO El qe contamina paga VALORIZACION ELIMINACION

PIGRN 2010-2017 OBJETIVOS PREVENCION y RECICLADO El mejor resido es aqel qe no se prodce El qe contamina paga VALORIZACION ELIMINACION

PIGRN 2010-2017 OBJETIVOS destino RU en Navarra 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 68 3 29 2 47 51 Navarra (actal) Navarra (PIGRN) reciclado val. Energética eliminación

PIGRN 2010-2017 OBJETIVOS PRINCIPIOS RECTORES Protección de la sald hmana y medio ambiente Aplicar la jerarqía en la gestión de residos Prdencia o catela Responsabilidad del prodctor qien contamina paga Desarrollo sostenible y ahorro de recrsos Cambio climático y energía limpia Atosficiencia y proximidad

MANCOMUNIDAD DE LA RIBERA (AÑO 2008) VALORIZACIÓN CONTENEDOR ELIMINACIÓN % valoriz. % eliminac. BIOMETANIZADA 13.098 MATERIA VERTIDO 17.152 ORGÁNICA Y RESTO TOTAL 13.098 43% 30.250 TOTAL 17.152 57% Envases recperados % valoriz. % eliminac. 909 ENVASES Rechazo envases 540 TOTAL 909 63% 1.449 TOTAL 540 37% % valoriz. papel y cartón 4.531 PAPEL Y CARTÓN TOTAL 4.531 100% 4.531 % valoriz. Vidrio 1.568 VIDRIO TOTAL 1.568 100% 1.568 RUTAS POLÍGONOS Rtas polígonos, directamente a vertedero 2.602 % eliminac. 2.602 TOTAL 2.602 100% % valoriz. RAEE y no RAEE 668 VOLUMINOSOS TOTAL 668 100% 668 % valoriz. Textiles recperados 76 TEXTILES TOTAL 76 100% 76 Aceite recperado 28 % valoriz. ACEITE USADO DOMÉSTICO TOTAL 28 100% 28 Pilas recperadas 10 % valoriz. PILAS TOTAL 10 100% 10 % GLOBAL RECOGIDA % eliminac. TOTAL VALORIZACIÓN 20.888 51% 41.182 TOTAL ELIMINACIÓN 20.294 49%

MANCOMUNIDAD DE MONTEJURRA (AÑO 2008) VALORIZACIÓN CONTENEDOR % valoriz. % eliminac. Compost 890 Rechazo inicial 4.900 Pérdidas al aire 3.181 HUMEDO: FORS ELIMINACIÓN Material de 2ª 794 Rechazo afino compost 912 TOTAL 4.071 38% 10.677 TOTAL 6.606 62% Envases recperados Pérdidas al aire 1.347 % valoriz. % eliminac. 1.183 SECO Rechazo inicial 4.310 A estabilizacón TOTAL 2.530 29% 8.860 TOTAL 6.330 71% 2.020 % valoriz. papel y cartón 1.250 PAPEL Y CARTÓN TOTAL 1.250 100% 1.250 % valoriz. Vidrio 1.400 VIDRIO TOTAL 1.400 100% 1.400 % eliminac. RUTAS POLÍGONOS Rtas polígonos 2.860 2.860 TOTAL 2.860 100% pnto limpio recp. 287 % valoriz. PUNTO LIMPIO TOTAL 287 100% 287 % valoriz. % eliminac. RAEE y no RAEE 266 VOLUMINOSOS RAEE y no RAEE 306 TOTAL 266 46% 572 TOTAL 306 54% Pilas recperadas 6 % valoriz. PILAS TOTAL 6 100% 6 % GLOBAL RECOGIDA % eliminac. TOTAL TOTAL 9.810 38% 25.912 VALORIZACIÓN ELIMINACIÓN 16.102 62%

MANCOMUNIDAD DE LA COMARCA DE PAMPLONA (AÑO 2008) VALORIZACIÓN CONTENEDOR MATERIA ORGÁNICA Y RESTO ELIMINACIÓN VERTIDO 103.606 % eliminac. 103.606 TOTAL 103.606 100% Envases recperados % valoriz. % eliminac. 3.615 ENVASES Rechazo envases 4.606 TOTAL 3.615 44% 8.221 TOTAL 4.606 56% papel y cartón 21.788 % valoriz. PAPEL Y CARTÓN TOTAL 21.788 100% 21.788 % valoriz. Vidrio 7.535 VIDRIO TOTAL 7.535 100% 7.535 LIMPIEZA VIARIA Rtas polígonos, directamente a vertedero 2.470 2.470 TOTAL 2.470 100% % valoriz. % eliminac. RAEE y no RAEE 2.916 VOLUMINOSOS 1.592 TOTAL 2.916 65% 4.508 TOTAL 1.592 35% Textiles recperados 322 % valoriz. TEXTILES TOTAL 322 100% 322 Residos de poda recperados % valoriz. % valoriz. 10.265 PODA Rechazo poda (materiales extraños) 356 TOTAL 10.265 97% 10.621 TOTAL 356 3% Pnto limpio recperado % valoriz. 160 PUNTO LIMPIO TOTAL 160 100% 160 % valoriz. Pilas recperadas 44 PILAS TOTAL 44 100% 44 % GLOBAL RECOGIDA % eliminac. TOTAL TOTAL VALORIZACIÓ 46.645 29% 159.275 112.630 71% ELIMINACIÓN N

n Objetivos de retilización y reciclado Antes de 2020 n 50% global de s peso total la preparación para la retilización y el reciclado de residos de materiales tales como, al menos, el papel, los metales, los biorresidos, el plástico y el vidrio de los residos domésticos y posiblemente de otros orígenes en la medida en qe estos fljos de residos sean similares a los residos domésticos. n 70% de s peso la preparación para la retilización, el reciclado y otra valorización de materiales, inclidas las operaciones de relleno qe tilicen residos como scedáneos de otros materiales, de los residos no peligrosos procedentes de la constrcción y de las demoliciones, con exclsión de los materiales presentes de modo natral definidos en la categoría 17 05 04 de la lista de residos.

n Biorresido : resido biodegradable de jardines y parqes residos alimenticios y de cocina procedentes de hogares, restarantes, servicios de restaración colectiva y establecimientos de consmo y venta residos comparables procedentes de plantas de procesado de alimentos. n Establecer la recogida separada de biorresidos con vistas al compostaje o la digestión anaerobia de los mismos. De tal forma qe antes de 2016 se recoja n 20% de los biorresidos al objeto de alcanzar el 40% en el 2020. Estos porcentajes se calclarán respecto al peso total de biorresidos generado.

Fente: Agencia Federal de Medio Ambiente de Alemania

n Resmen La Agencia de Protección de la Sald ha revisado los estdios realizados para examinar la posible relación entre las emisiones de las incineradoras de residos mnicipales y los efectos sobre la sald. Anqe no es posible exclir totalmente efectos adversos sobre la sald de las incineradoras de residos mnicipales bien regladas, es probable qe el potencial daño sobre la sald de aqellos qe habitan en las proximidades sea my peqeño, si llega a detectarse. Este dictamen se basa en detallados estdios sobre el efecto de los contaminantes atmosféricos sobre la sald y en el hecho de qe las modernas y bien gestionadas incineradoras de residos mnicipales tienen únicamente na my peqeña contribción a la concentración local de contaminantes atmosféricos. El Comité de Sstancias qímicas cancerígenas en Alimentos, Prodctos de Consmo y el Medio Ambiente ha revisado la información más reciente y ha conclido qe no hay necesidad de cambiar s anterior dictamen, en el sentido de qe el riesgo potencial de cáncer por residir en las proximidades de incineradoras de residos mnicipales es extremadamente bajo y probablemente no medible por las técnicas más modernas. Pesto qe los efectos sobre la sald, si feran detectables son probablemente my peqeños, no se recomienda realizar estdios de sald pblica alrededor de las incineradoras modernas de residos mnicipales bien gestionadas.

n Las incineradoras modernas bien gestionadas generan únicamente na peqeña contribción a la concentración local de contaminantes de la atmósfera. Es posible qe estos peqeños incrementos pdieran tener n impacto en la sald pero tales efectos, si existieran, probablemente serán my peqeños y no detectables. La Agencia de Protección de la Sald, en s papel de asesorar a ss Eqipos Locales de Atención Primaria, continaran trabajando con la Administración competente para asegrar qe las incineradoras no contribyan significativamente a empeorar la sald.