Zona de Pastizales Zona Esteparia. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Documentos relacionados
ZONA DE PASTIZALES DE CHILE. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona Mediterránea. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Zona Austral. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona Austral. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zonas de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona Templada Húmeda. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Pastizales de Chile Zona Esteparia. Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

PASTIZALES EN EL SUR DE CHILE

PASTIZALES EN EL SUR DE CHILE

Zona de Pastizales Zona Templada Húmeda Fría. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

PASTIZALES EN EL SUR DE CHILE

Ecorregiones de Sudamérica a Nivel de Dominio. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Ecorregiones de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

ANTECEDENTES FITOGEOGRÁFICOS DE UN BOSQUE DE NEBLINAS EN UN MACIZO COSTERO DE LA REGIÓN MEDITERRANEA DE VALPARAISO. CHILE CENTRAL

Article scientifique. Sécheresse 2006 ; 17 (1-2) :

PRADERAS DE LA ZONA FORRAJERA DE SECANO NORTE

Zona de Pastizales Zona Transición. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Recursos Forrajeros para Producción de Carne

Zona de Pastizales. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Caracterización bio-geo-física de la cuenca del río Elqui

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

LISTADO PLANTAS NATIVAS SEPTIEMBRE 2014

Especialista que informa: Leticia Sánchez Fernández, Universidad de la Serena

Ejercicio de aplicación de los criterios UICN en Chile. Patricio Pliscoff 3 de Junio 2015

Zona Desértica. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

LOS PASTOS EN LOS SISTEMAS AGROSILVOPASTORALES. Sara Rodrigo

Zona de Pastizales. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Zona de Pastizales. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

CASOS DE DEGRADACION POR EL FUEGO DE LOS BOSQUES MEDITERRANEOS DE CHILE

El espinal en la formación vegetacional más

Zona de Pastizales. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

FORMACIONES VEGETACIONALES PARA LA COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA POR BIODIVERSIDAD

Zona de Pastizales. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Caracterización Florística y Proposición de una Tipología de la Vegetación para la Pre- Cordillera Andina de Santiago

CONDICIÓN Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO DE UNA PASTURA. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Factores que inciden en el clima

TIEMPO Y CLIMA. Francisco García Moreno. Licenciado en Historia por la UCM. Licenciado en Antropología por la UNED.

Herbario. Guía de reconocimiento Especies de flora representativa. Inventarios formaciones vegetacionales Fundo El Mauro

Los paisajes de la Tierra

Biomas globales y climas de Chile

Tema 5. El medio natural en el mundo.

1.Factores del clima. Factores geográficos:

PROYECTO PARQUE LAGUNA SAUSALITO

Cuencas de Chile Cursos y Cuerpos de Agua

Guía de Estudio 2 Bimestre

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Región Neotropical: Dominiop Chaqueño

LA CARTOGRAFIA ECOLOGICA DE LOS SIGUIENTES SISTEMAS NATURALES SE CHILE

Eulychnia acida Phil. Linnaea 33: 80. (1864). Familia: CACTACEAE

Establecimiento de Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

FCNYM. Guía de campo. Comunidades vegetales frecuentes en Sierra de la Ventana

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Pastizales de Chile Zona templada húmeda de verano cálido. Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera

DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES Autores: Patricio Pliscoff y Federico Luebert

Los grandes conjuntos bioclimáticos de la Tierra

Clasificaciones climáticas

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA

Ecorregiones de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

BIOGEOGRAFÍA: La ciencia de los biomas

Eulychnia castanea Phil. Linnaea 33: 80. (1864). Familia: CACTACEAE

Los paisajes de la Tierra

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S A N T A. Realidad Nacional y Regional

PRADERAS NATURALIZADAS EN LA REGION DE LA ARAUCANIA

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE:

Gerencia de Medio Ambiente. Herbario. Especies de Flora Representativa Inventarios Formaciones Vegetacionales Fundo El Mauro

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

Bioclimas de la zona cálida

Regiones Geográficas del Perú

Los paisajes de la Tierra

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

El ambiente natural es el medio en donde actúa el hombre y de donde obtiene lo. necesario para subsistir, de allí la importancia de comprenderlo.

ESTACION METEOROLOGICA DE USULUTAN. Perfil Climatológico de Santiago de María (U-6) .La ciudad de Berlín se encuentra

TEMA 4 Y 5: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA. 1. Sitúa y colorea en el mapa las zonas climáticas

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA

ANÁLISIS DE PAISAJES: COMUNIDAD AGRÍCOLA QUEBRADA COLLIGUAYCITO (PRECORDILLERA ANDINA, CHILE SEMIÁRIDO)

Manejo Integrado de Áreas Verdes DIPLOMADO EN DISEÑO Y GESTION DE PAISAJE SUSTENTABLE

Conceptos Básicos en Praderas y Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

Transcripción:

Zona de Pastizales Zona Esteparia Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

ZONA DE PASTIZALES DE CHILE Zona Esteparia

Zona Esteparia Estepa costera Estepa Seca o Serranía Estepa Fría de Montaña

Especies de la Zona Esteparia Gramíneas Avena barbata Aira caryophylla Bromus berterianum Vulpia dertonensis Vulpia megalura Piptochaetium montevidense Stipa lachnophylla Stipa speciosa Nassella chilensis Leguminosas Adesmia tenella Medicago polymorpha Lotus subpinnatus Trifolium glomeratum

Perfil transversal de la zona esteparia

Estepa Costera Ubicación: La Serena - Los Vilos Geomorfología: Planicie fluvio - marino y Planicie Litoral. Llano central fluvio- glaciovolcánico Suelos: Transición, Pardo cálcico o pardo no cálcico Clima: Estepa con nubosidad abundante Precipitación promedio anual: 128 mm Temperatura promedio: 14.8 C Humedad Relativa: 80 % Vegetación: Matorral Costero

Climodiagrama Los Vilos, 1987 Estepa Costera

Estepa Costera Bosque Valdiviano Fray Jorge

Estepa Costera Formación Vegetal Estrata Especies Dominantes Matorral costero Herbácea Adesmia tenella Piptochaetium montevidense Aira caryophylia Plantago hispiduia Bromus berterianum Plantago tumida Cardionema ramosissima Stipa lachnophylla Erodium botrys Vulpia dertonensis Erodium cicutarium Vulpia magalura (Cosio y Demenet, 1986) Arbustiva Adesmia microphylla Guterrezia resinosa Baccharis concava Heliotropium stenophyllium Bahia ambrosioides Oxalis gigantea Bridgesia incisaefolia Poustia cuneifolia Escalonia pulverulenta Verbena selaginoides Haplopappus angustifolius Haplopappus foliosus (Etienne et al, 1982) Producción 1 1.48 ton ms/ha (Azocar, 1985) Carga animal 0.16-0.07 UA/ha (Cosio y Demanet, 1982)

Estepa Seca o Serranía Valle de Elqui

ESTEPA SECA O SERRANIA Superficie Geomorfología Suelos 1.900.000 ha Serranía Cadenas transversales del complejo andino-costero (Bögel, 1965) Pardo cálcico (área norte) Pardo no cálcico (area sur) (Roberts y Díaz, 1959-1960) Clima Estepa templada marginal (Köppen, 1945) Precipitación 134 mm Temperatura 9.2 ºC (Hajek y Dicastri, 1975) Vegetación Matorral sub-desértico semi-deciduo con suculentas y matorral enano (Quintanilla, 1981)

Secuencia Altitudinal Serranía interior uya-flourensia Puya Puya Colliguaya- Dadonea Gutierrezia- Flourensia Chuquiraga Acacia caven Prosopis chilensis Schinus latifolius Drymis winteri

ESTEPA SECA O SERRANIA Matorral Costero FORMACIÓN VEGETAL ESTRATA ESPECIES DOMINANTES Matorral costero Herbácea Adesmia tenella Erodium cicutarium Pectocarya dimorpha Calandrinia trifida Koeleria pheoides Medicago polymorpha Nassella chilensis Stipa plumosa Matorral Colliguaya odorifera Flourensia thurifera Guterrezia resinosa Proustia cunefolia Suculentas Opuntia sp. Puya chilensis Trichocereus chilensis (Cosio y Demanet, 1982)

Especies de la Pradera Naturalizada Estepa Seca o Serranía Gramíneas Avena barbata Aira caryophylla Bromus molis Hordeum chilense Koeleria phleoides Lolium rigidum Nassella chilense Piptochaetium stipoides Piptochaetium montevidense Stipa plumosa Stipa manicata Trisetobromus hirtus Vulpia dertonensis Leguminosas Adesmia tenella Medicago polymorpha Trifolium glomeratum

Esquema Llano Occidental en Estado Clímax y Actual.

Estepa Fría de Montaña Ubicación Veranadas Geomorfología Cordon montañosos de pendientes abruptas Cumbres escarpadas Vegas (Cosio y Demanet, 1986) Clima Estepa de altura (Köppen, 1945) Precipitación 154 300 mm Temperatura 12 ºC (Hajek y Dicastri, 1975) Vegetación Tundra (Lailhacar, 1979)

Estepa Fría de Montaña FORMACIÓN VEGETAL ESTRATA ESPECIES DOMINANTES Cordón montañoso Nanofanerófitas Adesmia spinosissima Adesmia sphylla Adesmia horrida Adesmia gayana (Kalin et al, 1979) Kegeneckia angustifolia Colliguaya odorifera Adesmia microphylla Proustia cuneifolia Bacchari linearis Baccharis pingrea (Cosio y Demanet, 1986) Hemicriptófitas Nassella chilensis Stipa sp Vegas Herbácea Juncus sp Patosia sp Carex sp Heleocharis sp Festuca sp Poa sp Hordeum sp (Azocar, 1984; Cosio y Demanet, 1986)

Zona de Pastizales Zona Esteparia Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera