Conceptos Básicos en Praderas y Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conceptos Básicos en Praderas y Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera"

Transcripción

1 Conceptos Básicos en Praderas y Pasturas Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

2 Clasificación de Las Plantas Las plantas pueden clasificarse en función de la posición de las yemas de recambio durante la estación desfavorable (frío, calor, stres hídrico entre otros) en las denominadas formas biológicas o biotipos, establecidos por Raunkiaer. La mayor parte de las praderas de nuestro territorio esta compuesto por terófitas, aunque también hay algunos hemicriptófitos, geófitas, hidrófitas y unos pocos caméfitas.

3

4 Terófitas: Plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.

5 Hemicriptófitas: Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados, erectos, trepadores, entre otras. Son hemicriptófitas Malva sylvestris, Plantago lanceolata, Taraxacum officinale, Trifolium repens, Rumex obtusifolius

6 Geófitas: Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos

7 Caméfitas: Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matorrales. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, subfruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, entre otras.

8 Fanerófitas: Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.

9 Hidrófitas: Plantas con las yemas de recambio sumergidas en el agua.

10 Ploidia en las Plantas Forrajeras Ploidía: Es un término que se refiere al número de grupos o "juegos" de cromosomas dentro de una célula

11 Diploide vs Tetraploide 2n Uso de ballicas tetraploides 4n Aumenta valor nutritivo, palatabilidad y consumo Mejora compatibilidad con Trébol Blanco

12 Contenido de Fibra y su Importancia en las Praderas y Pasturas

13 DIGESTIBILIDAD DE LA MATERIA SECA (D.M.S.) Es el porcentaje de materia seca que supuestamente será digerido en el tracto gastrointestinal del animal. Puede definirse, con cierta exactitud, como la proporción de alimento consumido que no se excreta en las heces y por lo tanto se considera absorbida. Para determinar la digestibilidad se emplean métodos in vivo, in vitro e in sacco.

14 No todo el alimento que consumen los animales es realmente asimilado por sus organismos; un determinado porcentaje se elimina por distintos mecanismos y, por tanto, no resulta realmente útil. En nutrición animal, se maneja el concepto de digestibilidad, que se define como la capacidad de un determinado principio inmediato de ser realmente asimilado por un animal. Una forma muy elemental de cuantificarla es el denominado coeficiente de digestibilidad, que se define como el porcentaje de un determinado principio inmediato que, después de ser consumido por un animal, no es eliminado en forma de heces. D = 100 (X - Y)/X X Cantidad total del principio inmediato ingerida por el animal Y Cantidad de dicho principio nutritivo que aparece en sus heces

15 La Fibra en los Vegetales

16 Los sistemas tradicionales para determinar el contenido de fibra en alimentos animales son el análisis proximal (método Weende) y el método de los detergentes de Van Soest (Van Soest et al., 1991). Van Soest tiene ventajas sobre el método de Weende porque separa a los carbohidratos de acuerdo a su disponibilidad nutricional y hasta puede servir como un predictor de digestibilidad (Van Soest, 1994)

17 CONTENIDO CELULAR PARED CELULAR Proteínas, Cenizas, Lípidos, Hidratos de carbono, Ácidos orgánicos, Sustancias Nitrogenadas. Celulosa F.D.N. Hemicelulosa F.D.A L.D.A. Lignina Separación de la Fibra Los análisis que se utilizan en la actualidad son los propuestos por Van Soest. Permiten separar el contenido celular de la pared celular; a esta última se la particiona en tres fracciones: Fibra en detergente neutro (FDN), Fibra en detergente ácido (FDA) y Lignina detergente ácido (LDA).

18 Fibra en Detergente Neutro (FDN) Es la fibra que queda luego de hervir al forraje en una solución de detergente neutro (sulfato lauril-sódico y ácido etilen-di-amino-tetra-acético, EDTA). En el tratamiento todo el contenido celular se disuelve y queda lo correspondiente a la pared celular (celulosa, hemicelulosa y lignina). El contenido de FDN se expresa en porcentaje del total de materia seca.

19 Fibra en Detergente Ácido (FDA) Es el residuo que queda luego de someter a la fibra detergente neutro a una solución de detergente ácido (ácido sulfúrico y bromuro de acetiltrimetilamonio). En este proceso se extrae la hemicelulosa, de tal forma que la fibra remanente estará constituida por celulosa y lignina. Al igual que FDN, los resultados se deben expresar en porcentaje de la materia seca evaluada.

20 Lignina en Detergente Ácido (LDA) Es el residuo que queda al exponer la fibra en detergente ácido a una solución de ácido sulfúrico. Al igual que los casos anteriores, el resultado se expresa en porcentaje de LDA con respecto a la materia seca analizada

21 Dig MS (%) La digestibilidad esta determinada por la cantidad de FDA y de LDA que posee el forraje que consume el animal FDA (%) A mayor fibra en detergente ácido y a mayor lignina, menor será la digestibilidad del forraje. EM (Mcal/ KgMS ) FDA (%) La energía bruta es poco variable entre los distintos forrajes, pero lo que sí puede variar mucho es su digestibilidad. Existe una correlación positiva entre la digestibilidad de un alimento y su aporte de energía digestible

22 La FDN es la que mejor se correlaciona con el consumo voluntario, siendo por esto la fracción más importante dentro de la fibra a considerar. La fibra en detergente ácido (FDA) es el residuo remanente de la solubilización del alimento en detergente ácido. Este detergente provoca la solubilización de los mismos componentes que el detergente neutro más la hemicelulosa. A pesar de las asociaciones estadísticas positivas encontradas entre concentración de FDA y digestibilidad (Weiss, 1994), no existe una base científica sólida que conecte estos dos parámetros (Van Soest et al., 1991)

23 Concepto de Fibra Efectiva La fibra efectiva es la fracción del alimento que estimula la actividad de masticación (Allen, 1997). Esta masticación estimula la producción de saliva, la cual contiene bicarbonatos y fosfatos, encargados de neutralizar los ácidos producidos por la fermentación de la materia orgánica. El balance entre la producción de ácidos y la cantidad de saliva secretada es importante para mantener un rumen saludable, con un valor de ph adecuado que prevenga la aparición de enfermedades metabólicas tales como acidosis. La fracción de la materia orgánica total que es fermentada en rumen hará variar los requerimientos de fibra efectiva (Allen, 1997).

24 Reducción FDN

25

26 ENERGÍA BRUTA (EB) Cantidad de energía química existente en los alimentos. Se determina al convertir en energía calórica y medir el calor producido en unidades de megacalorías/kilogramo de materia seca (Mcal/Kg MS.) o Megajoules/kilogramos de materia seca (Mj/Kg MS).

27 ENERGÍA DIGESTIBLE (ED) Es la energía del alimento que es digerida en el tracto digestivo animal. Resulta de la energía bruta menos la energía que se pierde en heces. Se puede determinar al multiplicar la energía bruta del forraje por su digestibilidad. ED = EB x Dig MS

28 ENERGÍA METABOLIZABLE (EM) Es la energía que queda para ser aprovechada por el metabolismo animal y resulta de restar la energía que se pierde por orina y gases digestivos (principalmente metano) a la energía digestible. En promedio por orina se pierde 10 % de la energía digestible, y por metano un 8 %. Estos valores pueden fluctuar con el tipo de alimento y con el tipo de animal. En general se puede estimar que la energía metabolizable es aproximadamente un 82% de la energía digestible.

29 Energía Solar 100% Mcal que recibe una ha Mcal 0.22 % Mcal que se retienen en 5 ton ms/ha Mcal 0.11 % Mcal que cosecha el animal Mcal 0.022% Mcal efectivamente utilizadas por el ganado Mcal % Mcal destinada a producción de leche 500 Mcal 860 L Leche/ha/año Pérdida por captación ineficiente Pérdida por utilización de la pastura Pérdida ineficiencia metabólica del rumienate Pérdida improductivas del rebaño

30 Energía Solar 100% Mcal que recibe una ha Mcal 0.66 % Mcal que se retienen en 15 ton ms/ha Mcal 0.59 % Mcal que cosecha el animal Mcal 0.15 % Mcal efectivamente utilizadas por el ganado Mcal 0.08 % Mcal destinada a producción de leche Mcal L Leche/ha/año Pérdida por captación ineficiente Pérdida por utilización de la pastura Pérdida ineficiencia metabólica del rumienate Pérdida improductivas del rebaño

31 Por qué existe diferencia entre las Especies?

32 Que diferencias hay entre las Especies?

33 Época de Siembra

34 Efecto de la temperatura del suelo en el porcentaje de germinación de semillas de especies leguminosas, expresado en número de días que alcanzan las semillas viables un 75% de germinación Temperatura ( C) Esecie 5 5 a Trifolium repens Medicago sativa Trifolium pratense Lotus sp Hampton, Kemp, White, 1999

35 Porcentaje de emergencia de plántulas post-siembra Festuca Bromo 60 % Días

36 Efecto de la época de siembra en el rendimiento (ton ms/ha), de tres cultivares de ballicas anuales. Estación Experimental Las Encinas. Universidad de La Frontera. Temuco, Fecha de siembra: 18 Marzo 2002 Cultivar 15/05/02 08/07/02 13/08/02 16/09/02 Acumulado % Tama 0,33 0,65 2,69 1,80 5, Winter star 0,61 0,86 2,82 2,11 6, Andy 0,59 0,77 2,25 1,90 5, Promedio 0,51 0,76 2,59 1,94 5,79 Fecha de siembra: 8 Abril 2002 Cultivar 15/05/02 08/07/02 13/08/02 16/09/02 Acumulado % Tama 0,13 0,80 1,42 2, Winter star 0,25 1,14 1,46 2, Andy 0,12 1,12 1,24 2, Promedio 0,17 1,02 1,37 2,56 Fecha de siembra: 16 Mayo 2002 Cultivar 15/05/02 08/07/02 13/08/02 16/09/02 Acumulado % Tama 0,02 0,22 0, Winter star 0,04 0,23 0, Andy 0,04 0,20 0, Promedio 0,03 0,22 0,25

37 Conceptos Básicos en Praderas y Pasturas Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Conceptos Básicos en Praderas y Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Conceptos Básicos en Praderas y Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Conceptos Básicos en Praderas y Pasturas Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Paradigmas que deben quedar atrás después de este curso Antiguo: La pradera es la forma de alimento de menor

Más detalles

Pastizales en la Zona Templada de Chile

Pastizales en la Zona Templada de Chile Pastizales en la Zona Templada de Chile Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera Universidad Santo Tomás, 12 de Noviembre de 2011 Viña del Mar En un mundo donde la nanotecnología

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA CALIDAD DE LOS FORRAJES (Ing. Zoot. Tabaré Bassi)

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA CALIDAD DE LOS FORRAJES (Ing. Zoot. Tabaré Bassi) CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA CALIDAD DE LOS FORRAJES (Ing. Zoot. Tabaré Bassi) Todos los productos utilizados en alimentación animal pueden ser evaluados en función de sus propiedades cuantitativas y cualitativas,

Más detalles

01/06/2018. Forrajes y alimentos para el ganado. Dr. Claudio Machado (MV.M.Sc.PhD) IPA Miles de Millones de años.

01/06/2018. Forrajes y alimentos para el ganado. Dr. Claudio Machado (MV.M.Sc.PhD) IPA Miles de Millones de años. Forrajes y alimentos para el ganado Temperatura Dr. Claudio Machado (MV.M.Sc.PhD) IPA 2018 Miles de Millones de años 1 Nutrientes del pasto y variación durante el año Nutrientes del pasto Carbohidratos

Más detalles

Alimentos y Alimentación Curso Clase 1 Valor nutritivo de los alimentos Parte 2

Alimentos y Alimentación Curso Clase 1 Valor nutritivo de los alimentos Parte 2 Alimentos y Alimentación Curso 2016 - Clase 1 Valor nutritivo de los alimentos Parte 2 Análisis cuantitativos Análisis proximal o Método de Weende (1883) 100 % MATERIA FRESCA O TAL CUAL AGUA MATERIA SECA

Más detalles

Guía breve con conceptos de: BIOENERGÉTICA

Guía breve con conceptos de: BIOENERGÉTICA Guía breve con conceptos de: BIOENERGÉTICA Energía: puede ser definida como la habilidad o capacidad para realizar un trabajo, donde trabajo es el producto de una fuerza determinada que actúa a lo largo

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción Sistema (kg PV/ha/año) C L I M A Carga Anual (Novillos/ha) Pradera (MS/ha/año) Calidad Consumo nutrientes de la pradera Peso

Más detalles

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera El pasto representa la alternativa más económica de alimentación para los rumiantes,

Más detalles

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes Tema 7 : Digestión de nutrientes PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características María de Jesús Marichal 2012 RUMIÁ! Nutrición Animal Esto está difícil de digerir!! METABOLISMO PARTICIÓN DIGESTIÓN ABSORCIÓN

Más detalles

Interacción pastura-animal

Interacción pastura-animal CLASE TEÓRICA Nº 4 Interacción pastura-animal 18 de setiembre 2017 Docente: Ing. Mariel Oyhamburu OBJETIVOS: Comprender la interacción pastura-animal. Identificar las limitantes del consumo y su incidencia

Más detalles

Alimentos y Alimentación Curso Clase 3 Valor nutritivo de los alimentos

Alimentos y Alimentación Curso Clase 3 Valor nutritivo de los alimentos Alimentos y Alimentación Curso 2015 - Clase 3 Valor nutritivo de los alimentos Material para estudiar Página del curso Biblioteca UNCPBA Fotocopiadora CECV -Mc Donald, P.; Edwards, R. A. y Greenhalgh,

Más detalles

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de la Frontera

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de la Frontera Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de la Frontera El pasto representa la alternativa más económica de

Más detalles

Uso de Especies Perennes en Producción Animal. Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

Uso de Especies Perennes en Producción Animal. Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Uso de Especies Perennes en Producción Animal Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA 18 2002/03 2003/04 16 a Ton MS/ha 14 12 10 8 ab ab abc b ab ab a ab ab 6 d cd abcd bcd

Más detalles

Resultados Temporada

Resultados Temporada Resultados Temporada 2004 2005 PDP WATT S - LONCOLECHE Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera Temario : Manejo de Pastoreo Resultados Temporada 2004-2005 Formas de utilización

Más detalles

EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE ESPECIES FORRAJERAS Y EVALUACIÓN DE SU. Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P**

EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE ESPECIES FORRAJERAS Y EVALUACIÓN DE SU. Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P** EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE ESPECIES FORRAJERAS Y EVALUACIÓN DE SU CALIDAD EN ÁLAVA Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P** Con vistas a obtener información sobre el manejo de diferentes forrajes

Más detalles

Establecimiento de Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Establecimiento de Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Establecimiento de Pasturas Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Estación Experimental Las Encinas Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Evaluación en Predios de Ganaderos

Más detalles

Balance Nutricional en Vacas Lecheras

Balance Nutricional en Vacas Lecheras Universidad de la República - Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal y Pasturas Ciclo de Formación Central Agronómica Segundo Sub-Ciclo: Base Científica Curso de Nutrición Animal 2012

Más detalles

Producción de Semilla de Trébol rosado. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Producción de Semilla de Trébol rosado. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Producción de Semilla de Trébol rosado Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Trébol rosado Producción de semilla de Trébol rosado en la IX Región Utilización: Pastoreo, Conservación de forraje

Más detalles

Análisis Técnicos de Manejo de Praderas y Pasturas

Análisis Técnicos de Manejo de Praderas y Pasturas Análisis Técnicos de Manejo de Praderas y Pasturas Osorno, 25 de Enero de 2007 Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Disponibilidad

Más detalles

Valor Energético. Agua. Cloro, fósforo, azufre, calcio, sodio, magnesio, potasio. Macro elementos. Minerales

Valor Energético. Agua. Cloro, fósforo, azufre, calcio, sodio, magnesio, potasio. Macro elementos. Minerales Valor Energético Agua MS Minerales Macro elementos Oligoelementos Glúcidos Glúcidos de pared celular Glúcidos citoplasmáticos Cloro, fósforo, azufre, calcio, sodio, magnesio, potasio Hierro, cobre, zinc,

Más detalles

Curso Nutrición ISEA - 2012 Ing. Agr Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar

Curso Nutrición ISEA - 2012 Ing. Agr Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar NUTRICIÓN y ALIMENTACIÓN de bovinos Curso Nutrición ISEA - 2012 Ing. Agr Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar NUTRICIÓN y ALIMENTACIÓN Nutrición. Los procesos físicos y químicos que sufren los alimentos

Más detalles

FORRAJES CONSERVADOS

FORRAJES CONSERVADOS FORRAJES CONSERVADOS 1 - Objetivos Reservas Transferencia Complementación 2 - Métodos Deshidratación (12-20 % agua) Fermentación ( 65 70 % agua) HENOS a Especies: Alfalfa / Pasturas consociadas Avena /

Más detalles

Establecimiento de Nabos Forrajeros. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Establecimiento de Nabos Forrajeros. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Establecimiento de Nabos Forrajeros Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Por qué Sembrar Brassicas en la Zona Sur? La principal razón es lograr cubrir los déficit de periodos críticos, con

Más detalles

Digestión. Procesos mecánicos y enzimáticos. TGI. Tema 7 : Digestión de nutrientes y Digestibilidad

Digestión. Procesos mecánicos y enzimáticos. TGI. Tema 7 : Digestión de nutrientes y Digestibilidad Tema 7 : Digestión de nutrientes y María de Jesús Marichal 2011 RUMIÁ! Nutrición Animal Esto está difícil de digerir!! Digestión Procesos fisiológicos por los cuales las macromoléculas que componen la

Más detalles

Métodos Directos e Indirectos para la Medición de Fitomasa de una Pradera. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales Universidad de La Frontera

Métodos Directos e Indirectos para la Medición de Fitomasa de una Pradera. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales Universidad de La Frontera Métodos Directos e Indirectos para la Medición de Fitomasa de una Pradera Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales Universidad de La Frontera INTRODUCCIÓN Conocer la oferta de forraje que ofrece la

Más detalles

Colucci, Chase, Van Soest. Cornell University J Dairy Sci 65:

Colucci, Chase, Van Soest. Cornell University J Dairy Sci 65: 1 Colucci, Chase, Van Soest. Cornell University. 1982 J Dairy Sci 65:1445-1456. Depresión de la digestibilidad de una ración Para una misma ración si Ingestión digestibilidad de la ración, pero si en la

Más detalles

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Introducción a la Agricultura 2012 I. Ordenación del territorial II. Definición de las especies III. Elaboración

Más detalles

Potreros de Alta Producción y Persistencia Desde la base Científica a la Práctica. Ing. Carlos Batallas

Potreros de Alta Producción y Persistencia Desde la base Científica a la Práctica. Ing. Carlos Batallas Potreros de Alta Producción y Persistencia Desde la base Científica a la Práctica Ing. Carlos Batallas QUE ES UN POTRERO? SITIO DE PRODUCCIÓN DE NUTRIENTES CALIDAD.. Valor nutricional CANTIDAD.. Que alcance

Más detalles

Nutrición y alimentación del ganado Alfonso San Miguel Ayanz

Nutrición y alimentación del ganado Alfonso San Miguel Ayanz Nutrición y alimentación del ganado Alfonso San Miguel Ayanz Dep. Sistemas y Recursos Naturales.- E.T.S. Ing. Montes F y MN.- Univ. Politécnica de Madrid alfonso.sanmiguel@upm.es -http://www2.montes.upm.es/dptos/dsrn/sanmiguel/index.htm

Más detalles

SILAJE DE PLANTA ENTERA DE MAÍZ. (Ing. Agr. Pablo Gregorini)

SILAJE DE PLANTA ENTERA DE MAÍZ. (Ing. Agr. Pablo Gregorini) SILAJE DE PLANTA ENTERA DE MAÍZ. (Ing. Agr. Pablo Gregorini) Valor alimenticio del silaje de maíz de planta entera Valor nutritivo (VN), valor alimenticio (VA) y aún composición química a menudo se encuentran

Más detalles

Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Medio Ambiente Tipo de Animal Tipo y Calidad de la Pradera Pastoreo y Suplementación Medio Ambiente Suelo Temperatura Precipitación Riego Viento Fotoperiodo

Más detalles

Ballicas de rotación corta. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Ballicas de rotación corta. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Ballicas de rotación corta Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Lolium multiflorum y Lolium hybridum Conservación de Forraje, Soling y Pastoreo Pastoreo Soiling Ensilaje y Henilaje Heno :

Más detalles

17th Congreso Mundial de la Ciencia del Suelo. Agosto 2002, Bangkok Thailandia. Enfrentando la Nueva Realidad del siglo 21

17th Congreso Mundial de la Ciencia del Suelo. Agosto 2002, Bangkok Thailandia. Enfrentando la Nueva Realidad del siglo 21 17th Congreso Mundial de la Ciencia del Suelo Agosto 2002, Bangkok Thailandia Enfrentando la Nueva Realidad del siglo 21 Thailandia Bangkok 17th Congreso Mundial de la Ciencia del Suelo Agosto 2002, Bangkok

Más detalles

Las plantas y su Composición. Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo

Las plantas y su Composición. Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Las plantas y su Composición Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Cuales son los componentes de una Planta? Agua y Nutrientes El contenido de agua es variable en el tiempo Cómo puedo medir en

Más detalles

Henificación. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Cátedra de Conservación de Forrajes 2015

Henificación. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Cátedra de Conservación de Forrajes 2015 Henificación Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Cátedra de Conservación de Forrajes 2015 El heno es el producto que se obtiene de la deshidratación en el campo de un forraje verde En Chile

Más detalles

Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Valdivia, 6 de Septiembre de 2004 Diagnóstico en Terreno Plan Desarrollo Proveedores Watt s -

Más detalles

SORGOS (nervadura marrón o BMR) (Silaje de planta entera vs Diferido)

SORGOS (nervadura marrón o BMR) (Silaje de planta entera vs Diferido) SORGOS (nervadura marrón o BMR) (Silaje de planta entera vs Diferido) Dr. C. (Ing. Agr. M.Sc.) Aníbal Fernández Mayer EEA INTA Bordenave -Buenos Aires, Argentina- Email: afmayer56@yahoo.com.ar www.nutriciondebovinos.com.ar

Más detalles

Establecimiento de Maíz para Ensilaje. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Establecimiento de Maíz para Ensilaje. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Establecimiento de Maíz para Ensilaje Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera La siembra de maíz en suelos no habilitados provoca pérdidas superiores a 70% de rendimiento Habilitación de potreros

Más detalles

Elaboración de Heno. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Elaboración de Heno. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Elaboración de Heno Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Déficit de forraje Conservación de forraje. Ensilaje. Heno Henilaje Utilización de cultivos suplementarios. Elaboración de Heno Efecto

Más detalles

Leguminosas Forrajeras. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Leguminosas Forrajeras. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Leguminosas Forrajeras Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Ecosistema de Praderas y Pasturas Diferenciación Proceso de especialización celular Crecimiento Aumento de Tamaño Volumen o Masa

Más detalles

Clasificación de alimentos. Pasturas: Guía de estudio. Valor Nutritivo

Clasificación de alimentos. Pasturas: Guía de estudio. Valor Nutritivo Clasificación de alimentos Forrajes: Frescos, Ensilados, Henos y Alimentos Toscos (Residuos de Cosecha, Cáscaras de arroz ) FC > 18%, FDN > 2% Comparados con otros alimentos Alimentos o Suplementos energéticos

Más detalles

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera Cuál es el problema? Curva de crecimiento y pardcipación en producdvidad anual

Más detalles

RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR

RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR Primer Seminario WATT S Nutrición en Sistemas Pastoriles RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR Rolando Demanet Filippi. Universidad de La Frontera El programa de desarrollo de proveedores

Más detalles

EN UN SISTEMA DE ROTACIÓN ANUAL DE DOS CULTIVOS INFLUYEN LAS LEGUMINOSAS FORRAJERAS DE INVIERNO EN EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL MAÍZ FORRAJERO?

EN UN SISTEMA DE ROTACIÓN ANUAL DE DOS CULTIVOS INFLUYEN LAS LEGUMINOSAS FORRAJERAS DE INVIERNO EN EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL MAÍZ FORRAJERO? EN UN SISTEMA DE ROTACIÓN ANUAL DE DOS CULTIVOS INFLUYEN LAS LEGUMINOSAS FORRAJERAS DE INVIERNO EN EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL MAÍZ FORRAJERO? S.BAIZÁN, F. VICENTE, D. CELIS, I. LORETO, C. GONZÁLEZ,

Más detalles

Nutrición Proteica. Rumiantes

Nutrición Proteica. Rumiantes Nutrición Proteica Rumiantes VENTAJAS Rumiantes Utilización de alimentos fibrosos Síntesis de aminoácidos a partir de NNP Síntesis de vitaminas hidrosolubles DESVENTAJAS Degradación de aminoácidos Pérdida

Más detalles

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1)

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1) ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1) Ju 27 Septiembre Ma 2 Octubre Ju 4 Ma 9 Ju 11 Ma 16 OCTUBRE Ma 23 Ju 25 Ma 30 Ma 6 Noviembre Ju 8 Ma 13 JU 15 NOVIEMBRE Proteína cruda. Proteína

Más detalles

Nutrición Proteica. Rumiantes

Nutrición Proteica. Rumiantes Nutrición Proteica Rumiantes Nutrición Proteica Eficiencia de uso del N para crecimiento del animal es baja en rumiantes 10 a 20%, el resto se pierde por MF y orina Ventaja: puede utilizar NNP Reciclado

Más detalles

NUTRICIÓN ANIMAL. Sexta edición

NUTRICIÓN ANIMAL. Sexta edición NUTRICIÓN ANIMAL Sexta edición P McDonald Formerly Reader in Agricultural Biochemistry, University of Edinburgh, and Head of the Department of Agricultural Biochemistry, Edinburgh School of Agriculture

Más detalles

Tema 3. - Evaluación del aporte proteico de los alimentos y estimación de los requerimientos proteicos de mongástricos y rumiantes.

Tema 3. - Evaluación del aporte proteico de los alimentos y estimación de los requerimientos proteicos de mongástricos y rumiantes. Universidad de la República - Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal y Pasturas Ciclo de Formación Central Agronómica Segundo Sub-Ciclo: Base Científica Curso de Nutrición Animal 2010

Más detalles

Análisis de Alimentos

Análisis de Alimentos Análisis de Alimentos Implicaciones en Nutrición Animal Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Clase 4 Tricosoares Análisis Proximal o de Weende

Más detalles

Eficiencia de Utilización y Nutrición de Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Eficiencia de Utilización y Nutrición de Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Eficiencia de Utilización y Nutrición de Pasturas Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Valdivia, 25 de Agosto de 2015 La formula mas efectiva que tienen los sistemas ganaderos de permanecer

Más detalles

Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Disponibilidad de Agua de Bebida Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Disponibilidad de Agua de Bebida Factores Determinantes Para

Más detalles

Raigrás diferido Forraje diferido Utilización de forraje diferido Objetivos Condiciones Acumulación del forraje en otoño

Raigrás diferido Forraje diferido Utilización de forraje diferido Objetivos Condiciones Acumulación del forraje en otoño Raigrás diferido Alejandro Correa Urquiza Ingeniero Agrónomo Forraje diferido Según la Real Academia, diferir significa retardar o suspender la ejecución de una cosa. Los sinónimos son atrasar, demorar,

Más detalles

Clasificación de alimentos

Clasificación de alimentos Repasamos Compuestos N -- PC Alimento o Alimentos? Cuánto? Cuáles? Carbohidratos Estructurales -- FDN, FC No estructurales -- CHO no estructurales, ELN Lípidos -- EE Trébol Rojo Clasificación de alimentos

Más detalles

CONDICIÓN Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO DE UNA PASTURA. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

CONDICIÓN Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO DE UNA PASTURA. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera CONDICIÓN Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO DE UNA PASTURA Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera OBJETIVOS - Determinar el número de macollos total y por especie presentes en la pastura. -Determinar

Más detalles

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 Suplementación nutricional en fincas ganaderas Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 - Respuesta productiva a base de pastos tropicales I opción

Más detalles

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO.

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CENTRO DE ENSEÑANZA AGROPECUARIA Proyecto PAPIME PE205707 MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO. MVZ ERNESTO

Más detalles

CONSERVACIÓN DE FORRAJES

CONSERVACIÓN DE FORRAJES CONSERVACIÓN DE FORRAJES Ensilaje y henificación Octubre 2017 Ings. J. Delgado; F- Fernández y M. Oyhamburu OBJETIVOS Conocer las formas de conservación de las especies forrajeras. Conocer su participación

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance Estudio de las características de híbridos de sorgo de bajo contenido en lignina (bmr) y la respuesta en leche en directo o conservado como ensilaje JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance

Más detalles

Dependiendo del material utilizado, algunos cereales de invierno pueden ser pastoreados antes de su clausura para la producción de biomasa a ensilar.

Dependiendo del material utilizado, algunos cereales de invierno pueden ser pastoreados antes de su clausura para la producción de biomasa a ensilar. Rendimiento y calidad nutricional de verdeos de invierno para ensilar Med. Vet. Leandro Royo Ing. Agr. Ana María Brach (MP 3/61) EEA Reconquista 1 El proceso de intensificación por el que transita actualmente

Más detalles

Manejo de Pastoreo en Sistemas de Producción de Leche

Manejo de Pastoreo en Sistemas de Producción de Leche Manejo de Pastoreo en Sistemas de Producción de Leche Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera PDP Loncoleche Valdivia, 23 de Enero de 2005 Diseño Predial Ballica perenne

Más detalles

Necesidad en fibras y seguridad digestiva

Necesidad en fibras y seguridad digestiva Necesidad en fibras y seguridad digestiva en conejos T. Gidene I EI conejo es un herbívoro monogástrico, por consiguiente la fibra es indispensable para asegurar el funcionamiento digestivo normal. Se

Más detalles

DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA

DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA Introducción La vaca lechera y otros animales como ovejas, cabras, búfalos, camellos y jirafas son herbívoros cuyas dietas están compuestas principalmente de materia vegetal.

Más detalles

Valor nutritivo de los recursos de la dehesa

Valor nutritivo de los recursos de la dehesa Sistemas de producción: Normativa Valor nutritivo de los recursos de la dehesa J.F. Aguilera, Rosa García-Valverde y Rosa Nieto Instituto de Nutrición n Animal, Estación n Experimental del Zaidín (CSIC),

Más detalles

Cultivos Suplementarios. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Cultivos Suplementarios. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Cultivos Suplementarios Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Pisum sativum Forraje suplementario Soiling y pastoreo: Agosto Septiembre Ensilaje : Invernal Area de adaptación V a X Región

Más detalles

EFICIENCIA EN EL USO DE LA ENERGIA METABOLIZABLE

EFICIENCIA EN EL USO DE LA ENERGIA METABOLIZABLE EFICIENCIA EN EL USO DE LA METABOLIZABLE EFICIENCIA EN EL USO DE LA METABOLIZABLE REPASO ESQUEMA PARTICION EFICIENCIA EN EL USO DE LA METABOLIZABLE EFICIENCIA EN LACATACION EFICIENCIA EN CRECIMENTO Mariana

Más detalles

Tema: ATP Cofactor energético

Tema: ATP Cofactor energético UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA Nombre del Curso: 334001-Sistema Metabólico Nutricional Tema: ATP Cofactor energético JAIRO ENRIQUE GRANADOS MORENO.,MSc

Más detalles

Establecimiento de Pastura Polifitica. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Establecimiento de Pastura Polifitica. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Establecimiento de Pastura Polifitica Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Determinación de los Sitios de Establecimiento de Pasturas Bajo un Bosque Nativo?

Más detalles

Implica > Productividad por unidad de recurso limitante. No es, necesariamente sinónimo de Sistemas Estabulados o Semi- Estabulados.

Implica > Productividad por unidad de recurso limitante. No es, necesariamente sinónimo de Sistemas Estabulados o Semi- Estabulados. Intensificación Implica > Productividad por unidad de recurso limitante. No es, necesariamente sinónimo de Sistemas Estabulados o Semi- Estabulados. Se pueden intensificar" cualquier sistema de producción,

Más detalles

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Jaime Humberto Bernal Riobo Candidato Doctorado 1er Congreso Internacional de Biocombustibles. Guayaquil, 30 septiembre y 1ro octubre Contenido 1.

Más detalles

Clasificación de alimentos

Clasificación de alimentos Repasamos Compuestos N -- PC Alimento o Alimentos? Cuáles? Carbohidratos Estructurales -- FDN, FC No estructurales -- CHO no estructurales, ELN Cuánto? Lípidos -- EE Minerales -- Cenizas Trébol Rojo Clasificación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE AGRONOMÍA

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE AGRONOMÍA EVALUACIÓN DE DIETAS CON ALTA INCLUSIÓN DE ENSILAJE DE SORGO BMR Ó SORGO GRANÍFERO, EN VACAS LECHERAS Por José SALAS MARICHAL TESIS presentada como uno

Más detalles

Rendimiento y Aptitud Forrajera de Híbridos de Maíz en La Cuenca Lechera de Villa María - Córdoba

Rendimiento y Aptitud Forrajera de Híbridos de Maíz en La Cuenca Lechera de Villa María - Córdoba Rendimiento y Aptitud Forrajera de Híbridos de Maíz en La Cuenca Lechera de Villa María - Córdoba Ing. Agr. Leandro Villarreal (Técnico Extensionista de INTA) Ing. Agr. Germán Accastello (Asesor Privado)

Más detalles

EFICIENCIA EN EL USO DE LA ENERGIA METABOLIZABLE

EFICIENCIA EN EL USO DE LA ENERGIA METABOLIZABLE EFICIENCIA EN EL USO DE LA METABOLIZABLE EFICIENCIA EN EL USO DE LA METABOLIZABLE Mariana Carriquiry Mayo 2012 REPASO ESQUEMA PARTICION EFICIENCIA EN EL USO DE LA METABOLIZABLE EFICIENCIA EN LACATACION

Más detalles

Una Mirada Hacia La Primavera Y el Futuro Año 2008

Una Mirada Hacia La Primavera Y el Futuro Año 2008 Una Mirada Hacia La Primavera Y el Futuro Año 2008 Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Escasa superficie de pastoreo en primavera Reducción de frecuencia de pastoreo Aumento de intensidad

Más detalles

RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR

RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR Rolando Demanet Filippi. Universidad de La Frontera El programa de desarrollo de proveedores (PDP) de Watt s Loncoloche en sus definiciones, ha

Más detalles

UNIDAD 1.- La nutrición y su impacto en los sistemas ganaderos.

UNIDAD 1.- La nutrición y su impacto en los sistemas ganaderos. PROGRAMA ANALÍTICO 2011 UNIDAD 1.- La nutrición y su impacto en los sistemas ganaderos. 1.1.- Nutrición y alimentación. La alimentación como factor clave de eficiencia. Impacto económico de la alimentación

Más detalles

RESULTADOS TEMPORADA DISTRITOS LONCOCHE - VALDIVIA

RESULTADOS TEMPORADA DISTRITOS LONCOCHE - VALDIVIA RESULTADOS TEMPORADA 25-26 DISTRITOS LONCOCHE - VALDIVIA Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Universidad de la Frontera Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales Resultados Jaulas de Exclusión

Más detalles

Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso

Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Modulo de Producción de Leche Mayo 2011 En los predios de la región existen condiciones particulares de producción,

Más detalles

Evaluación de sistemas de siembra en alfalfa (Medicago sativa L.) Fernando Campos

Evaluación de sistemas de siembra en alfalfa (Medicago sativa L.) Fernando Campos Evaluación de sistemas de siembra en alfalfa (Medicago sativa L.) Fernando Trabajo Final de Grado, Modalidad Práctica Profesional Asistida, presentado para optar al grado de Ingeniero Agrónomo, Facultad

Más detalles

CUANTIFICACIÓN DE LA DESAPARICIÓN DE NUTRIENTES DE LA LUZ DEL TUBO DIGESTIVO DIGESTIBILIDAD

CUANTIFICACIÓN DE LA DESAPARICIÓN DE NUTRIENTES DE LA LUZ DEL TUBO DIGESTIVO DIGESTIBILIDAD CUANTIFICACIÓN DE LA DESAPARICIÓN DE NUTRIENTES DE LA LUZ DEL TUBO DIGESTIVO DIGESTIBILIDAD Table Tabla 1.1: Composición Composition de algunos of some materiales plant and vegetales animal y productos

Más detalles

CONSUMO. Apetito: deseo de nutrientes expresado en términos de consumo de alimento.

CONSUMO. Apetito: deseo de nutrientes expresado en términos de consumo de alimento. CONSUMO Apetito: deseo de nutrientes expresado en términos de consumo de alimento. Consumo voluntario: Cantidad (kg, g) de alimentos que los animales pueden consumir en un período de tiempo determinado

Más detalles

Análisis Técnico de Praderas y Pasturas

Análisis Técnico de Praderas y Pasturas Análisis Técnico de Praderas y Pasturas PDP Loncoleche Osorno, 22 de Abril de 2004 Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Medio Ambiente Tipo

Más detalles

Para pastorear. Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela

Para pastorear. Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela Soja Para pastorear Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela En muchas regiones del país la baja cantidad y calidad (bajo aporte de proteína, especialmente ) de los recursos forrajeros constituye un

Más detalles

Análisis Técnico de Praderas y Pasturas PDP LONCOLECHE. Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo

Análisis Técnico de Praderas y Pasturas PDP LONCOLECHE. Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Análisis Técnico de Praderas y Pasturas PDP LONCOLECHE Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Medio Ambiente Tipo de Animal Tipo y Calidad de

Más detalles

el sorgo (Sorghum bicolor L. EL SORGO Un cultivo forrajero de verano para la Navarra Atlántica Objetivos

el sorgo (Sorghum bicolor L. EL SORGO Un cultivo forrajero de verano para la Navarra Atlántica Objetivos EL SORGO Un cultivo forrajero de verano para la Navarra Atlántica JESÚS Mª MANGADO URDÁNIZ JUAN P. AZPILICUETA TANCO el sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) es una planta anual perteneciente a la familia

Más detalles

Aptitud fermentativa. Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera. Conservación de Forrajes 2016

Aptitud fermentativa. Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera. Conservación de Forrajes 2016 Aptitud fermentativa Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera Conservación de Forrajes 2016 La conservación de forraje como ensilaje se basa en la fermentación del material

Más detalles

Requerimientos de energía: bovinos

Requerimientos de energía: bovinos Requerimientos de energía: bovinos Alimentos y Alimentación 2014 Departamento de Producción Animal FCV, UNCPBA Energía puede definirse como la capacidad para realizar trabajo. Sólo puede medirse (cuantificarse)

Más detalles

Regeneración de Praderas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Regeneración de Praderas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Regeneración de Praderas Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera CAUSAS DE DEGRADACIÓN DE PRADERAS Mal manejo del pastoreo Daño causado por insectos Nula o escasa fertilización Sequía Rezagos

Más detalles

Manejo de Crianza. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Manejo de Crianza. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Manejo de Crianza Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Crianza es el proceso que corresponde al periodo de nacimiento a destete Este periodo habitualmente en sistemas templados de Chile tiene

Más detalles

Evaluación de híbridos de maíz para ensilajes. Materiales y métodos

Evaluación de híbridos de maíz para ensilajes. Materiales y métodos 1- Tratamientos: Proyectos 2014 Evaluación de híbridos de maíz para ensilajes Materiales y métodos Empresa Híbridos ASOCIACIÓN DE COOPERATIVAS ACA 417; ACA 485; ACA 498 ARGENTINAS COOPERATIVA LIMITADA

Más detalles

VALOR NUTRITIVO PARA CERDOS DE LA ARVEJA FORRAJERA

VALOR NUTRITIVO PARA CERDOS DE LA ARVEJA FORRAJERA VALOR NUTRITIVO PARA CERDOS DE LA ARVEJA FORRAJERA R. Bauza, 2 G. Capra, 3 C. Bratschi Facultad de Agronomía, 2 INIA Las Brujas, 3 Facultad de Agronomía- Técnico contratado para esta investigación INTRODUCCIÓN

Más detalles

Valor nutritivo para rumiantes del bagazo de alfalfa conservado por acidificación natural

Valor nutritivo para rumiantes del bagazo de alfalfa conservado por acidificación natural Valor nutritivo para rumiantes del bagazo de alfalfa conservado por acidificación natural V. GONZÁLEZ, E. FERNÁNDEZ y F. J. GIL Instituto de Alimentación y Productividad Animal (C.S.I.C). Madrid. RESUMEN

Más detalles