Pastizales en la Zona Templada de Chile

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pastizales en la Zona Templada de Chile"

Transcripción

1 Pastizales en la Zona Templada de Chile Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera Universidad Santo Tomás, 12 de Noviembre de 2011 Viña del Mar

2 En un mundo donde la nanotecnología domina todos los espacios de nuestras vidas

3 Nano alimentos Nano biotecnología Nano catálisis Nano electrónica Nano materiales Nano medicina Nano partículas Nano polímeros Nanotubos 10-9 Nanómetro (nm) es la unidad de longitud que equivale a una milmillonésima parte de un metro. 0.1 milésimas de milímetro (100 nanómetros)

4 Nano partículas de plata. Por sus propiedades antimicrobianas, se utiliza en el recubrimiento de materiales de empaque, interiores de neveras, lavavajillas y recipientes de plástico de comida

5 Nano arcillas, que pueden ser incorporadas en la superficie interna de botellas plásticas para bebidas evitando la migración de oxígeno a través de la paredes de las botellas de plástico

6 Nano-encapsulación que mejora las propiedades de solubilidad y biodisponibilidad en el aceite de canola. Este producto contiene aceite de nano cápsulas de fitosteroles, que se cree reduce la absorción del colesterol en el sistema digestivo.

7 Incorporación de nano-partículas de sílice recubriendo partículas de cacao para dar un sabor de chocolate cremoso con bajo contenido de materia grasa.

8 Syngenta patentó la tecnología Zeon, micro cápsulas de 250 nanómetros que liberan los plaguicidas que contienen al contacto con las hojas (Karate)

9 Nosotros vamos a discutir un tema de macro tecnología donde la filosofía holística es la que da sentido a la vida

10 La palabra holística deriva del vocablo griego holos que significa completo, entero.

11 La holística es una filosofía, una manera de mirar el mundo según una determinada escala de valores que consiste en entenderlo como una unidad de cuerpo, mente, energía, espíritu, vínculos, medio ambiente, cultura, historia personal y todo aquello que lo conforma tal cual es.

12 Lago y Volcán Villarrica, Pucón

13 Lago Ranco, Futrono

14 Lago Llanquihue, Volcán Osorno

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26 Fuente, Demanet, 1992 Zonas de Pastizales de Chile

27 Superficie de Praderas y Pasturas en Chile Región Pasturas Praderas Mejoradas Praderas I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII RM Total País Fuente: INE, 2010

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48 Paradigmas que deben quedar atrás después de este curso Antiguo: La pradera es la forma de alimento de menor costo que existe en los sistema ganaderos Nuevo: La pradera es una forma económica de alimentar al ganado pero sólo cuando la eficiencia de utilización es maximizada

49 Paradigmas que deben quedar atrás después de este curso Antiguo: La pradera produce toda la nutrición que los animales requieren Nuevo: La pradera es una buena base sobre la cual construir una ración rentable para rebaños ganaderos de alta producción

50 Paradigmas que deben quedar atrás después de este curso Antiguo: La producción ganadera permite un buen estilo de vida Nuevo: La producción ganadera puede proveer un excelente estilo de vida sólo si es manejada con sólidos principios económicos y generar buenas utilidades

51 Clasificación de Las Plantas Las plantas pueden clasificarse en función de la posición de las yemas de recambio durante la estación desfavorable (frío, calor, stres hídrico entre otros) en las denominadas formas biológicas o biotipos, establecidos por Raunkiaer. La mayor parte de las praderas de nuestro territorio esta compuesto por terófitas, aunque también hay algunos hemicriptófitos, geófitas, hidrófitas y unos pocos caméfitas.

52

53 Terófitas: Plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.

54 Hemicriptófitas: Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados, erectos, trepadores, entre otras. Son hemicriptófitas Malva sylvestris, Plantago lanceolata, Taraxacum officinale, Trifolium repens, Rumex obtusifolius

55 Geófitas: Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos

56 Caméfitas: Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matorrales. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, subfruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, entre otras.

57 Fanerófitas: Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.

58 Hidrófitas: Plantas con las yemas de recambio sumergidas en el agua.

59 Ploidia en las Plantas Forrajeras Ploidía: Es un término que se refiere al número de grupos o "juegos" de cromosomas dentro de una célula

60 Diploide vs Tetraploide 2n Uso de ballicas tetraploides 4n Aumenta valor nutritivo, palatabilidad y consumo Mejora compatibilidad con Trébol Blanco

61 La Fibra en los Vegetales

62 Los sistemas tradicionales para determinar el contenido de fibra en alimentos animales son el análisis proximal (método Weende) y el método de los detergentes de Van Soest (Van Soest et al., 1991). Van Soest tiene ventajas sobre el método de Weende porque separa a los carbohidratos de acuerdo a su disponibilidad nutricional y hasta puede servir como un predictor de digestibilidad (Van Soest, 1994)

63 CONTENIDO CELULAR PARED CELULAR Proteínas, Cenizas, Lípidos, Hidratos de carbono, Ácidos orgánicos, Sustancias Nitrogenadas. Celulosa F.D.N. Hemicelulosa F.D.A L.D.A. Lignina Separación de la Fibra Los análisis que se utilizan en la actualidad son los propuestos por Van Soest. Permiten separar el contenido celular de la pared celular; a esta última se la particiona en tres fracciones: Fibra en detergente neutro (FDN), Fibra en detergente ácido (FDA) y Lignina detergente ácido (LDA).

64 Fibra en Detergente Neutro (FDN) Es la fibra que queda luego de hervir al forraje en una solución de detergente neutro (sulfato lauril-sódico y ácido etilen-di-amino-tetraacético, EDTA). En el tratamiento todo el contenido celular se disuelve y queda lo correspondiente a la pared celular (celulosa, hemicelulosa y lignina). El contenido de FDN se expresa en porcentaje del total de materia seca.

65 Fibra en Detergente Ácido (FDA) Es el residuo que queda luego de someter a la fibra detergente neutro a una solución de detergente ácido (ácido sulfúrico y bromuro de acetiltrimetilamonio). En este proceso se extrae la hemicelulosa, de tal forma que la fibra remanente estará constituida por celulosa y lignina. Al igual que FDN, los resultados se deben expresar en porcentaje de la materia seca evaluada.

66 Lignina en Detergente Ácido (LDA) Es el residuo que queda al exponer la fibra en detergente ácido a una solución de ácido sulfúrico. Al igual que los casos anteriores, el resultado se expresa en porcentaje de LDA con respecto a la materia seca analizada

67 Energía Solar 100% Mcal que recibe una ha Mcal 0.22 % Mcal que se retienen en 5 ton ms/ha Mcal 0.11 % Mcal que cosecha el animal Mcal 0.022% Mcal efectivamente utilizadas por el ganado Mcal % Mcal destinada a producción de leche 500 Mcal 860 L Leche/ha/año Pérdida por captación ineficiente Pérdida por utilización de la pastura Pérdida ineficiencia metabólica del rumienate Pérdida improductivas del rebaño

68 Energía Solar 100% Mcal que recibe una ha Mcal 0.66 % Mcal que se retienen en 15 ton ms/ha Mcal 0.59 % Mcal que cosecha el animal Mcal 0.15 % Mcal efectivamente utilizadas por el ganado Mcal 0.08 % Mcal destinada a producción de leche Mcal L Leche/ha/año Pérdida por captación ineficiente Pérdida por utilización de la pastura Pérdida ineficiencia metabólica del rumienate Pérdida improductivas del rebaño

69 Por qué existe diferencia entre las Especies?

70 Que diferencias hay entre las Especies?

71 Pastizales en la Zona Templada de Chile Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera Universidad Santo Tomás, 12 de Noviembre de 2011 Viña del Mar

Manejo de Pastoreo en Sistemas de Producción de Leche

Manejo de Pastoreo en Sistemas de Producción de Leche Manejo de Pastoreo en Sistemas de Producción de Leche Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera PDP Loncoleche Valdivia, 23 de Enero de 2005 Diseño Predial Ballica perenne

Más detalles

Métodos Directos e Indirectos para la Medición de Fitomasa de una Pradera. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales Universidad de La Frontera

Métodos Directos e Indirectos para la Medición de Fitomasa de una Pradera. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales Universidad de La Frontera Métodos Directos e Indirectos para la Medición de Fitomasa de una Pradera Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales Universidad de La Frontera INTRODUCCIÓN Conocer la oferta de forraje que ofrece la

Más detalles

EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE ESPECIES FORRAJERAS Y EVALUACIÓN DE SU. Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P**

EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE ESPECIES FORRAJERAS Y EVALUACIÓN DE SU. Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P** EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE ESPECIES FORRAJERAS Y EVALUACIÓN DE SU CALIDAD EN ÁLAVA Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P** Con vistas a obtener información sobre el manejo de diferentes forrajes

Más detalles

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Introducción a la Agricultura 2012 I. Ordenación del territorial II. Definición de las especies III. Elaboración

Más detalles

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1)

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1) ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1) Ju 27 Septiembre Ma 2 Octubre Ju 4 Ma 9 Ju 11 Ma 16 OCTUBRE Ma 23 Ju 25 Ma 30 Ma 6 Noviembre Ju 8 Ma 13 JU 15 NOVIEMBRE Proteína cruda. Proteína

Más detalles

RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR

RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR Rolando Demanet Filippi. Universidad de La Frontera El programa de desarrollo de proveedores (PDP) de Watt s Loncoloche en sus definiciones, ha

Más detalles

Manejo de pastoreo en sistemas de producción de Leche. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Manejo de pastoreo en sistemas de producción de Leche. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Manejo de pastoreo en sistemas de producción de Leche Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Sistemas de producción en la Región de La Araucanía Sistemas de producción de leche en la IX Región

Más detalles

Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso

Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Modulo de Producción de Leche Mayo 2011 En los predios de la región existen condiciones particulares de producción,

Más detalles

RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR

RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR Primer Seminario WATT S Nutrición en Sistemas Pastoriles RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR Rolando Demanet Filippi. Universidad de La Frontera El programa de desarrollo de proveedores

Más detalles

Proceso de Henificación. Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera

Proceso de Henificación. Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera Proceso de Henificación Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera Praderas y Pasturas 2017 El heno se define como un forraje que puede ser almacenado en condiciones aeróbicas

Más detalles

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera Cuál es el problema? Curva de crecimiento y pardcipación en producdvidad anual

Más detalles

Uso de Especies Perennes en Producción Animal. Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

Uso de Especies Perennes en Producción Animal. Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Uso de Especies Perennes en Producción Animal Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA 18 2002/03 2003/04 16 a Ton MS/ha 14 12 10 8 ab ab abc b ab ab a ab ab 6 d cd abcd bcd

Más detalles

UNIDAD 1.- La nutrición y su impacto en los sistemas ganaderos.

UNIDAD 1.- La nutrición y su impacto en los sistemas ganaderos. PROGRAMA ANALÍTICO 2011 UNIDAD 1.- La nutrición y su impacto en los sistemas ganaderos. 1.1.- Nutrición y alimentación. La alimentación como factor clave de eficiencia. Impacto económico de la alimentación

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014 Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción de Leche 2014 Una de las claves de la planificación a nivel predial es balancear el aporte de la pradera con los requerimientos

Más detalles

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes Tema 7 : Digestión de nutrientes PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características María de Jesús Marichal 2012 RUMIÁ! Nutrición Animal Esto está difícil de digerir!! METABOLISMO PARTICIÓN DIGESTIÓN ABSORCIÓN

Más detalles

Manual para Uso de Panca Amonificada en Alimentación Animal

Manual para Uso de Panca Amonificada en Alimentación Animal Manual para Uso de Panca Amonificada en Alimentación Animal Carlos Gómez 1, Jorge Gamarra 2, Ederic Sánchez 3, Raúl Rivera 3. 1 Profesor principal, Facultad Zootecnia UNA La Molina. 2 Profesor asociado,

Más detalles

Clasificación de alimentos

Clasificación de alimentos Repasamos Compuestos N -- PC Alimento o Alimentos? Cuánto? Cuáles? Carbohidratos Estructurales -- FDN, FC No estructurales -- CHO no estructurales, ELN Lípidos -- EE Trébol Rojo Clasificación de alimentos

Más detalles

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1 Motivación Los combustibles fósiles tardan millones de años en formarse y las reservas se están agotando mucho más rápidamente de lo que tardan las nuevas en formarse. Estos combustibles se forman a partir

Más detalles

Tema 6. Celulosa y papel

Tema 6. Celulosa y papel Procesos Químicos Industriales Ingeniero Químico Universidad de Granada Tema 6. Celulosa y papel Dr. Rafael Bailón Moreno Sumario Materias primas Fabricación de pasta de celulosa: Pasta mecánica y pasta

Más detalles

Para pastorear. Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela

Para pastorear. Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela Soja Para pastorear Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela En muchas regiones del país la baja cantidad y calidad (bajo aporte de proteína, especialmente ) de los recursos forrajeros constituye un

Más detalles

Una Mirada Hacia La Primavera Y el Futuro Año 2008

Una Mirada Hacia La Primavera Y el Futuro Año 2008 Una Mirada Hacia La Primavera Y el Futuro Año 2008 Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera PDP Loncoleche-Watt s 2004-2007 2007 Escasa superficie de pastoreo en primavera Reducción de frecuencia

Más detalles

Henificación. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Cátedra de Conservación de Forrajes 2015

Henificación. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Cátedra de Conservación de Forrajes 2015 Henificación Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Cátedra de Conservación de Forrajes 2015 El heno es el producto que se obtiene de la deshidratación en el campo de un forraje verde En Chile

Más detalles

Un gran problema que afronta

Un gran problema que afronta LÍNEA Estudio DE INVESTIGACIÓN Básico: Investigación Silvoagropecuaria DE RECURSOS de FORRAJEROS Innovación en Y la I SILVÍCOLA Región 5.5. RECURSOS FORRAJEROS PARA LA ALIMENTACIÓN DE GANADO CAPRINO, BAJO

Más detalles

Elaboración de Heno. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Elaboración de Heno. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Elaboración de Heno Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Déficit de forraje Conservación de forraje. Ensilaje. Heno Henilaje Utilización de cultivos suplementarios. Elaboración de Heno Efecto

Más detalles

Producción de Semilla de Trébol rosado. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Producción de Semilla de Trébol rosado. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Producción de Semilla de Trébol rosado Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Trébol rosado Producción de semilla de Trébol rosado en la IX Región Utilización: Pastoreo, Conservación de forraje

Más detalles

LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO

LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO Esta es una estrategia eficiente, que permite mejorar la producción de leche y disminuir el riesgo de enfermedades

Más detalles

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 Suplementación nutricional en fincas ganaderas Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 - Respuesta productiva a base de pastos tropicales I opción

Más detalles

Componentes mayoritarios de los alimentos Alimento

Componentes mayoritarios de los alimentos Alimento Componentes mayoritarios de los alimentos Alimento toda sustancia o mezcla de sustancias naturales o elaboradas que, ingeridas por el hombre, aporten a su organismo los materiales y la energía necesarios

Más detalles

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax:

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax: OBJETIVO Permite obtener conocimientos básicos sobre cuáles son los alimentos que mejor se adecuan a cada persona en función de sus características personales y estilo de vida y conocer las técnicas para

Más detalles

Nutrición y alimentación del ganado Alfonso San Miguel Ayanz

Nutrición y alimentación del ganado Alfonso San Miguel Ayanz Nutrición y alimentación del ganado Alfonso San Miguel Ayanz Dep. Sistemas y Recursos Naturales.- E.T.S. Ing. Montes F y MN.- Univ. Politécnica de Madrid alfonso.sanmiguel@upm.es -http://www2.montes.upm.es/dptos/dsrn/sanmiguel/index.htm

Más detalles

Curso Nutrición ISEA - 2012 Ing. Agr Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar

Curso Nutrición ISEA - 2012 Ing. Agr Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar NUTRICIÓN y ALIMENTACIÓN de bovinos Curso Nutrición ISEA - 2012 Ing. Agr Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar NUTRICIÓN y ALIMENTACIÓN Nutrición. Los procesos físicos y químicos que sufren los alimentos

Más detalles

EL CONCEPTO DE GANADERÍA INTENSIVA, ORGÁNICA Y AUTOSOSTENIBLE

EL CONCEPTO DE GANADERÍA INTENSIVA, ORGÁNICA Y AUTOSOSTENIBLE EL CONCEPTO DE GANADERÍA INTENSIVA, ORGÁNICA Y AUTOSOSTENIBLE Uso estratégico de pastos y suplementos para alimentación de novillos de engorde en confinamiento SI PUDIERAMOS COMER PASTO..? EL RUMIANTE

Más detalles

Alimentación y nutrición del conejo

Alimentación y nutrición del conejo Alimentación y nutrición del conejo Peter R. Cheeke Rabbit Research Center Department of Animal Science Oregon State University Corvallis, Oregon Traducido por Dr. Rafael Sanz Arias Catedrático de Nutrición

Más detalles

Componentes químicos de

Componentes químicos de Componentes químicos de las célulasc Componentes químicos Las células están compuestas por una enorme cantidad y variedad de moléculas que pueden clasificarse en: Componentes inorgánicos Componentes orgánicos

Más detalles

Profesora Lucía Muñoz

Profesora Lucía Muñoz Profesora Lucía Muñoz Qué son? Son polímeros, es decir, macromoléculas que se forman por la unión de muchas moléculas más pequeñas. En este caso, la unidad estructural de las proteínas son los aminoácidos.

Más detalles

Clasificación de alimentos

Clasificación de alimentos Repasamos Compuestos N -- PC Alimento o Alimentos? Cuáles? Carbohidratos Estructurales -- FDN, FC No estructurales -- CHO no estructurales, ELN Cuánto? Lípidos -- EE Minerales -- Cenizas Trébol Rojo Clasificación

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA Rol de las praderas en el secuestro de carbono Paulina Etcheverría Toirkens Ingeniero Agrónomo Cauquenes, 4 de mayo de 2017 Temas - Ciclo del carbono en

Más detalles

NUTRICIÓN Curso

NUTRICIÓN Curso NUTRICIÓN Curso2001-2002 OBJETIVOS Dar a conocer los principios básicos de la nutrición a través de una visión global e integradora de la bioquímica y la fisiología de las principales especies domésticas.

Más detalles

Digestión. Procesos mecánicos y enzimáticos. TGI. Tema 7 : Digestión de nutrientes y Digestibilidad

Digestión. Procesos mecánicos y enzimáticos. TGI. Tema 7 : Digestión de nutrientes y Digestibilidad Tema 7 : Digestión de nutrientes y María de Jesús Marichal 2011 RUMIÁ! Nutrición Animal Esto está difícil de digerir!! Digestión Procesos fisiológicos por los cuales las macromoléculas que componen la

Más detalles

METODOS Y CONTROL DEL PASTOREO. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

METODOS Y CONTROL DEL PASTOREO. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera METODOS Y CONTROL DEL PASTOREO Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Uno de los objetivos principales del manejo de pastoreo es el de maximizar la producción y el consumo de forraje de alta

Más detalles

ANALÍTICAS DE ALIMENTACIÓN ANIMAL

ANALÍTICAS DE ALIMENTACIÓN ANIMAL ANALÍTICAS DE ALIMENTACIÓN ANIMAL ANALÍTICAS y TÉCNICAS MATÉRIA SECA a 103ºC * Secado en estufa de desecación a 103 ± 2ºC HUMEDAD * Determinación de pérdida de agua por gravimetría. CENIZAS BRUTAS * PROTEINA

Más detalles

MANEJO DEL PASTOREO EN PASTURAS DE SECANO

MANEJO DEL PASTOREO EN PASTURAS DE SECANO PROYECTO Optimización de los sistemas pastoriles de producción ovina de la Región de O Higgins MANEJO DEL PASTOREO EN PASTURAS DE SECANO Este proyecto es financiado a través del Fondo de Innovación para

Más detalles

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS TEORIA CELULAR En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS El nombre de célula significa celda, así las llamo Robert Hooke. En 1839 el zoólogo alemán Theodore Schwann

Más detalles

La Soja como recurso forrajero (*) Bonelli, L.; De Sarro F.; Aramburu, F.; Andrade, J.

La Soja como recurso forrajero (*) Bonelli, L.; De Sarro F.; Aramburu, F.; Andrade, J. La Soja como recurso forrajero (*) Bonelli, L.; De Sarro F.; Aramburu, F.; Andrade, J. (*) Presentación como Seminario de Cátedra de FORRAJES, 2008 Por qué soja? Sistemas de alta producción: Invernada

Más detalles

UNIDAD I MODELOS DE ESTRUCTURA

UNIDAD I MODELOS DE ESTRUCTURA UNIDAD I MODELOS DE ESTRUCTURA Capitulo 3: Las moléculas de la vida OBJETIVO Conocerá las principales sustancias químicas que constituyen a una célula, su estructura química básica y el papel que desempeñan

Más detalles

Carbohidratos y Lípidos

Carbohidratos y Lípidos Carbohidratos y Lípidos INTRODUCCIÓN La evolución de los seres vivos involucró primero la evolución desde el punto de vista químico. Así es como a partir de los elementos químicos se produce tal organización

Más detalles

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Jaime Humberto Bernal Riobo Candidato Doctorado 1er Congreso Internacional de Biocombustibles. Guayaquil, 30 septiembre y 1ro octubre Contenido 1.

Más detalles

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Puede definirse como la ciencia que se centra en el estudio de los alimentos desde todos los puntos de vista posibles, teniendo en cuenta todos los factores involucrados, tanto

Más detalles

Regeneración de Praderas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Regeneración de Praderas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Regeneración de Praderas Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera CAUSAS DE DEGRADACIÓN DE PRADERAS Mal manejo del pastoreo Daño causado por insectos Nula o escasa fertilización Sequía Rezagos

Más detalles

Cuáles son los alimentos nutritivos?

Cuáles son los alimentos nutritivos? EDUCACIÓN PRIMARIA Ciencia y Tecnología 4. o grado FICHA 1 Cuáles son los alimentos nutritivos? PARA ESTUDIANTES Cuáles son los alimentos nutritivos? Hola! Observaste y escuchaste atento el video? Qué

Más detalles

A S I G N AT U R A : N U T R I C I O N D O C E N T E : M. S C. W E N D Y R. C É S P E D E S R.

A S I G N AT U R A : N U T R I C I O N D O C E N T E : M. S C. W E N D Y R. C É S P E D E S R. A S I G N AT U R A : N U T R I C I O N D O C E N T E : M. S C. W E N D Y R. C É S P E D E S R. INTRODUCCIÓN La palabra Proteína, del griego proteios que significa primordial aunque dentro del campo nutricional,

Más detalles

EL CULTIVO DE SORGO COMO ALTERNATIVA PARA ENSILAJE

EL CULTIVO DE SORGO COMO ALTERNATIVA PARA ENSILAJE Ing. Agr. (MSc.) Marcelo G. Torrecillas EL CULTIVO DE SORGO COMO ALTERNATIVA PARA ENSILAJE Tradicionalmente el maíz ha sido el cultivo más utilizado para la conservación en forma de silaje. Sin embargo,

Más detalles

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte)

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Objetivos 1) Describir el estado de la vegetación en términos de su composición florística, porcentaje cobertura, total MS disponible, crecimiento, etc.

Más detalles

Macromoléculas que forman a los Seres Vivos. Elaborado por: M. en C. Mireya Rodríguez Penagos.

Macromoléculas que forman a los Seres Vivos. Elaborado por: M. en C. Mireya Rodríguez Penagos. Macromoléculas que forman a los Seres Vivos. Elaborado por: M. en C. Mireya Rodríguez Penagos. Elementos que forman a los seres vivos Estos elementos se unen entre sí por medio de diferentes uniones químicas,

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance Estudio de las características de híbridos de sorgo de bajo contenido en lignina (bmr) y la respuesta en leche en directo o conservado como ensilaje JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 3 Bio-Moléculas Orgánicas Hidratos De Carbono y Lípidos ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Tipos De Bio-moléculas Biomoléculas Biomoléculas inorgánicas: moléculas

Más detalles

DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA

DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA Introducción La vaca lechera y otros animales como ovejas, cabras, búfalos, camellos y jirafas son herbívoros cuyas dietas están compuestas principalmente de materia vegetal.

Más detalles

Dependiendo del material utilizado, algunos cereales de invierno pueden ser pastoreados antes de su clausura para la producción de biomasa a ensilar.

Dependiendo del material utilizado, algunos cereales de invierno pueden ser pastoreados antes de su clausura para la producción de biomasa a ensilar. Rendimiento y calidad nutricional de verdeos de invierno para ensilar Med. Vet. Leandro Royo Ing. Agr. Ana María Brach (MP 3/61) EEA Reconquista 1 El proceso de intensificación por el que transita actualmente

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO Para mantener la salud es importante adquirir hábitos de vida saludables. Uno de ellos era Llevar una alimentación variada y equilibrada, rica en frutas

Más detalles

Cultivos Suplementarios. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Cultivos Suplementarios. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Cultivos Suplementarios Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Pisum sativum Forraje suplementario Soiling y pastoreo: Agosto Septiembre Ensilaje : Invernal Area de adaptación V a X Región

Más detalles

SEMINARIO Recomendaciones técnicas para el sector pecuario frente al riesgo agroclimático Producción de leche y carne. Lorena Ibáñez Chillán -2009

SEMINARIO Recomendaciones técnicas para el sector pecuario frente al riesgo agroclimático Producción de leche y carne. Lorena Ibáñez Chillán -2009 SEMINARIO Recomendaciones técnicas para el sector pecuario frente al riesgo agroclimático Producción de leche y carne Lorena Ibáñez Chillán -2009 Anticiclón Anticiclón Ciclón Ciclón Invierno Santibáñez,

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SEMILLAS PARA PASTOS.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SEMILLAS PARA PASTOS. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SEMILLAS PARA PASTOS. PRODUCTO Semilla de pasto Rye grass diploide perenne (Lolium perenne), (KG) Semilla de pasto Rye grass tetraploide perenne (Lolium perenne), (KG) Semilla

Más detalles

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES?

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES? ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Tema 7 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. ASPECTOS GENERALES. QUÉ SON LOS NUTRIENTES? CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? Sustancias químicas que aportan energía, forman y mantienen las estructuras

Más detalles

Forrajes Conservados

Forrajes Conservados Forrajes Conservados La utilización de forrajes conservados permite incrementar la eficiencia de utilización de las pasturas y aumentar y estabilizar la oferta forrajera Características de la producción

Más detalles

QUE ES UNA COMPOSTA?

QUE ES UNA COMPOSTA? QUE ES UNA COMPOSTA? La composta es un abono orgánico que se obtiene después de la descomposición natural de residuos o desechos de origen vegetal o animal. QUE TIPO DE RESIDUOS? La composta es un abono

Más detalles

Recordemos: clasificación de lípidos

Recordemos: clasificación de lípidos Recordemos: clasificación de lípidos En los forrajes y semillas solo se encuentran pequeñas cantidades de lípidos. Las raciones consumidas usualmente por los herbívoros contienen aproximadamente un 4-6

Más detalles

La célula animal y vegetal. Miller & Levine Pags

La célula animal y vegetal. Miller & Levine Pags La célula animal y vegetal Miller & Levine Pags. 196-205 Célula animal Membrana celular: fina capa de proteína y grasa que rodea la célula. La membrana celular es semipermeable, permitiendo que algunas

Más detalles

Nuevos conceptos en la conservación de alfalfa

Nuevos conceptos en la conservación de alfalfa Nuevos conceptos en la conservación de alfalfa Ing. Agr. Gustavo Clemente - Ing. Agr. Juan L. Monge La alfalfa (Medicago sativa L.) es la principal especie forrajera del país y la base de la producción

Más detalles

Curso: Alimentos y alimentación. FCV. UNCPBA TABLA Valor nutritivo promedio de una selección de alimentos para los rumiantes.

Curso: Alimentos y alimentación. FCV. UNCPBA TABLA Valor nutritivo promedio de una selección de alimentos para los rumiantes. 1 FORRAJES FRESCOS o VERDES PASTURAS 8 Raigrás y t. blanco (otoño) 23 2,7 21 45-28 6,6-8 Raigrás y t. blanco (invierno) 17 2,8 23 36-22 10,9-8 Alfalfa, pasto ovillo, cebadilla (verano) 27 2,6 19 32-21

Más detalles

FERTILIZACIÓN DE PRADERAS PERMANENTES PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE *

FERTILIZACIÓN DE PRADERAS PERMANENTES PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE * FERTILIZACIÓN DE PRADERAS PERMANENTES PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE * La fertilización de praderas no sólo significa mejorar la fertilidad del suelo y la producción de forraje, sino también se produce un

Más detalles

De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos.

De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos. ELEMENTOS QUÍMICOS DE LA MATERIA VIVA Materia constituida por combinación de elementos químicos. De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos. ÁTOMOS ÁTOMO

Más detalles

TEXTILES. Fibras Artificiales (celulósicas o no): nylon, poliéster, polipropileno, polietileno, melamina, fibras acrílicas, fibra de vidrio.

TEXTILES. Fibras Artificiales (celulósicas o no): nylon, poliéster, polipropileno, polietileno, melamina, fibras acrílicas, fibra de vidrio. TEXTILES Las fibras naturales, luego de los alimentos, constituyen los elementos más necesarios para la existencia humana (vestimenta) Fibra elemental: célula alargada y estrecha con pared lignificada

Más detalles

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas.

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Tallo En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Las funciones principales que cumple el tallo son la de sostén

Más detalles

Híbridos de Sorgo y Maíz para Silo, en dos ambientes contrastantes.

Híbridos de Sorgo y Maíz para Silo, en dos ambientes contrastantes. Híbridos de Sorgo y Maíz para Silo, en dos ambientes contrastantes. José Rossi INTA Venado Tuerto. Rubén Vazquez INTA Venado Tuerto. Martín Correa Luna INTA Venado Tuerto. Aapresid 2010 Planteos Ganaderos

Más detalles

LA MORFOFISIOLOGIA DE LAS ESPECES FORRAJERAS COMO BASE DEL MANEJO DE PASTIZALES. Qué especie (s) sembrar? Qué fertilización aplicar? Cómo la usaremos?

LA MORFOFISIOLOGIA DE LAS ESPECES FORRAJERAS COMO BASE DEL MANEJO DE PASTIZALES. Qué especie (s) sembrar? Qué fertilización aplicar? Cómo la usaremos? LA MORFOFISIOLOGIA DE LAS ESPECES FORRAJERAS COMO BASE DEL MANEJO DE PASTIZALES Establecimiento y Utilización pastura Qué especie (s) sembrar? Qué fertilización aplicar? Cómo la usaremos? Lo mas conveniente

Más detalles

Pradera y Manejo del Pastoreo I.- Manejo de Pastoreo

Pradera y Manejo del Pastoreo I.- Manejo de Pastoreo Pradera y Manejo del Pastoreo I.- Manejo de Pastoreo Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Curacuatín, 7 de Noviembre de 2012 Quienes somos y que estamos haciendo? I. Malalcahuello II. Captren

Más detalles

Valor nutritivo de plantas arbustivas de zonas áridas y de montaña de Túnez como recursos forrajeros para el ganado ovino y caprino

Valor nutritivo de plantas arbustivas de zonas áridas y de montaña de Túnez como recursos forrajeros para el ganado ovino y caprino Valor nutritivo de plantas arbustivas de zonas áridas y de montaña de Túnez como recursos forrajeros para el ganado ovino y caprino II Jornadas de Cooperación Universitaria Internacional al Desarrollo

Más detalles

Tema: ATP Cofactor energético

Tema: ATP Cofactor energético UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA Nombre del Curso: 334001-Sistema Metabólico Nutricional Tema: ATP Cofactor energético JAIRO ENRIQUE GRANADOS MORENO.,MSc

Más detalles

Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz?

Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz? Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz? - 2002 Autores: Luis Romero, Soledad Aronna y Eduardo Comerón INTA EEA Rafaela Como siempre, prepararnos para el

Más detalles

Paisajes vegetales de Chile y el mundo. Profesor: Sebastián Teillier

Paisajes vegetales de Chile y el mundo. Profesor: Sebastián Teillier Paisajes vegetales de Chile y el mundo Profesor: Sebastián Teillier Objetivos - Manejar la relación entre las formas de vida de las plantas y el clima - Manejar la relación entre las características de

Más detalles

Análisis de Alimentos. ING LUIS ARTICA M.

Análisis de Alimentos. ING LUIS ARTICA M. Análisis de Alimentos. ING LUIS ARTICA M. Macronutrientes Glúcidos o hidratos de carbono : Almidones, azúcares y fibra Lípidos o Grasas : Triglicéridos, ácidos grasos y fosfolípidos Proteínas : Están formadas

Más detalles

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA Ing. Agrónomo Mg. Sc. Luis Piña M. Ing. Agrónomo Mg. Sc. Alfredo Olivares E. Departamento de Producción Animal,

Más detalles

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA -OBJETIVOS. 1.- Conocer la relación entre alimentos y salud/enfermedad. 2.- Definir los conceptos de Nutrición, alimentación, dietética, alimento, nutriente. 3.- Conocer

Más detalles

CULTIVO DEL ESPÁRRAGO

CULTIVO DEL ESPÁRRAGO CULTIVO DEL ESPÁRRAGO OCTUBRE 2017 El objetivo de este informe es presentar las características botánicas, productivas y comerciales del espárrago y sus usos. CARACTERÍSTICAS GENERALES El espárrago (Asparagus

Más detalles

ALIMENTOS PARA VACAS LECHERAS

ALIMENTOS PARA VACAS LECHERAS ALIMENTOS PARA VACAS LECHERAS 1. INTRODUCCION 2. FORRAJES 2.1 Pastos y Leguminosas 2.2 Residuos de cosechas y subproductos agroindustriales de Baja calidad nutritiva 3. CONCENTRADOS 3.1 Ejemplos de alimentos

Más detalles

CULTIVOS Y FORRAJES SUPLEMENTARIOS PRODUCCION Y CALIDAD EN LA ARAUCANIA: Oriella Romero Y Ing. Agrónomo M.Agric.Sci

CULTIVOS Y FORRAJES SUPLEMENTARIOS PRODUCCION Y CALIDAD EN LA ARAUCANIA: Oriella Romero Y Ing. Agrónomo M.Agric.Sci CULTIVOS Y FORRAJES SUPLEMENTARIOS PRODUCCION Y CALIDAD EN LA ARAUCANIA: Oriella Romero Y Ing. Agrónomo M.Agric.Sci PROBLEMA A RESOLVER Falta de forraje en canadad y calidad Causas FerAlidad del suelo

Más detalles

Conceptos Básicos de Producción Animal. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Conceptos Básicos de Producción Animal. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Conceptos Básicos de Producción Animal Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera DISPONIBILIDAD CONSUMIDA APARENTE Cantidad de fitomasa en pie que fue cosechada por un tipo de animal en un área

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52 Qué efectos tienen las grasas sobre el sistema cardiovascular? Está ampliamente demostrada la relación de la dieta con la arteriosclerosis. Es muy conocida la importancia de la ingesta de grasas sobre

Más detalles

Estructura de la célula vegetal. Practica 10

Estructura de la célula vegetal. Practica 10 Estructura de la célula vegetal Practica 10 Introducción Las plantas tienen pocos requerimientos: luz, agua, oxígeno dióxido de carbono sales minerales. A partir de estos elementos, elaboran azúcares,

Más detalles

Manual de Nutrición y Dietética

Manual de Nutrición y Dietética Manual de Nutrición y Dietética Ángeles Carbajal Azcona Departamento de Nutrición Facultad de Farmacia Universidad Complutense de Madrid https://www.ucm.es/nutricioncarbajal 2013 https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/

Más detalles

Nutrición en Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Nutrición en Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Nutrición en Pastoreo Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Uso Actual del Suelo en Chile CONAF, CONAMA, BIRF, 1997 Uso Actual del Suelo ha % Areas Urbanas e Industriales 181,420 0.2 Terrenos

Más detalles

Saborizante de vainilla producido con levadura*

Saborizante de vainilla producido con levadura* Saborizante de vainilla producido con levadura* El helado y muchas otras cosas dulces saben a vainilla. El extracto puro de vainilla proviene de los granos de las plantas de orquídea que son escasas y

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS 7. DIETA EQUILIBRADA Y RECOMENDACIONES DIETICAS.

Más detalles

NUTRICIÓN VEGETAL Y. Ing. M.Sc. Norman Soria I.

NUTRICIÓN VEGETAL Y. Ing. M.Sc. Norman Soria I. NUTRICIÓN VEGETAL Y DEFENSA NATURAL Quito, 29-31 de Octubre del 2008 Ing. M.Sc. Norman Soria I. ABSORCIÓN FOLIAR ES EL PASO DE LAS SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LA CUTICULA DE LAS HOJAS. PENETRACIÓN CUTICULA

Más detalles

Agua, carbohidratos y Lípidos

Agua, carbohidratos y Lípidos Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra

Más detalles

FLUJO ENERGÉTICO Y DE NUTRIENTES EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

FLUJO ENERGÉTICO Y DE NUTRIENTES EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL FLUJO ENERGÉTICO Y DE NUTRIENTES EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL Volver a: Sustentabilidad SISTEMA: Leopoldo Godio. 2001. Cursos Introducción a la Producción Animal y Producción Animal I. FAV UNRC.

Más detalles

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos El objetivo final del curso es ofrecer la oportunidad recibir una formación práctica para diseñar dietas prescritas por los profesionales de la salud,

Más detalles