Optimización de equipos de aplicación y formación de usuarios Acciones para la mejora del proceso de aplicación de fitosanitarios

Documentos relacionados
INSPECCIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

INSPECCIONES DE EQUIPOS DE TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS EN OLIVAR

PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA DE INSPECCIÓN TÉCNICA OBLIGATORIA DE LOS EQUIPOS DE APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS.

20/07/2011. Calibración adecuada del pulverizador (velocidad, caudal, presión, )

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA. Tratamientos en viña. Equipos y técnicas

Dr. Emilio Gil Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnologia Universidad Politécnica de Cataluña

Normativa sobre la inspección de equipos de aplicación de fitosanitarios Presente y futuro

Normativa Europea sobre la inspección y certificación de equipos de aplicación de fitosanitarios

Aplicación de fitosanitarios segura y eficaz

Estrategia Europea para la reducción de plaguicidas. Maquinaria apropiada para la aplicación de fitosanitarios

Inspecciones de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios. Aspectos legales (RD1702/2011).

DE QUE DEPENDE EL ÉXITO DE UN TRATAMIENTO FITOSANITARIO? aplicación n de fitosanitarios para cultivos frutales

Dr. Emilio Gil UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA

Regulación de pulverizadores hidráulicos

EMPRESAS DE SERVICIOS DE MAQUINARIA AGRICOLA. UNA ALTERNATIVA A TENER EN CUENTA

Calibración de atomizadores

CONTENIDOS DEL CURSO. Tema 4. Producción integrada y producción ecológica Producción integrada Agricultura Ecológica.

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN TÉCNICAS DE APLICACIÓN EN VIÑA GUIÓN DE PRÁCTICAS

Aplicación de fitosanitarios segura y eficaz

Maquinaria. de aplicación de productos fitosanitarios mediante. Protección cultivo. Inscripción, inspección y regulación. José Jesús Pérez de Ciriza

Datos económicos. Evolución de la producción

Las CCAA en el desarrollo de los 7 objetivos específicos del PAN

PROBLEMAS DE MAQUINARIA AGRÍCOLA. Emilio Gil Carlos Bernat

DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN

Servicio de Agricultura Dirección: C/ González Tablas, Pamplona Teléfono: Correo-electrónico:

Dpto. Ing. Rural E.T.S.I.A.M. Universidad De Córdoba La Santa Espina, 6 Abril 2015

Poner alguna foto de los ensayos de deriva bayer Explicar el procedimiento en campo Poner algun caso practico de citricos con fotos

Dr. Emilio Gil Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Universidad Politécnica de Cataluña

DERIVA. Buenas Práticas Fitosanitarias y Mejora de la Protección de las Aguas. Reducción de la deriva

Palencia 30 de octubre de 2013

Seguridad en la Aplicación de Fitosaniatrios

Inspecciones. Situación en ARAGÓN

USO SOSTENIBLE DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL OLIVAR. Palma, 28 de marzo de 2015

APLICACIÓN DE DRONES EN EL MEDIO AGRARIO. Aplicaciones aéreas de productos fitosanitarios

Servicio de Agricultura Dirección: C/ González Tablas, Pamplona Teléfono: Correo-electrónico:

1. La capacidad de trabajo de la maquina está entre 2.0 y 2.5 ha/h

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN FITOSANITARIA EN FRUTALES DE HOJA CADUCA

FITOVID Implementación de estrategias demostrativas e innovadoras para la reducción del uso de fitosanitarios en viticultura

Inspección de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios

Duración 120 Resto de unidades formativas que completan el módulo. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

e MODALIDAD na l:urg e-1s formación Oficial Presencial 300,00 ALUMNOS TIPO :1- Bonificado

El uso de plaguicidas es una de las prácticas más habituales

BUEN USO Y CONTROL EN LA APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS Y CALIBRACIÓN DE PULVERIZADORES HIDRONEUMÁTICOS

Técnicas necesarias para producir el tipo de uva que el enólogo demanda, con cantidades de producción elevadas pero con la calidad requerida.

Situación de la inspección de equipos en Chile

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

AGRUPACIONES DE SANIDAD VEGETAL CASTILLA-LA MANCHA

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO)

Llave de paso Abierto / cerrado. Válvulas de cierre de dos vías (corte y apertura)

Proyecto PROWADIS. Organización y desarrollo

Estación Experimental Hilario Ascasubi

MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, ENVASES Y RESTOS DE FITOSANITARIOS

ATOMIZADORES ARRASTRADOS DUPLEX TORNADO TORRE

MEJORAMIENTO DEL USO DE PLAGUICIDAS EN FRUTALES, A TRAVÉS DEL USO DE PULVERIZADORES HIDRONEUMÁTICOS

APLICADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL CUALIFICADO

PACK FORMATIVO FITOSANITARIOS Y BIOCIDAS MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 130 HORAS 1. APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS NIVEL BASICO 25H

TRACCION MECANICA ATOMIZADORAS

03/07/2016 CUADERNO ELECTRÓNICO

Syngenta Turf Boquillas XC. Pulverización perfecta!

BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS DE LA INDUSTRIA. JORNADA: Gestión de las resistencias a fitosanitarios en España. Botritis en Fresa

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES.

DIRECTORES TÉCNICOS/INSPECTORES DE ITEAF (I EDICIÓN)

CURSOS CERTIFICADOS APLICADOR Y MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Una fuente de riesgo laboral en el Sector Primario: la utilización de abonos y fitosanitarios

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

METODOS DE CONTROL DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS: CRITERIOS DE RENTABILIDAD

ATOMIZADORES ARRASTRADOS DUPLEX TORNADO

Se plantea realizar una aplicación en unos manzanos con un equipo de pulverización hidroneumático cómo el que se muestra en la siguiente figura: 4 m

DISPOSICIONES GENERALES

GUÍA PARA CALIBRAR Y DOSIFICAR SU NEBULIZADOR

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

Los equipos de aplicación de fitosanitarios

Generalitat de Catalunya Departament d'agricultura, Alimentació i Acció Rural

Formación y asesoramiento en gestión integrada de Plagas

Aplicación de Plaguicidas

09/02/2018. MÁS con MENOS. Aspectos de la Política Agraria Comunitaria (PAC) y su relación con la Agricultura de Precisión

UF0692: PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y CONTROL DE AGENTES NOCIVOS.

Disfruta de un curso online Aplicación de plaguicidas (nivel cualificado) gracias a Groupalia.

CUADERNO DE EXPLOTACIÓN AVAMOR. Basado en el cuaderno de explotación del: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

INFORMACIÓN DE LA CAMPAÑA:

NOTA El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada.

Eco new farmers. Módulo 3 Cultivos e itinerarios técnicos. Sesión 4 Calibración de máquinas agrícolas

Encuentro de prevención de riesgos laborales (Castilla y León) Buenas prácticas en la aplicación de fitosanitarios - Luis Márquez 1

La gestión integrada de plagas, una oportunidad para nuestra agricultura

Inspección de equipos de aplicación de fitosanitarios en Catalunya 4º Curso de formación de inspectores y técnicos de Ias ITEAF

MÓDULO 10. EQUIPOS DE APLICACIÓN: DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

Hacia un uso sostenible de los productos fitosanitarios

USO SOSTENIBLE DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN

MÓDULO 7. REGULACIÓN Y CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE APLICACIÓN

Laboratorio Nacional de Referencia de Inspecciones de EAPF

REGULACIÓN DE PULVERIZADORES DE MOCHILA La producción de frutilla se realiza principalmente en predios de pequeños productores, que solo cuentan con p

ANEXO I: CUADROS DE TITULACIONES Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD QUE ACREDITAN ESTAR EXENTO DE LA OBLIGACIÓN DE REALIZAR EL CURSO DE NIVEL

La importancia de la relación

DATOS DE INTERÉS SOBRE LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA DE EUSKADI

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN ÓPTIMO DE APLICACIÓN EN VIÑA

EVALUACIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Transcripción:

FITOVID Implementation of Demonstrative & Innovative Strategies to reduce the use of phytosanitary products in viticulture. Optimización de equipos de aplicación y formación de usuarios Acciones para la mejora del proceso de aplicación de fitosanitarios Prof. Emilio Gil UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA Junio 2017

El uso de fitosanitarios será esencial en el futuro (Población mundial = 9 billones en 2050) Mayor necesidad de alimentos (cantidad y calidad) Nuevas demandas Seguridad del operario Protección medioambiental Seguridad del consumidor Las técnicas de aplicación son un factor clave Nuevas regulaciones/legislación Nuevas oportunidades de mercado Necesidad de mejorar el proceso de aplicación de fitosanitarios

Los equipos de aplicación y su modo de empleo son aspectos clave que afectan de forma directa a la eficacia y eficiencia del proceso

Es posible reducir el uso de fitosanitarios? Beneficios para la sociedad Situación actual Reducción potencial de fitosanitarios con ventajas para la sociedad Uso de fitosanitarios

DIRECTIVA EUROPEA DE USO SOSTENIBLE 128/2009/CE Estrategias para reducir y optimizar el uso de fitosanitarios Limitar el uso de plaguicidas Maximizar eficiencia y reducir el riesgo de contaminación medioambiental GESTION INTEGRADA DE PLAGAS FORMACION DE PROFESIONALES Y USUARIOS INSPECCIÓN DE EQUIPOS EN USO

RD para la inspección de equipos de aplicación de fitosanitarios en uso Organización Metodología Formación Fechas Plazo: Inspeccionar todos los equipos de aplicación antes del 26 de Noviembre de 2016

Inscripción en el registro oficial de maquinaria agrícola (ROMA) El RD 1013/2009, de 19 de junio, sobre la caracterización y registro de la maquinaria agrícola, prevé la obligatoriedad de inscripción de todos los equipos de: - Equipos de tratamientos fitosanitarios arrastrados o suspendidos, de cualquier capacidad o peso.

Tipología de los equipos a inspeccionar. Prioridades Orden de prioridades Barras Atomizadores Empresas de servicios ATRIAS, ADS y otras asociaciones Cooperativas agrarias Equipos automotrices Grandes equipos Equipos más antiguos Neumáticos Tratamientos aereos Espolvoreadores Instalaciones fijas Post cosecha

Periodicidad Todos los equipos deberán estar inspeccionados, al menos una vez antes del 26/11/2016. Todos los equipos nuevos, adquiridos después de la entrada en vigor RD de inspecciones (10 de diciembre de 2011), se han de inspeccionar, al menos una vez, dentro del plazo de los 5 primeros años. Después del año 2020, inspecciones cada 3 años en todos los EAPF (Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios)

Es útil la inspección?

CARACTERISTICAS DE LA EXPLOTACIÓN EQUIPO DE TRATAMIENTOS ACTITUD DEL APLICADOR Verificación de las características técnicas INFORMACION FORMACION EQUIPO REVISADO APLICACION CORRECTA INCREMENTO DE LA EFICACIA INCREMENTO DE LA EFICIENCIA REDUCCIÓN DE COSTES REDUCCIÓN DE CONTAMINACIÓN

La importancia de la formación y el beneficio económico Con lo que he ahorrado en productos fitosanitarios he pagado las boquillas nuevas. Ahora se exactamente lo que aplico Viticultor de Pontevedra, 2011 He cambiado las boquillas y he reducido la presión. Ahora gasto un 18% menos de producto y controlo igual las plagas Fruticultor de Épila (Zaragoza), 2012 Después de la campaña de inspección ha mejorado la calidad de la uva y hemos reducido un 30% la cantidad de fitosanitarios empleados DO Campo de Borja, 2000

Formación o al menos Información El éxito de una inspección requiere una adecuada campaña informativa. En general el usuario sabe poco o nada sobre el proceso de la inspección obligatoria, los beneficios, las consecuencias, 1. Por qué ha venido a la inspección? Porque es obligatorio y lo necesito para que me den la etiqueta y cobrar la subvención 2. Cuál ha sido, en su opinión, la parte más interesante y útil de todo el proceso? Los aspectos relacionados con la regulación y ajustes del equipo: como seleccionar las boquillas, como ajustar la presión. Realmente interesante.

Acciones preparatorias Ejecución de acciones Presentación del proyecto Sesiones informativas (2): Txacolí y Rioja Alavesa Presentación de la encuesta Demostraciones campo (2): Txacoli y Rioja Alavesa Identificación agricultores colaboradores Campaña inspecciones: 50 Txacoli 100 R.A. Seguimiento específico: 3 en Txacoli y 10 en R.A.

Acciones de campo - Jornadas Destacar la importancia: Ajuste volumen de aplicación Tipología boquillas Efecto del aire Buenas prácticas agrícolas

Resultados de la encuesta Conoce la Directiva Europea de Uso Sostenible y el Real Decreto de Uso Sostenible? Sí 20% Conoce el procedimiento de una inspección de equipos de aplicación? Sí 33% No 80% Tiene su equipo registrado en el ROMA? No 67%

Resultados de la encuesta Los equipos de su explotación han pasado ya la inspección? Sí 13% No 87% Opinión sobre las inspecciones obligatorias: No mejoran la calidad de las aplicaciones 3.6% Son una traba administrativa más 1.8% Permiten tener la máquina perfectamente a punto 16.4% Son una oportunidad interesante para conocer y mejorar el estado de los equipos 61.8% No conozco nada sobre las inspecciones 16.4%

Resultados de la encuesta Para modificar el volumen de aplicación por hectárea Cambio las boquillas Realizo el proceso de calibración de nuevo Modifico la presión de trabajo Modifico la velocidad de avance

Resultados de la encuesta Cual es la presión media de trabajo? <7 bar 18.2 7-15 bar 50.9 > 15 bar 23.6 No lo sé 7.3 Utiliza boquillas anti deriva? Si, cuando las condiciones lo requieren 9.3% No, creo que no funcionan en viña 3.7% No, son muy caras 7.4% No tengo información 79.6%

Campaña de pre-inspecciones Localidad Fechas Nº Zona Equipos Getaria 29-Julio (2015) 14 Txakolí La Bastida 25-26 Enero 20 Rioja Alavesa Villanueva de Álava 27-28 Enero 27 Rioja Alavesa La Guardia 29 Febrero 1Marzo 19 Rioja Alavesa El ciego 2 Marzo 15 Rioja Alavesa Lanciego 15 Marzo 9 Rioja Alavesa Oión 16 Marzo 9 Rioja Alavesa Txacolí (I) 19 Abril 11 Txakolí Txacolí (II) 20 Abril 12 Txakolí Total 136

Getaria Dónde? Zarautz 37 equipos 99 equipos Labastida Villabuena Elciego Oion Lanciego Laguardia

Qué se evalúa?

Mediciones Visual Seguridad Resultado de 136 inspecciones

Diferencias entre las dos zonas evaluadas (Resultados favorables)

Inscripción de la máquina en el Registro Oficial La chapa tiene que estar pegada al chasis o troquelada Según la Diputación, es distinto.

Los aspectos relativos a la seguridad, los más conflictivos

Resultados de la inspección visual Fugas -> Riesgo de contaminación mediaombiental

Instrumentos de medida

Entrega de informe con resultados

Información para la pre-inspección

Últimas acciones realizadas Seleccionar los agricultores de las dos zonas para hacer el seguimiento particular Txacolí 3 Rioja Alavesa 10 Observación Revisión de los datos del cuaderno de campo disponibles Toma de datos Volumen de aplicación, presión, boquillas activas, características vegetación Actuación Calibración de los equipos y propuesta de ajuste del caldo Reducir el uso de fitosanitarios y garantizar la calidad de los tratamientos

DESARROLLO DE JORNADAS TEORICO/PRACTICAS 24 enero 2017: cooperativa Solagüen, Labastida 40 asistentes 25 enero 2017: Casa de la cuadrilla, Laguardia 30 asistentes 26 enero 2017: cooperativa COMY, Oyón 30 asistentes 10.00 10.45 Calibración de equipos para tratamientos en viña. 10.45 11.15 Ejercicios de calibración. Utilización de herramientas específicas 11.15 11.45 Buenas prácticas para reducir la deriva 11.45 12.30 Beneficios de la inspección de equipos de aplicación 12.30 13.30 Prácticas de calibración en campo 13.30 14.30 Prácticas de reducción de deriva. Uso de boquillas anti deriva y otros métodos

Ficha para toma de datos

Resumen de los cuadernos de campo evaluados Rioja Alavesa 10 cuadernos de campo Volúmenes de aplicación: 250 600 l/ha Presión de trabajo: 8-12 bar (un caso a 18 bar) Velocidad de avance: 3-6 km/h Un buen número de agricultores utiliza boquillas cónicas ATR Método más habitual para modificar el volumen: cambio del número de boquillas Falta realizar la misma campaña en la zona de Txacolí

Acciones ejecutadas 1) Recuperar la información del cuaderno de campo juntamente la información adicional que les propusimos (cuadro diapositiva anterior) 2) Procesar esta información con el objetivo de: 1) Evaluar la calidad de los tratamientos a partir de la maquina, volumen de aplicación y características de la vegetación 2) Evaluar el margen de mejora 3) Realizar propuestas de mejora basadas en el Dosaviña & Calibra 3) Visitas personalizadas a cada uno de los agricultores y realización del proceso de calibración.

Ejemplo de un cuaderno de campo perfecto

parcela Marco plantación Tipo formación (espaldera, vaso, etc.) Fecha Equipo utilizado Número boquillas activas Tipo de boquillas Volumen de caldo (L/ha) Filas tratadas a la vez (1 a 1, 2 a 2) Velocidad de avance (km/h) Presión de trabajo (bar) ado Las Albas 2 x1,35 Espaldera Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 Altura* x anchura vegetación (cm) altura rraleza 2,40x1,35 Espaldera Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 Cascajo 2,40x1,35 Espaldera Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 so la Cosera 2,40x1,35 Espaldera Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 so la Cosera 2,x1,35 Vaso Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 lalba 2,40x1,35 Espaldera Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 Las Heras 2,40x1,35 Espaldera Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 La Paul 2,40x1,35 Espaldera Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 Valecilla 2,40x1,35 Espaldera Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 Poyoto 2,40x1,35 Espaldera Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 Verdecillo 2,40x1,35 Espaldera Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 Pontudela 2,40x1,35 Espaldera Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 Curillos 2,50x1,35 Espaldera Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 Sobremoro 2,40x1,35 Espaldera Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 La entrada 2,40x1,35 Espaldera Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 El monte 2,40x1,35 Espaldera Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 El musco 2,40x1,35 Vaso Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 Calvo 2,40x1,35 Espaldera Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 San Pedro 2,50x1,35 Vaso Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 San Angel 2,50x1,35 Vaso Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 Carra Elciego 2,50x1,35 Espaldera Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 El Prao 2,60x1,35 Espaldera Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 El cementerio 2,60x1,35 Espaldera Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 Carra Yecora 2,60x1,35 Vaso Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 La Fuente colas 2,x1,30 Vaso Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 El majuelo largo 1,8x1,80 Vaso Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40 El molino 2,60x1,35 Espaldera Carro 800 litros 10 ATR 400 2 4,5 km/ hora 10 bar 1,20x40

Acciones a ejecutar 1) Entregar un disco de calibración 2) Entrega de una guía práctica de calibración 3) Entrega del programa Calibra para la regulación de atomizadores Calibración de atomizadores Calcular el volumen de aplicación (L/ha) Anchura de trabajo Caudal 1.6 L/min X Ancho trabajo 4 m Factor 600 X X Nº boquillas 10 Velocidad 5.0 km/h = 480 L/ha

Un placer