Consejo de Administración 310.ª reunión, Ginebra, marzo de 2011 GB.310/PFA/13/1 PFA PARA DECISIÓN. Cuestiones relativas a las pensiones

Documentos relacionados
Consejo de Administración 317.ª reunión, Ginebra, 6-28 de marzo de 2013 GB.317/PFA/INF/4

Consejo de Administración 312.ª reunión, Ginebra, noviembre de 2011 GB.312/PFA/13

Conferencia General 29ª reunión, París C

35 C. 35 C/36 22 de julio de 2009 Original: Inglés. Punto 12.4 del orden del día provisional PRESENTACIÓN

Consejo del Centro Turín, 2-3 de noviembre de 2006

Consejo de Administración 323.ª reunión, Ginebra, de marzo de 2015 GB.323/PFA/1/1

IOPC/APR17/7/ Propuesta del Director para aumentar el nivel de las aportaciones adicionales voluntarias del personal

132.º período de sesiones. Roma, de abril de 2010

Informe del Comité Mixto de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas

PRESENTACIÓN. Fuente: artículo 14 a) y artículo 6 c) de los Estatutos de la Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas.

Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2009

PRESENTACIÓN. Fuente: Artículo 14 a) y Artículo 6 c) de los Estatutos de la Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas.

Consejo de Administración 329.ª reunión, Ginebra, 9-24 de marzo de 2017 GB.329/PFA/1/1

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 159ª reunión

El aumento de los gastos quedará cubierto mediante los fondos consignados a esos efectos en el Programa y Presupuesto para

Informe de la Comisión de Administración Pública Internacional

Informe de la Comisión de Administración Pública Internacional

Consejo de Administración 329.ª reunión, Ginebra, 9-24 de marzo de 2017 GB.329/PFA/INF/5

Marzo de 2016 FC 161/ º período de sesiones. Roma, de mayo de 2016

Consejo de Administración 310.ª reunión, Ginebra, marzo de 2011 GB.310/STM/3/3 STM PARA DECISIÓN. Actividades sectoriales

Conferencia General 32 a reunión, París C

33º período de sesiones. Roma, de noviembre de 2005 SEGUNDO INFORME DEL COMITÉ GENERAL. Índice A. NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR GENERAL 1

Marzo de 2017 FC 166/ º período de sesiones. Roma, de marzo de 2017

C 2011/3 Plan a plazo medio para (revisado) y Programa de trabajo y presupuesto para Nota informativa n.

Acción requerida Se invita a la Comisión a que tome nota de la información facilitada en el documento.

Consejo Ejecutivo. 122a. reunión EXAMEN DE LAS TECNICAS PRESUPUESTARIAS (VALOR DEL DOLAR CONSTANTE) PARA LOS BIENIOS FUTUROS RESUMEN

Informe del Comité de Auditoría

Conferencia General 33 a reunión, París C

Abril de 2018 FC 170/ º período de sesiones. Roma, de mayo de 2018

Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2009

41. er CONSEJO DIRECTIVO

Consejo Ejecutivo. Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 154ª reunión

INFORME ACTUARIAL. Activos Hombres 1211 Mujeres 964 Total 2175

Supuestos y estimaciones de aumento de los costos Información adicional y actualización

Comité del Programa y Presupuesto

Octubre de 2016 FC 164/ º período de sesiones. Roma, 7-11 de noviembre de 2016

CUESTIONES RELATIVAS A LOS SUELDOS Y PENSIONES. Nota de la Secretarla

CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE INFORME ACTUARIAL AÑO 2009

PROPUESTA SOBRE CONTENIDO DE LAS REVISIONES FINANCIERO- ACTUARIALES DE LOS PLANES DE PENSIONES. DOCUMENTO PROVISIONAL EN ESTUDIO.

Consejo del Centro. Cuestiones relativas a los recursos humanos PARA DECISIÓN QUINTO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA

Consejo de Administración 325.ª reunión, Ginebra, 29 de octubre 12 de noviembre de 2015 GB.325/PFA/7

INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES

Informe de la Comisión de Administración Pública Internacional

Conferencia General 30ª reunión, París C

Orden del día y programa

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA OIM

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA ACTUALIZACIÓN PROGRAMA DE ESTABILIDAD Madrid, 26 de diciembre de 2006

Nombre y firma del funcionario autorizado o representante legal de la empresa, entidad o dependencia que solicita la inscripción:

Consejo de Administración 332.ª reunión, Ginebra, 8-22 de marzo de 2018 GB.332/PFA/INF/3

Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2008

INFORME ACTUARIAL. A continuación se exponen cuadros y gráficos resultantes de la información suministrada.

Consejo del Centro Ginebra, de octubre de 2007

CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE INFORME ACTUARIAL

RESOLUCION Nº 40, J.D. (De 4 de marzo de 2008) CONSIDERANDO:

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO

132.º período de sesiones. Roma, de abril de 2010

Human Capital and Life-cycle Investing. Carmen Pérez de Muniaín CIO Pensions & Insurance America

Reforma previsional. Principales características

Consejo de Administración 310.ª reunión, Ginebra, marzo de 2011 GB.310/PFA/BS/2 PFA/BS PARA DECISIÓN

Consejo de Administración 320.ª reunión, Ginebra, de marzo de 2014 GB.320/PFA/8

Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2003

INTERVENCION DEL REPRESENTANTE DE LAS ASOCIACIONES DEL PERSONAL DE LA OMS SOBRE ASUNTOS RELATIVOS A LAS CONDICIONES DE SERVICIO

Informe de la Comisión de Administración Pública Internacional

CÁPITULO 3. ASPECTOS DEL DISEÑO DEL PLAN DEL PENSIONES. Una vez descritas las pautas legales que enmarcan la operación de los planes de pensiones

Orden del día (Rev.)

El artículo 14 del Reglamento del Fondo de Garantías y Jubilaciones de los Empleados del Banco Nacional de Costa Rica dispone lo siguiente:

ASAMBLEA 36º PERÍODO DE SESIONES

JUNTA ADMINISTRATIVA ko ADMINISTRAZIO-BATZORDEA

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

Aplicación del presupuesto por programas : actualización

1 año 5 años 5 años 2 años 2 años s/l

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Reforma previsional. Principales características

INFORME ACTUARIAL Sistema de Capitalización Individual: Aplicación de las disposiciones legales y reglamentarias del sistema

Consejo del Centro Turín, 2-3 de noviembre de 2006

154.º período de sesiones. Roma, de mayo de Examen de la cuantía del Fondo de Operaciones y de la Cuenta Especial de Reserva

C. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Mónica D. Castillo Departamento de Estadística

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 (cifras en miles de pesos) CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3

EL TRABAJO DECENTE Tiene que ver con las aspiraciones de las personas en su vida laboral (OIT): 1) oportunidades e ingresos; 2) derechos, voz y recono

Las inversiones como valor puente para las operaciones y los servicios Una práctica de la Organización Nacional de Seguridad Social para el Empleo

162ª reunión COSTOS DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO EJECUTIVO Y DE LA CONFERENCIA GENERAL RESUMEN

Actas Provisionales. Suspensión de varias disposiciones del Reglamento de la Conferencia. Introducción a reunión, Ginebra, junio de 2015

Conclusiones sobre la promoción del diálogo social sobre la reestructuración y sus efectos en el empleo en las industrias química y farmacéutica

Conferencia General 31ª reunión, París C

Consejo Ejecutivo 152 EX/40. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 152ª reunión

Consejo de Administración 329.ª reunión, Ginebra, 9-24 de marzo de 2017 GB.329/PFA/10

TERBECK, AVEGGIO, ALVAREZ & ASOCIADOS

Food and Agriculture Organization of the United Nations. 138.º período de sesiones. Roma, de marzo de 2011 \

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4 (Cifras en miles de pesos)

INSTRUMENTO DE ENMIENDA A LA CONSTITUCIÓN DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (GINEBRA, 1992)

SIE Seguridad Social, SIE-SS-09/14

DERECHO LABORAL Y EMPRESA

COLABORACION DENTRO DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS: INFORME DE LA COMISION DE ADMINISTRACION PUBLICA INTERNACIONAL. Informe del Director General

El déficit anual del Sistema de la Seguridad Social por operaciones no financieras sube al 1,72% del PIB tras el primer trimestre de 2017

HSP/GC/25/5/Add.1 Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

Informe del Comité Mixto de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas

Introducción. Saldo presupuestario

ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES

Los Planes Privados de Pensiones Registrados en la CONSAR

Transcripción:

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Consejo de Administración 310.ª reunión, Ginebra, marzo de 2011 GB.310/PFA/13/1 Comisión de Programa, Presupuesto y Administración PFA PARA DECISIÓN DECIMOTERCER PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA Cuestiones relativas a las pensiones Decisiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el informe del Comité Mixto de la Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas Presentación resumida Cuestiones abordadas En el presente informe se recogen las principales cuestiones que el Comité Mixto de la Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas examinó en su 57. período de sesiones, en julio de 2010, y las decisiones que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó respecto de las recomendaciones del Comité Mixto. Repercusiones en materia de políticas Las decisiones de la Asamblea General tienen consecuencias desfavorables sobre los derechos de pensión de los miembros del personal de la OIT sujetos a acuerdos de trabajo a tiempo parcial. Repercusiones jurídicas Repercusiones financieras Acción requerida Autorizar al Director General a que, en nombre de la OIT, comunique al Secretario General de las Naciones Unidas la preocupación en torno al respeto de la función del Comité Mixto y de los mandantes en él representados por lo que se refiere a la determinación de las prestaciones que la Caja concede. Referencias a otros documentos del Consejo de Administración y a instrumentos de la OIT GB310-PFA_13-1_[2011-02-0078-2]-Sp.docx

1. A continuación figura un resumen de la reunión del Comité Mixto, del informe que éste sometió a la Asamblea General de las Naciones Unidas 1 y de la resolución que la Asamblea adoptó 2 respecto de las recomendaciones de dicho Comité. Gestión de las inversiones 2. El valor de mercado de los activos de la Caja aumentó de 29.000 millones de dólares de los Estados Unidos al 31 de marzo de 2009 a 38.300 millones al 31 de marzo de 2010. Una vez efectuado un ajuste inflacionario, este aumento representó una tasa real de rendimiento del 29 por ciento aproximadamente, en comparación con el rendimiento negativo del 28 por ciento registrado en el período de presentación de información precedente. La Caja obtuvo los mejores rendimientos según el Trust Universe Comparison Service de la sociedad Wilshire, el mayor índice comparativo de instituciones homólogas a la Caja, y estuvo en el cuartil superior de todos los fondos públicos incluidos en dicho índice en todos los períodos, con activos superiores a los 1.000 millones de dólares en el trienio, el cuatrienio, el quinquenio y el septenio que se cerraron en diciembre de 2009. 3. La gestión de las inversiones se rige por una estrategia relativamente prudente que consiste en minimizar el riesgo para obtener rendimientos positivos en su conjunto y preservar el principal de la Caja a largo plazo. La Caja se gestiona diligentemente mediante la diversificación de las inversiones en función de tipos de activos, sectores, industrias, monedas y regiones geográficas 3. En los últimos dos años, la Caja ha utilizado medios informáticos para presentar análisis de riesgo más oportunos y detallados. Por otra parte, está aumentando su diversificación financiera y geográfica mediante un incremento progresivo de la inversión en activos alternativos. Estos nuevos tipos de activos están limitados a un pequeño porcentaje del total de los activos y contribuirán positivamente a la reducción global del riesgo de la cartera. Evaluación actuarial 4. Cada dos años se lleva a cabo una evaluación actuarial de la Caja. La finalidad primordial de dicha evaluación es determinar si el activo del momento y el activo futuro estimado de la Caja serán suficientes para que ésta pueda cumplir sus obligaciones habida cuenta de la tasa de aportación en vigor, que en este caso era del 23,7 por ciento de la remuneración pensionable total (el 7,9 por ciento aportado por los asalariados, más el 15,8 por ciento aportado, por los empleadores). La evaluación al 31 de diciembre de 2009 arrojó un 1 Documentos oficiales de la Asamblea General, 65.º período de sesiones, Suplemento núm. 9 (A/65/9), documento A/65/567 y documentos conexos. 2 Documento A/RES/65/249. 3 La asignación estratégica de los activos es la siguiente: 60 por ciento en acciones; 31 por ciento en valores de renta fija; 6 por ciento en bienes raíces; y 3 por ciento en inversiones a corto plazo. Esta distribución se ajusta periódicamente tomando en consideración los niveles de riesgo y las condiciones del mercado. La variación táctica a corto plazo de la asignación de activos oscila en un rango de aproximadamente tres a siete puntos porcentuales con respecto a la asignación estratégica de activos de la Caja, según el tipo de activo. Las fluctuaciones monetarias también afectan la asignación de los activos y el valor de mercado de la Caja, ya que más de la mitad de las inversiones se realizan en monedas distintas del dólar de los Estados Unidos y que el dólar es la moneda utilizada a efectos de la presentación de informes. Puede obtenerse más información en el sitio web de la Caja de Pensiones (www.unjspf.org). GB310-PFA_13-1_[2011-02-0078-2]-Sp.docx 1

pequeño déficit equivalente al 0,38 por ciento de la remuneración pensionable 4. Dicho déficit se originó principalmente en el rendimiento de las inversiones inferior al previsto, debido a la crisis financiera, y, en menor medida, en la introducción de nuevas tablas de mortalidad en las que se reflejaba un aumento de la longevidad de los beneficiarios. Esos factores negativos fueron compensados en parte por una inflación menor a la anticipada, lo que se tradujo en la aplicación de ajustes por costo de la vida inferiores a los previstos. 5. Los actuarios confirmaron que la Caja era financieramente estable, que el objetivo de un rendimiento real a largo plazo del 3,5 por ciento era aún realista, y que la tasa de aportación vigente, del 23,7 por ciento, seguía siendo válida. Asimismo, señalaron que la aplicación de medidas correctivas habría de considerarse únicamente si la Caja arrojara una serie de déficits consecutivos en el futuro. Grupo de trabajo sobre el diseño del plan 6. El Comité Mixto examinó el informe final de su grupo de trabajo tripartito, que analizó y priorizó una serie de propuestas para mejorar el régimen de pensiones. Muchas de esas propuestas llevaban aparejado un aumento o una disminución de los costos y debieron ser analizadas en el contexto de la estructura global del régimen y de su estabilidad financiera a largo plazo. La Asamblea General de las Naciones Unidas había indicado previamente que no autorizaría ningún aumento de prestaciones hasta que la Caja presentara una tendencia de superávits actuariales consecutivos. Habida cuenta de las características demográficas de la Caja, los actuarios habían recomendado mantener un superávit actuarial de aproximadamente un 1 o un 2 por ciento de la remuneración pensionable, para amortiguar la volatilidad económica y financiera en el futuro. Teniendo en cuenta la necesidad de contar con una reserva y los resultados de la evaluación actuarial reciente, el Comité Mixto no pudo de momento recomendar ningún aumento de las prestaciones. 7. El Comité Mixto estudió con detenimiento la posibilidad de elevar la edad normal de jubilación a los 65 años y de modificar los factores de reducción en caso de jubilación anticipada. Los ahorros que ello generaría compensarían en parte los costos actuariales derivados de la mayor longevidad de los afiliados. No obstante, dado que cualquier cambio de la edad normal de jubilación debería realizarse en coordinación con las políticas de recursos humanos de las organizaciones afiliadas, no se tomó ninguna decisión en espera de que lo órganos competentes examinen estas cuestiones. Revisión del sistema de doble cálculo para el ajuste de las pensiones 8. Los derechos de pensión se calculan en dólares de los Estados Unidos. El sistema doble de ajuste de las pensiones 5 rige para los beneficiarios residentes en un país cuya moneda no sea el dólar de los Estados Unidos. Aproximadamente el 30 por ciento de los beneficiarios eligen este sistema opcional. El sistema de ajuste de las pensiones (SAP) se fundamenta en un principio básico, a saber que las tasas de sustitución de los ingresos (pensión inicial expresada como porcentaje del salario medio final en la fecha de separación del servicio) 4 Las evaluaciones actuariales de 1997 a 2007 arrojaron superávits de 0,36, 4,25, 2,92, 1,14, 1,29 y 0,49 por ciento de la remuneración pensionable total, respectivamente. 5 El sistema de ajuste de las pensiones (SAP) tiene por objeto proteger el poder adquisitivo de las prestaciones de las pensiones. Puede obtenerse más información en el sitio web de la Caja de Pensiones (www.unjspf.org). 2 GB310-PFA_13-1_[2011-02-0078-2]-Sp.docx

deberían ser equitativas en todos los lugares de destino. El Comité Mixto lleva a cabo un examen anual del costo y el funcionamiento del sistema de doble cálculo, y ha llegado a la conclusión de que el sistema actual funciona bastante bien. 9. Como se había informado antes, el Comité Mixto estudió una propuesta para reemplazar el tipo medio de cambio definido al final de un período de 36 meses que se emplea para calcular la pensión inicial en moneda nacional (del país de residencia), por un tipo medio de cambio definido para un período de 120 meses. Pese a que ésta sería la opción preferida para solventar la cuestión de las fluctuaciones de las pensiones del personal de la categoría de servicios orgánicos (profesionales) en diferentes fechas de separación del servicio, el Comité Mixto no pudo recomendar cambio alguno en vista del costo actuarial adicional que tal medida acarrearía. El Comité Mixto deberá deliberar en mayor detalle respecto de cualquier cambio futuro, y se deberá realizar un examen detallado del impacto que dicho cambio pudiera tener en la salud financiera de la Caja a largo plazo. Aportaciones voluntarias a la Caja en los períodos de trabajo a tiempo parcial 10. Desde 1990, la OIT ofrece la posibilidad de trabajar a tiempo parcial, al 50 o al 80 por ciento, respaldando así las políticas de recursos humanos sobre modalidades de empleo flexibles y la búsqueda de un equilibrio positivo entre el trabajo y la vida privada. Asimismo, se están preparando otras opciones de trabajo a tiempo parcial. Cuando se trabaja a tiempo parcial, el período de aportación se calcula a prorrata. La posibilidad de hacer una aportación correspondiente a un tiempo completo durante los períodos de trabajo a tiempo parcial está sujeta a que se introduzca una enmienda en los Estatutos de la Caja. De conformidad con el artículo 49 de los Estatutos, la Asamblea General de las Naciones Unidas podrá enmendar los Estatutos a sugerencia del Comité Mixto. 11. En 2008, la Asamblea General de las Naciones Unidas rechazó la propuesta del Comité Mixto en el sentido de permitir que los miembros del personal hicieran aportaciones voluntarias adicionales en los períodos de empleo a tiempo parcial, a fin de poder acumular el 100 por ciento de las contribuciones que abonarían si trabajaran a tiempo completo. 12. En 2010, el Comité Mixto reformuló dicha solicitud y sometió una propuesta enmendada a la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que se abordaban las cuestiones que habían sido motivo de preocupación para la Asamblea General. En particular, se había estimado que la posibilidad de realizar aportaciones adicionales en los períodos de trabajo a tiempo parcial no tendría repercusión financiera alguna para la Caja; además, se propuso limitarlas al período máximo en el que se pueden realizar aportaciones durante los períodos de licencia sin sueldo contemplado en los Estatutos de la Caja, y ofrecerlas únicamente a los funcionarios contratados a tiempo completo que trabajaran a tiempo parcial durante períodos cortos, principalmente por motivos familiares. La propuesta respondía, pues, a las solicitudes cada vez más numerosas de disponer de modalidades de trabajo más flexibles y de políticas relativas al equilibrio entre el trabajo y la vida privada, así como a las inquietudes relativas a la igualdad de oportunidades para los hombres y las mujeres. 13. La propuesta contó nuevamente con el apoyo unánime de los representantes de los afiliados y de las organizaciones miembros. Además, los representantes de los órganos rectores ante la Asamblea General no manifestaron objeción alguna. No obstante, la Asamblea General volvió a rechazar la recomendación del Comité Mixto sin presentar ninguna explicación convincente. 14. El Director General tiene algunas inquietudes respecto del propósito y la utilidad de la participación activa de la OIT en la estructura de gestión de la Caja. En particular, el GB310-PFA_13-1_[2011-02-0078-2]-Sp.docx 3

Director General se pregunta si es adecuado rechazar una propuesta, que cuenta con el apoyo unánime del Comité Mixto, sobre cuestiones técnicas que no tienen repercusión financiera alguna para los Estados Miembros o para la Caja. Por consiguiente, considera que la OIT, en calidad de miembro del Comité Mixto de Pensiones y junto con las demás organizaciones interesadas, tiene la obligación de manifestar su preocupación ante la falta de consideración por la función del Comité Mixto y por las entidades en él representadas, a la vez respecto de la propuesta sobre el trabajo a tiempo parcial y, en un plano más general, respecto de la importancia decreciente de las organizaciones y de los representantes del personal en la toma de decisiones relativas al sistema común. 15. La Comisión tal vez estime oportuno recomendar al Consejo de Administración que solicite al Director General que, en una comunicación oficial dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, transmita en nombre del Consejo de Administración las preocupaciones antes mencionadas. Otras cuestiones 16. El Comité Mixto de Pensiones examinó las disposiciones presupuestarias revisadas, la aplicación de nuevas normas de contabilidad internacionales que concuerdan con iniciativas similares de organizaciones miembros, el informe del Consejero Médico y otras cuestiones administrativas. Ginebra, 3 de febrero de 2011 Punto que requiere decisión: párrafo 15 4 GB310-PFA_13-1_[2011-02-0078-2]-Sp.docx