MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN CEREMONIA DE FIRMA DE NUEVE PROYECTOS DE LEY

Documentos relacionados
25 DE OCTUBRE DE 1988 CAROLINA, PUERTO RICO

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA INAUGURACION DEL PRECINTO POLICIACO

TEXTO APROBADO EN VOTACION FINAL POR EL SENADO (31 DE MAYO DE 2016) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA CEREMONIA DE ASIGNACION DE FUERZA POLICIACA EN

21 DE SEPTIEMBRE DE 1988

MENSAJE DEL GOBERNADOR HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA REUNION DEL 7 DE DICIEMBRE DE 1989 LA FORTALEZA

Gobierno de Puerto Rico OFICINA DE LA PROCURADORA DE LAS MUJERES

Ley Núm. 134 del año 2004

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 264

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (17 DE MARZO DE 2015) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. R. de la C.

16 DE AGOSTO DE 1988 AEROPUERTO DE ISLA GRANDE

LEY DE DICIEMBRE DE 1999

Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL DE APELACIONES REGIÓN JUDICIAL DE ARECIBO PANEL ESPECIAL KLCE

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE JUNIO DE Presentado por el representante Méndez Núñez

2. Aprobar el Proyecto de la Cámara que impone sentencias de cárcel mandatorias en todo delito de portación y posesión de armas de fuego ilegales.

14 DE JUNIO DE 1991 CENTRO DE CONVENCIONES

INFORME ANUAL DE MENORES TRANSGRESORES INGRESADOS EN INSTITUCIONES JUVENILES JUZGADOS COMO ADULTOS AÑO FISCAL

ÁREA DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO RON. RAFAEL HERNÁNDEZ COLON EN LA CELEBRACION DEL CUARTO CONGRESO DE

ÁREA DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD

Hacer de España un país más seguro

MENSAJE TELEVISADO DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNÁNDEZ COLON SOBRE LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN Y LA

Administración de Corrección, Ley de la; Enmiendas Ley Núm. 315 de 15 de septiembre de 2004

Estrategia Nacional Antidrogas

REFORMA PROCESAL PENAL. Profesor José Arriagada De La Fuente Colegio San Rafael Arcángel

Leyes, penas y cárceles: cuanto sirven (y cuanto no) para la seguridad ciudadana?

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

INFORME ANUAL DE SEGURIDAD

SISTEMAS COMPARADOS DE RESPONSABILIDAD PENAL DE PERSONAS JURÍDICAS EN PAISES DE LA OCDE

POLÍTICA INSTITUCIONAL SOBRE SEGURIDAD

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (12 DE NOVIEMBRE DE 2014) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C.

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Seguridad Pública: Una Prioridad de Gobierno

COMPARTIENDO LAS EXPERIENCIAS DE IRLANDA DEL NORTE

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO. Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO. P. del S de mayo de 2013

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (23 DE JUNIO DE 2017) GOBIERNO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE ABRIL DE 2017

Sistemas Estadísticos de Delincuencia y Justicia Penal

MENSAJE DEL GOBERNADOR EN LA INAUGURACION DE LA INSTITUCION PENAL 9 DE SEPTIEMBRE DE 1988 PONCE, PUERTO RICO

Nota: El presente temario tiene carácter provisional, el definitivo será el que se publique en la convocatoria correspondiente.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

N. 1 Enmienda Constitucional Artículo VII, Secciones 6 Artículo XII, Sección 37

ENTIRRILLADO ELECTRÓNICO GOBIERNO DE PUERTO RICO ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S de marzo de 2013

PROCURADURÍA DE CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD

LEY DE JUNIO DE 1998

Ley Núm. 273 del año (P. de la C. 4601), 2004, ley 273

INDICE PAGINA ARTICULO I - TITULO ARTICULO II - BASE LFGAL I 1 ARTICULO III - PROPOSITO 1 ARTICULO IV -APLICABILIDAD 2 ARTICULO V- DEFINICIONES 2-3 AR

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS

CC EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

Leyes que Protegen los Derechos de las Personas que Denuncian Actos de Corrupción INTRODUCCIÓN

I. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL/ ESTRATEGIA NACIONAL ANTIDROGAS

1 DE SEPTIEMBRE DE 1989 AGUADILLA, PUERTO RICO

OTRAS FORMAS DE ASISTENCIA ECONÓMICA BILATERAL FONDO DE APOYO ECONÓMICO (ESF)

D O C U M E N T O 1 5 FORMATO 4 DEL ANEXO SSPA DEL LISTADO DE REQUERIMIENTOS QUE DEBE CUMPLIR EL LICITANTE QUE RESULTE ADJUDICADO

ORGANIZACIÓN N DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Modificación de la Ley N

Ramo de Justicia y Seguridad Pública

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

GOBIERNO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE ENERO DE 2017

Justicia Juvenil Restaurativa

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

10 DE AGOSTO DE 1988 LA FORTALEZA

AMADURI, MARIANO FRANCISCO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 12/08/2014

Artículo 1. Definiciones

GOBIERNO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE MAYO DE Presentado por el representante Bulerín Ramos

PRESUPUESTO CONSOLIDADO POR AGENCIA TODOS LOS ORIGENES DE RECURSOS AÑOS FISCALES 2005 AL 2007

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 52

El superintendente de la Policía de Puerto Rico, el General Emilio Díaz Colón presentó hoy el decimoquinto informe de la iniciativa Rindiendo Cuentas

Vehículos y Tránsito, Ley de; Enmienda Art Ley Núm de agosto de 2012

Procedimiento Uniforme de Quejas (UCP) Política del Consejo y Reglamento Administrativo

Guatemala, 22 de Junio 2011

Bullying Bull Toro. Asimetría Intimidación. Maltrato

Departamento de Justicia. Informe Estadístico Anual de la Oficina de Asuntos de lo Criminal. Año Fiscal comparativo con el

Me complace sobremanera estar aquí, en la. Región Judicial de San Juan, compartiendo. con todos ustedes de esta emotiva ceremonia

LEY DE SEPTIEMBRE DE 2000

LEY DE JULIO DE 1997

La Criminología es la ciencia empírica que se ocupa del delito y del delincuente como fenómeno individual y social.

ENERO 2016 ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

CONGRESO MUNDIAL DE JUSTICIA JUVENIL DECLARACIÓN FINAL Ginebra, Suiza, 30 de enero de 2015

GOBIERNO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE ENERO DE Presentado por el representante Santiago Guzmán

LEY NUM DE ABRIL DE 2004

TEXTO APROBADO EN VOTACION FINAL POR EL SENADO (4 DE NOVIEMBRE DE 2010) GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S.

Breve historia de las Reglas Mandela

Informe provincia de: MENDOZA

LEY 415 de 1997 (diciembre 19) DIARIO OFICIAL NO , DE 23 DE DICIEMBRE DE PAG. 1

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

H. Cámara de Diputados de la Nación Presidencia

AGENDA LEGISLATIVA MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. Abril Gobierno de Chile Ministerio de Desarrollo Social

NOTAS DISTINTIVAS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y EL SISTEMA TRADICIONAL

2 DE SEPTIMBRE DE 1988 LOIZA, PUERTO RICO

PROMESA Requirement #1A. Recommended General Fund Budget by Agency FY 2015 to FY 2018 (rounded to thousands)

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE MAYO DE Presentado por el representante Franco González

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO (ENTIRILLADO ELECTRÓNICO) CÁMARA DE REPRENTANTES. P. de la C DE NOVIEMBRE DE 2013

Trabajo en Escenas en las Carreteras

LEY DE ENERO DE 2000

Transcripción:

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN CEREMONIA DE FIRMA DE NUEVE PROYECTOS DE LEY SOBRE SEGURIDAD PUBLICA 13 DE JULIO DE 1988

Amigos todos. Ningún objetivo ha sido más importante para mí y para esta administración que enfrentar el embate de la criminalidad y las drogas que enlutan actualmente al mundo. Por esa razón la lucha contra la criminalidad y las drogas ha sido la batalla a la que he dedicado los mayores esfuerzos y recursos. He brindado a la seguridad pública la prioridad presupuestaria que merece. Por ese motivo he aumentado los recursos en un 77%, es decir, $266 millones en 4 años. En la política pública de mano dura contra el crimen, he recomendado aumentos presupuestarios significativos para impulsar la vigilancia preventiva, para reclutar más de 3,500 policías, para establecer un número récord de mini-estaciones, para establecer un nuevo Programa Vigilancia Motorizada Intensiva en urbanizaciones, vecindarios, barrios y residenciales públicos; para comprar nuevo equipo que incluye más de 800 motoras, nuevos helicópteros y nuevos vehículos de patrullaje; para agilizar y profesionalizar las investigaciones criminales, para implantar nuevas

2 medidas y programas noveles, como FURA, que tan exitosamente está golpeando la entrada de la droga al país; para construir nuevas espacios en las cárceles de forma que el delincuente esté tras las rejas y no en la calle. Hemos intensificado la prevención como la mejor arma en esta batalla que libramos contra el crimen y la droga, fortaleciendo los recursos y los programas de DESCA y desarrollando programas innovadores como el programa RED, el programa de Reinserción Escolar y el programa CRECE; dirigidos a ofrecer oportunidades educativas, recreativas y culturales para librarlos del ocio destructor. Porque queremos un Puerto Rico libre de adicción, porque queremos una sociedad sin crimen organizado y delincuencia juvenil, hemos fortalecido las agencias e instrumentalidades de nuestro gobierno que, con el decidido apoyo de la ciudadanía, mantienen una lucha sin cuartel para lograr ese Puerto Rico seguro con el que todos estamos comprometidos.

3 Un componente importantísimo de esta lucha contra el crimen ha sido la aprobación de legislación fuerte y efectiva. Nuestra asamblea Legislativa le ha dado un apoyo histórico a esta Cruzada. En estos cuatro años se han aprobado numerosas medidas para aumentar las penas por vender drogas en los alrededores de las escuelas, para combatir el crimen organizado, para permitir las grabaciones no telefónicas y así mejorar los recursos investigativos contra el crimen; para permitir qu se enjuicien como adultos a los menores que cometen asesinatos, entre otras. Hoy adelantamos la estrategia contra el enemigo de nuestro pueblo. Firmo nueve proyectos de ley dirigidos a mejorar nuestro sistema de justicia, exigir mayor responsabilidad a los que delinquen y proteger aún más a las víctimas de la criminalidad, proyectos que fueron presentados por los legisladores de mayoría tanto en la Cámara como en el Senado.

4 Cumplo esta mañana con la promesa que hice al pueblo puertorriqueño en mi mensaje de febrero. Convierto en ley un proyecto (P de la C. 1404) para sanear los alrededores de las escuelas de las actividades y de los comercios nocivos a los estudiantes, mediante el establecimiento de zonas escolares para la seguridad y protección más eficaz de nuestros niños y jóvenes. Y con mano dura, vamos también hoy a impedir el uso de alegaciones pre-acordadas a los que introducen sustancias controladas en las instituciones dedicadas a la prevención y tratamiento de adictos y en las escuelas y sus alrededores. (P de la C 1423) Desde hoy, garantizamos --a través de un proyecto presentado por el Presidente del Senado, Hon. Miguel Hernández (P del S 1493)-- la notificación a las víctimas de delito sobre la salida del acusado o convicto a la libre comunidad por razón de sentencia suspendida o libertad bajo palabra, o porque se haya evadido de la institución

5 donde estaba recluido. Así, las víctimas que teman represalias podrán contar a tiempo con los servicios de protección que brinda el Departamento de Justicia. Esta ley complementa el derecho que reconocimos recientemente a las víctimas, en la Carta de Derechos de las Víctimas y Testigos, a ser notificados del desarrollo de la investigación, procesamiento y sentencia del responsable del delito. De las leyes que firmo, hay 2 que se dirigen a proteger los fondos públicos y agilizar las investigaciones de los delitos cometidos contra ellos. La corrupción no tiene cabida bajo mi administración. Hoy enmendamos el Código Penal (P del S 1524) para que no sólo los funcionarios y empleados públicos respondan por los delitos contra el erario, sino todas las personas involucradas en los mismos. Para hacer más efectiva la labor investigativa al; Departamento de Justicia, para esclarecer los casos de aparentes irregularidades en las Agencias

6 Gubernamentales, hacemos ley (P del C 1487) un nuevo sistema que impone a las Agencias la obligación de practicar una investigación administrativa primaria para determinar las causas y circunstancias de la disposición de bienes o fondos públicos. La ley mantiene la obligación de la agencia de notificar prontamente al Contralor de Puerto Rico los casos en que se detecten cuentas al descubierto, usos no autorizados o pérdida o destrucción de fondos o bienes -públicos; y al Secretario de Justicia, los casos en que la cuenta al descubierto o el valor de los bienes exceda la cantidad de $5,000 o cuando el resultado de la investigación administrativa tienda a establecer la comisión de un acto ilegal. Con el propósito de aliviar la carga de trabajo de los tribunales y la Policía de Puerto Rico se enmienda la Ley de Armas (P de la C 1489) para aumentar a tres anos los términos de duración y de renovación de las licencias para portar armas de fuego; y para mantener vigentes las licencias

7 expedidas a aquellos servidores públicos que cualifiquen, mientras ocupen sus cargos. Por otra parte, enmendamos la Ley de Menores (P del S 1536). El Procurador de Asuntos de Menores, es quien realiza en primera instancia la evaluación del caso del menor y puede determinar si debe mantenérsele dentro de la jurisdicción del Tribunal de Menores. La nueva enmienda a la Ley de Menores hace discrecional su facultad para efectuar la solicitud de renuncia de jurisdicción en determinados casos. Esta ley aclara que la autoridad del tribunal sobre un menor terminará automáticamente cuando aquél sea procesado y convicto como adulto; y requiere del juez de la sala en que el menor haya sido juzgado como adulto, que le exija el cumplimiento de cualquier condición de la medida dispositiva que le impuso el Tribunal de Menores y que aún estuviese pendiente de cumplimiento. Además, firmo una nueva Ley Uniforme de Confiscaciones (P del S 1529) que amplía el marco

8 de la autoridad del Estado. para confiscar cualquier tipo de propiedad utilizada con fines ilegales; que asegura un procedimiento justo a las personas con algún interés en la propiedad; y que crea por primera vez una Junta de Confiscaciones, presidida por el -Secretario de Justicia e integrada además por el Secretario de Hacienda y el Superintendente de la Policía, con la responsabilidad de custodiar, conservar y disponer de la propiedad. Esta ley propone además la transferencia --que proporcionalmente le corresponde a Puerto Rico-- de las propiedades confiscadas por la labor conjunta entre las Autoridades del Gobierno Federal y las del Gobierno del Estado Libre Asociado. También crea un fondo especial de la propiedad confiscada, cuyos recursos podrán ser utilizados, para recompensar las personas que ayuden a las autoridades con información sobre casos criminales. Avanzamos en la seguridad de nuestros conductores, pasajeros y peatones al conceder un plazo de 48 horas para los individuos que hayan

9 violado el reglamento que prohibe el uso de tintes en los parabrisas y ventanillas de su vehículo (P de la C 1381). En este plazo, los infractores deberán informar al cuartel de la policía la corrección de la deficiencia. De otra parte la policía ahora podrá disponer que se remuevan los tintes o materiales prohibidos, con cargo al dueño del vehículo. Otra de las leyes que firmo (P de la -C 1448) llena el vacío existente sobre el procedimiento a seguirse para revocar la libertad a prueba de aquellos adictos que violan su convenio de tratamiento y rehabilitación que brinda el gobierno en sus programas. De ahora en adelante en estos casos se seguirá el procedimiento de revocación de la libertad a prueba que establece la Ley de Sentencias Supendidas. También recientemente convertí en ley un proyecto (P del S 1414) que extiende a 5 años el tiempo limite en el que la víctima de un delito sexual o maltrato puede iniciar acción penal contra

10 el imputado; la ley aplica también a lso casos de tentativa de estos delitos y dispone que cuando la víctima fuese menor de 18 años o incapacitada mental, el periodo prescriptivo será de 5 años a partir de la fecha en qué la víctima haya cumplido los 18 o haya cesado la incapacidad. En atención al peligro que representan aquellos delincuentes que viven de la criminalidad, redefinimos recientemente por ley (P del S 1367) los grados de reincidencia, entre simple, agravada y habitual; ley que constituye el instrumento que nos permite sacarlos de la calle permanentemente. Hace poco y con el fin de lograr una tramitación más ordenada, eficiente y rápida de los casos criminales, se enmendaron 8 reglas de procedimiento criminal (P de la C 1375) para uniformar los términos de las mociones radicadas antes del juicio y exigir que se fundamenten adecuadamente.

11 Firmo estos nueve proyectos de ley, con la fe puesta en Dios en que aportarán a nuestra cruzada contra el crimen y a un Puerto Rico más seguro.