Carta a los accionistas

Documentos relacionados
CANTV 4T05 Publicación de Resultados 23 de febrero de 2006NYSE: VNT 1

CANTV ANUNCIA LOS RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE 2005

Cantv mantiene un elevado crecimiento sostenido en todos sus segmentos

Primer Trimestre 2009

CANTV ANUNCIA LOS RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005

CANTV ANUNCIA LOS RESULTADOS DEL AÑO Y DEL CUARTO TRIMESTRE DEL 2004 Y LAS PERSPECTIVAS PARA EL AÑO 2005

CANTV ANUNCIA LOS RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DEL 2005

Tercer Trimestre 2008

INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011

Primer trimestre 2011

Primer trimestre 2012

: Aspectos Determinantes en el Análisis de Riesgo Corporativo y Empresarial

Tercer Trimestre 2009

Tercer Trimestre 2008

Crecemos de forma sostenida y rentable. Informe Financiero y de Responsabilidad Corporativa 2017

Cuarto Trimestre 2008

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2012

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL TERCER TRIMESTRE DE 2012

EMPRESAS CABLEVISIÓN, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS OPERATIVOS

CANTV ANUNCIA LOS RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2004

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

Resultados del Cuarto Trimestre Cifras Relevantes 13.6% Crecimiento en Ventas Acumuladas 14.0% Incremento en la Utilidad de Operación

Cifras Relevantes al 2T

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012

3T17. Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. Resultados Financieros

Segundo Trimestre 2008

Cuarto Trimestre 2009

CANTV ANUNCIA LOS RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2002

4T17 4T16 4T17 vs. 4T vs Ventas Netas % % Utilidad de Operación antes de otros gastos

Indicadores Clave: Análisis de Resultados. Informe de Gerencia Marzo de 2015

primer trimestre 2010

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DE Al 30 de septiembre, Lipigas aumenta su utilidad neta un 5,4%

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

EMPRESAS CABLEVISIÓN, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS OPERATIVOS

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014

1T T 2005 Inc. 4T 2005 Inc.

Resultados del Primer Trimestre 2015.

% [ millones de pesos constantes de marzo de 2004 ] 1T T 2003 Inc.

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 30 DE JUNIO DE 2016

Resultados del segundo trimestre de 2013 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

Max 12m P$ 8.3 P/U N/A Min 12m P$ 6.0 VE/UAIIDA 5.22x % 12m % P/VL 1.10x

cuarto trimestre 2010

GRUPO ELEKTRA ANUNCIA INCREMENTO DE 9% EN EBITDA, A MÁXIMO HISTÓRICO DE Ps.1,865 MILLONES EN 2T11

Cifras Relevantes. Resultados del Primer Trimestre % Crecimiento en Ventas. 12.2% Incremento en EBITDA

Resultados 3T2017 GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Grupo Modelo, S.A. de C.V. y Subsidiarias

Grupo SURA ratifica su estrategia de crecimiento y consolidación

Reporte a septiembre 30 de 2011

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

CANTV ANUNCIA LOS RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE Y DEL AÑO 2003 Y LAS DIRECTRICES PARA EL AÑO 2004

Gracias Rafael y gracias a todos los que nos acompañan esta tarde. Empezaré por comentar sobre los resultados de México.

GRUPO ELEKTRA ANUNCIA INCREMENTO DE 12% EN EBITDA, A Ps.2,104 MILLONES EN 2T14

Estado de Resultados S/. millones % var % var 2T 13 1T 14 2T 14 TaT AaA

Nuestro negocio Síntesis de operaciones por segmento de servicios. Telefonía fija

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Wal-Mart de México, S.A.B. de C.V. (WALMEX) Webcast Resultados del Cuarto Trimestre 2012 México DF, 20 de Febrero de 2013

Primer Trimestre 2002

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

EMPRESAS CABLEVISIÓN, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS OPERATIVOS

GRUPO ELEKTRA ANUNCIA CRECIMIENTO DE 10% EN EBITDA EN 3T09, A Ps.1,360 MILLONES

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE DE 2016 NOTA DE PRENSA

Informe Ejecutivo Financiero Segundo trimestre de 2013

GRUPO ELEKTRA ANUNCIA CRECIMIENTO DE 50% EN EBITDA, A MAXIMO HISTORICO DE Ps.2,556 MILLONES EN 4T11

FINAMERICA S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CON CORTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013

I. LIQUIDEZ Y SOLVENCIA INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA A SETIEMBRE 2015

GRUPO ELEKTRA ANUNCIA EBITDA DE Ps.2,415 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE Al 30 de junio, Lipigas aumenta su utilidad neta un 25,0%

CANTV ANUNCIA LOS RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2004

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Var. sep-17/sep-16 sep.-17 sep.-16 Consolidado MM$ MM$ %

EMPRESAS CABLEVISIÓN, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS OPERATIVOS

BBVA impulsa un 19% su beneficio sin operaciones corporativas hasta 744 millones

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

Resultados del segundo trimestre 2012 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

Resultados del Cuarto Trimestre de 2012

FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2006

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Índice de Producción del Sector Telecomunicaciones

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

CANTV ANUNCIA LOS RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2002

ANTES DE COMENZAR. 2005, Cable & Wireless Panamá S.A.

GRUPO ELEKTRA ANUNCIA CRECIMIENTO DE 15% EN EBITDA EN 1T10, A Ps.1,693 MILLONES. Margen EBITDA aumenta dos puntos porcentuales, a 16% en el trimestre

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 31 DE MARZO DE 2018

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 30 DE JUNIO DE 2015

Transcripción:

Carta a los accionistas A nuestros accionistas en Venezuela y el mundo: El año 2005 representó, para la Corporación Cantv, un significativo avance hacia nuestros objetivos estratégicos que nos permitió cumplir con nuestra aspiración de proporcionar comunicaciones para todos, en cualquier momento y en cualquier lugar. 2005 fue un año de importantes inversiones que, por un monto de Bs. 958 millardos, acompañan la expansión de una economía que continuó creciendo amparada por un panorama petrolero mundial favorable para Venezuela y un mercado de telecomunicaciones cada vez más exigente y sofisticado. La presencia de las empresas de la Corporación Cantv llegó a lugares nunca antes tocados gracias al aporte de nuestros trabajadores y a las bondades de las nuevas tecnologías de las comunicaciones. El aporte de Cantv fue, sin lugar a dudas, un factor decisivo de progreso y cambio en poblaciones, hasta ayer distantes tanto de los grandes centros urbanos como, en general, del conocimiento universal. Nuestros clientes reconocieron este esfuerzo y logramos, por tercer año consecutivo, crecer en todos nuestros segmentos de servicios, tanto en telefonía fija, incluyendo suscriptores

de banda ancha, en más de 11% como en los servicios móviles ofrecidos por Movilnet en 67%. La base de clientes de servicios de Acceso a Banda Ancha creció en más de 74%. Servicios móviles y banda ancha fueron los principales motores de crecimiento de la Corporación. El significativo avance de Movilnet le permitió alcanzar casi 5,2 millones de clientes en el año 2005, lo que representó un incremento de más de dos millones de clientes en comparación con el nivel existente para el 31 de diciembre de 2004. De hecho, el aumento de 67% en su base de clientes permitió a nuestra empresa móvil, ser la única en ganar participación en el mercado venezolano, ya que, según cifras proporcionadas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), la entidad reguladora de las telecomunicaciones en Venezuela, el mercado celular, en su conjunto, creció 48,4% en el año 2005. En el segmento de telefonía fija, Cantv alcanzó, para el 31 de diciembre de 2005, la cifra de 3,4 millones de clientes, de los cuales 306.931 corresponden a suscriptores de servicio de banda ancha. Ingresos Operativos Consolidados El crecimiento combinado de nuestra cartera de clientes generó un incremento de nuestros ingresos operativos consolidados de casi 33% en relación con 2004, para totalizar Bs. 5.088,4 millardos y registrar utilidades netas de Bs. 214,4 millardos. Separado por segmentos, los aportes de telefonía fija, incluyendo servicios de banda ancha, registraron un incremento de 16,9% para totalizar Bs. 3.106,7 millardos, mientras que los ingresos por telefonía móvil alcanzaron la cifra de Bs. 1.981,7 millardos, lo cual representa un incremento de 68,3%. Los ingresos por telefonía fija para llamadas locales, de larga distancia nacional y de larga distancia internacional crecieron 2,3%, 5,5% y 6,8% respectivamente, muy por debajo de la tasa de inflación del año 2005, que fue de 14,4%. Estos resultados aún están afectados por la ausencia de ajustes en las tarifas de telefonía fija residencial desde el año 2002. En este sentido, Cantv está a la espera de un ajuste en sus tarifas basado en un nuevo modelo tarifario, elaborado por Conatel, denominado de empresa eficiente que asume una reducción progresiva de los costos en función del incremento de la demanda atendida, lo que supone que las tarifas deben ir descendiendo en términos reales. Para la aplicación de la tarifa inicial se empleará un indexador que toma en cuenta tres variables: el Índice de Precios al Consumidor y el Índice de Incrementos Salariales del sector privado, ambos elaborados por el Banco Central de Venezuela, además de la devaluación de la moneda. Otros servicios de telefonía fija también aportaron incrementos en los ingresos operativos de la Corporación. Los servicios de interconexión registraron, en comparación con 2004, un incremento de 22,3% para totalizar Bs. 849,5 millardos; el acceso a Internet vía dial-up y otros servicios de telecomunicaciones aumentó 10,6% para alcanzar la cifra de Bs. 277,5 millardos y el acceso a Internet por banda ancha reportó un aumento en sus ingresos por el orden de 50,4% en relación con lo percibido en 2004, para alcanzar la suma de Bs. 655,9 millardos. Gastos Operativos Consolidados

Los gastos operativos consolidados fueron de Bs. 5.174,6 millardos, lo que representó un incremento de 42,8% en relación con 2004. Un factor que impactó el balance final de los resultados financieros, en el renglón de los gastos operativos, fue el ajuste realizado en las obligaciones adicionales por pasivo de pensiones realizado en atención a la sentencia de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia. En tal sentido, el gasto adicional registrado, para el 31 de diciembre de 2005, se ubicó en Bs. 694,9 millardos, frente a Bs. 44,4 millardos registrados a finales de 2004. Con este gasto adicional, la provisión creada como resultado de la decisión de la Sala Social del TSJ asciende a Bs. 765 millardos al cierre del año. Tomando en cuenta esta provisión, los gastos operativos -excluyendo depreciación y amortización- aumentaron 57,1% a Bs. 4.346,9 millardos. Así mismo, el aumento por Bs. 503,1 millardos en el costo de los dispositivos celulares y equipos de telefonía inalámbrica, combinado con beneficios más altos, así como gastos por contratistas y misceláneos, contribuyó a elevar los gastos operativos. Este incremento fue parcialmente compensado por otros ingresos netos como la venta de nuestra participación de 1,12% en la International Satellite Telecommunications Organization (INTELSAT). En consecuencia, el EBITDA (utilidad antes de depreciación y amortización, intereses e impuestos, por sus siglas en inglés) se ubicó en Bs. 741,5 millardos, 30,6% inferior al registrado en 2004 y el margen de EBITDA se ubicó en 15% frente a 28% de 2004. Si se excluyera el impacto de los ajustes en las obligaciones adicionales por pasivo de pensiones, el EBITDA se ubicaría en Bs. 1.436,4 millardos y el margen de EBITDA sería de 28% en comparación con 29% en 2004. Inversiones 2005 Como señalamos al principio, la Corporación Cantv registró, durante el año 2005, un importante incremento de sus inversiones para acompañar la expansión de la demanda de sus productos y servicios. En total, las inversiones de capital sumaron Bs. 958,4 millardos, lo que representa un incremento de 84,9% en relación con las inversiones registradas en el año 2004. Las inversiones fueron destinadas, fundamentalmente, a: Ampliar la presencia de la tecnología móvil digital CDMA 1X de Movilnet para respaldar el incremento de la demanda de servicios móviles e inalámbricos fijos con la instalación de 313 nuevas radio bases para alcanzar un total de 911 celdas en servicio y llegar, en forma exclusiva, a 66 poblaciones repartidas en todo el país. Al crecimiento de la red de servicios de Acceso a Banda Ancha (ABA) con tecnología ADSL. La expansión de la red de servicios de banda ancha con tecnología EvDO, de la cual somos pioneros en Venezuela, a las principales ciudades del país y centros estratégicos de desarrollo económico y turístico. Y a la integración y transformación de los sistemas de información de la Corporación. Flujo de Caja y Utilidad Neta Como consecuencia de estas decisiones, el flujo de caja libre al 31 de diciembre de 2005 totalizó Bs. 692 millardos, 21,5% inferior al monto registrado a finales de 2004.

La utilidad neta Bs. 214,4 millardos, una reducción de 49,6% en comparación con 2004. Pago de Dividendo Con base en estos resultados, la Junta Directiva aprobó, el pasado 16 de febrero de 2006, proponer a la Asamblea Ordinaria de Accionistas, el pago de un dividendo de Bs. 700 por acción, a ser pagado el 27 de abril de 2006 a los accionistas registrados al 18 de abril del mismo año. Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera Cantv adoptó las Normas Internacionales de Información Financiera el 1 de diciembre de 2005 siguiendo directrices de la Comisión Nacional de Valores y con el objeto de facilitar la cabal comprensión de los reportes financieros que emite la Corporación sobre la base de criterios internacionales. Litigios y Reclamaciones Pendientes Algunos aspectos legales referentes a litigios o reclamaciones pendientes que tiene la Corporación y las normas adoptadas en referencia al Gobierno Corporativo, se mencionan a continuación: Con relación a litigios de diferente índole, la Corporación está involucrada en un número importante de procesos administrativos y judiciales. En julio de 2005, la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia dictó sentencia en el caso de los jubilados la cual ya hemos comentado. De los otros procedimientos que tuvieron lugar en el año 2005, merecen destacarse por su importancia, los siguientes: En octubre de 2005 un aliado comercial introdujo una demanda contra Movilnet en un Tribunal de Primera Instancia por 257 millardos de bolívares por concepto de lucro cesante por incumplimiento de un acuerdo comercial. La Compañía considera que el foro para dirimir esta controversia es un tribunal arbitral, según los términos del mismo acuerdo. Después de cerrado el ejercicio, la excepción opuesta por la Compañía fue declarada con lugar. A finales de 2004, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) notificó las actas fiscales contra Cantv, Movilnet y Cantv Net para los años 2000 al 2003 por diferencias en el cálculo de tributos establecidos en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Los reparos por 101,6 millardos de bolívares se recibieron en 2006 y fueron recurridos. En diciembre de 2005, la Compañía suscribió un Acta de Mediación en el Tribunal Supremo de Justicia por el cual se acordó el procedimiento para poner fin a las reclamaciones intentadas por el personal que egresó dentro del Programa Único Especial ejecutado a finales del año 2000. Anexo a los Estados Financieros Auditados se encuentra una nota sobre litigios y provisiones para contingencias.

Gobierno Corporativo En cuando al Gobierno Corporativo, Cantv, desde hace algunos años, ha tenido como prioridad la adopción de estas prácticas que forman parte esencial de la responsabilidad gerencial de la organización. La Corporación cuenta, dentro de su Gobierno Corporativo, con la Asamblea de Accionistas, la Junta Directiva y los Comités de Auditoria, Ejecutivo y Desarrollo Ejecutivo (CODE), así como un Código de Ética que reúne un conjunto de normas que deben ser observadas por los funcionarios y los empleados en la ejecución de sus actividades laborales. Además, existe una Oficina de Cumplimiento encargada de velar por la aplicación de estas normas y el Código de Conducta Empresarial. En cuanto a la Junta Directiva, la misma está integrada por un Presidente y ocho directores principales y sus respectivos suplentes. Los ocho directores califican como directores independientes, de acuerdo con las normas de la Comisión Nacional de Valores. Las políticas en esta materia benefician, no sólo a los accionistas de la Compañía, sino también a los empleados, a la comunidad y a la organización en general. Para la Corporación, la aplicación de estas prácticas tiene, como principio fundamental, el establecimiento de un sistema de pesos y contrapesos entre las distintas dependencias de la organización, a fin de garantizar un manejo transparente de la Compañía y una resolución adecuada de eventuales conflictos de intereses. Objetivos Estratégicos 2006 Señores accionistas: Para 2006, seguimos enfocados en nuestros objetivos estratégicos: Ser el número uno en movilidad. Crear valor sobre el liderazgo en banda ancha. Capturar el mercado emergente de las mayorías. Alcanzar los más altos niveles de excelencia operacional y de servicio al cliente. Continuar con la transformación de Cantv en una empresa socialmente responsable. Tenemos prevista una inversión ligeramente superior a la de 2005 porque creemos que, para 2006 seguirá presentándose un panorama favorable que impulsará al mercado de las telecomunicaciones y, en general, a toda la economía nacional. Nuestro deber, como empresa de servicios comprometida con Venezuela, es atender los requerimientos, cada vez mayores de los clientes, independientemente de las condiciones en las que deseen comunicarse o del tipo o volumen de información que deseen transmitir. Tenemos claras fortalezas que nos permiten ser optimistas. Tenemos la mayor base de clientes del mercado, la mayor cobertura y confiabilidad en infraestructura tecnológica y de redes, el más amplio portafolio de productos de telecomunicaciones del mercado y una sólida posición financiera.

Con estas valiosas herramientas en nuestras manos es nuestro deber, en respaldo a las expectativas de nuestros accionistas, aprovechar las oportunidades de crecimiento que ofrece el sector de las telecomunicaciones en Venezuela, potenciadas por un entorno macroeconómico que luce favorable en el mediano plazo. Siempre habrá incógnitas por resolver, especialmente en áreas no directamente relacionadas con el servicio que prestamos. Sin embargo, en el transcurso del tiempo, la Corporación Cantv ha sabido responder, en forma oportuna e inmediata, a los retos presentados y hemos realizado los ajustes requeridos en nuestras estrategias comerciales y planes de inversión previstos. Seguiremos acompañando a Venezuela en su desarrollo, confiando sobre todo en el esfuerzo y en el talento de nuestra principal fortaleza: nuestra gente, la gente Cantv, que ha demostrado, en los hechos, que es capaz de superar cualquier escollo en esta larga trayectoria de servicios a este país, el cual conocemos profundamente.