Módulo Búsquedas y Consultas

Documentos relacionados
Módulo Información y Publicaciones.

Módulo Visualización de Mapas.

Módulo Administración de Usuarios

MANUAL DE USUARIO EXPLORADOR DE BIOENERGÍA FORESTAL PROYECTO CLIENTE UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

Gestión Electrónica Administrador Financiador.

SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL SIT - CONAF MANUAL DE NUEVAS FUNCIONALIDADES IMPLEMENTADAS

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional

Haciendo clic en esta opción se despliega el siguiente submenú de operaciones.

Manual de usuario para Pedimentos META

Para utilizar esta nueva funcionalidad usted debe hacer lo siguiente: Figura 1. Ventana buscar usuarios para modificar.

Calidad y Documentación. Instructivo de uso de los Esquema de Balances

Aspel ADM. En el caso de Notas de venta a Notas de crédito y a Facturas, el enlace se realizará total, no se podrán realizar enlaces parciales.

Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales. Taller de práctica en la plataforma

CCSS. Sistema Integrado de Identificación, Agendas y Citas Manual de Usuario SIAC-Reportes. Versión 2.0

Manual de Usuario para publicación de llamados Uruguay Concursa

SIBCE Sistema de Información de Bienes Culturales del Ecuador MANUAL DE USUARIO MODULO TÉCNICO

Instructivo Funcional

Módulo de Registro de Información Institucional

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional

Configuración de Tiempo y Asistencia (Time Attendance) en Clever Access

PROCESO DE CONSULTA CONSTITUYENTE INDÍGENA 2017 Usuario Regional. PLATAFORMA I-DATUM Versión 2017

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional

{ Instrucciones de uso para PROFESORES

GUÍA DE USUARIO. Cliente: Canje de Granos. Aplicación: Portal Canje de Granos Consulta Historial de Contratos y Pedidos

Manual de Usuario SATCAFE Sistema de Administración de datos Meteorológicos

enmapa La plataforma cloud de mapas especializada para ayuntamientos, integrada con GESTIONA (espublico)

I. Acceder a perfil de socio. Para acceder a su perfil de socio, debe utilizar los datos de acceso otorgados por un administrador.

Manual de Usuario. SMS Inteligente

MANUAL FUNCIONAL GESTIÓN DE DEMANDAS SISTEMA SUBASTAS HOLANDESAS Y DEMANDAS EN FIRME TABLA DE CONTENIDO

Manual del aplicativo Portal CGM

MANUAL DE USUARIO DEL CATÁLOGO DE METADATOS

Sistema Integral de Fiscalización

MANUAL DE USUARIO SIMMAREG AUTORIDAD ESTATAL

MANUAL FUNCIONAL GESTIÓN DE DEMANDAS SISTEMA SUBASTAS HOLANDESAS Y DEMANDAS EN FIRME

Limpia los filtros de búsqueda para una nueva consulta. Exportar la información mostrada en listado a formato Excel.

Grandes Compras. Mayo 2013

MODULO REPORTES MANUAL DE USUARIO SIG BSC 3.9 DESARROLLADO POR CONSULTORIA & SERVICIOS

SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DESPACHO DEL C. SECRETARIO

Manual de Archivo Digital de Documentación de Comercio Exterior Consultores de Comercio Internacional S.A. Departamento de Sistemas

Oficina del Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos. Sistema de Prevención y Gestión de Conflictos Hídricos SIPREGECH

MANUAL DE USUARIO SIMGBN ADMINISTRADOR JUNTA

Manual de Ayuda. Gnosoft Académico 2.0. Módulo Académico Acudiente

GEOSERVIDOR 2.0 El Perú en mapas

Módulo de Registro de Información Institucional

Sistema Control de Envíos

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación

Instructivo de uso de los Esquema de Balances AxI

Índice. Introducción... 3

MANUAL DE USUARIO SIMPREGA AUTORIDAD ESTATAL

SIAP MANUAL DE USUARIO

Plataforma de Obra Eléctrica MANUAL DE USUARIO

MANUAL DE USO DE bpcrm

Administración de Convenio Marco. (Escritorio o BackOffice) Manual de uso Usuario Proveedor

MANUAL DE USUARIO SIMMAREG AUTORIDAD NACIONAL

MANUAL DE USUARIO ELA.MX. Proyecto ELAWeb v.1. SiguELA v.1

Pantalla inicial ADN

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Revisión de la Multianualidad

Dokmee Page Counter Office Gemini

MANUAL DE USUARIO SIMCROS REPORTE TE CNICO

MANUAL DE USUARIO SSEI SISTEMA PE PROYECTOS ESTRATÉGICOS

Biblioteca ÍNDICE DE CONTENIDOS

MANUAL DE GUARANI PERFIL DOCENTE

SIPEC2 MOVIMIENTO EN RECINTOS FERIALES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL MANUAL PARA CREAR BASES DE DATOS

Manual de uso Portal Beneficio Empresa AIEP

Instructivo Servicios Académicos y Biblioteca

Presidencia de la Nación

MANUAL de AYUDA. Sistema de Información Geográfico Portuario (SIGPORT) Pag 1 de 7

MANUAL DEL USUARIO PREZENSA INTERFASE

H&O SYSTEM S.A.C. Consultores en Sistemas de Información. Calle Viña Tovar Nº 173 Urb. Los Jardines de Surco Santiago de Surco

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

Manual de usuario RVE 2.0. Módulo de Consultas

GMI. Personalizar GPS

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL. F Registro Especial Certificado Fiscal

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación

Documento Confidencial MANUAL DEL USUARIO SERVICIO COMUNICADOS. Versión 1.0 Junio V1.0 Mayo 2010 Página 1

COORDINACIÓN EQUIPO DE TRABAJO DE DESARROLLO INFORMÁTICO MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA DE REPORTES DE FARMACIA

Manual de Usuario para la inscripción de participantes. Rol: Director IIEE

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

MANUAL DE USUARIO SIMCROS REPORTE ADMINISTRADOR JUNTA

Manual del Usuario del Sistema de Ventanilla Electrónica para Empleadores - eservicios

Manual de Usuario. Planillas para Costos Variables, Costo Diferencial, Declaración de Potencias, RRO y RRA

MANUAL DE USUARIO. Sistema Módulo SCAN 2.0

SEACE V MODULO ACTOS PREPARATORIOS

Revisión Documental. Sistema de Auditoría. Unidad Técnica de Fiscalización

Para comenzar con la integración de la información se deben realizar los siguientes pasos:

Exportar Datos. Para generar un reporte, vaya al menú Archivo Exportación.

Dirección de Presupuesto. Manual de Usuarios Plataforma web SIP

Manual para el administrador de cuentas empresariales

Manual de Usuario para la inscripción de participantes. Rol: Director IIEE

GUIA RAPIDA RECEPTORES USUARIO RECEPTOR ACCESO AL SITIO

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

Registro Social para personas en situación de calle Mayo 2017

ESTUDIO ONE WEB / INFOUNO SUELDOS Y JORNALES

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

MANUAL DE USUARIO SIMPREGA REPORTE ADMINISTRADOR JUNTA

Transcripción:

Módulo Búsquedas y Consultas PROYECTO MANUAL FUNCIONALIDADES I-DATUM CLIENTE INTERNO SIIGSA Santiago, 20 de noviembre de 2012 INDICE

MÓDULO DE BÚSQUEDA Y CONSULTAS.... 3 Búsqueda administrativa de Contenidos -3748... 4 Búsqueda Básica de Elementos del Mapa - 3752... 6 Búsqueda Conceptual de Elementos del Mapa - 3823... 8 Búsqueda por coordenadas - 3839... 10 Búsqueda sobre Nodos Externos - 3837... 11 Búsqueda Temática sobre Cubiertas Geográficas - 3894... 13 Búsqueda Zonal o Político Administrativa - 3754... 17 Descargar Masivamente los archivos atachados -8931... 18 Listar contenidos con archivos Atachados -8930... 20 Listado de Contenidos, CNE Consultas no Estructuradas - 3852... 24 Listado de Contenidos, CNE Descarga del listado de Resultados - 6657... 28 Listado de Contenidos, CNE Filtros por texto Libre -6654... 29 Listado de Contenidos, CNE Filtros Geográficos -6650... 30 Listado de Contenidos, CNE Filtros Temporales - 6653... 31

MÓDULO DE BÚSQUEDA Y CONSULTAS. Es una de las principales herramientas de gestión de la información contenida en el sistema, permitiendo realizar búsquedas y consultas sobre todos los contenidos, ya sea a través de los motores de búsquedas estructuradas que permiten obtener listados de los contenidos que cumplan con condiciones y atributos pre definidos o a través de la generación de consultas no estructuradas que permiten construir consultas por nombres u otros atributos de las diferentes tipos contenidos generando un set de consultas disponibles posteriormente para el resto de los usuarios según sus perfiles y privilegios.

BÚSQUEDA ADMINISTRATIVA DE CONTENIDOS -3748 Funcionalidad que facilita al usuario la administración de contenidos, permitiendo acceder al universo total de contenidos, se ingresa al Sistema el cual tiene una subdivisión llamada Contenidos Complementarios, hay filtros por entornos, tipos de contenidos, condición de privacidad, estado, fechas o palabras claves. Permite también realizar cambios a las configuraciones de los contenidos en lo relativo a su estado, condición de privacidad o destacados sin entrar a la ficha de cada contenido. Sobre el listado los administradores con privilegios podrán también eliminar, registros, acceder directamente a la edición de los mismos o descargar el listado a formato de planilla electrónica. Imagen que muestra el Acceso a Contenidos Complementarios

Imagen que muestra la Administración de Contenidos desde Contenidos Complementarios Se puede apreciar los distintos tipos de filtros que se pueden utilizar para las búsquedas, como también elegir un rango de fecha para esta acción o simplemente un texto libre.

BÚSQUEDA BÁSICA DE ELEMENTOS DEL MAPA - 3752 Herramienta del mapa que permite realizar una búsqueda simple de elementos geográficos, a través de la aplicación de filtros sobre las distintas Cubiertas Cartográficas que lo componen. Se seleccionar una cubierta del mapa y el sistema mostrará los campos de la base de datos asociada, luego de seleccionar un campo de la cubierta, se visualizaran los valores o nombres registrados en la cubierta, cuando el usuario selecciona uno o más registros, el sistema permite realizar un zoom sobre el área geográfica donde se ubican esta entidades seleccionadas (opción buscar) o generar una salida gráfica con el mapa y los registros seleccionados (opción Reporte) los cuales también pueden ser descargados a formato de planilla electrónica. 1) El usuario Ingresa a la ficha del Mapa. 2) Visualiza el Mapa y Elige la opción de Búsqueda Básica. 3) Se selecciona una cubierta. 4) Se muestran los campos con sus respectivos registros perteneciente a éste. 5) El usuario tiene la opcion de generar reporte como también imprimir. Pasos a Seguir. (1) El usuario Ingresa a la ficha del Mapa.

(2) Visualiza el Mapa y Elige la opción de Búsqueda Básica. Botón de búsqueda Mapa (3) Se selecciona la Cubierta en que desea buscar y se mostraran los datos

BÚSQUEDA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS DEL MAPA - 3823 Funcionalidad del módulo de administración de contenidos. Permite agrupar Tipos de contenidos Esta funcionalidad de mapa, permite al usuario realizar búsquedas sobre los elementos geográficos, a través de la digitación del concepto, descriptor o palabra clave que se desea encontrar (nombres propios, tipos de... u otros descriptores), los cuales son buscados en las distintas cubiertas del mapa. Este tipo de búsqueda se usa para encontrar y localizar entidades tales como comunas, ciudades, proyectos, predios, etc., u otros elementos temáticos de las diferentes cubiertas que componen el mapa, a partir de los diferentes campos de sus bases de datos asociada a la componente gráfica. El sistema permite realizar un zoom sobre el área geográfica donde se ubican estas entidades seleccionadas (opción buscar) o generar un salida gráfica con el mapa y los registros seleccionados (opción Reporte) los cuales también pueden ser descargados a formato de planilla electrónica. 1) El usuario Ingresa a la ficha del Mapa. 2) Visualiza el Mapa y Elige la opción de Búsqueda Conceptual ( ). 3) Ingresa una palabra clave (comuna, provincia, etc.) para la búsqueda. 4) Se muestran los campos con sus respectivos registros pertenecientes a éste. Pasos a Seguir. (1) El usuario Ingresa a la ficha del Mapa.

(2) Visualiza el Mapa y Elige la opción de Búsqueda Conceptual. Botón de búsqueda Mapa (3) Ingresa una palabra clave (comuna, provincia, etc.) para la búsqueda, también está la opción de generar reporte como lo muestra el botón de la parte inferior derecha.

BÚSQUEDA POR COORDENADAS - 3839 Este módulo es implementable a nivel de portales, permite ingresar las coordenadas de un puntos, buscar dichas coordenadas sobre un mapa pre definido y/o transformar a diferentes proyecciones geográficas, tales como Datum o Huso Geodésico (SAD 56, PSAD 69, WGS84, Geográficas, UTM Huso 18 y 19). Esta funcionalidad puede ser configurada para buscar elementos gráficos de una GeoTabla según un determinado radio de búsqueda, entregando un listado de resultado. 1) El usuario ingresa en el mapa. 2) En la barra de herramientas elige la opción de Transformación de Coordenadas. 3) Elegir las coordenadas de un punto en específico para buscar. Botón Transformación de Coordenadas Cuadro de transformación de Coordenadas donde se ingresan la longitud y latitud para realizar una búsqueda.

BÚSQUEDA SOBRE NODOS EXTERNOS - 3837 Esta funcionalidad del motor búsqueda de contenidos, permite que a través de conceptos, descriptores o palabras claves, pueda realizarse una búsqueda sobre Nodos o Sistemas de Información externos disponibles en la red (Internet) y que hayan sido previamente registrados en el sistema. La información es entregada mediante protocolo RSS, el cual entrega una lista con los contenidos disponibles en otros sistemas que concuerden con los conceptos buscados. Pasos a seguir: 1) Ingresar en la casilla disponible la palaba o concepto que desea buscar. 2) Seleccionar el o los GeoNodos donde desea que se realice la búsqueda. 3) Escoja el o los tipos de contenidos de su interés. 4) Presionar el botón Buscar. 5) Enseguida se mostrará una ventana con todos los contenidos encontrados. 6) Seleccionar un contenido. 7) Se abrirá la ficha del contenido la cual posee la URL que es el link donde se puede redireccionar a la página que se encuentra la información. Imagen que muestra la Búsqueda Avanzada donde se ingresa una palabra para realizar la búsqueda, seleccionando los GeoNodos y el contenidos donde desea buscar.

Ventana que muestra los contenidos encontrados en la Búsqueda Avanzada, en la cual se tiene que elegir una ficha para poder visualizar el resultado. Ficha con su contenido y mostrando su URL que dirección a la página donde se encuentra la información buscada.

BÚSQUEDA TEMÁTICA SOBRE CUBIERTAS GEOGRÁFICAS - 3894 Esta funcionalidad se puede configurar para buscar, listar y representar geográficamente los registros de una GeoTabla o cubierta cartográfica, que cumplan con un conjunto de filtros de contenidos, localización y/o fechas. Esta funcionalidad permite al usuario visualizar gráficamente o alfanuméricamente información de la base de datos geográfica a través de los filtros configurados. 1. Sección Qué: El usuario define los filtros para las categorías conceptuales de búsqueda, donde el sistema proporcionará visualmente los campos específicos de la búsqueda disponibles en la GeoTabla configurada. 2. Sección Dónde: El usuario elige en esta sección la posición geográfica de los registros según los filtros de la sección anterior, este campo podrá ser cualquiera de los campos de la cubierta que indiquen o identifiquen determinados territorios como por ejemplo: provincias, comunas, unidades vecinales u otros sectores o zonas especias. 3. Sección Cómo: Última sección que permite filtrar la temporalidad de los registros seleccionados por los criterios anteriores, también tiene la opción de descargar todos los filtros seleccionados anteriormente que pueden ser alfanumérico u gráfico. Pasos a Seguir: 1. En el portal principal debe seleccionar la región a consultar para posteriormente presionar "Ingresar", lo que desplegará un formulario con los filtros respectivos.

1.1. Dentro de la nueva ventana, existen tres secciones, la primera es "QUE" donde deberá seleccionar el atributo de interés a buscar de la cubierta de síntesis. 1.2. La sección "DONDE" que corresponde a filtros geográficos en donde se encuentra la información, sea esta por Límites, Coordenadas o Snaspe.

1.3. La sección "COMO", corresponde a como se visualizará la información ya sea esta gráfica "mapa" o alfanumérica "Excel". 2. Para realizar el procedimiento de filtro, debe ir en forma secuencial partiendo por la sección "QUE" en la cual debe definir el atributo a buscar. 3. Se debe seleccionar en la sección "DONDE" la ubicación geográfica del atributo a buscar, sea esta por la definición de límites administrativos (región, provincia, comuna), coordenadas geográficas o Snaspe.

4. El paso final corresponde a como querrá visualizar la información seleccionada, esta puede ser alfanumérica (listado Excel) o gráfica a través de la representación de un mapa. En la definición de la salida Excel, deberá seleccionar que campos deseará exportar y el orden por el cual querrá que aparezcan en el listado Excel, posterior a esto podrá descargar el correspondiente listado.

BÚSQUEDA ZONAL O POLÍTICO ADMINISTRATIVA - 3754 El usuario puede configurar a nivel de portales, definir un Tipo de Unidad Geográfica zonal o político administrativa de tipo jerárquico, ofreciendo la selección secuencial por ejemplo: región, provincia, comuna o cuencas y subcuencas, para luego hacer la búsqueda y visualización del área geográfica seleccionada sobre un mapa previamente definido. Esta funcionalidad permite tener acceso directo a determinadas unidades geográficas zonales, desde los diferentes portales del sistema. En ambas imágenes se muestran la estructura jerárquica cada una dependiendo de la otra para poder llegar a una estructura más pequeña del mundo geográfico. Una muestra la búsqueda DPA (División Política Administrativa) la cual parte de Región, después Provincia y para finalizar Comunas. La otra búsqueda de cuencas tiene el mismo funcionamiento, desde lo más general a lo más específico.

DESCARGAR MASIVAMENTE LOS ARCHIVOS ATACHADOS -8931 Esta funcionalidad permite descargar de forma masiva los archivos atachados o adjuntos a un directorio o archivo compactado (Formato Rar), relacionado con el ID de contenido vinculados a dichos archivos. Para lo cual se debe seleccionar la opción Visualizar botón de descarga masiva de archivos, esto desde la administración de la CNE, luego se debe guardar los cambios. Al igual que en la funcionalidad anterior, con la consulta realizada, buscamos en la parte inferior de la ventana, donde se visualiza el botón Descarga masiva de archivos, al presionar este descargará un archivo con formato Rar, con todo los archivos atachados en su interior.

LISTAR CONTENIDOS CON ARCHIVOS ATACHADOS -8930 Esta funcionalidad permite filtrar y listar contenidos con archivos atachados según tipo de contenidos, fechas de creación del contenido y centros de responsabilidad. 1. Administración de la consulta no estructurada de archivos atachados El proceso de listar Contenidos de archivos atachados, se encuentra albergado dentro de la consulta no estructurada (CNE), el cual será configura de igual manera a cualquier CNE común, pero asignando que visualice contenidos con archivos vinculados a estos, por medio de una opción de la configuración en la administración de la CNE, Ver Archivos, esto en conjunto al tipo de contenido del cual queremos obtener la información, como se verá a continuación. Para acceder, a la ficha de la consulta, podremos acceder por medio de los buscadores o divisores configurados para la búsqueda y visualización de CNE.

2. Descarga de Listado filtrado a Planilla de Calculo La siguiente funcionalidad permite descargar la consulta con los archivos atachado en un formato de planilla de cálculo o Exel, para efectuar dicho procedimiento debemos seguir los siguientes pasos. Primero se debe acceder a la administración de la CNE y seleccionar la opción Visualizar botón descargar planilla. Luego se deberá guardar los cambios efectuados en la CNE

Ya con la consulta realizada, buscamos la consulta por los medios disponibles para ello. En la parte inferior de la ventana, donde se visualiza el botón Descargar Planilla, al presionar, este descargara un archivo con formato xls. 3. Descarga masiva de archivos atachados Esta funcionalidad permite descargar de forma masiva los archivos atachados o adjuntos a un directorio o archivo compactado (Formato Rar), relacionado con el ID de contenido vinculados a dichos archivos. Para lo cual se debe seleccionar la opción Visualizar botón de descarga masiva de archivos, esto desde la administración de la CNE, luego se debe guardar los cambios.

Al igual que en la funcionalidad anterior, con la consulta realizada, buscamos en la parte inferior de la ventana, donde se visualiza el botón Descarga masiva de archivos, al presionar este descargará un archivo con formato Rar, con todo los archivos atachados en su interior.

LISTADO DE CONTENIDOS, CNE CONSULTAS NO ESTRUCTURADAS - 3852 El usuario puede generar consultas dinámicas sobre los diferentes tipos de contenidos del sistema, introduciendo filtros y condiciones sobre los atributos dinámicos de los objetos, para obtener un sub conjunto de contenidos que cumplen con las condiciones buscadas. Finalmente se generan como resultados, listados con los contenidos seleccionados con sus atributos dinámicos asociados, los cuales pueden ser descargados a formato de planilla Excel. Estos reportes no estructurados son generados por los administradores o usuarios con privilegios y quedan disponibles para otros usuarios como contenidos dinámicos del sistema, los cuales pueden ser publicados en las ventanas de contenidos destacados, búsquedas o asociados a otros contenidos. Pasos a seguir: (1) Se ingresa al Sistema con su respectivo usuario, se elige Subsistema la cual tiene un sub nivel de Contenidos Complementarios. (2) Se selecciona el filtro de Agregar Contenidos para poder elegir Consulta No estructurada y así poder crearla.

(3) Se abrirá la ventana para poder agregar una consulta no estructurada con sus distintos atributos con filtros dependiendo de lo que el usuario encuentre pertinente seleccionar para la futura lista que se quiere mostrar. (4) Luego de crear la Consulta No Estructura se mostrará un listado con todos los atributos que se seleccionó anteriormente los cuales se puede descargar todo el listado a carga masiva, a plantilla y PDF.

LISTADO DE CONTENIDOS, CNE CONTENIDOS DE CRUCE - 6656 Esta opción de las consultas no estructuradas permite incorporar una relación con otro contenido, para obtener la sumatoria o número (contador) de contenidos relacionados a cada contenido principal del listado. En la Consulta No Estructurada existen los filtros de Tipo de Contenido donde se muestran los contenidos que se quieren mostrar en el listado.

El siguiente Filtro es de Cruce el cual permite agregar otro contenido para poder hacer un cruce de información con los contenidos que se eligieron en Filtro de Tipo de Contenido anteriormente.

LISTADO DE CONTENIDOS, CNE DESCARGA DEL LISTADO DE RESULTADOS - 6657 El usuario tiene la opción de la consulta no estructurada, donde se puede configurar un botón para descargar el listado de resultado a formatos en carga masiva la cual puede ser en RAR o ZIP, planilla electrónica compatible con Excel y PDF. Para este último formato el sistema pregunta sobre la descarga sólo de los contenidos principales o base y los contenidos relacionados. En la imagen se puede apreciar las opciones de descarga del listado tanto en plantilla como en PDF o Carga masiva.

LISTADO DE CONTENIDOS, CNE FILTROS POR TEXTO LIBRE -6654 El usuario tiene la opción de las consultas no estructuradas permite incluir como filtro: textos, conceptos o descriptores, ingresados como textos libres, los cuales se aplicarán como parte de los demás filtros sobre los tipos de contenidos. En la Consulta No Estructurada esta la opción de Palabra Clave la cual funciona como un filtro para la búsqueda de contenidos.

LISTADO DE CONTENIDOS, CNE FILTROS GEOGRÁFICOS -6650 El usuario tiene la posibilidad en las Consultas No Estructuradas permite incluir como filtros las relaciones con unidades geográficas para el tipo de contenido base de la consulta, generando listados con los contenidos que coincidan con determinadas unidades geográficas pre seleccionadas por los administradores. Este filtro puede ser configurado para quedar activo en la ficha de la consulta al momento de ser ejecutada por los usuarios o quedar pre configurada por los administradores. En la imagen se muestra una Consulta No Estructurada con el filtro geográfico el cual está de ejemplo una Unidad Vecinal el cual muestra las comunas que se puede filtrar.

LISTADO DE CONTENIDOS, CNE FILTROS TEMPORALES - 6653 El usuario tiene la opción en las consultas no estructuradas incluir como filtros las fechas de creación de los contenidos, filtros de fechas para los estados y filtros de fechas para los valores que tomen los atributos dinámicos. Para el caso de algunos de estos filtros se puede distinguir también, entre los valores tomados por los estados o atributos en estos periodos de fechas o para los valores actuales. Pasos a seguir: (1) Se ingresa al Sistema con su respectivo usuario, se elige Subsistema la cual tiene un sub nivel de Contenidos Complementarios.

(2) Se selecciona el filtro de Agregar Contenidos para poder elegir Consulta No estructurada y así poder crearla. (3) Se abrirá la ventana para poder agregar una consulta no estructurada con sus distintos atributos con filtros dependiendo de lo que el usuario encuentre pertinente seleccionar para la futura lista que se quiere mostrar.

(4) En la sección de los filtros se elige la opción de tipos de contenidos y se podrá observar la alternativa de colocar la fecha como filtro.