detalladas en el Anexo I. Ingurumenaren eta Espazio Publikoaren Saila Margolaria, 25 Departamento de Medio Ambiente y Espacio Público Margolaria, 25

Documentos relacionados
7. COMPOSICION DEMOGRAFICA

Población y viviendas según Entidades Menores del Municipio

Población de Vitoria-Gasteiz al 1/1/2009

Población de Vitoria-Gasteiz al 1/1/2010

Población de Vitoria-Gasteiz al 1/1/2009

La Población de Vitoria-Gasteiz al 1/1/2011 y los movimientos demográficos del último año

La Población de Vitoria-Gasteiz al 1/1/2011 y los movimientos demográficos del último año

1. TERRITORIO Y CLIMA

1. GEOGRAFIA DE LA CIUDAD

1. TERRITORIO Y CLIMA

La Población de Vitoria-Gasteiz al 1/1/2012 y los movimientos demográficos del último año

SEGUNDA.- PRESTACIONES CONCRETAS A REALIZAR TERCERA.- CONDICIONES PARTICULARES PARA EL DESARROLLO DEL SERVICIO

ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO CONTROLADO: SUELO RESIDENCIAL EN LAS ENTIDADES LOCALES MENORES (ELM)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE RECOGIDA SELECTIVA DE ACEITES VEGETALES USADOS EN EL MUNICIPIO DE MONTILLA DISPOSICIONES GENERALES

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA RECOGIDA SELECTIVA DE ACEITE VEGETAL USADO, EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ.

1. OBJETO DEL CONTRATO

2. GESTIÓN DEL PAPEL Y CARTÓN ENTREGADOS AL CONTRATISTA

La Población de Vitoria-Gasteiz al 1/1/2013 y los movimientos demográficos del último año

Los licitadores pueden mejorar dichos precios. Para ello, en sus ofertas deben precisar para cada precio:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE E INSTALACIÓN DE OBRAS DE ARTE PARA LA EXPOSICIÓN TEMPORAL COLONIA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SERVICIO DE TRANSPORTE DE CONTENEDORES DE LOS GARBIGUNES Y DE LA PLANTA DE CLASIFICACIÓN DEL VERTEDERO DE URTETA

PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LAS ENTIDADES LOCALES MENORES DE VITORIA-GASTEIZ

1.- OBJETO 2.- DURACIÓN DEL CONTRATO

4- DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DE CONTRATO. El servicio de recogida selectiva de aceite vegetal comprende:

1. HIRIKO GEOGRAFIA ESTATISTIKA URTEKARIA Ikerketa eta Estatistika Bulegoa 1 HIRIKO GEOGRAFIA. 1.1 Geografiko toki eta mugak

El servicio a realizar comprenderá los siguientes grupos de labores:

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CERCEDILLA (Madrid Plaza Mayor, CERCEDILLA (Madrid) Telfs Fax

El Ayuntamiento podrá modificar el lugar de destino sin que por ello proceda el pago de indemnización o cantidad adicional al contratista.

El presupuesto asignado a este contrato es de euros, IVA incluido. De la cantidad anterior, corresponde en concepto de IVA: ,37 euros.

Se realizará el mantenimiento de las instalaciones antes mencionadas con la periodicidad especificada en el presente pliego técnico.

Ayuntamiento de Salamanca, c. Iscar Peyra nº 24-26, 5ª planta, , Salamanca tel fax Pág. 1 de 5

17/ PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE UN MICROSCOPIO ESPECULAR PARA LA EVALUACIÓN DE CORNEAS DE DONANTE.

Asesoría Jurídica. Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid

Informe de Población Vitoria-Gasteiz Movimientos demográficos 2016 Fuente: Padrón Municipal de Habitantes 1

Contratación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los ascensores instalados en la sucursal del Banco de España en Valladolid.

T9PY17000PCE Rev. 2 Junio 2018 ANTEPROYECTO CENTRAL Y RED DE CALOR EFIDISTRICT TXANTREA. Pliego de condiciones técnicas para la explotación

SUMINISTRO PAPELERAS PARA LOS COLEGIOS PUBLICOS DE GIJON. EXP

Mantenimiento de Electrónica de Red Pliego de Bases Técnicas

Ayuntamiento de Callosa de Segura

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE LA MANCOMUNIDAD TRASIERRA-TIERRAS DE GRANADILLA.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº,

Los residuos a gestionar mediante el servicio a contratar están catalogados por la Lista Europea de Residuos como:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LAS OFICINAS DE IMBISA, S.A. EN LA CALLE JUAN ESPLANDIÚ 13, 9º PLANTA

PRESUPUESTO: El valor estimado del contrato asciende a euros, IVA excluido.

A todos los efectos se considerarán instalaciones de protección contra incendios los siguientes sistemas con sus correspondientes componentes:

ÁREA DE MEDIO-AMBIENTE

Concejalía de Medio Ambiente

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ. 1 DE ENERO-31 de DICIEMBRE 2018

I. ANTECEDENTES 1.- ANTECEDENTES

Pliego prescripciones técnicas suministro cont carga lateral 1

- Realizar la recogida selectiva monomaterial de papel-cartón, y su entrega en los centros de clasificación de papel o recicladores que se designen.

Evolución del consumo anual de agua 4 Evolución del volumen facturado y de los principales indicadores de distribución 5 Datos de facturación anual

Sucursal de Valladolid. Junio de 2017

BASES TÉCNICAS TRASLADO DE VEHÍCULOS EN GRÚAS A LINEA DE ITV Y APOYO A LA INSPECCIÓN TÉCNICA

ACUERDO MARCO PARA EL SUMINISTRO DE NEUMÁTICOS A LA FLOTA DE TRANSPORTES URBANOS DE VITORIA S.A.

Informe de Población Vitoria-Gasteiz Movimientos demográficos 2014 Fuente: Padrón Municipal de Habitantes

t Colocar 23 contenedores de 6 m3 con tapa en los puntos que el Ayuntamiento de San Javier considere oportuno.

Número de Expediente: 2015/CONASP0304

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN EL CONCURSO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA DEL DEPÓSITO MUNICIPAL DE VEHÍCULOS.

PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS QUE RIGEN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MENSAJERÍA URGENTE Y PAQUETERIA ESPECIAL PARA EL ÁREA DE SALUD DE IBIZA Y

El servicio se prestará con los medios humanos y equipamientos materiales que sean precisos y cubran de forma suficiente el trabajo a desarrollar.

MEMORIA DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE LAS CASAS DEL PARQUE NATURAL DEL LAGO DE SANABRIA Y ALREDEDORES (ZAMORA), AÑO 2011

TERCERA: LOTE 1, SERVICIOS A PRESTAR EN LA INSPECCION DE LA RED DE SANEAMIENTO EN VÍA PÚBLICA O DE LA RED DE DESAGÜE EN LOCALES MUNICIPALES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS RELATIVOS A LA GESTIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE RECOGIDA DE ROPA USADA Y OTROS TEXTILES

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE DESINFECCIÓN Y DESINSECTACIÓN.

Informe de Población Vitoria-Gasteiz Movimientos demográficos 2015 Fuente: Padrón Municipal de Habitantes

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Asesoría Jurídica. Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid

TERCERA: LOTE 1, SERVICIOS A PRESTAR EN LA INSPECCION DE LA RED DE SANEAMIENTO EN VÍA PÚBLICA O DE LA RED DE DESAGÜE EN LOCALES MUNICIPALES

2. POBLACION. INDICADORES DEMOGRAFICOS

Características Comunes Lote 1 y 2

OBJETO DEL PLIEGO. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS ELEMENTOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Y PROYECTO PARA EL MONTAJE Y DESMONTAJE DE LA EXPOSICIÓN TEMPORAL LA VILA JOIOSA ARQUEOLOGÍA Y MUSEO

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS DEL CONTRATO PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE JUEGOS INFANTILES EN EL MUNICIPIO DE PORTUGALETE.

HOMOLOGACIÓN DE SUMINISTRADORES DE MATERIAL ELÉCTRICO PARA LA EXCMA. DIPUTACIÓN FORAL DE ALAVA. Exp.: 01/13

SERVICIO DE TRANSPORTE DE SANGRE Y COMPONENTES

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PARTICULARES

LOTE 1. Labores de limpieza publica, recogida y transporte de residuos domésticos y comerciales.

Las características del servicio de transporte de comidas son las siguientes para cada lote:

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ. ENERO-DICIEMBRE 2017.

Anexo A-IV. Plan de Transición (Solo para la adjudicataria)

PROCEDIMIENTO NEGOCIADO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS LIMPIEZA DE FACHADAS Y RETIRADA DE CARTELES

Excm. Ajuntament de Sagunt MEDI AMBIENT

Aia Aterpe, San Pedro, Armendigain, Garbigunea 4. Orio Anibarko portua, Arrantzale, Iturbide 3

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE LAS OFICINAS DEL CONSORCIO DE TRANSPORTES DE BIZKAIA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA Y DESATASCOS DE LA RED DE ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE LA ANTEIGLESIA

SUMINISTRO PROCEDIMIENTO ABIERTO REGULACIÓN ARMONIZADA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LIMPIEZA DE ASEOS PÚBLICOS EN LA PLAYA DE LA ARENA TÉRMINO MUNICIPAL DE MUSKIZ

Suministro y mantenimiento de 3 sistemas de aspiración y briquetado de residuos de billetes Pliego de prescripciones técnicas

Nº LOTE OBJETO CANTIDAD. 1 Carro de Parada 37

REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL ECOPARQUE DE CASTALLA

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS BIERZO CENTRAL

DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO Departamento de Servicios Sanitarios, Calidad y Consumo

DESCRIPCIÓN BÁSICA DE LOS SERVICIOS DE RECOGIDA SELECTIVA DE PAPEL Y CARTÓN RECOGIDA EN EL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

2. CONTENEDORES A SUMINISTRAR. En el siguiente párrafo se indican las cantidades de cada uno de los tipos de contenedores.

1) El servicio de recogida de Residuos Sólidos Urbanos se realizará como mínimo: SEIS DIAS A LA SEMANA (6), EXCEPTO DOMINGOS DURANTE TODO EL AÑO.

PLIEGO TÉCNICO PARA LA CONCESION ADMINISTRATIVA PARA LA EXPLOTACION DE VENTA DE HELADOS EN EL COMPLEJO DEPORTIVO MENDIZORROTZA Y PARQUE DE GAMARRA

Transcripción:

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS, PARA LA CONTRATACIÓN DE LA RECOGIDA SELECTIVA A TRAVÉS DE CONTENEDOR, LA CLASIFICACIÓN Y EL RETORNO DEL RESIDUO TEXTIL, CALZADO Y DE PEQUEÑOS OBJETOS REUTILIZABLES, EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. 1. OBJETO DEL CONTRATO El presente Pliego de Cláusulas Técnicas tiene por objeto enumerar las condiciones técnicas que sirvan de base para la contratación del servicio de recogida selectiva a través de contenedor, del residuo textil, de calzado y de pequeños objetos reutilizables (libros, juguetes, pequeños aparatos eléctricos y electrónicos, etc ). Así mismo, será objeto de este contrato, la clasificación, el acondicionamiento y la reintroducción de los residuos recogidos, en el circuito económico local, siempre que esto sea técnica y económicamente viable. Este contrato se desarrollará en el ámbito territorial del municipio de Vitoria-Gasteiz y según lo especificado en el presente Pliego de Cláusulas Técnicas, en adelante PCT. detalladas en el Anexo I. 2. RESPONSABLE DEL CONTRATO El responsable del contrato será el del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (Unidad de Gestión de Residuos). La empresa adjudicataria atenderá por tanto, únicamente a las demandas de este responsable. 3. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO PROPUESTO El Servicio de recogida selectiva de residuos textiles, calzado y otros residuos reutilizables, comprenderá las siguientes actuaciones: Adquisición e instalación de 33 contenedores específicos para la recogida selectiva de estos residuos, en los lugares que determinen los Servicios Técnicos Municipales (en adelante STM), y que aparecen reflejados en el Anexo I del presente PCT. Estos contenedores, se instalarán en la vía pública del casco urbano de Vitoria-Gasteiz y darán servicio a una población, que a 1 de enero de 2017 era de 242.795 habitantes. Inexcusablemente, los contenedores deberán estar instalados en los lugares indicados y disponibles para el usuario, el día de inicio del contrato. Además de éstos, deberán disponer de otros 10 contenedores adicionales que se instalarán a lo largo del primer año de contrato, en las ubicaciones que se propongan desde los STM. A la finalización de este contrato y de sus posibles prorrogas, los contenedores utilizados dentro del mismo, seguirán siendo propiedad de la empresa adjudicataria. Recogida selectiva de los residuos objeto de este contrato, generados en 55 Entidades Locales Menores (en adelante ELM) pertenecientes a este municipio, dando servicio a una población que a 1 de enero de 2017 era de 5.025 habitantes. Anexo II Recogida de todo el material objeto de este contrato, depositado en los Garbigune- Puntos Limpios municipales, que se encuentran situados en las ubicaciones Pintor 1

Recogida y correcta gestión de todos los residuos introducidos en estos contenedores, incluido el residuo no solicitado (impropio) y el rechazo que pudiera aparecer. De igual manera que en punto anterior el adjudicatario recogerá y gestionará todo el residuo objeto de este contrato, que se encuentre sin introducir en el exterior de los contenedores. Recogida y transporte a una planta de clasificación y tratamiento de todo el residuo recogido. Queda expresamente prohibida la descarga del material objeto de este contrato, en cualquier otro punto no autorizado. Aquellos residuos que sean considerados como impropios, por no ser objeto de este contrato, tendrán que ser trasladados al Garbigune-Punto Limpio de Gardelegi o, gestionados debidamente a través del correspondiente gestor autorizado. Clasificación, selección y preparación para su reutilización o reciclaje, de todo el material susceptible de ser reintroducido en el mercado comercial. Estas labores serán ejecutadas en una Planta de su propiedad, que estará expresamente acondicionada para realizar con garantía tales operaciones. Garantizar la reintroducción en el mercado local, en un espacio debidamente acondicionado, de todos aquellos residuos que una vez preparados convenientemente, puedan recibir un nuevo uso. Limpieza, conservación y mantenimiento integral de todos contenedores objeto de este contrato. 4. MEMORIA TÉCNICA DEL SERVICIO Los licitadores propondrán el sistema más eficaz para el desarrollo del servicio propuesto. Para ello, deberán incluir en su oferta (Sobre C ), una Memoria Técnica en la que figuren con todo detalle, los siguientes apartados: Modelo de contenedor propuesto Itinerario, calendario, frecuencia y horarios de recogida por contenedor. Propuesta de recogida de los residuos objeto de este contrato, en las ELM, especificando claramente la propuesta de recogida ofertada, así como su calendario y los horarios. Vehículos de recogida propuestos. Medios humanos asignados al servicio. Instalación de contenedores, cambios de ubicación y otros servicios afines. Limpieza y mantenimiento de los contenedores. Gestión de los materiales recepcionados. Memoria de Trazabilidad. 4.1 MODELO DE CONTENEDOR La empresa adjudicataria se responsabilizará de la adquisición e instalación en la vía pública de 43 contenedores específicos para la recepción de residuo textil, calzado usado y otros residuos reutilizables que deberán reunir las siguientes especificaciones técnicas: El modelo de contenedor elegido por cada licitador, será el que a su juicio, mejor se adapte a cada una de las ubicaciones referidas en el Anexo I, cuidando su estética y contando con una capacidad ajustada a la densidad de población de la zona. Pintor 2

Especialmente la parte exterior de los contenedores y todos los elementos metálicos que la componen (bisagras, remaches, tortillería ), estarán tratados convenientemente contra la corrosión mediante galvanizado o similar, o serán de acero inoxidable. Además, el contenedor permitirá su fijación al suelo mediante un sistema sólido que evite desplazamientos, vuelcos y posibles actos vandálicos y deberá contar con al menos una anilla exterior o similar que permita su izado y manipulación. Toda la carcasa exterior del contenedor y especialmente su puerta de acceso al interior del mismo, será robusta y dispondrá de al menos una cerradura o dispositivo análogo de seguridad para evitar su manipulación por parte de personal no autorizado. La pintura exterior de color crema, será especialmente resistente a la intemperie. Además, los contenedores incluirán mediante adhesivos, pintado o grabado los siguientes elementos: el residuo admisible, las marcas, escudos, o logotipos del Ayuntamiento y de la empresa adjudicataria. También incluirán, caso de ser necesarias, unas bandas reflectantes de seguridad y avisos sobre posibles peligros de atrapamiento u otros. La composición de estos elementos y la posible incorporación de otros, estará supeditada al visto bueno de los STM. Para la introducción del residuo por parte del ciudadano, los contenedores ofertados contarán con al menos una boca o buzón en la parte frontal, diseñada de tal forma que evite todo tipo atascos. Del mismo modo su diseño será tal que impida la extracción del material una vez introducido y mediante gomas u otros sistemas análogos se protegerán todas las posibles aristas que puedan causar daños a los usuarios y al personal de recogida. El licitador deberá informar de la capacidad interior del modelo de contenedor propuesto, expresándola en unidades de volumen. Se fija una capacidad interior mínima de 1.500 litros/contenedor. 4.2 ITINERARIO, FRECUENCIA, CALENDARIO Y HORARIOS DE RECOGIDA 4.2.1 RECOGIDA POR CONTENEDOR. Los licitadores deberán representar en un plano de la ciudad la ubicación de los contenedores y el itinerario o itinerarios a seguir por el vehículo o vehículos de recogida, especificando un contenedor a vaciar al inicio del recorrido y otro, al final del mismo. Además de lo anterior, en este apartado deberán indicar claramente, el número de contenedores que van a recoger con cada vehículo, por cada uno de los itinerarios diseñados, realizando también, una estimación del peso recogido. Todas las operaciones de retirada, reposición, mantenimiento y limpieza de los contenedores se realizarán de tal manera que no obstaculicen el tránsito normal ni de vehículos, ni de peatones y los operarios encargados de realizarlas adoptarán todas las medidas de seguridad que sean necesarias. Se establece una frecuencia mínima de recogida de 5 días por semana de lunes a sábado y se considerarán días obligados de recogida, todos los lunes, los viernes y los sábados laborables. En los casos en que estos días sean festivos, las recogidas se realizarán los días laborables de la misma semana. En su oferta, el licitador propondrá los días destinados a realizar las otras dos recogidas semanales (martes, miércoles o jueves) que sólo podrán cambiarse, tras el visto bueno de los STM. En cualquier caso, esta frecuencia no supondrá obstáculo alguno para garantizar en todo Pintor 3

momento, que todos los contenedores tengan disponible, al menos un 30% de su capacidad. Además de lo anterior, la empresa adjudicataria, garantizará al menos un vaciado de todos los contenedores, siempre que se sucedan 2 días festivos consecutivos. En estos casos el vaciado se realizará el 2º de los días. En cuanto a los días y los horarios de recogida los licitadores, dentro de su Memoria, propondrán aquellos que a su modo de entender, mejor se adapten a las características de la ciudad, sin perjuicio de la potestad de los STM para modificarlos. La empresa adjudicataria adecuará las frecuencias de recogida de los puntos a la velocidad de llenado de cada uno de ellos. Para ello y a lo largo de todo el contrato, realizará un seguimiento individualizado de cada uno de los contenedores. El adjudicatario deberá informar en todo momento a los STM, de cualquier cambio que se produzca en la recogida y que afecte a frecuencias, itinerarios, horarios, vehículos, contenedores, etc. Así mismo deberá presentar mensualmente a los STM, las frecuencias, días y horarios de recogida de cada uno de los puntos propuestos. 4.2.2 RECOGIDA PUERTA A PUERTA. Los licitadores deberán representar en un plano de la ubicación de las ELM y el itinerario o itinerarios a seguir por el vehículo o vehículos de recogida, especificando una localidad a recoger al inicio del recorrido y otra, al final del mismo. Además de lo anterior, en este apartado deberán indicar claramente, el número de localidades que van a recoger con cada vehículo, por cada uno de los itinerarios diseñados, realizando también, una estimación del peso recogido. Se establecerá una frecuencia de recogida en cada localidad de una vez por trimestre. En cuanto a los días y los horarios de recogida los licitadores, dentro de su Memoria, propondrán aquellos que a su modo de entender, mejor se adapten a las características de cada localidad, sin perjuicio de la potestad de los STM para modificarlos El adjudicatario deberá informar en todo momento a los STM, de cualquier cambio que se produzca en la recogida y que afecte a frecuencias, itinerarios, horarios, vehículos, etc. Así mismo deberá presentar trimestralmente a los STM, las frecuencias, días y horarios de recogida de cada uno de los puntos propuestos 4.3 VEHÍCULOS DE RECOGIDA La recogida de este residuo se realizará por medio de vehículos debidamente equipados y acondicionados para efectuar todas las operaciones de carga y descarga. Todos los vehículos que realicen las tareas propias de este servicio deberán estar debidamente identificados, dotados de los sistemas de seguridad y de señalización obligatorios y además serán perfectamente visibles para evitar cualquier tipo de accidente con peatones y vehículos. En este apartado, el licitador suministrará la siguiente información relativa al vehículo o vehículos que utilizará para la prestación de los servicios: servicio al que está asignado (contenedor o puerta a puerta), matrícula, marca, modelo y peso máximo autorizado. También especificará el volumen máximo de residuo que es capaz de transportar y en el caso de que el vehículo disponga de compactador, la relación de compactación del mismo. Pintor 4

En este mismo apartado, presentará un estudio pormenorizado que justifique, que los vehículos ofertados, tienen capacidad (en peso y en volumen), para recoger todo el residuo almacenado en los contenedores de los itinerarios diseñados y propuestos en este PCT. Con el fin de asegurar el seguimiento de la flota, todos los vehículos, incluidos los de reserva, contarán con sistemas de localización GPS. Además, se proporcionará a los STM, los medios necesarios para realizar dicho seguimiento on line. Pintor 5

4.4 MEDIOS HUMANOS La empresa adjudicataria dispondrá en todo momento del personal necesario para la prestación del servicio, de acuerdo con el presente PCT, incluyendo el necesario para cubrir cualquier tipo de eventualidad (bajas imprevistas, absentismo, permisos, licencias ), que deberán ser cubiertas de forma inmediata. Al frente del servicio, figurará una persona responsable del mismo, que será la encargada de mantener el contacto directo con el Responsable de este contrato. 4.5 INSTALACIÓN DE CONTENEDORES, CAMBIOS DE UBICACIÓN Y OTROS TRABAJOS AFINES. La empresa adjudicataria estará obligada a: Adquirir e instalar en los puntos de la vía pública que determinen los STM, los contenedores selectivos para el depósito de los residuos solicitados. Siempre que sea requerido, estos contenedores serán fijados y atornillados al suelo. Reubicar, retirar y trasladar aquellos contenedores que, por causa debidamente justificada, sea solicitado por los STM. 4.6 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LOS CONTENEDORES La empresa adjudicataria estará obligada a realizar la limpieza y el mantenimiento integral de todos contenedores que instale en la ciudad, con el objetivo de tenerlos en todo momento en perfectas condiciones de uso y sin que estos supongan, un riesgo añadido para los usuarios por su mal estado de conservación. Para ello deberá presentar una programación detallada en la que se incluyan todas las operaciones a realizar dentro del mantenimiento preventivo, especificando los medios a emplear, las tareas a realizar, las frecuencias establecidas, los puntos a revisar, etc, En cuanto a la limpieza y el mantenimiento correctivo, los licitadores presentarán un plan de actuación en el que fijarán los tiempos de actuación mínimos, contados desde la detección o comunicación de la anomalía, hasta la atención de la misma. Uno de ellos será para los casos de intervenciones urgentes (cerraduras, puertas, juntas ) y el otro establecerá el tiempo mínimo para aquellas intervenciones ordinarias, como pueden ser: rozaduras, golpes, bisagras, anclajes, pintadas, carteles, pegatinas, etc. El contratista deberá disponer en almacén, un número suficiente de contenedores, depósitos, piezas y recambios de tal manera que se garantice en todo momento el correcto funcionamiento del Servicio. Las posibles responsabilidades que pudieran surgir como consecuencia de un mantenimiento inadecuado de los contenedores, serán asumidas por la empresa adjudicataria. 4.7 GESTIÓN DE LOS MATERIALES RECEPCIONADOS Los materiales objeto de la recogida se trasladarán, para su gestión, a una planta propia de clasificación específica. Además de la ubicación y la descripción de las principales características de la planta, la oferta detallará los procesos, maquinaria y Pintor 6

personal con que cuenta la planta. En base a la jerarquía de residuos establecida por la normativa básica, se valorarán positivamente aquellas propuestas que garanticen mayores porcentajes de reutilización frente la reciclaje y de reciclaje frente a la eliminación. Para ello las empresas licitadores detallarán las vías utilizadas para garantizar dichos objetivos. Se consideran incluidos dentro del precio del contrato los gastos derivados del pago del canon de tratamiento o de vertido en cualquier otra instalación de tratamiento distinta a la propuesta por el licitador. Anualmente se elaborará una memoria detallada en la que se recogerá el destino concreto de todas las fracciones tratadas. 4.8 MEMORIA DE TRAZABILIDAD Los licitadores deberán incluir en su oferta (sobre C ), una Memoria de Trazabilidad, que incluya todos los residuos recogidos. En dicha Memoria se describirá el sistema que consideren más eficaz, para que el responsable del contrato, acredite la trazabilidad de todos los residuos, desde su recogida y posterior trasladado a la planta o plantas autorizadas para la gestión del mismo, hasta su posterior comercialización y/o entrega al destinatario final, especificando la naturaleza del mismo, Fundación, Cooperativa, ONG, etc. Se garantizará que el residuo textil, el calzado y el resto de residuos reutilizables recogidos, será objeto de una gestión integral, incluyendo la selección, la clasificación y el tratamiento que obligatoriamente, deberán contemplar, tanto la reutilización como el reciclaje. Para el caso de la posible recepción de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE s), la empresa adjudicataria podrá recogerlos, tratarlos y gestionarlos directamente por su cuenta o bien podrá recogerlos y depositarlos en una Instalación municipal designada por los STM. La empresa contratista estará obligada a entregar a los STM, los documentos de recepción de todos los gestores autorizados, con una periodicidad semestral Así mismo, en su Memoria, deberán exponer una breve descripción de la planta o plantas de destino de todo el residuo objeto de este contrato. Este apartado, además del residuo textil y de calzado, engloba al resto de residuos que pudieran recogerse en este contenedor, incluidos aquellos que puedan ser considerados como impropios y como rechazo. 5. SISTEMA DE CONTROL La empresa adjudicataria estará sometida al control y a la vigilancia de los STM y de sus servicios de inspección, quienes podrán realizar las inspecciones que consideren necesarias. En función del resultado de dichas inspecciones, el responsable de este contrato podrá dictar las órdenes oportunas que serán de obligado cumplimiento por parte del adjudicatario. El Ayuntamiento podrá comprobar el destino de los residuos en cualquier momento, acompañando a la empresa adjudicataria en sus recogidas. Además de estar obligado a preparar los resúmenes y estudios solicitados por los STM, la empresa adjudicataria deberá presentar dentro de los primeros 10 días de cada mes, un informe relativo al servicio del mes anterior en el que figuren como mínimo, los siguientes datos: Fecha, hora de la recogida de cada contenedor, cantidades recogidas por contenedor y totales, personal encargado de realizar los diferentes trabajos, labores Pintor 7

de mantenimiento y limpieza, así como posibles incidencias que pueda sufrir cada uno de los puntos de recogida objeto de este contrato. Fecha y hora de cada recogida en cada una de las ELM, cantidades recogidas en cada Entidad, personal encargado de las recogidas y de todos los trabajos e incidencias relativos a este servicio. Datos relativos a los residuos recogidos y tratados, tipología de cada uno de ellos, pesos y porcentajes, así como el destino de cada uno de ellos (%reutilizados, % reciclados, %eliminados), incluyendo los residuos no solicitados. Todos aquellos datos que sirvan para definir la trazabilidad de los residuos recogidos: reutilizables, reciclables, residuos no solicitados y rechazos. Además de los anteriores el contratista queda obligado a presentar, cuantos datos le sean requeridos por los STM y a permitir todas las acciones encaminadas a evitar cualquier responsabilidad subsidiaria del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. 6. DIFUSIÓN DEL SERVICIO. La empresa adjudicataria dentro de su Memoria Técnica (Sobre C ), propondrá la que a su juicio, es la mejor manera de difundir este nuevo servicio y los recursos (medios), que esta dispuesta a emplear para llevarlo a cabo. Además, y en este caso dentro del Sobre A, los licitadores deberán hacer constar, la cantidad económica, que para la duración de este contrato, asignarán a esta difusión. Todas las propuestas serán valoradas según el Pliego de Cláusulas Administrativas particulares que rigen este contrato. En cualquier caso, para materializar estas posibles acciones propuestas, se deberá contar con el visto bueno de los STM. 7. RETORNO DE LOS MATERIALES POTENCIALMENTE REUTILIZABLES. Siguiendo la Estrategia Europa 2020 y como último paso en la gestión de los materiales, la empresa licitadora deberá disponer en propiedad, o a través de acuerdos voluntarios demostrables, de una red de puntos de comercialización y donación de los materiales seleccionados. Además, con el objetivo de garantizar el retorno de los materiales acondicionados a la población local, al menos, uno de los puntos de esta red de comercialización, estará situado dentro del casco urbano de Vitoria-Gasteiz. El licitador acreditará que todo el material reutilizado destinado a esta red comercial, sigue todos los estándares que aseguren su calidad y salubridad. Así mismo, se valorará positivamente la participación del licitador en acuerdos, convenios u otro tipo de programas, que garanticen los fines sociales de la distribución y venta de los materiales recuperados se refleja en el PCA. En caso que dentro del proyecto empresarial se incluyan objetivos de tipo social, el licitador incluirá dentro de su oferta una memoria específica, en la que describirá detalladamente, el alcance de los aspectos sociales que abarca el servicio propuesto. Así mismo, la empresa licitadora presentará acreditación de la iniciativa y de sus fines sociales, mediante su inscripción en el registro oficial de empresas de inserción de la administración competente u otro documento similar, siempre y cuando dichos fines, queden debidamente acreditados ante estamentos oficiales. Pintor 8

Ramón Fernández de Corres Unidad de Gestión de Residuos Vitoria-Gasteiz, a 21 de julio 2017 Pintor 9

8. ANEXO I RELACIÓN DE UBICACIONES PARA LOS CONTENEDORES: 1 Donostia/Zarautz (frente a viajes CorteInglés) 2 Blas de Otero (Ctro Comercial Lakua) 3 Paula Montal/Sansomendi (rotonda Colegio) 4 Chile/Barandiaran (Centro Salud Txagorritxu) 5 Plaza Gerardo Armesto (C/Abendaño) 6 Teodoro González de Zarate (Polideportivo Ariznabarra) 7 Centro Comercial E Leclerq 8 Salvatierrabide, 62 (zona escultores) 9 Alberto Schomer, 7 (Centro Cívico Hegoalde) 10 Castro Urdiales/Heraclio Fournier 11 Jesús Guridi (Plaza Santa Bárbara) 12 C/José Lejarreta (Centro Cívico Judimendi) 13 Avenida Santiago, 47 ( C/Txiribia) 14 Bulevar de Salburua (Centro Comercial Salburua) 15 C/Madrid/Juan Carlos I (Supermercado BM) 16 Plaza Zuberoa (Centro Cívico Iparralde) 17 C/Eulogio Serdán (Centro Cívico Aldabe) 18 Paraguay/Cofradía de Arriaga 19 C/Francisco Javier Landaburu (Centro Cívico Arriaga) 20 Plaza de la Cooperativa (Centro Cívico Abetxuko) 21 C/Landaberde, (Centro Cívico Ibaiondo) 22 C/Ramiro Maeztu/Landazuri 23 C/Reyes de Navarra/Cuadrilla de Vitoria 24 C/Francia, Plaza Artium 25 La Florida/San Antonio 26 C/Gorbea/Cruz Blanca 27 C/Ihurraldea, 9 28 Paseo de la Iliada/Bulevar de Salburua 29 C/Clara Campoamor/Naciones Unidas 30 C/Sierras Alavesas/Palencia 31 C/Nueva Fuera/Portal del Rey 32 Juntas Generales, 39 (junto a la parada del tranvía) 33 Portal de Zuazo/Labastida UBICACIÓN INSTALACIONES MUNICIPALES Garbigune-Punto Limpio de Los Huetos, Avenida de Los Huetos, 44 Garbigune-Punto Limpio de Gardelegi, Carretera de Peñacerrada A-2124, pk 5 Pintor 10

Pintor 11

9. ANEXO II RELACIÓN DE ENTIDADES LOCALES MENORES Pintor 12

ABERASTURI (51)* AMARITA (15) ANDOLLU (16) ANTEZANA DE FORONDA (33) ARANGIZ (35) ARKAUTE (22) ARKAYA (34) ARGANDOÑA (19) ARIÑEZ (49) ARTAZA DE FORONDA (3) ASCARZA (21) ASTEGIETA (96) BERROSTEGIETA (56) BOLIVAR (6) CASTILLO (27) CERIO (11) CRISPIJANA (12) ESKIVEL (2) ESTARRONA (24) FORONDA (16) GAMARRA MENOR (7) GAMIZ (13) GOBEO (14) GOMETXA (19) GEREÑA (14) HUETO ABAJO (22) HUETO ARRIBA (25) ILARRATZA (38 *Entre paréntesis el número de viviendas. JUNGITU (36) LASARTE (58) LEGARDA (16) LERMANDA (5) LOPIDANA (10) LUBIANO (15) MANDOJANA (7) MARGARITA (14) MARTIODA (9) MATAUKO (15) MENDIGUREN (12)

MENDIOLA (68) MENDOZA (46) MIÑANO MAYOR (15) MIÑANO MENOR (11) MONASTERIOEGUREN (16) OREITIA (32) OTAZU (29) RETANA (24) SUBIJANA DE ALAVA (13) ULLIBARRI-ARRAZUA (19) ULLIBARRI-OLLEROS (23) ULLIBARRI VIÑA (13) VILLAFRANCA (62) YURRE (21) ZUAZO DE VITORIA (36) ZUMELZU (20)