Estado del Arte y Prospectiva de la Ingeniería en México y en el Mundo. Comisión de Especialidad de Ingeniería Petrolera

Documentos relacionados
Portada. Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana

LA INNOVACIÓN COMO ESLABÓN PERDIDO EN EL DESARROLLO INDUSTRIAL

PROPUESTA DE TRABAJO EN LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS

RETOS TECNOLÓGICOS EN AGUAS PROFUNDAS. Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de Castro

Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

Cursos Pre-Convención

INSTITUTO DE INGENIERÍA

Dr. Enrique Fernández Fassnacht

I Introducción; II Desarrollo; y III Conclusiones;

Sobre los autores. Castillo Carranco, Nayeli. González Trejo, Jesús I.

Asimilación y desarrollo de tecnología Necesidad de realizar trabajos interdisciplinarios

Ronda Cero: Aspectos Principales. Marzo 2014

Dr. Leonel Corona-Treviño

NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO. Maestría en Fitopatología y Medio Ambiente Unidad Los Mochis

Diplomado en. Prospectiva Estratégica en el Sector Energético

Informe de Autoevaluación Institucional

PLAN DE ESTUDIOS INGENIERÍA PETROLERA

Taller del Capítulo de Diseño por Sismo del Manual de Diseño de Obras Civiles de CFE versión 2015

2008 informe anu 2008 al P informe EMEX anual 2008 informe anual

Experiencia: Director de Axis Centro de Inteligencia Estratégica, S.A. DE C.V.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Profesor: Presentación y contextualización de las problemáticas temáticas, ejes conceptuales fundamentales y líneas de discusión básicas.

EXPERTOS EBC Escuela Si deseas ponerte en contacto con nuestros Bancaria y Comercial (EBC) especialistas, Carolina Nacif Tajonar ext.

Taller del Capítulo de Diseño por Sismo del Manual de Diseño de Obras Civiles de CFE versión 2015

Rediseño de Fondo SENER- Hidrocarburos hacia proyectos de alto impacto

EXPERTOS EBC Escuela Si deseas ponerte en contacto con nuestros Bancaria y Comercial (EBC) especialistas, Carolina Nacif Tajonar

Dr. Facundo Almeraya Calderón

Conferencias Magistrales

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS

Programa de Trabajo 2016 Consejos Estatales de Energía

Asunto: Capacitación Ingeniería Petrolera para no Petroleros Inicio: 26 de mayo de 2017

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD MADERO

Memoria documental Reordenamiento de la Estructura Orgánica

Petróleos Mexicanos. Instalaciones petroleras Campos en producción 352 Pozos en operación Plataformas marinas 215

Dr. Alfonso Padilla Vivanco

Instituto de Ingeniería

CIENCIA Y TECNOLOGÍA (General) REVISTA DESCRIPCIÓN ENLACE. Conacyt- Revistas de divulgación científica UNAM-

CONGRESO ACADEMIA DE INGENIERÍA. Palacio de Minería

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Programa Nacional de Posgrado (PNPC) Resultado de la Evaluación de programas Aprobados de Nuevo Ingreso

POSGRADO E INVESTIGACIÓN. Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico

Coloquio No. 3: 1 Día En La Vida De Un Ingeniero De Producción De Yacimientos

Principales estadísticas operativas

PERFIL 1 Ingeniería de yacimientos (Preferiblemente en incremento

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS

Programa de inversiones 2007

Líderes. México Necesita Líderes Exitosos: IEU. economía

ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

E006 Estructura. Detalle de la Matriz 18 - Energía

Reforma energética y el estado de Tabasco: desarrollo económico y crecimiento incluyente. Villahermosa, Tabasco 14 / julio / 2016

Estatus de las Rondas de Licitación en México. 1

CICSA Manufacturing SA de CV

TOTAL NACIONAL

Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería. Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

CONOCENOS Dr. Madaín Pérez Patricio.

Informe de Autoevaluación Institucional

APÉNDICE I Plantilla Mínima, Experiencia y Especialidad

FONDO SECTORIAL CONACYT-SECRETARÍA DE ENERGÍA - HIDROCARBUROS DIRECCIÓN ADJUNTA DE POSGRADO Y BECAS CONVOCATORIA PARA LA BECA EDGAR RANGEL

Innovación. Innovación, Tema Central del Congreso Mexicano del Petróleo actualidad

Se Presentan Aportaciones en Biocombustibles Avanzados y Productos. Químicos de Base Biológica

Formación de capital humano para la innovación

Dr. José Roldan Xopa Investigador de Centro de Investigación y Docencia Económicas.

petróleos mexicanos Estadísticas seleccionadas de seguridad y protección ambiental Balance general al 31 de diciembre

Editorial. Colegio de Ingenieros Geofísicos de México, A.C. CIGMEX Boletín Electrónico, v. 1, no. 2 (2005)

Academia de Ingeniería A. C. La visión de la Ingeniería de México en las reformas estructurales

Profesores Posgrado en Ingeniería e Innovación CETYS Tijuana

Desarrollo Tecnológico Nacional

PETRÓLEOS MEXICANOS. PEMEX Anuario Estadístico

Premio BAL-UNAM Ciencias de la Tierra 2017

Premio BAL-UNAM Ciencias de la Tierra 2017

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) ENTIDAD: TYY Pemex Consolidado Página 1 de 7

Reducción de GEI en la CFE

Dra. GUADALUPE SILVA OLIVER

REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA

PROGRAMAS ACADÉMICOS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

PETRÓLEO Y PETROLÍFEROS

LISTA DE ASPIRANTES A COMISIONADO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECÓNOMICA

Principales estadísticas operativas (miles de barriles diarios)

Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación DR. LEONARDO RIOS GUERRERO. Política de CTI de México

CURRICULUM VITAE OSCAR LUIS VALLE MOLINA. o ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN ESTRUCTURAS, del mismo Instituto Politécnico Nacional ( )

COMUNICADO DE PRENSA

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

CONVENIOS EN RESGUARDO DEL ÁREA DE ABOGADO GENERAL

* No incluye terceros

CIFRAS DE INVENCIONES 2016

Maestría en Ciencias en Ingeniería Química Breve semblanza del núcleo académico básico

PERFIL 10 - ÁREA DE DESEMPEÑO: CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN

JUANITA ELOISA CÁRDENAS RIVAS

especialidad en computación gráfica para videojuegos

Diplomado en Gestión e Innovación. Tecnológica. Desarrollo Cadenas de Valor del Sector. Energético

Categoría I. Estructura y personal académico. Criterio 3. Núcleo académico básico

PREMIO A LA INNOVACIÓN FUNDACIÓN UNAM-PEMEX 2018 PROPÓSITO

PARA LA COMPETITIVIDAD

Tabasco es el segundo mayor productor de gas natural y petróleo crudo a nivel nacional y es el centro de operaciones

Transcripción:

Estado del Arte y Prospectiva de la Ingeniería en México y en el Mundo Comisión de Especialidad de Ingeniería Petrolera

La Academia de Ingeniería, A.C. ha solicitado a cada comisión de especialidad y en nuestro caso a Ingeniería Petrolera, elaborar un estudio sobre El Estado del Arte y Prospectiva de la Ingeniería en México y en el Mundo. La Academia de Ingeniería, A. C. ha solicitado a cada Comisión de Especialidad y en nuestro caso a la de Ingeniería Petrolera Como parte de los propósitos del Estudio, se ha puesto un mayor énfasis en la parte prospectiva, así como en la educación, la investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Este último componente es de particular importancia por su impacto en el desarrollo de productos y servicios en la economía del país. En la realización de este estudio se integran avances y experiencias en las entidades que conforma la base de la industria petrolera nacional como son: PEMEX Exploración y Producción, Instituto Mexicano del Petróleo, Instituto Politécnico Nacional y Universidad Nacional Autónoma de México.

M. en C. Carlos A. Morales Gil Director General de PEMEX Exploración y Producción Dr. Heber Cinco Ley Director General del Instituto Mexicano del Petróleo Mtro. Gonzalo Guerrero Zepeda Director de la Facultad de Ingeniería, UNAM Ing. Julio Morales de la Garza Director de la ESIA, Ticoman, IPN

Con una visión nacionalista la UNAM, crea en: 1926, la carrera de Ingeniería Petrolera 1958, la carrera de Ingeniería Geológica 1970, la Maestría en Ingeniería Petrolera y Gas Natural 1975, la carrera de Ingeniería Geofísica 1980, el Doctorado en Ingeniería Petrolera y Gas Natural

miles de barriles por día Producción histórica de Petróleo Crudo 3,500 3,000 PRODUCCIÓN MÁXIMA (04/ MAR/99) 3,306 Vd. 2,500 2,000 1,500 1,000 500 AUGE DE COMPAÑÍAS EXTRANJERAS (1921) 530 Vd. EXPROPIACIÓN PETROLERA (1938) 105 Vd. SONDA DE CAMPECHE (1979) 1,461 Vd. CHIAPAS TABASCO (1972) 0 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 1970 Ingeniero Geofísico 1926 Ingeniería Petrolera 1942 cambia a Ingeniero Geólogo 1936 Geólogo

millones de pies cúbicos por día Producción histórica de Gas Natural 5,000 PRODUCCIÓN MÁXIMA (22/NOV/98) 4,985 mmpcd 4,000 3,000 2,000 1,000 AUGE DE COMPAÑÍAS EXTRANJERAS (1921) 315 mmpcd SONDA DE CAMPECHE (1979) 2,917 mmpcd CHIAPAS TABASCO (1972) EXPROPIACIÓN PETROLERA (1938) 173 mmpcd 0 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Instituto Mexicano del Petróleo a) Formación 1) Inventario de posgraduados: Al 31 de diciembre de 2008, se cuenta con una plantilla de 819 posgraduados: 549 maestros y 270 doctores. La totalidad de la plantilla de maestros son empleados del Instituto. De los 270 doctores, 260 son trabajadores del IMP y 10 son jóvenes doctores egresados de instituciones de educación superior, nacionales o extranjeras, quienes colaboran en proyectos de investigación hasta por 12 meses: 2008 Grado Académico Cierre 2007 1er. Trimestre 2do. trimestre 3er. trimestre 4to. trimestre Maestros 547 544 545 550 549 Doctores IMP 263 262 263 260 260 Posdoctorados 11 9 7 9 10 Total 821 815 815 819 819

Al cuarto trimestre de 2008, el Instituto cuenta con 168 miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), mismos que son empleados del IMP. Nivel (SNI) Cierre 2007 2008 1er. Trimestre 2do.. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre Posdoc - torado C 23 1 23 2 23 1 23 1 22 I 123 129 128 127 127 II 12 15 15 15 15 III 4 4 4 4 4 Total 162 1 171 2 170 1 169 1 168 0 Empleados Posdoctorado Empleados Posdoctorado Empleados Empleados Posdoctorado Empleados Posdoctorado

ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y PATRIMONIO INTELECTUAL PATRIMONIO DE PROPIEDAD INTELECTUAL DEL INSTITUTO CONCEPTO CANTIDAD DERECHOS DE AUTOR 1792 SOLICITUDES DE PATENTE EN TRÁMITE INTERNACIONALES 40 SOLICITUDES DE PATENTE EN TRÁMITE NACIONALES 78 SOLICITUDES DE PATENTE DEL IMP EN TRÁMITE 118 PATENTES DEL IMP VIGENTES EN EL EXTRANJERO 8 PATENTES DEL IMP VIGENTES NACIONALES 191 PATENTES DEL IMP VIGENTES 199 PATENTES CONCEDIDAS INTERNACIONALES 65 PATENTES CONCEDIDAS NACIONALES 679 SOLICITUDES DE PATENTE NACIONALES E INTERNACIONALES 1054

EL IMP LÍDER EN LA GENERACIÓN DE PATENTES EN NUESTRO PAÍS

PROYECTOS CIIS COMITÉ DE INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y SOLUCIONES PROGRAMA PROYECTOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN 16 RECUPERACIÓN DE HIDROCARBUROS 15 INTEGRIDAD DE DUCTOS 4 INGENIERÍA MOLECULAR 9 EXPLOTACIÓN DE CAMPOS EN AGUAS PROFUNDAS 6 GEOLOGÍA DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN 1 GEOFÍSICA DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN 7 MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN 1 TOTAL: 59 PROYECTOS EN EJECUCIÓN

ARTÍCULOS EN REVISTAS ARBITRADAS INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO PUBLICACIONES AÑO NUMERO 1999 33 2000 84 2001 125 2002 147 2003 206 2004 260 2005 247 2006 185 2007 176 2008 142 2009 67 TOTAL: 1672 PUBLICACIONES

ARTÍCULOS EN REVISTAS ARBITRADAS ESPECIALIZADAS EN INGENIERÍA PETROLERA PETROLEUM SCIENCE AND TECHNOLOGY AÑO NUMERO DE PUBLICACIONES 2001 3 2003 2 2004 3 2005 1 2006 3 2007 9 2008 2 TOTAL: 35 PUBLICACIONES PETROLEUM SCIENCE AND ENGINEERING AÑO JOURNAL OF PETROLEUM TECHNOLOGY AÑO NUMERO DE PUBLICACIONES 2001 2 2005 5 2007 3 2008 1 NUMERO DE PUBLICACIONES 2008 1