Diplomado en Gestión e Innovación. Tecnológica. Desarrollo Cadenas de Valor del Sector. Energético

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diplomado en Gestión e Innovación. Tecnológica. Desarrollo Cadenas de Valor del Sector. Energético"

Transcripción

1 Diplomado en Gestión e Innovación Tecnológica de las Cadenas de Valor Sector Energético

2 OBJETIVO Diplomado en Gestión El diplomado tiene por objeto la formación integral de personal sector energético, ofreciendo una visión general de la frontera conocimiento en la gestión de tecnología, la innovación y la transformación tecnológica de la industria de hidrocarburos, así como su impacto en las cadenas de valor como detonadores de oportunidades de negocio sector. El programa está orientado a reforzar las competencias para que los participantes conozcan y entiendan los procesos y herramientas teórico-prácticas de gestión de la tecnología, innovación y transformación tecnológica de la industria, de tal forma que puedan llevar a cabo el diseño integral de una cartera de proyectos tecnológicos a lo largo de la cadena de valor de la industria de los hidrocarburos. Finalmente, el programa busca formar especialistas en la identificación y creación de oportunidades de negocio en el sector energético mediante la implementación de herramientas de innovación e inteligencia tecnológica, entre otras, desarrollo integral de las cadenas de valor. BENEFICIOS DE TOMAR EL PROGRAMA A quienes tienen experiencia en el sector, les ofrece una visión integral de las herramientas necesarias para identificar y crear oportunidades de negocio en el sector energético mediante la implementación de herramientas desarrollo integral de las cadenas de valor en un entorno de cambio tecnológico. A profesionistas de otras áreas que quieren incursionar en la industria, les ofrece la oportunidad ideal para entender el sector, sus potencialidades y sus retos. DIRIGIDO A: Profesionistas vinculados al sector energético desde la esfera pública o privada que desean ampliar sus conocimientos y perspectivas sobre las oportunidades, los retos tecnológicos y el contexto desarrollo de las cadenas de valor sector energético en México y el mundo. Ingenieros, abogados, economistas y otros profesionistas. Responsables de la planeación estratégica sector energía, tomadores de decisiones en la selección, evaluación y adquisición de tecnologías o desarrollo de proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico en las distintas disciplinas involucradas en la industria. Se impartirá en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, Sede Santa Fe. Consta de 24 sesiones en un HORARIO de viernes de 5:00 pm a 10:00 pm y sábados de 9:00 am a 2:00 pm.

3 CONTENIDO TEMÁTICO El diplomado en gestión e innovación tecnológica desarrollo de las cadenas de valor sector energético consta de ocho módulos, los cuales serán impartidos por instructores especializados en cada disciplina y con experiencia en el sector energético. Módulo 1: Oportunidades de negocio en la cadena de valor de los hidrocarburos en el contexto de la reforma energética Instructor: Mtro. Enrique Aguilar Rodríguez. Objetivos Módulo: Entender la cadena de valor de la industria de hidrocarburos y las oportunidades de negocio en el contexto de la apertura energética de México. Ser capaces de explicar las principales problemáticas desarrollo tecnológico de la Industria de los hidrocarburos y sus retos como detonadores desarrollo industrial. Fecha: 18, 19 y 25 de enero. Duración: 15 horas. Los procesos claves de la cadena de valor de la industria de energía. Los retos tecnológicos de la industria nacional de hidrocarburos y su competitividad. El ciclo de vida de la tecnología y las estrategias tecnológicas de las empresas operadoras como habilitadoras desarrollo. Despliegue de rutas tecnológicas y las oportunidades de negocio ante la apertura sector. Módulo 2: La transformación digital en el sector energético Instructor: Mtro. Guillermo Lagos Espinosa. Objetivos Módulo: Entender la transformación digital en el sector hidrocarburos, los avances tecnológicos, la caída de los costos de digitalización y la conectividad como habilitadores de la competitividad en la industria. Proporcionar una visión de las herramientas para liderar las iniciativas de Transformación Digital y su aplicación en la industria de energía. 26 de cnero, 8, 9 15, y 16 de febrero. Duración: 25 horas. Presente y futuro de la transformación digital de la industria 4.0 de Oil & Gas. La estrategia digital en las empresas petroleras y la estrategia nacional. Las soluciones digitales de sector de Oil & Gas.

4 Módulo 3: La innovación, emprendimiento y desarrollo tecnológico en el sector hidrocarburos Instructor: Dra. Zoloxóchitl Aquino Campos. Objetivos Módulo: Comprender el proceso y ciclos de innovación y emprendimientos en el sector hidrocarburos. Entender los conceptos básicos desarrollo de alianzas tecnológicas y la comercialización de tecnologías en la industria de Oil & Gas. Fecha: 22, 23 de febrero y 1 de marzo. Duración: 15 horas. Moos de desarrollo de nuevos productos y la IDT: Casos prácticos. Moo de innovación abierta de las empresas de hidrocarburos. Despliegue de los procesos de innovación en la industria. Esquemas de colaboración tecnológica y su enfoque de negocio: Joint ventures. Negociación y gestión de contratos tecnológicos en el sector de los hidrocarburos Explotación de la propiedad intelectual. Propiedad intelectual: Royalty, License Fees. Módulo 4: Marco regulatorio como habilitador de inversiones en el sector hidrocarburos Instructores: Dr. Luis Serra / Dra. Noemí Campos. Objetivos Módulo: Entender el marco regulatorio sector hidrocarburos. Fecha: 22, 23 de marzo. Duración: 10 horas. El contexto regulatorio sector hidrocarburos y la apertura comercial Políticas públicas de contenido nacional en el sector energético. Retos y oportunidades de la reforma energética.

5 Módulo 5: La evaluación de impacto social (EVIS) en los proyectos de inversión sector hidrocarburos Instructor: Dr. Tim Marchant. Objetivos Módulo: Conocer los requerimientos mínimos de evaluación de impacto social y prácticas para la inversión social en los proyectos de energía. Establecer los elementos, plataforma, desarrollo y despliegue de moos de negocio con impacto social que atienden los retos más relevantes desarrollo de las comunidades y regiones. Fecha: 8, 9 de marzo. Duración: 10 horas. Fundamento de la inversión social (SI) en proyectos de energía. Emprendimientos comunitarios en zonas de explotación de hidrocarburos. Factores habilitadores ecosistema de negocios con impacto social en las comunidades Caso Industria petrolera. Módulo 6: Resiliencia de las cadenas de valor sector hidrocarburos y su impacto en el desarrollo integral de la industria de energía y la demanda de talento Instructor: Dr. Miguel Flores Segovia. Objetivos Módulo: Identificar los factores de resiliencia de las cadenas de valor sector hidrocarburos que permitan responder a la incertidumbre y factores de riesgo de la industria. Fecha: 29, 30 de marzo y 5 de abril. Duración: 15 horas. La resiliencia de las cadenas de valor 4.0. Mapa de Indicadores socioeconómicos para definir el potencial económico país. Elementos claves Contenido Nacional para crear valor en la industria de energía. Caso México sector hidrocarburos. Mejores Prácticas de Procura en la industria de Petróleo y Gas. Caso Práctico - Moo para identificar la demanda de talento en la industria a lo largo de la cadena de valor. Pronóstico de oferta y demanda de talento para la industria.

6 Módulo 7: Mecanismos de financiamiento sector petrolero y casos de negocio Instructor: Dr. Luis Alfredo Hernández Arámburo. Objetivos Módulo: Identificar y evaluar opciones de financiamiento de proyectos de inversión sector. Fecha: 6, 12 y 13 de abril. Duración: 15 horas. Necesidades de capital de la industria petróleo y gas. Moos de financiamiento de proyectos en materia de infraestructura y energía. Caso: Monetización de activos o proyectos sector energía. Módulo 8: Proyecto Integrador para desarrollo de cadenas de valor sector hidrocarburos Instructor: Dr. Mariene Gutiérrez / Dra. Zoloxóchitl Aquino / Mtro. Guillermo Lagos. Objetivos Módulo: Aplicar los conceptos y herramientas adquiridas a través desarrollo de un trabajo práctico de aplicación en su área de influencia. Fecha: 26, 27 de abril y 3 de mayo. Duración: 15 horas. Definición proyecto final por el participante con base en la aplicación de los conceptos o herramientas de gestión, innovación de tecnología, cadenas de valor contenido nacional. Introducción a la metodología de investigación. Moos de negocio. Despliegue de la propuesta de valor de oportunidades de negocio. Caso Práctico ***La participación de los instructores así como los temas propuestos en el contenido temático pueden sufrir modificaciones sin previo aviso; esto no afecta el objetivo planeado para cada módulo.

7 SEMBLANZAS Dr. Tim Marchant Profesor adjunto de estrategia y energía geopolítica en HASKAYNE SCHOOL OF BUSINESS, Universidad de Calgary, Alberta. El Dr. Tim es investigador negocios globales de energía, estrategias sociales y sostenibles. Fue nombrado Representante de México para la Universidad con sede en la Ciudad de México (enero a junio de 2017). También participa en el Programa de Educación Instituto de Directores Corporativos: conferencista sobre responsabilidad social corporativa y sostenibilidad. Se ha desempeñado como presidente y gerente general de British Petroleum Kuwait, con sede en la ciudad de Kuwait en Líder de la BP, Occidental, Indian Oil Company y el consorcio ONGC Videsh para asumir la operación de los cuatro campos petroleros norte de Kuwait petróleo de Kuwait. Compañía (KOC). El plan proyecto aumentaría la producción de 500,000 b / d a 900,000 b / d dentro de tres años a través de un programa de inversión de $ 8bn. Tim tiene un doctorado en Geología de Trinity Colleage, Universidad de Dublín, Irlanda. Mtro. Enrique Aguilar Rodríguez Ingeniero Químico egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) Instituto Politécnico Nacional. Obtuvo su Maestría en Ciencias en Ingeniería Química en el Imperial College of Science and Technology de la Universidad de Londres, Inglaterra. En la actualidad es Profesor Titular de la ESIQIE IPN, de la Universidad Autónoma Metropolitana. Actualmente es el Gerente Ejecutivo de Tecnológico en el Instituto Mexicano Petróleo. Ha publicado más de 50 artículos y ponencias en revistas y congresos nacionales e internacionales. Es autor de 4 libros de su especialidad. Es Perito Profesional de Diseño de Procesos, por el Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y Químicos (CONIQQ) e Investigador Nacional por el Sistema Nacional de Investigadores desde Ha recibido diversas distinciones, entre las que destacan: el Primer Premio en Aportaciones Científicas y Tecnológicas en la Ingeniería Sector Petrolero y el Tercer Premio en Labor Docente de Excelencia en Ingeniería Sector Petrolero, otorgados por PEMEX (1988), así como el Premio Nacional de Química por la Sociedad Química de México en En 2007 ingresó como Académico Titular en la Academia Mexicana de Ingeniería. Ha impartido conferencias y presentado proyectos en el campo de la refinación en Estados Unidos, Canadá, Honduras, Chile, Suecia, Alemania, Holanda, Polonia, Eslovaquia, China, Corea Sur y la India. Mtro. Guillermo Lagos Espinosa Cuenta con un MBA en el Graduate School of Business de la Universidad de Standford en California. EUA. Actualmente el Mtro. Guillermo Lagos es Director de la empresa Moonshot Fab, empresa dedica a desarrollo de emprendedores. El Mtro. Lagos cuenta con una amplia expriencia en temas de innovación y emprendimiento, ha sido Director de Emprendimiento e Innovación en la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE) Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe y es Profesor/Consultor mismo ITESM. En el ámbito empresarial ha sido Director General de Grupo Lagio S.A.de C.V. Ha participado como evaluador Premio PRODETES (Proyecto de de Tecnologías de Energía Sustentable) de la Secretaría de Energía (Sener), con apoyo Banco Mundial (BM) y el Fondo Medio Ambiente Mundial (FMAM).

8 Dr. Luis Alberto Serra Barragán Es Director Ejecutivo de la Iniciativa de Energía Tecnológico de Monterrey. Es responsable de liderar las actividades Tecnológico de Monterrey fortalecimiento competitivo sector energético de México a través de la creación de alianzas con el sector público, privado y la academia. También es responsable de tres proyectos internacionales estratégicos de dicha institución en materia de energía: el Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica, así como las Redes de Conocimiento en Hidrocarburos "Cero Incidentes en la Red de Ductos de México" e "Infraestructura para la implementación y desarrollo de un Observatorio de Talento y Cadenas de Valor subsector hidrocarburos". Como consejero representa al Tecnológico de Monterrey ante el Centro de Estudios Sector Privado Sustentable (CESPEDES) y el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL). Previamente se desempeñó como Director de Investigación en el CIDAC y como Consejero Editorial en energía periódico Reforma. Además, cuenta con experiencia de investigación y docencia en la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Warwick y la Universidad de las Américas Puebla. Es profesor Doctorado en Políticas Públicas y de la Maestría en Prospectiva Estratégica de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, y de la Especialidad en Administración Energética de la EGADE Business School. Es Doctor en Economía por la Universidad de Warwick y Licenciado en Economía Instituto Tecnológico Autónomo de México. Dr. Luis Alfredo Hernández Arámburo Licenciado en Economía por la Fundación Universidad de la Américas Puebla y Doctor en Economía por la Universidad de California Los Angeles (UCLA). El Dr. Hernández es Profesor Consultor en la Maestría en Finanzas y Director de la Especialidad en Administración Energética en la EGADE Business School Campus Santa Fé. Con anterioridad, laboró en HSBC México como Director Área de Financiamientos y Administración de Riesgos de Mercados Globales y en el área de Banca Global como Ejecutivo de Relación en el área de Energía. Asimismo, fungió como Vice-President en el Área de Structured Finance de Citigroup en Nueva York, y subdirector en el área de Mercados de Deuda de Banamex. En el sector público, trabajó en la Dirección de Planeación Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y en la Oficina de Asesores Secretario en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Adicionalmente ha colaborado como investigador invitado en el Bundesbank en Alemania. Otros cargos: Consejero Independiente en CFE EPS I, Asesor Independiente Fondo de Capitalización e Inversión Sector Rural, CKD EXI2, preside el Comité de Riesgos Fideicomiso de Fomento Minero y es miembro Consejo de la International Society for Mexico Energy (ISME).

9 Dr. Miguel Flores Segovia El Dr. Miguel Alejandro Flores Segovia es Licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, posee una Maestría en Economía por la Universidad de Essex, Inglaterra, y un doctorado en Demografía por la Universidad de Texas, EUA. El Dr. Flores cuenta con alta experiencia en desarrollo de investigación aplicada y proyectos de consultoría, actualmente es Director Instituto Regional en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, así mismo es professor e investigador con distinción nacional SNI nivel 1. Sus áreas de especialización involucran economía regional. análisis espacial de datos georefenciados, estadística y econometría espacial. Ha desarrollado estancias de investigación en el GeoDa Center for GeoSpatial Analysis and Computation de Arizona State University, y en el Center for International Development (CID) de Harvard University. Asimismo, el Dr. Flores cuenta con más de 20 publicaciones académicas entre libros y en revistas arbitradas tanto en México como el extranjero. Dra. Zoloxóchitl Aquino C. Es Doctora en Dirección de Proyectos graduada con el reconocimiento Sobresaliente Cum Laude por la Universidad de Zaragoza, España. Actualmente trabaja en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública Tecnológico de Monterrey como Directora de la Red de Conocimiento CONACYT-Secretaría de Energía-Hidrocarburos Infraestructura para la Implementación y Observatorio de Talento y Cadenas de Valor Subsector Hidrocarburos. Es profesora de cátedra en la Escuela de Graduados de Alta Dirección en el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, en la especialidad de administración energética, ha participado en el programa de Certificación de Project Management (PMP) con el Tecnológico de Monterrey a nivel Latinoamérica. Fue Gerente de Servicios de Transferencia de Conocimientos Instituto Mexicano Petróleo (IMP), como, responsable de la comercialización y ejecución de proyectos de servicios especializados en gestión de tecnología, aprendizaje, gestión de talento y mejora de procesos de negocios. Ha dirigido más de 30 proyectos relacionados con la gestión de tecnología, mejora de procesos y talento para Petróleos Mexicanos en temas de optimización de energías e implementación de tecnologías y realizado alianzas a nivel internacional. Cuenta con 14 derechos de autor relacionados con la gestión de tecnologías y desarrollo de talento sector energía, y ha publicado a nivel internacional 16 artículos técnicos como resultado de sus proyectos. Ha participado como ponente en congresos internacionales y nacionales. En el sector energía ha sido pionera en la aplicación de metodologías de gestión de tecnológica para las áreas de explotación de hidrocarburos, transformación industrial y energías renovables; realizando mapas de rutas tecnológicas y estudios de inteligencia tecnológica y competitiva. Ha sido miembro de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Tecnológico (ADIAT) y miembro activo de la asociación española de ingeniería de proyectos (AEIPRO) y es miembro Project Management Institute en USA.

10 Dra. Noemí Campos Becerra Doctora en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, obtuvo la maestría en Derecho, la Especialidad en Derecho Comercio Exterior y es licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM. Asimismo posee la Especialidad en Estudios de Integración Europea por el ITAM y la Universidad Autónoma de Barcelona, así como el Certificado de Estudios de Derecho Transnacional por el Center for Transnational Legal Studies de la Universidad de Georgetown, con sede en Londres, Inglaterra. Actualmente es investigadora de la Red de Conocimiento CONACYT-Secretaría de Energía-Hidrocarburos Cero Incidentes en la Red de Ductos de México. También es profesora de cátedra en el ITESM, Campus Ciudad de México y colaboradora de diversas instituciones académicas a nivel nacional. Asimismo, dentro sector de hidrocarburos participó como consultora jurídica en PMI Comercio Internacional (2016). Finalmente, sus líneas de investigación se relacionan con la regulación nacional y global de los hidrocarburos, su transporte y comercialización, tecnología financiera, competencia económica, cadenas de valor y emprendimiento social, así como su protección intelectual y su impacto en el comercio internacional. Dra. Mariene Gutiérrez Es Profesora de Cátedra en la Especialidad de Administración Energética en la EGADE Business School Campus Santa Fe. Cuenta una trayectoria de más 15 años en el sector energético, con experiencia en compañías petroleras, firmas consultoras y en la investigación y desarrollo. Con anterioridad laboró en la empresa estatal petrolera holandesa EBN como gerente técnico de campos maduros. Asimismo, participó en comités nacionales para impulsar el despliegue de la energía geotérmica y CCUS en los Países Bajos. Cuenta con amplia experiencia en la gestión de proyectos y programas de vinculación industria academia, impulsando entre otros el desarrollo de proyectos de sinergia hidrocarburos y geotermia. Actualmente dirige la consultoría energética Tlalli Energía y sirve como asesor técnico para CENEGAS/SENER en temas de Almacenamiento Subterráneo de Gas. Tiene una Maestría en Energía y Medio Ambiente por la Universidad de Sheffield en el Reino Unido y un Doctorado en Geociencias por la Universidad de Utrecht en los Países Bajos.

11 FICHA TÉCNICA Duración 120 horas Inicio 18 de enero Sesiones 24 (12 fines de Semana) Horario Sede Inversión Viernes de 17:00-22:00 hrs. Sábados de 9:00-14:00 hrs. Escuela de Gobierno y Transformación Pública, Santa Fe. * Posible cambio de sede. 114, IVA

12 Diplomado en Gestión e Innovación Tecnológica de las Cadenas de Valor Sector Escuela de Gobierno y Transformación Pública Tu presencia es importante para nosotros Contacto: Viridiana Rivera Tel. +(55) Ext transformaciongobmx@itesm.mx *Este programa recibe apoyo de Becas para Funcionarios Públicos en el marco de las Redes de Conocimiento CONACYT-SENER-Hidrocarburos en cooperación con la Universidad de Calgary.

Diplomado en. Prospectiva Estratégica en el Sector Energético

Diplomado en. Prospectiva Estratégica en el Sector Energético Prospectiva Estratégica en el Sector Energético Prospectiva Estratégica en el Sector Energético OBJETIVO El diplomado tiene por objeto la formación integral de gerentes públicos y privados involucrados

Más detalles

INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA

INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA PROGRAMA EJECUTIVO INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA COORDINADORES ACADÉMICOS: MTRO. FAUSTO BARAJAS CUMMINGS MTRO. PABLO GALVÁN TÉLLEZ MTRO. JOSÉ PABLO RINKENBACH LIZÁRRAGA MTRO. JUAN ALBERTO MONTER SANABRIA

Más detalles

TRUMASA, Desarrollo de Productos y Servicios, SA de CV

TRUMASA, Desarrollo de Productos y Servicios, SA de CV TRUMASA, Desarrollo de Productos y Servicios, SA de CV Directorio de Trumasa Ejecutivo Cargo Correo Claudio E. Trulín Espinosa Director General ctrulin@trumasa.com Mario P. Sánchez Ruiz Director de Proyectos

Más detalles

Experiencia: Director de Axis Centro de Inteligencia Estratégica, S.A. DE C.V.

Experiencia: Director de Axis Centro de Inteligencia Estratégica, S.A. DE C.V. El Ing Simón Rosen R tiene más 30 años de experiencia en la industria privada en donde ha tenido responsabilidades en áreas como manufactura; desarrollo de nuevos productos, mercados y aplicaciones, áreas

Más detalles

CEMCCUS FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA CENTRO MEXICANO DE CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE BIÓXIDO DE CARBONO

CEMCCUS FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA CENTRO MEXICANO DE CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE BIÓXIDO DE CARBONO CEMCCUS CENTRO MEXICANO DE CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE BIÓXIDO DE CARBONO FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA TALLER DE ACLARACIONES 1 Visión 2030 Diagnóstico de la política

Más detalles

Energía y Medio Ambiente

Energía y Medio Ambiente JUNIO 2018 Energía y Medio Ambiente Aspectos relevantes de la Reforma Energética 14 de Junio 2018 9:00 a 18:00 hrs Ciudad de México INSTRUCTORES Mtr Mariana Tejado Gallegos Phd por parte del Instituto

Más detalles

Sector Energético. la ciencia de Datos. para la toma de decisiones en el. Seminario: Introducción

Sector Energético. la ciencia de Datos. para la toma de decisiones en el. Seminario: Introducción Seminario: Introducción a @EGobiernoyTP Escuela de Gobierno y Transformación Pública Seminario: Introducción a OBJETIVO El Seminario Introducción a la ciencia de datos Sector Energético tiene como OBJETIVO

Más detalles

Estado del Arte y Prospectiva de la Ingeniería en México y en el Mundo. Comisión de Especialidad de Ingeniería Petrolera

Estado del Arte y Prospectiva de la Ingeniería en México y en el Mundo. Comisión de Especialidad de Ingeniería Petrolera Estado del Arte y Prospectiva de la Ingeniería en México y en el Mundo Comisión de Especialidad de Ingeniería Petrolera La Academia de Ingeniería, A.C. ha solicitado a cada comisión de especialidad y en

Más detalles

CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS

CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS OBJETIVO GENERAL El programa Petróleo para no Petroleros tiene como propósito proporcionar una comprensión a los participantes, sobre las características y el funcionamiento

Más detalles

Diplomado en Análisis y Estrategias del Mercado de las Telecomunicaciones

Diplomado en Análisis y Estrategias del Mercado de las Telecomunicaciones INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO Diplomado en Análisis y Estrategias del Mercado de las Telecomunicaciones Coordinadores: Dr.Federico Kuhlmann,, Lic. Ernesto Piedras y Dr. Ante Salcedo Justificación:

Más detalles

UBICACIÓN ESTRATÉGICA. recinto de clase mundial. experimentado capital humano

UBICACIÓN ESTRATÉGICA. recinto de clase mundial. experimentado capital humano UBICACIÓN ESTRATÉGICA recinto de clase mundial experimentado capital humano Programa de formación teórico-práctico pensado y desarrollado para construir una sólida base de conocimiento de la industria

Más detalles

Diplomado planeación estratégica para PYMES

Diplomado planeación estratégica para PYMES Diplomado planeación estratégica para PYMES Objetivo General: Realizar la planeación estratégica para una empresa, preferentemente una PyME. Objetivos Específicos Realizar un análisis de la industria acorde

Más detalles

FONDO SECTORIAL CONACYT-SECRETARÍA DE ENERGÍA - HIDROCARBUROS DIRECCIÓN ADJUNTA DE POSGRADO Y BECAS CONVOCATORIA PARA LA BECA EDGAR RANGEL

FONDO SECTORIAL CONACYT-SECRETARÍA DE ENERGÍA - HIDROCARBUROS DIRECCIÓN ADJUNTA DE POSGRADO Y BECAS CONVOCATORIA PARA LA BECA EDGAR RANGEL FONDO SECTORIAL CONACYT-SECRETARÍA DE ENERGÍA - HIDROCARBUROS DIRECCIÓN ADJUNTA DE POSGRADO Y BECAS CONVOCATORIA PARA LA BECA EDGAR RANGEL La Reforma Energética ha mostrado que se requieren expertos de

Más detalles

Seminario Ejecutivo en Procuración de fondos

Seminario Ejecutivo en Procuración de fondos Seminario Ejecutivo en Procuración de fondos Aula 65 Edificio administrativo Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño // CUAAD Calzada Independencia Norte # 5075 17 y 18 de mayo de 2018 Agenda

Más detalles

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción: Sector ENERGÉTICO Retos al incremento en productividad y/o crecimiento identificados por la dependencia cabeza del sector La Reforma Energética abre nuevas oportunidades para que el crecimiento del país

Más detalles

EXPERTOS EBC Escuela Si deseas ponerte en contacto con nuestros Bancaria y Comercial (EBC) especialistas, Carolina Nacif Tajonar

EXPERTOS EBC Escuela Si deseas ponerte en contacto con nuestros Bancaria y Comercial (EBC) especialistas, Carolina Nacif Tajonar EXPERTOS EXPERTOS EBC Con más de 80 años de experiencia, la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) es la institución de educación superior privada especializada en negocios más antigua del país. Su misión

Más detalles

EXPERTOS EBC Escuela Si deseas ponerte en contacto con nuestros Bancaria y Comercial (EBC) especialistas, Carolina Nacif Tajonar ext.

EXPERTOS EBC Escuela Si deseas ponerte en contacto con nuestros Bancaria y Comercial (EBC) especialistas, Carolina Nacif Tajonar ext. EXPERTOS EXPERTOS EBC Con más de 80 años de experiencia, la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) es la institución de educación superior privada especializada en negocios más antigua del país. Su misión

Más detalles

Certificación Green Belt Lean Six Sigma

Certificación Green Belt Lean Six Sigma Certificación Green Belt Lean Six Sigma Objetivo General: Desarrollar en los asistentes, las habilidades necesarias para desarrollar proyectos orientados a la mejora en la productividad con base al uso

Más detalles

Seminario. Ciencia de Datos. para la Administración. Escuela de Gobierno y Transformación Pública

Seminario. Ciencia de Datos. para la Administración. Escuela de Gobierno y Transformación Pública @EGobiernoyTP Escuela de Gobierno y Transformación OBJETIVO El Seminario en tiene como OBJETIVO proveer al administrador el contexto y las herramientas para entender e instalar las decisiones llevadas

Más detalles

Diploma. Dirección de Empresas Familiares

Diploma. Dirección de Empresas Familiares Diploma Dirección de Empresas Familiares Presentación La empresa familiar domina el paisaje económico de las naciones y es, sin duda, la predominante estructura empresarial y de negocios a nivel global,

Más detalles

Medición de Resultados en Organizaciones de Promoción Comercial Edición 5

Medición de Resultados en Organizaciones de Promoción Comercial Edición 5 CURSO» Medición de Resultados en Organizaciones de Promoción Comercial Edición 5 DIRECCIÓN» El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (www.iadb.org) a través de su Sector de Integración y Comercio. COLABORADORES

Más detalles

CURRICULUM VITAE. FRANCISCO JAVIER ALEJO LOPEZ. FECHA DE NACIMIENTO: 30 de diciembre de originario de Salvatierra, Guanajuato

CURRICULUM VITAE. FRANCISCO JAVIER ALEJO LOPEZ. FECHA DE NACIMIENTO: 30 de diciembre de originario de Salvatierra, Guanajuato CURRICULUM VITAE. NOMBRE: FRANCISCO JAVIER ALEJO LOPEZ. FECHA DE NACIMIENTO: 30 de diciembre de 1941. ORIUNDO DE: originario de Salvatierra, Guanajuato ESTADO CIVIL: Casado. PROFESION: Licenciado en Economía.

Más detalles

Sector Energético. la ciencia de Datos. para la toma de decisiones en el. Seminario: Introducción

Sector Energético. la ciencia de Datos. para la toma de decisiones en el. Seminario: Introducción Seminario: Introducción a @EGobiernoyTP Escuela de Gobierno y Transformación Pública Seminario: Introducción a OBJETIVO El Seminario Introducción a la Ciencia de Datos para la toma de Decisiones en el

Más detalles

Profesor: Presentación y contextualización de las problemáticas temáticas, ejes conceptuales fundamentales y líneas de discusión básicas.

Profesor: Presentación y contextualización de las problemáticas temáticas, ejes conceptuales fundamentales y líneas de discusión básicas. Profesor(a): Correo electrónico: Duración de la asignatura: Aula: Dirección de Posgrado e Investigación Maestría en: Cuatrimestre: septiembre - diciembre 2009 Jorge Pérez Munguía fuentes_financiamiento@yahoo.com.mx

Más detalles

NÚCLEO BÁSICO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

NÚCLEO BÁSICO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán NÚCLEO BÁSICO Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán PROFESORES El Núcleo Académico Básico del Doctorado en Gestión del Turismo está conformado por profesores de reconocido prestigio, de diversas

Más detalles

PROGRAMA DE ALTA GERENCIA (P.A.G.)

PROGRAMA DE ALTA GERENCIA (P.A.G.) PROGRAMA DE ALTA GERENCIA (P.A.G.) DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES DE GERENCIA GENERAL Duración 40 horas Prof. Dr. Julio Marcelo Soria Salta Argentina 2018 0 DIRIGIDO A Este diplomado está dirigido

Más detalles

POSTGRADO EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL. Impartido por ISEADE de El Salvador en alianza con la Universidad de Anáhuac, México Sur

POSTGRADO EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL. Impartido por ISEADE de El Salvador en alianza con la Universidad de Anáhuac, México Sur POSTGRADO EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL Impartido por ISEADE de El Salvador en alianza con la Universidad de Anáhuac, México Sur Catedráticos MANUEL DEL MORAL DÁVILA (México) Director General de Logistics,

Más detalles

EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS Descripción: La alta tasa de fracaso de los emprendimientos se debe en gran parte a la falta de análisis previos que permitan determinar las posibilidades de éxito. El plan de negocios es un instrumento

Más detalles

Dr. Enrique Fernández Fassnacht

Dr. Enrique Fernández Fassnacht Dr. Enrique Fernández Fassnacht Datos Personales Enrique Fernández Fassnacht Mexicano Nació el 25 de noviembre de 1950 Formación Académica Ingeniero Químico Industrial (1970-1974) Escuela Superior de Ingeniería

Más detalles

GESTIÓN EFECTIVA DE VENTAS

GESTIÓN EFECTIVA DE VENTAS GESTIÓN EFECTIVA DE VENTAS La propuesta de valor de este programa es que no solo considera el desarrollo de competencias del equipo comercial desde el gerente hasta su fuerza comercial, sino que además

Más detalles

Conferencias Magistrales

Conferencias Magistrales Conferencias Magistrales Dr. Alejandro Daniel Camacho Vera Sustentabilidad Es biólogo por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Tiene un diplomado

Más detalles

Certificación Black Belt Lean Six Sigma

Certificación Black Belt Lean Six Sigma Certificación Black Belt Lean Six Sigma Objetivo General: Desarrollar en los asistentes, las habilidades necesarias para desarrollar proyectos orientados a la mejora en la productividad con base al uso

Más detalles

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación Nombre de la evaluación Nombre del programa evaluado Evaluación de Procesos G003 Vigilancia del cumplimiento de la

Más detalles

Dra. GUADALUPE SILVA OLIVER

Dra. GUADALUPE SILVA OLIVER CURRÍCULUM VITAE Dra. GUADALUPE SILVA OLIVER FORMACIÓN ACADÉMICA DOCTORADO EN INGENIERIA, INGENIERÍA QUÍMICA, AREA PROCESOS, UNAM-FQ, 06 de diciembre 2006. Cédula Profesional: 5207201. MAESTRIA EN CIENCIAS

Más detalles

Comisión de Formación y Gestión del Conocimiento. Cuarta Reunión 07 de diciembre de 2011

Comisión de Formación y Gestión del Conocimiento. Cuarta Reunión 07 de diciembre de 2011 Comisión de Formación y Gestión del Conocimiento Cuarta Reunión 07 de diciembre de 2011 Orden del Día 1. Informe de reuniones de trabajo participativas Identificación de prioridades para la formación de

Más detalles

24 al 27. de Octubre VILLAHERMOSA, TABASCO, /Foro Petrolero. Organizado por: Respaldado por:

24 al 27. de Octubre VILLAHERMOSA, TABASCO, /Foro Petrolero. Organizado por: Respaldado por: 24 al 27 de Octubre 2 0 1 7 VILLAHERMOSA, TABASCO, MÉXICO @OGEP2017 /Foro Petrolero Organizado por: Respaldado por: SDET Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo ACERCA DE OGEP OGEP es la exhibición

Más detalles

Diplomado Estándar Mexicano en Dirección de Proyectos - Marco Común de Referencia en Dirección de Proyectos -

Diplomado Estándar Mexicano en Dirección de Proyectos - Marco Común de Referencia en Dirección de Proyectos - Diplomado Estándar Mexicano en Dirección de Proyectos - Marco Común de Referencia en Dirección de Proyectos - Organismos promotores: Instituto Mexicano de Dirección de Proyectos A.C. Sociedad Mexicana

Más detalles

Gestión de Municipios

Gestión de Municipios SEP SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Instituto Politécnico Nacional "La Técnica al Servicio de la Patria" fq - Diplomado en Gestión de Municipios OBJETIVO Fortalecer las competencias profesionales de los

Más detalles

Paula Sofía Takashima Aguilar. Maestría en Gestión de Política Pública Edad:

Paula Sofía Takashima Aguilar. Maestría en Gestión de Política Pública Edad: Paula Sofía Takashima Aguilar I. DATOS PERSONALES Nombre Paula Sofía Takashima Aguilar Profesión: Licenciado en Economía y Finanzas Maestría en Inteligencia de Negocios Internacionales Maestría en Gestión

Más detalles

Diplomado en Estrategias para Creación de Valor Coordinadores: M.B.A. Luis Ramón Carazo y Dr. Carlos Zozaya Gorostiza

Diplomado en Estrategias para Creación de Valor Coordinadores: M.B.A. Luis Ramón Carazo y Dr. Carlos Zozaya Gorostiza Diplomado en Estrategias para Creación de Valor Coordinadores: M.B.A. Luis Ramón Carazo y Dr. Carlos Zozaya Gorostiza Que los participantes adquieran los conocimientos y las habilidades necesarias para

Más detalles

El Postgrado es impartido por la Escuela de Negocios ISEADE-FEPADE, en alianza con la Universidad de Anáhuac, México.

El Postgrado es impartido por la Escuela de Negocios ISEADE-FEPADE, en alianza con la Universidad de Anáhuac, México. P O S T G R A D O LOGÍSTICA INTERNACIONAL El Postgrado es impartido por la Escuela de Negocios ISEADE-FEPADE, en alianza con la Universidad de Anáhuac, México. P O S T G R A D O LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO. Primer Simposio Internacional sobre Educación & Segundo Encuentro Regional de Investigadores Nóveles

INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO. Primer Simposio Internacional sobre Educación & Segundo Encuentro Regional de Investigadores Nóveles INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO Primer Simposio Internacional sobre Educación & Segundo Encuentro Regional de Investigadores Nóveles DIRIGIDO A: Empresarios, directivos de IES y de IEM, líderes de procesos

Más detalles

Ficha técnica PRODIAT

Ficha técnica PRODIAT Ficha técnica PRODIAT Evaluación de Consistencia y Resultados 2011-2012 del Programa para el Desarrollo de las Industrias de Alta Tecnología (PRODIAT) Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable

Más detalles

Semblanzas. Dr. Axel Didriksson Takayanagui

Semblanzas. Dr. Axel Didriksson Takayanagui Semblanzas Dr. Axel Didriksson Takayanagui Presidente Regional para América Latina y el Caribe de GUNI. Investigador Titular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), adscrito al Instituto

Más detalles

FINANZAS Y CONTROL DE GESTION EMPRESARIAL

FINANZAS Y CONTROL DE GESTION EMPRESARIAL DIPLOMADO FINANZAS Y CONTROL DE GESTION EMPRESARIAL Duración 50 horas Inicio Agosto 2017 - Salta Profesor doctor Julio Soria 0 DIRIGIDO A Gerentes administrativos, controllers, auditores que necesitan

Más detalles

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación Nombre de la evaluación Evaluación de Consistencia y Resultados Nombre del programa evaluado P007 Diseño e instrumentación

Más detalles

Cuerpo Académico de Ciencia Política

Cuerpo Académico de Ciencia Política Cuerpo Académico de Ciencia Política El año 2016, es año electoral en diversas entidades federativas de México, entre ellas, Baja California. En la cual se eligieron 5 presidentes municipales, 17 diputados

Más detalles

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación. Datos generales de la contratación

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación. Datos generales de la contratación Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación Unidad administrativa responsable de dar Servidor público titular de la unidad administrativa responsable de dar

Más detalles

Diplomado Inteligencia Empresarial y Ventas para PYMES

Diplomado Inteligencia Empresarial y Ventas para PYMES Diplomado Inteligencia Empresarial y Ventas para PYMES Objetivo General: Desarrollar habilidades gerenciales a través de herramientas y técnicas para identificar las oportunidades de desarrollo y crecimiento

Más detalles

POSTGRADO EN DIRECCIÓN DE MARKETING IMPARTIDO POR. Con la participación de catedrático internacional de la Universidad Anáhuac, México

POSTGRADO EN DIRECCIÓN DE MARKETING IMPARTIDO POR. Con la participación de catedrático internacional de la Universidad Anáhuac, México POSTGRADO EN DIRECCIÓN DE MARKETING IMPARTIDO POR Con la participación de catedrático internacional de la Universidad Anáhuac, México OBJETIVO Desarrollar profesionales altamente calificados en el área

Más detalles

Programa de Desarrollo de de Alto Impacto. CaramelTech, Oficina de Transferencia de Tecnología

Programa de Desarrollo de de Alto Impacto. CaramelTech, Oficina de Transferencia de Tecnología Programa de Desarrollo de Emprendedor@s de Alto Impacto Programa de Desarrollo de Emprendedor@s de Alto Impacto CaramelTech, en conjunto con Distrito Emprendedor, ha desarrollado un Programa para la Formación

Más detalles

Colaboradores COLABORADORES

Colaboradores COLABORADORES 205 COLABORADORES Alejandro Alday González. Licenciado en derecho por la Universidad Iberoamericana y maestro en estudios diplomáticos por el Instituto Matías Romero. Es miembro del Servicio Exterior Mexicano.

Más detalles

+110,000 +5,000 +3, Áreas del saber. Nuestra experiencia internacional

+110,000 +5,000 +3, Áreas del saber. Nuestra experiencia internacional PBS se encuentra a la vanguardia a nivel latinoamericano, desarrollando programas de formación ejecutiva destinados a líderes empresariales, contando con una amplia experiencia de más de 17 años. +110,000

Más detalles

Cuenta con una trayectoria de más de 20 años en iniciativas empresariales, locales y globales de sociedad civil. Realizó estudios en Comercio

Cuenta con una trayectoria de más de 20 años en iniciativas empresariales, locales y globales de sociedad civil. Realizó estudios en Comercio Cuenta con una trayectoria de más de 20 años en iniciativas empresariales, locales y globales de sociedad civil. Realizó estudios en Comercio Internacional y los Diplomados de Estrategias para Negocios

Más detalles

GESTIÓN DE MUNICIPIOS

GESTIÓN DE MUNICIPIOS DIPLOMADO z OBJETIVO: Fortalecer las competencias profesionales de los participantes, en el ámbito de la gestión municipal, mediante sesiones enfocadas a la práctica de la gestión municipal. Al final del

Más detalles

IMADEF. Instituto Mexicano de Alta Dirección de Empresas Familiares. Diplomado de Alto Nivel para Dirigir Empresas Familiares

IMADEF. Instituto Mexicano de Alta Dirección de Empresas Familiares. Diplomado de Alto Nivel para Dirigir Empresas Familiares IMADEF Instituto Mexicano de Alta Dirección de Empresas Familiares Diplomado de Alto Nivel para Dirigir Empresas Familiares Qué ofrece el IMADEF para hacer frente a los grandes retos de las empresas familiares

Más detalles

EDMUNDO GONZÁLEZ ZAVALETA Teléfono:

EDMUNDO GONZÁLEZ ZAVALETA Teléfono: EDMUNDO GONZÁLEZ ZAVALETA edmundogonzalezzavaleta@gmail.com Teléfono: 999 004420 3683605 Doctor en Administración con experiencia en docencia a nivel internacional, gestión académica universitaria, así

Más detalles

Participantes. Montserrat Bataller Sala y Rafael Díaz García

Participantes. Montserrat Bataller Sala y Rafael Díaz García 99 Conceptos, Metodologías y Experiencias para la Construcción de Sistemas de Indicadores Educativos Participantes Montserrat Bataller Sala y Rafael Díaz García 101 Conceptos, Metodologías y Experiencias

Más detalles

Curso. Gestión de la Innovación *60 horas Presenciales*

Curso. Gestión de la Innovación *60 horas Presenciales* Curso Gestión de la Innovación *60 horas Presenciales* Colegio Administrativo & de Ciencias Económicas Justificación El nuevo modelo económico de mercados abiertos, cadenas globales de valor e internacionalización

Más detalles

COORDINADORAS: DRA. MARISOL ANGLÉS HERNÁNDEZ DRA. MARGARITA PALOMINO GUERRERO

COORDINADORAS: DRA. MARISOL ANGLÉS HERNÁNDEZ DRA. MARGARITA PALOMINO GUERRERO DIPLOMADO EN MATERIA DE ENERGÍA 2018 TERCERA GENERACIÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS SEDE: AUDITORIO DR. HÉCTOR FIX ZAMUDIO/ AULA REFORMA POLÍTICA DE COORDINADORAS: DRA. MARISOL ANGLÉS HERNÁNDEZ

Más detalles

+110,000 +5,000 +3, Áreas del saber. Nuestra experiencia internacional

+110,000 +5,000 +3, Áreas del saber. Nuestra experiencia internacional PBS se encuentra a la vanguardia a nivel latinoamericano, desarrollando programas de formación ejecutiva destinados a líderes empresariales, contando con una amplia experiencia de más de 18 años. +110,000

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS GLOBALES

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS GLOBALES MAESTRÍA EN 12 MESES ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS GLOBALES CON MENCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Formar profesionales especializados en Administración de Negocios, con carácter gerencial

Más detalles

+110,000 +5,000 +3, Áreas del saber. Nuestra experiencia internacional

+110,000 +5,000 +3, Áreas del saber. Nuestra experiencia internacional PBS se encuentra a la vanguardia a nivel latinoamericano, desarrollando programas de formación ejecutiva destinados a líderes empresariales, contando con una amplia experiencia de más de 18 años. +110,000

Más detalles

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación Nombre de la evaluación Nombre del programa evaluado Evaluación Específica de Desempeño E005 Protección de los derechos

Más detalles

V CURSO GESTION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PARA GRADUADOS

V CURSO GESTION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PARA GRADUADOS UNIVERSIDAD DE LIMA ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES V CURSO GESTION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PARA GRADUADOS 31 DE MARZO AL 17 DE JUNIO

Más detalles

V CURSO GESTION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PARA GRADUADOS

V CURSO GESTION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PARA GRADUADOS UNIVERSIDAD DE LIMA ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES V CURSO GESTION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PARA GRADUADOS 31 DE MARZO AL 23 DE JUNIO

Más detalles

Colaboradores COLABORADORES

Colaboradores COLABORADORES 179 COLABORADORES Alexandra Délano. Es licenciada en Relaciones Internacionales por El Colegio de México. Maestra y doctora en la misma especialidad por la Universidad de Oxford. Su trabajo de investigación

Más detalles

Catálogo de capacitación CAMBIOTEC 2018

Catálogo de capacitación CAMBIOTEC 2018 Catálogo de capacitación CAMBIOTEC 2018 En CAMBIOTEC, A.C., tenemos más de 15 años diseñando programas de capacitación a la medida de nuestros clientes, para atender o reforzar sus necesidades de conocimiento

Más detalles

Quiénes Somos. red de profesionales asesoría estratégica proyectos regulaciones políticas

Quiénes Somos. red de profesionales asesoría estratégica proyectos regulaciones políticas Quiénes Somos Sustentank es una consultora cuyo enfoque es la promoción del desarrollo sustentable en empresas, organizaciones, ciudades y comunidades. Sustentank está comprometido para ayudar a sus clientes

Más detalles

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento Contenido Información económica de Nuevo León Sistema de Innovación de Nuevo León Programa estratégico en Ciencia, Tecnología e Innovación,

Más detalles

Diplomado en administración financiera

Diplomado en administración financiera Diplomado en administración financiera Objetivo general: Proporcionar al participante los conocimientos teórico-prácticos a través de casos prácticos y simuladores para la planeación financiera, la administración

Más detalles

Reporte de Actividades

Reporte de Actividades Reporte de Actividades Asamblea General 2018 TENEMOS EL OBJETIVO DE DESARROLLAR LA INDUSTRIA ENERGÉTICA, PROMOVIENDO SU FORTALEZA PARA CONVERTIR A NUEVO LEÓN EN UNA ENTIDAD LÍDER, DONDE SE CREEN NUEVAS

Más detalles

Maestría en Administración REGISTRO SNIES 1265 E S C U E LA DE A DMINI S T R A C I Ó N

Maestría en Administración REGISTRO SNIES 1265 E S C U E LA DE A DMINI S T R A C I Ó N Maestría en Administración REGISTRO SNIES 1265 E S C U E LA DE A DMINI S T R A C I Ó N Encuentra nuevas razones para crecer Universidad EAFIT Campus Medellín Colombia Una universidad con una trayectoria

Más detalles

Dra. Adriana Martínez Martínez. Semblanza curricular

Dra. Adriana Martínez Martínez. Semblanza curricular Dra. Adriana Martínez Martínez Doctora en Estudios Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, institución que le otorgó la Medalla al Mérito Universitario por haber obtenido

Más detalles

+110,000 +5,000 +3, Áreas del saber. Nuestra experiencia internacional

+110,000 +5,000 +3, Áreas del saber. Nuestra experiencia internacional PBS se encuentra a la vanguardia a nivel latinoamericano, desarrollando programas de formación ejecutiva destinados a líderes empresariales, contando con una amplia experiencia de más de 17 años. +110,000

Más detalles

PEDRO LÓPEZ ELÍAS. Abogado y Doctor en Derecho

PEDRO LÓPEZ ELÍAS. Abogado y Doctor en Derecho PEDRO LÓPEZ ELÍAS Abogado y Doctor en Derecho Datos Generales Domicilio: Florencia No. 31, piso 9, Col. Juárez, Ciudad de México, C.P. 06600. Fecha de nacimiento: 29 de junio de 1960. E-mail: plopezelias@yahoo.com.mx;

Más detalles

Perfil profesional y experiencia laboral

Perfil profesional y experiencia laboral Agustín Guillermo Carstens Carstens DE NACIONAL FINANCIERA: Presidente del Consejo Directivo y Consejero Propietario de la Serie A de CAP s. Licenciatura Economía, ITAM - Maestría Economía, Universidad

Más detalles

Diplomado en Emprendimiento Social Coordinadores académicos: Mtra. Caroline Auvinet, Dr. Antonio Lloret y Mtra. Daniela Ruiz Massieu

Diplomado en Emprendimiento Social Coordinadores académicos: Mtra. Caroline Auvinet, Dr. Antonio Lloret y Mtra. Daniela Ruiz Massieu Diplomado en Emprendimiento Social Coordinadores académicos: Mtra. Caroline Auvinet, Dr. Antonio Lloret y Mtra. Daniela Ruiz Massieu El emprendimiento social surge como una forma innovadora de abordar

Más detalles

CURSO METODOLOGÍA KIM (*) en GESTIÓN de la INNOVACIÓN Cómo Generar, Valorizar & Comercializar Proyectos Innovadores?

CURSO METODOLOGÍA KIM (*) en GESTIÓN de la INNOVACIÓN Cómo Generar, Valorizar & Comercializar Proyectos Innovadores? Objetivo: Capacitar a los participantes en el desarrollo de habilidades en generación y gestión integral de proyectos innovadores con un enfoque de mercado. El Curso busca promover e inculcar la cultura

Más detalles

a)altamente productivo b)en servicio de las necesidades del sector

a)altamente productivo b)en servicio de las necesidades del sector Crear un ecosistema de talento, investigación y desarrollo de tecnología en el sector energético a)altamente productivo b)en servicio de las necesidades del sector Instrucción Presidencial derivada de

Más detalles

Institución de educación superior sujeta a supervisión del MEN

Institución de educación superior sujeta a supervisión del MEN Institución de educación superior sujeta a supervisión del MEN OBJETIVO DEL PROGRAMA El programa de especialización en Gerencia Financiera de la Universidad La Gran Colombia Armenia, a través de las actividades

Más detalles

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS MAESTRÍA EN 12 MESES GESTIÓN PÚBLICA CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS Formar profesionales especializados en la interpretación de la realidad nacional y administración

Más detalles

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes DIPLOMADO PARA LA FORMACIÓN DE CONSULTORES EMPRESARIALES Justificación: La formación académica de los estudiantes hoy por hoy permite que adquieran una serie de competencias propicias para su desarrollo

Más detalles

PDAG PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN GERENCIAL

PDAG PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN GERENCIAL PDAG PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN GERENCIAL Presentación El Programa de actualización gerencial permitirá a los participantes adquirir una visión global de la organización, así como desarrollar las habilidades,

Más detalles

Dirección: El Colegio de la Frontera Norte, Km Carretera Escénica Tijuana- Ensenada, San Antonio del Mar, CP 22560, Tijuana, B. Cfa., México.

Dirección: El Colegio de la Frontera Norte, Km Carretera Escénica Tijuana- Ensenada, San Antonio del Mar, CP 22560, Tijuana, B. Cfa., México. Víctor Alejandro Espinoza Valle (19/10/1958) Información Personal Domicilio Particular: Calle de La Misión 5633, Lomas de Agua Caliente, CP 22440 Tijuana, Baja California, México Teléfono Particular: (664)

Más detalles

Perfil profesional y experiencia laboral

Perfil profesional y experiencia laboral JOSÉ FRANCISCO GIL DÍAZ I. CARGO EN EL CONSEJO DIRECTIVO Presidente del Consejo Directivo DE NACIONAL FINANCIERA:. Licenciatura Economía - ITAM - Maestría Economía Universidad de Chicago - Doctorado Economía

Más detalles

Qué es el COMECYT? Organismo público descentralizado

Qué es el COMECYT? Organismo público descentralizado Creadoel6deAbrilde 2000 Qué es el COMECYT? Organismo público descentralizado Carácter estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propio Originalmente sectorizado a la Secretaría de Educación Sectorizado

Más detalles

COLABORADORES. Marco A_ Alcázar. Jesús Cabrera Muñoz Ledo

COLABORADORES. Marco A_ Alcázar. Jesús Cabrera Muñoz Ledo REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 16 JUL-SEP 1987 139 Marco A_ Alcázar Jesús Cabrera Muñoz Ledo Roberto Dávila Gómez-Palacio Víctor Flores Olea de México. Dentro del Sector Público ha desempeñado

Más detalles

formación permanente de la UPc

formación permanente de la UPc formación permanente de la UPc Másters, posgrados y cursos de formación continua www.talent.upc.edu La UPC School ofrece a los profesionales de la arquitectura, la ingeniería y las TIC un extenso catálogo

Más detalles

Omar Barragán Fernández

Omar Barragán Fernández Omar Barragán Fernández Trayectoria Profesional Áreas de Formación e Intereses Profesionales Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Economía Internacional, Finanzas Internacionales, General

Más detalles

01 febrero 2019 EMPRESA PYME FORTALECIMIENTO 4.0. Empresario de la Industria del Calzado. y Marroquinería TE INVITAN A PARTICIPAR EN EL DIPLOMADO

01 febrero 2019 EMPRESA PYME FORTALECIMIENTO 4.0. Empresario de la Industria del Calzado. y Marroquinería TE INVITAN A PARTICIPAR EN EL DIPLOMADO Empresario de la Industria del Calzado y Marroquinería y TE INVITAN A PARTICIPAR EN EL DIPLOMADO EMPRESA PYME FORTALECIMIENTO 4.0 Fecha de inicio 01 febrero 2019 Escuela Nacional de Estudios Superiores

Más detalles