PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EXÁMENES HABILITANTES

Documentos relacionados
Artículo 2º.- Glosario. Para efectos del presente reglamento, se entenderá

INFORMATIVO EXAMEN DE GRADO. Abril de 2018

REGLAMENTO DE EVALUACIONES

Documentación de Títulos y Grados

REGLAMENTO DE EGRESO Y TITULACION

INFORMATIVO EXAMEN DE GRADO. Agosto de 2017

REGLAMENTO PLAN DE ESTUDIO ESCUELA DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

Reglamento de Titulación de la Carrera de Terapia Ocupacional

REGLAMENTO DE EVALUACIONES

REGLAMENTO PLAN DE ESTUDIO ESCUELA DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

BASES CONCURSO PUBLICO 01 AUXILIAR GRADO 15º EMS

Comprobante Documento. SISID Ministerio de Justicia IIUI U DII III 110 II. ID SISID : Materia

INSTRUCTIVO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN (PET)

CONVOCATORIA CV

BASES PARA EL LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO PARA EL INGRESO A LA PLANTA MUNICIPAL

CONSTITUCIÓN Y ADECUACIÓN DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS. Unidad Organizaciones Depor1vas-Nivel Central

2018 PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN

INSTRUCTIVO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN (PET)

INFORME LEY Nº SOBRE OTORGAMIENTO Y USO DE LICENCIAS MÉDICAS

REGLAMENTO DE EGRESO, OBTENCIÓN DE GRADO Y TÍTULO PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DE PÁRVULOS

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION DE LA CARRERA DE DERECHO

REGLAMENTO ACADÉMICO VERSIÓN 5

REGLAMENTO DEL ALUMNO DE EDUCACIÓN CONTINUA Y EXTENSIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Decreto de Rectoría nº 70/2009

BASES PROCESOS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN PARA LLAMADOS A CONCURSOS EXTERNOS DE ESCALAFÓN EMPLEADOS QUE TIENEN REQUISITO DE TÍTULO ÁREA INFORMÁTICA

BASES PROCESOS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN PARA LLAMADOS A CONCURSOS EXTERNOS DE ESCALAFÓN EMPLEADOS SIN REQUISITO DE TÍTULO (QUINTA, SEXTA Y

REGLAMENTO INTERNO PARA LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO CONFUCIO USFQ

REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo

BASES CONCURSO SECRETARIO ABOGADO JUZGADO DE POLICIA LOCAL GRADO 11 PLANTA PROFESIONAL MUNICIPALIDAD DE PITRUFQUEN

OBJETO Y ALCANCE. 2 ÁREAS INTERVINIENTES EN EL CONTROL DE LAS EMPRESAS CONTRATADAS CONTROL DE PERSONAL

Guía Proceso de Acreditación de Competencias Período 2015

REGLAMENTO DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA CARRERA DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA - UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO


INSTRUCTIVO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN (PET)

BASES PARA EL LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO PARA EL INGRESO A LA PLANTA MUNICIPAL CARGO: DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECTIVO GRADO 8

PAPELERÍA Y PROCEDIMIENTO POSGRADO

NUEVA GUÍA DE ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS DE LOS USUARIOS COMPRADORES DEL SISTEMA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA DE CHILE.

REGLAMENTO DE ADMISION

ANEXO I REGISTRO DE MEDICOS CERTIFICADORES PARA LA EMISION DE LIBRETAS SANITARIAS

Primero: Apruébase el siguiente "Procedimiento para el nombramiento de Inspectores Ad-Honorem de Pesca Recreativa". TÍTULO I Disposiciones Legales

CONVOCATORIA A CONCURSO DE ASCENSO. Fecha de Fijación de la Convocatoria: 16 de febrero de 2015

CONVENIO DE INGRESO ESTABLECIMIENTO DE LARGA ESTADÍA PARA ADULTOS MAYORES [Nombre de la institución]

INVITACION 002/2018 MEDIANTE TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR FIRMA DE AUDITORIA INTEGRAL EXTERNA PARA EL CENTRO COMERCIAL VILLACENTRO

BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PÚBLICO CARGO SECRETARIO(A) DEPARTAMENTO DE ASESORIA JURIDICA PLANTA ADMINISTRATIVA

INSTRUCTIVA No.01/2016

BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PÚBLICO ENCARGADO(A) UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DEPARTAMENTO RECURSOS HUMANOS ESCALAFON PROFESIONAL

REGLAMENTO DE EVALUACIONES

Bases generales para Concurso público para el cargo de académico del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

REGLAMENTO GENERAL ESTUDIANTIL

REGLAMENTO COMPLEMENTARIO DE REGIMEN DE ESTUDIOS FACULTAD DE INGENIERIA

REGLAMENTO SOBRE EJERCICIO DEL DERECHO A PERMISOS ESTABLECIDOS EN LA LEY N

SISTEMA INACAP REGLAMENTO PRÁCTICAS Y TITULACIÓN

ANEXO G A LA OTEP N II C - 03 BASES CONCURSO PÚBLICO PARA EL AÑO 2012

REGLAMENTO SOBRE CONCURSOS PARA INGRESAR A LA CARRERA ACADEMICA. Decreto Universitario Nº3099, de 28 de octubre de 1992

REGLAMENTO de Convalidación, Homologación y Validación de Estudios ACTUALIZACIÓN 2016

BASES PROCESOS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN PARA LLAMADOS A CONCURSOS INTERNOS DE CONSEJERO TÉCNICO. (ESCALAFÓN SECUNDARIO SEXTA SERIE)

4. EXCEPCIONALIDADES DE TÍTULO: No hay.

7 De los exámenes parciales:

Universidad del Bio-Bio Facultad Ciencias Empresariales

BASES DEL CONCURSO PÚBLICO PARA LA PROVISION DE CARGOS VACANTES EN LA MUNICIPALIDAD DE PETORCA 1.- CARGOS A PROVEER

REGLAMENTO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO

NORMATIVA PARA LA CALIFICACIÓN AL GRADO DE SUBOFICIAL MAYOR

CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DE RELACIONES LABORALES DEL CAPITULO I DE LA COMPETENCIA

PROTOCOLO DE RETENCIÓN ESCOLAR DE MADRES EMBARAZADAS INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD DE LIMA REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

Comisión: La Comisión del Servicio Profesional de Carrera, Honor y Justicia para Agentes del Ministerio Público y Peritos.

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por la cual se modifica la Resolución 4240 de 2000

REPÚBLICA DE CHILE PRIMERA REGIÓN DE TARAPACÁ ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE Nº CARGOS CÓDIGO GRADO PLANTA REQUISITOS.

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Academia Diplomática de Chile Andrés Bello

PLAN ANUAL DE EVALUACIÓN INTERNA 2018

Reglamento para otorgamiento de Becas de Apoyo Económico para estudiantes de la Universidad Nacional de Itapúa

REGLAMENTO ACADEMICO INGENIERIA COMERCIAL INGENIERÍA COMERCIAL PARA PROFESIONALES

CONVENIO DE INGRESO ESTABLECIMIENTO DE LARGA ESTADÍA PARA ADULTOS MAYORES [Nombre de la institución]

REGLAMENTO de Convalidación, Homologación y Validación de Estudios ACTUALIZACIÓN 2018

Primera jornada de capacitación a Síndicos y Síndicas del estado de Chihuahua. Sindicatura Municipal

ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS DE LOS USUARIOS COMPRADORES DEL SISTEMA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA DE CHILE. Proceso 2011

BASES CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES

BASES PARA CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES.

BASES CONCURSO DE ANTECEDENTES. : I. Municipalidad de San Ignacio.

Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa

Lineamiento de Educación Media Superior a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México

BASES LLAMADO CONCURSO PÚBLICO

CFT CENCO REGLAMENTO R.A.P. Documento de carácter formal de CFT CENCO Copia Digital Autorizada. FECHA CREACIÓN 6 ENERO 2017

REGLAMENTO DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y ASISTENCIA TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Egresados de Derecho. Juzgados de Familia Juzgados Mixtos Juzgados No Reformados Juzgados de Letras del Trabajo Juzgados de Cobranza Laboral

REGLAMENTO PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN DERECHO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Comisión: La Comisión del Servicio Profesional de Carrera, Honor y Justicia para Integrantes de las Instituciones Policiales.

MUNICIPALIDAD DE ALFARO RUIZ MANUAL DE POLÍTICAS PARA EL RELOJ MARCADOR

BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO INTERNO CARGO ENCARGADO BUENAS PRÁCTICAS LABORALES MINSAL PLANTA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA DE ALUMNOS DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD GABRIELA MISTRAL

D E C R E T O : APRUEBASE el Reglamento que se adjunta al presente Decreto, sobre el USO DE VEHÍCULOS MENORES DE LA I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO.

BASES DEL CONCURSO PÚBLICO PARA LA PROVISIÓN DE CARGO VACANTE EN LA MUNICIPALIDAD DE CONCÓN

Procedimientos Administrativos Bomberiles Metropolitano Sur

INSTRUCTIVO ESTUDIANTES

PROTOCOLO DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD. Colegio Santa Teresa de Los Andes

Cuáles son las causales legales para poner término a un contrato de trabajo?

REGLAMENTO SOBRE CONCURSOS PÚBLICOS DE LA I. MUNICIPALIDAD DE SAN IGNACIO. TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Transcripción:

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EXÁMENES HABILITANTES 1. Qué son los exámenes habilitantes? Aquellos que habilitan al personal para el desempeño de funciones de mayor complejidad y responsabilidad. Su aprobación es requisito para el ascenso. 2. Quién debe rendir examen habilitante? Los funcionarios en el grado de Teniente Segundo para ascender a Teniente Primero, grado 12 ; Mayor para ascender a Teniente Coronel, grado 6 ; y, Sargento Segundo para ascender a Sargento Primero, grado 12 y que cumplan, además, todos ellos, deben cumplir, además con los requisitos para el ascenso establecidos por el DFL 1791 de 1979. 3. Cuáles son los requisitos para el ascenso? a) Que exista vacante en el grado al cual ascenderán. b) Antigüedad en la Institución. c) Orden de egreso de la Escuela de Gendarmería. d) Que esté clasificado en lista N 1 o N 2. e) Haber aprobado los exámenes habilitantes, en las condiciones que determine el reglamento. f) Cumplir con el requisito de tiempo mínimo en el grado. 4. Cuáles son los requisitos para rendir los exámenes habilitantes? a) Haber sido clasificado en lista 1 o 2, en el último periodo calificatorio ejecutoriado. b) Encontrarse cumpliendo el último año de permanencia mínima en el grado, conforme lo disponen los artículos 33 y 34 del DFL 1791 de 1979. 5. Cómo se notifica la convocatoria de un funcionario? Personalmente al funcionario, en caso de no poder realizar la notificación de forma personal se notificará por carta certificada, previas búsquedas en el domicilio que registre en la Institución, entendiéndose notificado dentro de tercero día una vez enviada la carta. 6. Dónde debo rendir el examen? En la fecha, lugar y hora establecidos en la resolución de convocatoria.

7. Qué documentos debo presentar al momento de rendir el examen? La Cédula de Identidad es el único documento que acreditará identidad al momento de rendir el examen. 8. Me puedo negar a rendir el examen habilitante? No, por ser un deber funcionario y además, un requisito esencial para ascender. 9. Cuál es la sanción en caso de negarse a rendir los exámenes habilitantes? No puede ascender, ya que no cumple el requisito de haber aprobado los exámenes habilitantes, en las condiciones que determina el reglamento, además de incurrir en posible responsabilidad administrativa, por negarse a cumplir una instrucción de su superior. 10. Cuántas oportunidades tengo para rendir el examen? Existen dos llamados uno ordinario y uno de rezagados, este último sólo podrán rendirlo aquellos que hayan presentado su justificación en tiempo y forma y que además, se encuentren debidamente autorizados por la Directora Nacional. 11. Cuándo es el examen de rezagados? De acuerdo a la Resolución Exenta N 3938, de fecha 05 de julio de 2018, el examen de rezagado para los funcionarios en el grado de Mayor, para ascender al grado de Teniente Coronel, el día 27 de noviembre de 2018. De acuerdo a la Resolución Exenta N 3939, de fecha 05 de julio de 2018, el examen de rezagado para los funcionarios en el grado de Teniente Segundo, para ascender al grado de Teniente Primero, el día 27 de noviembre de 2018. De acuerdo a la Resolución Exenta N 3941, de fecha 06 de julio de 2018, el examen de rezagados para los funcionarios en el grado de Sargento Segundo, para ascender al grado de Sargento Primero, el día 27 de noviembre de 2018. 12. Cuáles son la consecuencia de reprobar el examen? a) Si el funcionario reprueba el examen habilitante, deberá repetirlo por una sola vez en la siguiente convocatoria ordinaria que se disponga para el ascenso respectivo.

b) La aprobación en una segunda convocatoria, lo habilitará para ascender cuando lo hayan hecho todos los egresados de la promoción correspondiente, que lo aprobaron en primera convocatoria. 13. Cuál es la consecuencia de reprobar el examen por segunda vez? Para el funcionario de la Planta I, será clasificado en lista 4 en el periodo correspondiente. Para el funcionario de la Planta II, será clasificado en lista 3 o 4, en función del puntaje que se determine, sobre la base de la ponderación que se le asigne al examen y al proceso calificatorio correspondiente. 14. Cuál es la consecuencia de no asistir a rendir el examen ordinario? Si se justifica, en los plazos establecidos para el llamado ordinario, y la Directora Nacional autoriza la ausencia, podrá rendir el examen en el llamado de rezagados. Si no se justifica, y/o no se tiene por autorizado por la Directora Nacional, deberá rendirlo en la próxima convocatoria ordinaria. 15. Cuándo debo justificar mi inasistencia a la convocatoria ordinaria? En caso que un funcionario no pudiera concurrir en la fecha establecida, deberá informar de este hecho a la Directora Nacional con una antelación de 15 días hábiles a la fecha de la citación, justificando debidamente su ausencia. Si por razones de caso fortuito o fuerza mayor, un funcionario no se presenta a la rendición del examen, deberá justificar debidamente su ausencia en un plazo de 48 horas, contado desde la hora de inicio de rendición del examen. 16. Qué se entiende para estos efectos, como caso fortuito o fuerza mayor? Al respecto, para que se configure una situación de caso fortuito o fuerza mayor, se necesita la concurrencia de todos sus elementos constitutivos, esto es, la inimputabilidad, vale decir, que el hecho provenga de una causa totalmente ajena a la voluntad del afectado, el que, por lo demás, no debe haber contribuido a su ocurrencia; la imprevisibilidad, conforme a la cual se requiere que el acontecimiento no se haya podido prever dentro de cálculos ordinarios o corrientes; y la irresistibilidad, esto es, una contingencia que no se haya podido evitar ni aún en el evento de oponer las defensas idóneas.

17. Cómo puedo justificar mi inasistencia a la convocatoria de rezagados? En el Decreto Supremo (J) N 885, de 2015, no se establece la posibilidad de justificar la inasistencia a rendir el examen de rezagados. Si no se presentase deberá rendirlo en la próxima convocatoria ordinaria. 18. Si no estoy de acuerdo con mi calificación, cómo puedo solicitar una reevaluación? En el Decreto Supremo (J) N 885, de 2015, se establece que se puede solicitar la re-corrección dentro del plazo de 5 días hábiles, contados desde la notificación del respectivo resultado, la cual debe dirigirse y presentarse ante la Directora de la Escuela de Gendarmería. 19. Pueden haber preguntas en el examen cuyo contenido no se encuentre en el dossier aprobado por la resolución exenta? Todas las preguntas que se hagan en el examen (ambos llamados) estarán contenidas en el respectivo dossier que se puso a disposición de los funcionarios. 20. Cuál es la fecha de ascenso para el caso de los funcionarios que rindan y aprueben el examen ordinario y para los funcionarios que rindan y aprueben en la convocatoria de rezagados? Los ascensos se deben cursar una vez rendido y aprobado el examen ordinario, siempre que exista la vacante en el grado al cual ascenderá. Los que rindan y aprueben el examen en el llamado de rezagados, ascenderán una vez ocurrido esto, siempre que exista la vacante en el grado al cual ascenderá. 21. Se pueden cursar ascensos del llamado ordinario mientras no se rindan los exámenes de rezagados, y de existir ascensos en qué lugar del escalafón se ubicaría el funcionario rezagado? Se puede cursar ascensos de los que rinden y aprueben el examen del llamado ordinario, y posteriormente, una vez rendido y aprobado el examen del llamado de rezagados, en cuyo caso se deberán cursar los ascensos en el orden establecido en el escalafón, lo que podría provocar que en el llamado ordinario asciendan funcionarios con menor antigüedad que aquellos que lo rindieron en el de rezagados.

22. En caso de encontrase impedido de rendir en la convocatoria de rezagados (motivos de salud graves y/o accidente actos de servicio), en qué condición queda el funcionario? La falta de concurrencia a la rendición de los exámenes habilitantes convocados para rezagados significa su reprobación, según lo dispuesto en el artículo 18, inciso final, del Decreto (J) N 885/2015. 23. Qué ocurre si un funcionario, encontrándose con licencia médica, concurre de igual manera a rendir los exámenes habilitantes? En caso de que un funcionario se encuentre con licencia médica y concurriera a rendir el Examen Habilitante, el servicio no debe permitir que lo rinda, ya que es una obligación para la institución adoptar todas la medidas destinadas a controlar el debido cumplimiento de la licencia de que hagan uso nuestros funcionarios, el cual tendrá que respetar rigurosamente su reposo médico y prohibiéndoles a estos últimos que realicen cualquier labor durante su vigencia. Esta limitación no resulta aplicable a las licencias de pre y postnatal. 24. Qué ocurre con el funcionario que se encuentra con suspensión preventiva o suspensión como medida disciplinaria, a raíz de un procedimiento disciplinario? El Decreto (J) N 885/2015, no contempla esta situación, lo que obliga a remitirse a la normativa general que regula el procedimiento disciplinario, debiendo distinguir si la suspensión contiene prohibición de ingreso a determinadas dependencias (administrativas, unidades penales o especiales) o a todas las dependencia de Gendarmería; en el primer supuesto, mientras no tenga prohibición de ingresar a la Dirección Regional donde se realizará el examen, no existe problema en que se presente a rendirlo; en el segundo caso, no podrá acercarse al lugar respecto del cual recae la prohibición, por lo que el afectado podrá, realizar las gestiones necesarias ante el fiscal para que éste ultimo de estimarlo pertinente, alce la medida para este solo efecto.