Qué es raza? Lo que entendemos por "raza" es simplemente un estereotipo cultural

Documentos relacionados
Portal educativo. Visítanos desde

Africanos y afrodescendientes en México: pasado y presente

Principales enfoques teóricos: el evolucionismo unilinear y el particularismo histórico.

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD

La "raza" en la conformación de nuestra América

EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

LAS IDEAS NACIONALISTAS

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

DIVERSIDAD ÉTNICA MUNDIAL. Francisco García Moreno

Tema 4: Estratificación social y desigualdad.

UNIVERSIDAD DE CHILE LICEO EXPERIMENTAL MANUEL DE SALAS UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

de Aprendizaje del año

Raza es cultura - 1 -

TEORÍAS ACERCA DE LA CREACIÓN DEL HOMBRE SOBRE LA TIERRA. TEORÍA CREACIONISTA: Dice que el hombre fue creado por una divinidad.

Yo no me siento contigo.

Colegio La Salle Envigado

POLÍTICA Y CIUDADANÍA. Teresa Eggers-Brass Natalia Lardiés Hilario Moreno del Campo Natalia Calcagno

BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO

LOS RACISMOS EN LAS AMERICAS

REMEDIAL 2017 GRADO OCTAVO Educador: Olga Lucía Marín Maribel Cardona Área: Ciencias Sociales Grado: octavo Grupo

LA POBLACIÓN AMERICANA

EDUCACIÓN CÍVICA I LIBRES, RESPONSABLES, IGUALES

Teorías sobre el origen de la vida. Creacionismo (fijismo) Teoría de la generación espontánea Teoría Panspérmica (cosmozoica) Teoría quimiosintética

LECCIÓN 7. TEORÍA GENERAL DE LA CONSTITUCIÓN

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4

Entre la «raza» y la etnia algunos aportes a la discusión sobre el autorreconocimiento

Introducción a su estudio

Rutas del esclavo: una visión global Guía para la utilización del DVD Rom destinada a los docentes de la redpea

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016

PREJUICIO ESTEREOTIPO DISCRIMINACIÓN

Integración en la Empresa

La integración de todos los vecinos de la ciudad es una prioridad para el Ayuntamiento de Madrid. La inmigración, una realidad inherente a la propia

Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. 5º BÁSICO. APRENDIZAJES ESPERADOS POR SEMESTRE Y UNIDAD Cuadro Sinóptico:

ESTUDIOS SOCIALES Educación de Adultos Educación Básica

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

Aunque Chile es unos de los países económicamente más desarrollados en

Comentemos un libro. Luca Cavalli-Sforza es un científico

PREPARATORIA ABIERTA PUEBLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA

UNIDAD DIDACTICA GENETICA HUMANA

Por qué nacionalismo blanco? Greg Johnson

Joao Ferres 1 : "Hay un gran cambio en la composición de los estudiantes universitarios"

Evaluación de mitad de período Segundo Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Cuestionario presentado a los Gobiernos

POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SALUD

SOCIOLOGÍA PARTE PRIMERA: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA. Cuál es la tradición clásica de la sociología? Un pequeño recorrido por la teoría sociológica

La experiencia conciliación en equidad con poblaciones afrocolombianas

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

Oposiciones a Policía Local de Andalucía. Guión para el estudio del tema 46.

21 de Marzo Disponible en: cat

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DE SEXTO

La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la diversidad de las cultural de nuestro mundo.

INSTRUCCIONES: De las opciones que se presentan, selecciona la respuesta correcta y anótala en el paréntesis.

Racismo científico y análisis de contenido en textos escolares de Ciencias Naturales

Derecho Constitucional I

Ciencias Sociales 3ro. de Media Proyecto Nº 5 / febrero 2016 Prof. Félix Damián Encarnación.

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: I Medio Ciencias Sociales

[REDSTOCKINGS] [MANIFESTO,1969] [EDITADO POR OJO DE BRUJA]

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Básica

Blanco. europeo. Indolrenlo. SemlllS y cemlllll

La esclavitud negra I.E.S RAMON MENENDEZ PIDAL AVILÉS PRINCIPADO DE ASTURIAS

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Media Científico Humanista

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Educación Media Científico Humanista

La juventud puede cambiar el mundo y está consciente de ello. Autor: Roberto Suárez Publicado: 21/10/ :19 pm

ESTUDIOS SOCIALES Educación de Adultos Educación Media Científico Humanista

La ANTROPOLOGÍA (ἄνθρωπος: hombre; λόγος: conocimiento) es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Recurre a herramientas y

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

UNA PANORAMICA SOBRE DIVERSIDAD Y GESTION DE LA DIVERSIDAD EN NUESTRO PAÍS

HISTORIA Conociendo la ciencia histórica II) Revisando algunos conceptos y temáticas

LA ESCLAVITUD NEGRA CAPTURA, TRASLADOS Y LLEGADA

REFLEXIONES SOBRE LA PREHISTORIA

PROGRAMA DERECHO DEL TRABAJO

Unidad 5 DIMENSIÓN BIOLÓGICA DEL SER HUMANO

Petrarca formula en el siglo XIV la distinción entre Aetas antiqua (la Antigüedad clásica), la Aetas media (tiempo de barbarie) y la Aetas moderna.

IMAGINARIOS EN FORMACiÓN

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

CIENCIAS SOCIALES CUARTO DE E.S.O.

NOTA: Tema 2: La población mundial ... Nombre y apellidos:... Observaciones hechas: Página 1

Prof. Charles Zeno Santiago

Colonialismo e imperialismo

Genes, pueblos y lenguas

Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1963 resolución 1904 (XVIII)

Origen del Hombre americano

Tema 7: La segunda infancia (de 2 a 6): Lateralidad y conquista del entorno físico. Pensamiento preoperacional. Nuevas habilidades de representación

Temas de la Teoría Critica de la Raza de Hallmark ANDREA CALDERÓN MARCELO BOTERO DAVID CAMPIÑO FABIAN MATEUS MANUEL BORDA

EL SER HUMANO TIENE QUE EMIGRAR PARA SER

XVI. EL POSITIVISMO Introducción

Índice de contenido. Prólogo... xiii Introducción... xix Siglas... xv

Biología: La ciencia Vida

JOSÉ MARTÍ MI RAZA Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales

La perspectiva fijista estaba anclada en una larga tradición, caracterizada por:

Derecho Constitucional y Administrativo. Unidad 1 Año 2015

Colegio GIMNASIO MADRE TRINIDAD DE CALCUTA AREA O ASIGNATURA. Ciencias Sociales. GRADO 601 DOCENTE Sergio David Aldana Muñoz

Iencuesta nacional. Percepciones y Actitudes sobre Diversidad Cultural. y Discriminación Étnico-Racial

SENA RED PECUARIA FICHA TECNICA DE ESPECIFICACIONES

Transcripción:

Razas?

Qué es raza? El concepto se formó utilizando ciertos rasgos externos color de la piel, características del pelo, rasgos faciales, constitución anatómica, etc. muy visibles a los que se superpusieron predisposiciones intelectuales e incluso espirituales Lo que entendemos por "raza" es simplemente un estereotipo cultural

Qué es raza? Población geográficamente aislada que ha tenido poco o ningún flujo de genes con otra población Caracteres externos como caracteres definitorios La existencia de las razas negroide, caucasoide y mongoloide se basa en el supuesto de que cada raza posee un paquete que contiene tales rasgos

Razas humanas, según Münster, 1550. Representación de posibles razas humanas a partir de los relatos de los primeros exploradores

Representación moderna de la humanidad

Mafalda - Quino

Es esto un chiste? Mafalda - Quino

Qué es racismo? El "racismo" es una ideología (no una ciencia) caracterizada por: 1) Creer que los seres humanos se dividen en razas y por atribuir a este factor una importancia antropológica decisiva 2) Asignar a las razas características inmutables 3) Creer que se transmiten biológicamente no sólo rasgos físicos, sino también ciertas aptitudes y actitudes psicológicas (generadoras de diferencias culturales) 4) Creer que existe una jerarquía entre razas: superioridad de unas sobre otras 5) Entender la mezcla de razas como un proceso de degeneración de las razas "superiores".

Qué es racismo? Racismo es todo conjunto de creencias en que las diferencias orgánicas, transmitidas por vía genética (reales o imaginarias) entre los grupos humanos, están intrínsecamente asociadas con la presencia o ausencia de ciertas capacidades o características de gran importancia social, y por lo tanto, en que tales diferencias son una base legítima para establecer distinciones injustas entre los grupos (Van Den Berghe, 1971:29)

El origen de la clasificación en razas del género humano encuentra un precedente principal en la obra de Karl von Linné (1707-1778) Linneo

Las razas de Linneo Americanus: Rojo, colérico, erguido, regulado por costumbres Europaeus: Blanco, voluble, sanguíneo, ojos azules, apacible, gobernado por leyes Asiaticus: Cetrino, serio, avaricioso, gobernado por la opinión Afer: Negro, colérico, obstinado, alegre, gobernado por el capricho Ferus: Hombre salvaje, mudo, camina en cuatro patas, cubierto de pelo

Surgimiento de teorías racistas Declaración de independencia de Estados Unidos (1776): los hombres nacen libres e iguales Revolución francesa (1789): Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos Se van introduciendo matices: Thomas Jefferson (1785): "los negros, bien porque su raza es originalmente distinta, bien porque se han hecho distintos con el tiempo y con las circunstancias, son inferiores a los blancos en las dotes corporales y espirituales". Durante el siglo XIX se consolida un racismo científico que pretende dar categoría de verdad científica a la opinión que los hombres habían sido creado desiguales

Factores que favorecieron la extensión de las ideas racistas Racismo popular: prejuicios y discriminaciones dirigidas contra el grupo diferente Reacción de los sectores conservadores a la Revolución Francesa Auge que en esos momentos experimentaba Europa, en los ámbitos de lo político, militar, tecnológico, científico y cultural Ideología de legitimación del imperialismo y del esclavismo

Contamos sólo con datos muy parciales que, difícilmente, permiten cuantificar con garantías el número de esclavos africanos trasladados a América. Hay una coincidencia en los estudios en señalar el incremento del siglo XVI al XVIII y la disminución en el XIX. Los totales que los diferentes autores ofrecen para los tres siglos modernos son escalofriantes: entre 11 y 15 millones de personas llegaron como esclavos a América (habría que añadir cuatro o cinco millones más en el siglo XIX), en unos 55 mil viajes de los barcos negreros. El horror de esas cifras es aún mayor si tenemos en cuenta que se calcula que por cada persona llegada al Nuevo Mundo morirían cinco o seis en la captura o en las travesías, con lo que las pérdidas demográficas se elevarían a unos cien millones. Mientras que 1492 simboliza una época de apertura, expansión y desarrollo para Europa; para África significa todo lo contrario, el cierre, la decadencia, el inicio de una catástrofe sin precedentes, no sólo demográfica.

Razas: qué validez? En 1995, Luca Cavalli-Sforza, Paolo Menozi y Alberto Piazza publicaron: The History and Geography of Human Genes Utilizan técnicas genéticas y concluyen que: no hay fundamento científico alguno para clasificar a los seres humanos en razas: la diversidad genética, bioquímica y sanguínea entre individuos de una misma "raza" es incluso mayor que la que existe entre "razas" consideradas distintas lo que percibimos como diferencias raciales son principalmente adaptaciones al clima en la medida en que los humanos se trasladaron de un continente a otro África fue el lugar de nacimiento de la humanidad y por lo tanto el punto de partida de las primeras migraciones