Documentos relacionados
Pediatría Social y afrontamiento de la vulnerabilidad en la infancia

Formación de especialistas en pediatría: el Programa MIR

PASANTIA PERIURBANA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

FUNDHOS. Fundación Sancho y Marina. MEMORIA de ACTIVIDADES

HERRAMIENTAS PARA LA ASISTENCIA PSICO-EMOCIONAL EN INTERNACIÓN PEDIÁTRICA.

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE PSIQUIATRÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL

Informa: ACTUACIONES EN TORNO AL DÍA INTERNACIONAL DE TOLERANCIA CERO A LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA EN ESPAÑA

Parte general I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 1. La Constitución Española de Características, estructura y reforma.

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015

COMISIONES HOSPITALARIAS CONTRA LA VIOLENCIA. Coordinación Trabajo Social Hospitalario SERMAS Madrid, 31 enero 2017 Úrsula Díaz Torres

TEMARIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Informe Violencia de Género 2008 Cantabria

PROPUESTAS PARA CHILE CONCURSO POLITICAS PÚBLICAS

Psicologia Psi Gestión de quejas y reclamaciones 60 Psi Desarrollo de la capacidad de negociación 50 Psi Manejo de situaciones conflictivas con

TRES TIPOS DE FOLLETOS PARA NIÑOS, FAMILIARES Y PROFESIONALES

SOLICITUD DE ACREDITACIÓN O AMPLIACIÓN DOCENTE DEL SERVICIO DE PSIQUIATRÍA

Qué hacer ante una sospecha de malos tratos

USM Infanto-Juvenil Servicio de Psiquiatría CHUAC Unidad específica para la atención de la patología y problemas de salud mental infanto-juvenil, de 0

INICIO DEL PROGRAMA. Se inició en 1987, a demanda de una ONG, Fundación Patronato Santa Lucia

SERVICIOS SANITARIOS EN LA ATENCION TEMPRANA. M. Luisa Poch Olivé

El Seguimiento de Niños con Enfermedades Poco Frecuentes

El Ministerio de Sanidad y la Obra Social la Caixa extienden su programa de atención integral a personas con enfermedades avanzadas a 100 hospitales

Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer

febrer, 2015 Dra. Magda Campins

RECURSO ESPECIALIZADO DE VOLUNTARIADO SOCIAL PARA LA ATENCIÓN DE LA INFANCIA EN RIESGO

Profesor/a Líneas de TFG 2017/2018

Programa presupuestal 0131

PROGRAMA DE ACTIVIDADES SPMYCM

Feria Internacional de Muestras de Asturias Actividades de la Consejería de Sanidad en el Pabellón del Principado.

X CONGRESO ESTATAL DE INFANCIA MALTRATADA Sevilla, 4, 5 y 6 de noviembre de 2010

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

Profesor/a Líneas de TFG 2018/2019

UNIDAD DE MEDIDA INDICADORES. Núm. De detecciones de Cáncer Cervicouterino (PAPANICOLAOU/COLPOSCOPIAS)

DIRECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN CLÍNICA Y CALIDAD. Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria

guía para padres SOBRE LA PREVENCIÓN DE LESIONES NO INTENCIONADAS EN LA EDAD INFANTIL Coordinadores: Mª Jesús Esparza y Santi Mintegi

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

Algunas definiciones

Curso Universitario de Cuidados Auxiliares de Enfermería en Pediatría

ENTIDAD: CIF: Indique si la resolución de concesión de subvención fue modificada: Sí No. Resolución modificación Nº: / Fecha: de de

COHORTE CURRÍCULA BÁSICA Breve descripción del contenido de las asignaturas

PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES

TEMARIO TRABAJADOR SOCIAL OPE SAS. Temario Común

Programa Científico. Programa Científico

PROYECTO DE HUMANIZACIÓN UNIDAD DE PEDIATRÍA. PROYECTO HUFO

Especialidad: CLINICA PEDIATRICA

MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO DE MENDOZA

DETECCION DEL MALTRATO EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON NECESIDADES ESPECIALES

La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Modelo de alerta temprana para la detección de niños, niñas y adolescentes en riesgo de explotación sexual comercial

Anexo II. Protocolos y guías de actuación sanitaria ante la violencia de género en las Comunidades Autónomas

12:00 13:00 Fortalecimiento de la alianza terapéutica con el paciente suicida. Dr. Alejandro Gómez, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Editorial. Maltrato en la infancia y Atención Primaria: Los pediatras podemos hacer algo más que notificar?

Estudio global sobre la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. 7 noviembre 2005

Los pediatras como líderes del cambio. Dra. María Angélica Flores

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

PROYECTO SOLIDARIO COLEGIOS BVM CURSO

Curso on line. El TDAH. en la escuela y en la familia 2. Intervención educativa. Jesús Jarque García

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO

MSF. Atención materno-infantil Hospital Bicentenaire. Haití. Marzo Julie Remy

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Trastornos Emocionales y Conductuales en Niños y Adolescentes

LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA,

ENFERMERA ESCOLAR. Septiembre 2017

PROGRAMA DE PREVENCION Y DETECCION DE LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL CDIAP BAIX EMPORDÀ CON LOS DISPOSITIVOS DE ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA

Programa Científico. Programa Científico

CONTINUADA AGS NORTE DE ALMERIA

SITUACIÓN ACTUAL DE LA SALUD INFANTIL EN EL CONOSUR URUGUAY

X CONGRESO ESTATAL DE INFANCIA MALTRATADA

SALUD MENTAL Y MALTRATO PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN INTEGRANTES

Total documentos registrados: 9

Es además la etapa en la que se contraen enfermedades que repercutirán en la vida adulta.

CENTRO DE SALUD OLIVAR DE QUINTO

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Medicina del Trabajo

VEJEZ, NEGLIGENCIA, ABUSO Y MALTRATO

Nombre de la Asociación: Asociación De Pediatría Extrahospitalaria Y Atención Primaria De La Región De Murcia Siglas: APERMap

ENFOQUE DE DERECHOS EN LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PERSONA ADOLESCENTE

km 2 - ± km 2 Entre y ( ,3 km 2 ) 15 Regiones 51 Provincias 346 comunas

14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual

Investigación en pediatría de atención primaria. Barreras y oportunidades

HOSPITAL NACIONAL DR. JORGE MAZZINI VILLACORTA DE SONSONATE OFERTA DE SERVICIOS 2018

PROGRAMA ESTRATÉGICO FISCALES ESCOLARES. Dra. Lina Dorita Loayza Alfaro Fiscal Superior Coordinadora Nacional (e)

6 Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria. 19, 20 y 21 de noviembre de 2014 Ciudad de Buenos Aires

Lugar: Hospital Infantil Universitario Niño Jesús

CONCEPTO. Convención de los Derechos de los Niños de Naciones Unidas

La docencia de la Medicina. Carmen Leal Cercós Catedrática de Psiquiatría Académica de número de la RAMCV

FUNDAMENTACIÓN II. DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA III. OBJETIVOS IV. DESARROLLO DEL PROGRAMA INDICADORES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GUIA SOBRE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Discapacidad y rehabilitación en la infancia: Desafíos en las políticas públicas

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

Hospital Nacional «Nuestra Señora de Fátima» Cojutepeque. Rendición de Cuentas en Salud para el periodo Junio Mayo 2015.

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI020

PROTEGIENDO TUS DERECHOS

ENFERMEDADES PREVALENTES SEGÚN ETAPAS DE VIDA

CLAVE DE INTERPRETACIÓN PARA CURSOS DE POSTGRADO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Programa presupuestal 0131

Fundación H.A.Barceló - Facultad de Medicina

Red insular de atención a víctimas de violencia machista MEMORIA 2016

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

Transcripción:

www.catedraanimalesysociedad.org

Perfil del menor en la consulta de Pediatría Social Pediatría Social / Urgencias Pediátricas Unidad de Pediatría y Neonatología Hospital Universitario Fundación Alcorcón

Medicina Conjunto de técnicas y conocimientos orientados a preservar o recuperar la salud del ser humano Salud, estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, y entró en vigor el 7 de abril de 1948

Pediatría: Medicina total e integral de la Infancia Orden SCO/3148/2006, de 20 de septiembre

Convención sobre los Derechos del Niño 1 2 3 4 Tratado internacional de NU, por el que los estados firmantes reconocen los derechos de los niños, y se comprometen a su cumplimiento La Convención reconoce a los niños individuos con derecho de pleno desarrollo físico, mental y social, y con derecho a expresar libremente sus opiniones Fue aprobada como tratado internacional de derechos humanos el 20 de noviembre de 1989 Considera al niño, hasta que cumplen los 18 años.

Orden SCO/3148/2006, de 20 de septiembre, se establece el programa formativo de la especialidad de Pediatría y sus Áreas específicas. Área Clínica Área de Pediatría Social y Salud Pública. Esta área, se ocuparía del niño y adolescente, sano y enfermo, en sus interrelaciones individuales y con la comunidad, en el medio físico y humano en que de manera ininterrumpida y con características propias se desarrolla. En esta se desarrollan los apartados siguientes: Objetivos Generales Pediatría preventiva Pediatría social e introducción a las ciencias sociales, legislación y fundamentos de salud pública. Anexo, que es una guía orientativa de conocimientos para la realización del plan formativo aplicable a las rotaciones de residentes de Pediatría y sus áreas específicas.

9) Pediatría social: Indicadores de salud. Pediatría del desarrollo. Programas de salud madre-hijo. Programas de salud para niños de cero a 6 años, para el niño escolar, para el adolescente. Cuidados y atenciones al niño y al adolescente enfermo, minusválido y portador de enfermedades crónicas. Maltrato. Violencia. Abandono. Adopción. Guardia y custodia. Problemas de los niños y adolescentes con marginación social. Programas de prevención de accidentes e intoxicaciones. Anexo de la Orden SCO/3148/2006

Orígenes de la Pediatría Social Parte de la Medicina Social, figura preeminente: Virchow (1821-1902) Apreció que las tasas de mortalidad infantil se disparaban en los barrios deprimidos con respecto a los que tenían un mayor nivel socioeconómico. Propuso para la erradicación de epidemias, el cambio social junto la intervención médica. Inicialmente la atención Pediátrica era paralela al desarrollo de la Salud Pública. En 1858, se crea la primera cátedra de Pediatría en Alemania. A partir de la Primera Guerra Mundial la Pediatría, surge como especialidad centrada en el cuidado y atención a la infancia. Figuras destacadas: Montessori, Koplik, Still, Garrod, Jacobi, etc. En 1915, se publica el primer Tratado de Pediatría de España, obra del Dr. Martínez Vargas.. Hasta mediados de los años 70, distintos factores promovieron una atención social significativa por parte de los Profesionales dedicados a la atención a la infancia: Puericultores/Pediatras. Elevada mortalidad infantil Niños de la guerra No existía la sanidad universal Escasos Hospitales infantiles: H.I. Niño Jesús (1877). Déficit en las condiciones sociales, económicas, etc. Dichos facultativos, a través de diferentes medios e instituciones, sobre todo religiosas, atendieron en el medio rural/urbano, a los niños y niñas de aquella época, con el claro objetivo de conseguir una infancia más saludable.

Historia de la Pediatría Social en España Hasta 1962: Definición de la Pediatría Social (PEDSOC), en el Congreso Internacional de Pediatría en Lisboa. Surge la Asociación Española de Pediatría. 1962-72: Eclosión de la actividad Pediátrica. Desde 1972: Comienza con el I Simposio Español de PEDSOC, celebrado en Madrid. Al año siguiente se funda la Sección de PEDSOC de la AEP. 2005: Surge la Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS), a partir de la sección de PEDSOC.

2000 1982 2013

Pediatría Social Parte de la Pediatría Tiene como objetivos Apoyar a las/os niñas/os y sus familias, que están en una situación de riesgo bio-psicosocial Garantizar su desarrollo óptimo, respetando sus derechos y sus intereses

Riesgo Biopsico-social Suma de factores biológicos, psicológicos y sociales que suelen participar en la emergencia de diferentes enfermedades, problemáticas y necesidades sociales. Se expresan estos factores, a través de: Inequidades sociales Exclusión social La falta de estimulación para un crecimiento saludable La deprivación económica Entornos inadecuados Infraviviendas Desnutrición Violencia La falta de un círculo adecuado de protección Incumplimiento de la Convención de Derechos del Niño (CDN)

Dra. Leonore Walker La Conversión de San Pablo. Caravaggio.

Atención a la Infancia en riesgo bio-psico-social. Consulta Pediatría Social HUFA. Objetivos Favorecer el cumplimiento de la CDN, y establecer estrategias que visibilicen a la infancia, promoviendo su adecuado desarrollo y protección. Mantener una autentica y eficaz coordinación con instituciones y profesionales que tienen como objetivo la atención y protección de la Infancia. Sensibilizar a los profesionales sanitarios en el concepto pleno de Salud.

Tareas Atención y prevención de situaciones de Violencia Embarazo adolescentes Hiperfrecuentadores en la Urgencia Inequidades de Salud Actividades de visibilización en la Infancia Formativa Investigadora: Actualmente con la Dra. Dña. Nuria Máximo de la Cátedra de Animales y Sociedad. Facultad de Ciencias de la Salud. URJC. D. Javier Vallejo Bermejo, Educador Social (AnimalNature) y Doña Katia Vázquez Quer, Psicóloga(Cita).

Atención y prevención de situaciones de Violencia Maltrato Infantil: Tipologías clásicas Enfermedad Generada por el Cuidador. Síndrome del Niño Vulnerable Violencia contra la mujer en la pareja: Violencia contra la mujer en la pareja y su influencia en el menor Relaciones de Violencia entre adolescentes, incluyendo tanto las establecidas sobre la Violencia de Género, como en la Violencia Situacional Relaciones de Violencia entre pares: Acoso Sexting Otras tipologías: Ciberacoso, Grooming, etc Prevención y detección de Mutilación Genital Femenina Violencia Ascendente

Consulta de Pediatría Social HUFA Inicia su actividad el 17 de abril del 2009 Un día a la semana, máximo 4 pacientes en 2 horas. Jefe de Área, en dicho periodo: Dr. D. Bartolomé Bonet. Cerrada a Atención Primaria Se nutre mayoritariamente a través de las asistencias en la Urgencia Pediátrica. Otras vías: Consultas especializadas, llamadas de Pediatras de Atención Primaria, otras. A partir de Septiembre del 2017, dos días a la semana por la tarde, hasta 8 pacientes por día Jefe actual de la Unidad: Dr. D. Fernando Echávarri.

Consultas en Pediatría Social 250 200 150 100 50 0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2017

Porcentaje de Consultas en función del sexo 70 60 50 40 30 20 10 0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2017 Niñas % Niños %

Los protagonistas Sergio, Diego, Raul, Andrea, Verónica, Oskar, Yaiza, Iris, Amanda, Hugo, Jose Antonio, Sulaiman, José, Rocio, Iker, Marta, Gabriela, Max, Iveta, Ainhoa, Nisrrine, Patricia, Adela, Yerai, Malik, Nerea, Eymi, Joel, Ivan, Houdayfa, Leyre, Antonio, Daniela, Gabriela, Carla, Krishna, Astrid, etc, etc, etc.

Judith Lewis Herman. Psiquiatra. Afrontar el trauma significa recoger el testimonio de lo horrible, y cuando lo horrible está producido por humanos, aquellos que suscitan el testimonio están atrapados entre la víctima y el perpetrador y llamados a tomar partido. Lo más fácil es tomar partido por el perpetrador. Todo lo que pide es que no se haga nada. Apela al sentimiento universal de no ver o no hablar del mal. Por el contrario, la víctima demanda acción, compromiso, recuerdo. Después de una atrocidad, se oirá que nunca ocurrió, que se exagera, que se lo buscaron, que es tiempo de olvidar.

Miradoiro do Ezaro. Concello de Dumbría. A Coruña. Muchas gracias! agancedo58@gmail.com