Dec. No que crea el Instituto Especializado de Estudios Superiores de las Fuerzas Armadas (IEESFA).

Documentos relacionados
Leonel Fernández. Presidente de la República Dominicana

Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS)

Zoynd Picrendithx Yredienti, h eit tildica i.a/ntinica2u,

-54- DANILO MEDINA Presidente de la República Dominicana

MINISTERIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (MAP)

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana

SP'yeáíd&n/e de a ^^.^^váá/tca Q^<pm mca/nm

EL SECRETARIO DE ESTADO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Ministerio de Interior y Policía Dirección General de la Policía Nacional

-34- DANILO MEDINA Presidente de la República Dominicana

TEMA VII. LA EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA

MAP MINISTERIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

-32- DANILO MEDINA. DANILO MEDINA Presidente de la República Dominicana NÚMERO:

Ley No. 580 que crea el Museo de las Casas Reales. Gaceta Oficial Número 9318 de fecha 9 de noviembre de 1973.

Leonel Fernandez. Presidente de la República Dominicana

Decreto No que reorganiza la Comisión Nacional Dominicana de la UNESCO. Gaceta Oficial Número 9244 de fecha 23 de octubre de 1971.

Ley No que crea un Juzgado de Trabajo para el Distrito Judicial de Puerto Plata. EL CONGRESO NACIONAL. En Nombre de la República

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE AUTOEVALUACION ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

República Dominicana Ayuntamiento Sabana Iglesia. Resolución Núm., que aprueba la estructura organizativa del Ayuntamiento Sabana Iglesia.

Decreto No que crea la Comisión de Etica Pública y Combate a la Corrupción

Copia de Internet. Consejo Local Electoral IEEN-CLE-026/2017

RESOLUCIÓN NO. BORRADOR RESOLUCIÓN MODIFICA NORMA INFECCIONES Rev. 07 de agosto de de 7

MODIFICACIÓN AL REGLAMENTO PARA EL DISEÑO DE MEDIOS DE CIRCULACION VERTICAL EN EDIFICACIONES.

Ley No que crea la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPYD). EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República

Ley No que crea la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPYD). EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República

-179- Dec. No que crea e integra el Patronato del Parque de La Puntilla y Anfiteatro de Puerto Plata. G. O. No del 29 de julio de 2016.

RESOLUCIÓN NUM. QUE APRUEBA LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE NEYBA.

Artículo 1.- El presente reglamento tiene por objeto normar la actividad tutorial que se realiza en el Centro Universitario de la Costa.

EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República

-119- Dec. No que establece la Política Nacional de Cambio Climático. Deroga el Dec. No G. O. No del 2 de octubre de 2015.

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL 11 DE NOVIEMBRE CONSIDERANDO

Resolución de Contraloría Nº CG

4 de forma tal que se racionalicen los recursos disponibles y cumpla con eficiencia y

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (CPyD)

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

CÁMARA DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO. Que en mérito de lo anterior; ha tenido a bien expedir el siguiente:

-137- DANILO MEDINA Presidente de la República Dominicana

Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo

DANILO MEDINA Presidente de la República Dominicana

República Dominicana Santo Domingo, D. N. DR. Leonel Fernández

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA REGLAMENTO DE ADMISION Y NIVELACION ESTODLANTIL

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES COMITÉ DE INVESTIGACIONES TÉCNICO CIENTÍFICAS (CITEC)

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

FUENTE: Gaceta Oficial No de fecha 30 de noviembre de Colección de Leyes de 1965, v.i, pág. 781

CONSEJO DIRECTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

Ley No que crea el Juzgado de Trabajo para conocer de los asuntos laborales en el Distrito Judicial de Monseñor Nouel. EL CONGRESO NACIONAL

LEY No QUE DIVIDE EN CUATRO DEPARTAMENTOS EL TRIBUNAL SUPERIOR DE TIERRAS. EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República

Ley No que reduce la tasa del Impuesto sobre la Renta. EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la Republica. Ley No

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, UNIDAD LOS MOCHIS, DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Base Legal. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 13 Marina Página 1 de 8

Bs. As., 11/5/2015 CONSIDERANDO:

Considerando, que es necesario consolidar el proceso de reformas en que se encuentra el Estado, incluyendo la descentralización gubernamental;

INSTITUTO DOMINICANO DE A VIACION CIVIL (IDAC)

Lineamientos PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS CUCOSTA

ACUERDO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO Y EL MINISTERIO DE LA MUJER

Resolución de Contraloría Nº CG. Publicado 24/11/11

Plan Operativo Anual 2013


ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República

LEY 102 DE 1944 (Diciembre 3) Diario Oficial de febrero de 1945

Comisión de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral. Programa Anual de Trabajo 2018

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE DESARROLLO CURRICULAR

Secretaría de Estado de Educación

-136- Artículo 2. Envíese a la Secretaría de Estado de Trabajo, para los fines correspondientes.

DECRETO De la Colección de Leyes OMG -

Decreto por el que se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos como Organismo Público Descentralizado. D.O.F. 28 de febrero de 1980

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO INTERNO DEL VICERRECTORADO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

República Dominicana Ayuntamiento Municipal de Boca Chica

A N T E C E D E N T E S

Ley No que crea el Fondo Patrimonial para el Desarrollo. EL CONGRESO NACIONAL. En Nombre de la República

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

FRANCISCO JOSE GIL RAMIREZ GENERAL DE BRIGADA, (DEM) EJERCITO NACIONAL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD PRIVADA

A n t e c e d e n t e s

PLANEACIÓN OPERATIVA 2018 Objetivos Operativos Anuales

DECRETO EJECUTIVO Nº PLAN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CAPÍTULO I

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE BALAO CONSIDERANDO

EL CONGRESO NACIONAL EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA. CONSIDERANDO PRIMERO: Que de conformidad con lo establecido en la

Leonel Fernández Presidente de República Dominicana

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

REPÚBLICADOMINICANA CÁMARA DE CUENTASDE LA REPÚBLICA

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio delcongreso Nacional, en Santo Domingo de GUzman, Distrito Nacional, Capital de la Republica

Universidad Tecnológica Israel

CONVENIO DE COLABORACIÓN TÉCNICA ENTRE EL MINISTERIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y, LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO.

Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº de marzo de 2006

-108- DANILO MEDINA Presidente de la República Dominicana NUMERO:

II.- FUNDAMENTACION DE LA INICIATIVA LEGISLATIVA.-

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

LA CORPORACION MUNICIPAL DE PORTOVIEJO CONSIDERANDO:

GACETA OFICIAL. Fundada el 2 de junio de Director Administrativo: Dr. Guido Gómez Mazara Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo

LEY NO , QUE MODIFICA LAS LEYES DE REFORMA ARANCELARIA Y DE REFORMA TRIBUTARIA NOS

Transcripción:

Dec. No. 146-05 que crea el Instituto Especializado de Estudios Superiores de las Fuerzas Armadas (IEESFA). NUMERO: 146-05 LEONEL FERNANDEZ Presidente de la República Dominicana CONSIDERANDO: Que la reforma y modernización de las instancias de las Fuerzas Armadas ha sido declarada de alta prioridad a nivel nacional. CONSIDERANDO: El alto interés que tiene el Gobierno Dominicano por la profesionalización de los miembros de las Fuerzas Armadas y el fortalecimiento de sus instituciones educativas es una meta fundamental del presente gobierno. CONSIDERANDO: Que la educación y capacitación permanente de los miembros de las Fuerzas Armadas son elementos indispensables para alcanzar la excelencia y la eficiencia que demanda nuestra sociedad. CONSIDERANDO: La necesidad de agrupar todos los institutos militares de educación superior de las Fuerzas Armadas en una sola estructura funcional académica que se ajuste a los requerimientos de la Secretaría de Estado de Educación Superior Ciencia y Tecnología y, específicamente, en el Artículo 24 de la Ley No.139-01. CONSIDERANDO: Que, en consecuencia, es imprescindible redefinir el perfil de la educación militar de más alto nivel, para crear espacios de análisis, planificación y seguimiento de nuestra realidad, particularmente en lo relativo a la seguridad nacional y la defensa de la República, contando con la presencia y participación activa de la ciudadanía y representantes de las otras instituciones del Estado. VISTO el Decreto No. 1581-83, de fecha 19 de noviembre de 1983, que crea el Instituto Militar de Educación Superior General de Brigada Juan Pablo Duarte. VISTO el Decreto No. 368-00, de fecha 8 de agosto del 2000, que autoriza la Academia Naval como institución de Educación Superior. VISTO el Decreto No. 481-00, de fecha 18 de agosto del 2000, que crea el Instituto de Altos Estudios para la Defensa y Seguridad Nacional. VISTO el Decreto No. 697-00, del 4 de septiembre del 2000, que aprueba la Comisión Permanente para la Reforma y Modernización de las Fuerzas Armadas.

VISTO el Decreto No. 351-01, de fecha 14 de marzo del 2001, que autoriza la Academia Militar Batalla de Las Carreras a funcionar como institución de Educación Superior. VISTO el Decreto No. 25-05, de fecha 31 de enero del 2005, que crea el Instituto Naval de Educación Superior. VISTO el Decreto No. 781-02, del 9 de octubre del 2002, que crea el Consejo Académico Superior de Educación de las Fuerzas Armadas. VISTO el Decreto No. 783-02, de fecha 9 de octubre del 2002, que crea el Instituto de Estudios Geopolíticos de las Fuerzas Armadas. VISTO el Decreto No. 480-00, de fecha 18 de agosto del 2000, modificado mediante el Decreto No. 104-03, de fecha 28 de febrero del 2003, que crea el Instituto Militar de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. VISTO el Decreto No. 496-03, de fecha 16 de mayo del 2003, que crea el Instituto Militar de Estudios Superiores Aeronáuticos. VISTO el Decreto No. 1110-03, de fecha 2 de diciembre del 2003, que crea el Instituto Especializado de Estudios Superiores de las Fuerzas Armadas. VISTO el Decreto No. 609-04, de fecha 7 de julio del 2004 que deroga el Decreto No. 1110-03. VISTO el Decreto No.771-04, de fecha 9 de agosto del 2004, que deroga el Decreto 781-02, de fecha 9 de octubre del 2002,el No.1110-03, del 2 de diciembre del 2003, el No. 609-04, del 7 de julio del 2004. VISTA la Ley 139 01, de fecha 13 de agosto del año 2001, que crea el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. OIDA la opinión del equipo técnico de la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, (SEESCYT). VISTA la Resolución No. 44-2003, de fecha 14 de noviembre del 2003, de la Octava Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCYT). En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República, dicto el siguiente D E C R E T O:

ARTICULO 1.- Se crea el Instituto Especializado de Estudios Superiores de las Fuerzas Armadas (IEESFA), conformado por la Academia Naval y la Academia Militar Batalla de Las Carreras, el Instituto Militar de Estudios Superiores Aeronáuticos, Instituto Militar de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, el Instituto Naval de Estudios Superiores, Instituto Militar de Educación Superior Juan Pablo Duarte y Diez, el Instituto de Estudios Geopolíticos de las Fuerzas Armadas, y el Instituto de Altos Estudios para la Defensa y Seguridad Nacional, el cual tendrá la facultad de supervisar, fiscalizar y regular el desarrollo del funcionamiento académico de sus integrantes, con el fin de garantizar una mayor eficacia en sus servicios y el fortalecimiento institucional. ARTICULO 2.- El Instituto Especializado de Estudios Superiores de las Fuerzas Armadas (IEESFA), gozará de personería jurídica, y, como tal, queda facultado para expedir títulos a nivel de técnico superior, grado y postgrado, en las áreas militar, naval, marítima y aeronáutica, exclusivamente, con el mismo alcance, fuerza y validez de otras instituciones académicas públicas y privadas de igual categoría. ARTICULO 3.- El Instituto Especializado de Estudios Superiores de las Fuerzas Armadas será la organización educativa de más alto nivel profesional de las Fuerzas Armadas y tendrá la misión de crear espacios de formación, análisis, planificación y seguimiento de la realidad nacional, en lo relativo a seguridad nacional y defensa de la República con la presencia y participación activa de la sociedad civil y representantes de las instituciones estatales, así como generar planes de estudios y programas de adiestramiento para los miembros de las Fuerzas Armadas en materia de protección, seguridad y defensa de los ciudadanos y de la nación en el marco de las relaciones internacionales. ARTICULO 4.- El nivel Técnico Superior contemplará las siguientes áreas: Mantenimiento, Aeronáutica, Naval, Marítima, y Militar con sus respectivos programas académicos. instituciones: ARTICULO 5.- El nivel de Grado, estará constituido por las siguientes Academia Naval creada como institución de educación superior mediante el Decreto No. 368-00, del 8 de agosto del 2000, y Academia Militar Batalla de Las Carreras creada como institución de educación superior mediante el Decreto No. 351-01, del 14 de marzo del 2001. instituciones: ARTICULO 6.- El nivel de Postgrado comprende las siguientes Instituto Militar de Educación Superior General de Brigada Juan Pablo Duarte y Diez, creado mediante la Orden General No. 36-1990, de fecha 28 de agosto del 1989 y el Decreto No. 1581-83, del 19 de noviembre de 1983.

El Instituto de Altos Estudios para la Defensa y Seguridad Nacional, creado mediante Decreto No. 481-00, del 18 de agosto del año 2000. El Instituto Naval de Estudios Superiores, creado mediante el Decreto No. 780-02, de fecha 9 de octubre del año 2002. El Instituto de Estudios Geopolíticos de las Fuerzas Armadas, creado mediante el Decreto No. 783-02, de fecha 9 de octubre del año 2002. El Instituto Militar de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, creado mediante el Decreto No. 480-00, de fecha 18 de agosto del 2000 y modificado mediante el Decreto No. 104-03, de fecha 28 de febrero del año 2003. El Instituto Militar de Estudios Superiores Aeronáuticos, creado mediante el Decreto No. 496-03, de fecha 16 de mayo del año 2003. ARTICULO 7.- Cada Instituto de Estudios Superiores y Academias Militares que conforma el Instituto Especializado de Estudios Superiores de las Fuerzas Armadas establecerá mediante un Reglamento Interno los programas, carreras y categorías de acuerdo a su naturaleza; este Instituto Especializado de Estudios Superiores de las Fuerzas Armadas, deberá recoger en un solo cuerpo el Reglamento General del mismo. ARTICULO 8.- El Instituto Especializado de Estudios Superiores de las Fuerzas Armadas podrá establecer los recintos que considere necesarios de acuerdo con la demanda de preparación de los miembros de las Fuerzas Armadas, en todo el territorio nacional previa aprobación del Consejo Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología (CONESCYT). ARTICULO 9.- El Instituto Especializado de Estudios Superiores de las Fuerzas Armadas deberá desarrollar el procedimiento y la metodología a utilizar en la promoción y defensa de los valores democráticos y de la dominicanidad, enfatizando el respeto y protección a los derechos individuales y colectivos, salvaguardando la dignidad humana, la participación de los ciudadanos, la transparencia en la gestión, y una cultura de paz. ARTICULO 10.- Los egresados del Instituto Especializado de Estudios Superiores de las Fuerzas Armadas tendrán la capacidad de elaborar, implantar y dar seguimiento a los planes, acciones y medidas para garantizar la seguridad y defensa nacional, coordinar con otras instituciones de la sociedad civil, con el objetivo de contribuir a elevar el nivel y la calidad de vida en toda la República Dominicana. ARTICULO 11.- El Instituto Especializado de Estudios Superiores de las Fuerzas Armadas tendrá la estructura organizativa siguiente: Un Rector, un Vicerrector Académico, un Vicerrector Administrativo y los directores de los Institutos de Estudios Superiores y Academias Militares, integrantes todos del Consejo Académico del Instituto

Especializado de Estudios Superiores de las Fuerzas Armadas, designados por la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas. ARTICULO 12.- El Instituto Especializado de Estudios Superiores de las Fuerzas Armadas reglamentará todo lo concerniente a su funcionamiento académico, administrativo y disciplinario, mediante manuales de funciones. ARTICULO 13.- Los requisitos para ser Rector y demás funciones de la estructura organizativa estarán descritos en el Reglamento Académico General del Instituto Especializado de Estudios Superiores de las Fuerzas Armadas. ARTICULO 14.- El Instituto Especializado de Estudios Superiores de las Fuerzas Armadas deberá presentar los programas académicos de cada Instituto de Estudios Superiores y Academias Militares para su estudio y evaluación a la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y posterior aprobación por parte del CONESCYT. ARTICULO 15.- Este decreto deroga el Decreto No. 781-02, del 9 de octubre del 2002, el No. 1110-03, del 2 de diciembre del 2003, el No. 609-04, del 7 de julio del 2004,el No.771-04, de fecha 9 de agosto del 2004 y cualquier otra disposición que le sea contraria. ARTICULO 16.- Envíese a la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y a la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas, para los fines correspondientes. DADO en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los veintiún (21) días del mes de marzo del año dos mil cinco (2005); años 162 de la Independencia y 142 de la Restauración. LEONEL FERNANDEZ