ANEJO 10. ESTUDIO DE SOLEAMIENTO

Documentos relacionados
6. Edificio objeto, zonas climáticas y demandas

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA

ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA.

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA

NUEVO MAHOU-CALDERÓN

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 22 DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE AUTOL EN SUELO URBANO. MEMORIA

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Ph.D. Eduardo Enrique Escalante Docente Prometeo CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA METEOROLOGIA

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL

Tabla 1. Datos generales de las estaciones meteorológicas. Zamora(Observatorio) º 29 5º 45. Salto de Ricobayo º 31 5º 59

ANEJO Nº5 CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA

Tema 5 LOS CLIMAS DE ESPAÑA

ANEJO I ESTUDIO CLIMÁTICO

MODIFICACION PUNTUAL IX DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO DE CARRION DE CARRION DE CVA -CIUDAD REAL-

ESTUDIO DE DETALLE PARA EDIFICIO EN BLOQUE ABIERTO DE 30 VIVIENDAS

Factores que inciden en el clima

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE DETALLE PARA ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN EN PARCELA Nº 24 DEL PASEO MARÍTIMO EL PEDREGAL, MÁLAGA.

1. Elementos del clima Temperatura Precipitaciones Humedad Presión atmosférica y viento

3. CLIMATOLOGÍA Ayuntamiento de Carreño Mancomunidad del Cabo Peñas

2 El clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha

PROMOCIONES ROTEMAN ALBACETE, S.L. ESTUDIO DE DETALLE

Situación Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco

ZONA CENTRAL (Regiones VI a VIII)

INDICE 1.1. OBJETO Y PROCEDENCIA DEL ESTUDIO DE DETALLE 1.3. CONDICIONES URBANÍSTICAS ACTUALES DEL ÁMBITO Estado de la urbanización

ARQUITECTURA BIOCLIMATICA

ESTUDIO DE DETALLE MEMORIA

SLP COAS, 4407 COAS, 6223 COAS.

DOCUMENTO DE APROBACION PROVISIONAL - DEFINITIVA: MODIFICACION PUNTUAL DE PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE BASAURI: AREA A ARIZ BENTA

Caso de Estudio: Burgos

COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA. Climograma procedente de:

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN ESPAÑA

PLAN PARCIAL REFUNDIDO DE MEJORA DEL SECTOR SAU-R3 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE NOVELDA NORMAS URBANÍSTICAS

Mediterráneo. existen 3 subtipos. mediterráneo. seco. de Montaña. Mapa de los tipos de climas en España

GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO. HUELVA MODIFICACION DEL PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR Nº 10 SAN ANTONIO DOCUMENTO PARA APROBACIÓN DEFINITIVA

Boletín Oficial de Castilla y León III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

4 PEBAU LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

INICIAL: Pleno de 2 de octubre de 2003 APROBACION FINAL:

REFUERZO. 4 Fecha: 1 Escribe todo lo que sepas sobre la atmósfera terrestre, sus capas y su importancia para la vida en la Tierra.

PRACTICAS DE CLIMATOLOGIA

Los principales climas de España son:

NORMAS URBANISTICAS de

Nury Selene Santos Morales Dr. Mario Gómez Ramírez Edwin Ulices Monfil León. Licenciatura en Geografía, Fac. de Economía, Universidad Veracruzana.

Clasificación y diagramas de Walter

MEMORIA DE ESTUDIO DE DETALLE INDICE GENERAL Página nº: 1

CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 EL CLIMA DE ESPAÑA

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KÖPPEN MODIFICADO POR ENRIQUETA GARCÍA PARA LAS CONDICIONES DE LA REPÚBLICA MEXICANA

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

PLANIFICACIÓN URBANA. ARGÉS Y LAYOS. RECAREDO JOSÉ GARCIA MARTINEZ JOSÉ LUIS REDREJO LÓPEZ CARLOS SAIZ VALERA

ANEXO C: Climatología de Mataró

PLAN ESPECIAL DE DESARROLLO MERCADO DE RONDA DEL CARMEN

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 6 DEL P.G.O.U. DE SAN BARTOLOME DE LA TORRE. Ayuntamiento San Bartolomé de la Torre

DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO

CAPITULO 7. ZONA de ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Tema 3. La atmósfera y el clima

PUNTA DE LA CARRETERA

5. Estructura de la Información Digital (escala 1: ) Capa de Estaciones.- Capa de puntos que contiene

PARALELOS 40 N 60 N MERIDIANOS 0-30 E

Urbanización Valdespartera: Configuraciones de edificios y necesidades de calefacción y refrigeración en edificaciones según la orientación

CLIMAS A. La segunda letra, MINÚSCULA, hace referencia al régimen de precipitaciones:

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050

CAPITULO 5. ZONA de EDIFICACION ABIERTA

MODIFICACION PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL DEL PROGRAMA DE ACTUACION INTEGRADA "PAU.2-CASTELLET" SAN VICENTE DEL RASPEIG (ALICANTE)

MOSAICO DIVERSO DE TOPOCLIMAS

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 3 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MONZÓN

1.Factores del clima. Factores geográficos:

NIVEL GESTIÓN. MÓDULO 3 PLANIFICACIÓN URBANA Y ENERGÍA SOSTENIBLE (I).

Tipo de clima: Oceánico.

y Capricornio). 1 Es generalmente clasificado entre los templados, más precisamente entre los templados cálidos.

Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo.

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

GUIÓN DE COMENTARIO DE CLIMOGRAMA CURSO º BACHILLERATO

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

CAPITULO 4. ZONA de MANZANA ALINEADA

Esquema. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 2. Los factores del clima en la Península Ibérica

VOCABULARIO. EL CLIMA.

NORMAS URBANÍSTICAS PLAN PARCIAL SECTOR 13

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

ANEJO Nº 3 ESTUDIO CLIMÁTICO

MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL

La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código electrónico: 43F067IHRKKSL1SD en

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA

Análisis de la habitabilidad urbana

Ampliación geografía tema climas

ESTUDIO DE DETALLE SOBRE EL AMBITO DE ACTUACION DE LA UNIDAD DE EJECUCION Nº 38. CALLE THARSIS DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE HUELVA.

Naturaleza en España: Los climas de España: a: mediterráneo, de montaña a y canario

zona? Y qué datos pluviométricos se necesitan conocer para estudiar el clima de una zona?...

5. Estructura de la Información Digital (escala 1: )

VISADO PARCELA MANZANA 4 DEL SECTOR A-PTLL. Propietario: Emplazamiento: ACEDO ARQUITECTURA Y URBANISMO ARQUITECTO. Col.

Transcripción:

39 Gil Plan Parcial de Reforma Interior APR.07.02-M "Metro Cuatro Caminos ** MADRID ANEJO 10. ESTUDIO DE SOLEAMIENTO 2 PfSIDffICIII. ITROPOLITfill 12esidential Moiropolilan, S Loop hlad abril 2018

3965 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO 2 1.1. Presentación 2 1.2. Clima 3 1.3. Propuesta de ordenación 4 2. METODOLOGÍA 6 2.1. Descripción 6 2.2. Modelo de proyecciones solares de la ordenación propuesta 6 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 19 Estudio de soleamiento IN

k 1.1. PRESENTACIÓN El estudio de soleamiento y geometría solar realizados plantea el análisis crítico del comportamiento solar de la nueva ordenación planteada. En función del cálculo de las sombras propias y arrojadas del edificio y de los edificios circundantes se determina la necesidad de control lumínico y de deslumbramiento en los parámetros transparentes o traslúcidos así como las necesidades de aislamiento de todos los paramentos. La zona de estudio a la que se refiere el presente documento se sitúa en el municipio de Madrid, en el distrito de Chamberí. Concretamente, la ordenación propuesta ocupa el espacio de las actuales cocheras de Metro de Cuatro Caminos, en el barrio de Valle Hermoso. Limita con la avenida de Reina Victoria, la calle Marqués de Lema, la avenida de Pablo Iglesias y las calles de Esquilache y Bravo Murillo Figura 1. Localización del ámbito de actuación Estudio de soleamiento

3 9 69-- 1.2. CLIMA La caracterización climática del área de estudio se realiza a partir de los datos de la estación meteorológica Madrid "Chamartín" (3195A, situada a 720 m de altitud y con coordenadas 40 27' N, 03 40' W, por ser la estación más próxima al área de estudio. MES TM. DR e 1 Enero 6.1 9.7 2.6 37 71 6 1 0 5 6 8 148 Febrero 7.9 12.0 3.7 35 65 6 1 0 4 3 6 157 Marzo 10.7 15.7 5.6 26 54 5 0 1 2 1 7 214 Abril 12.3 17.5 7.2 47 55 7 0 1 1 0 5 231 Mayo 16.1 21.4 10.7 52 54 8 0 3 0 0 4 272 Junio 21.0 26.9 15.1 25 46 4 0 3 0 0 8 310 Julio 24.8 31.2 18.4 15 39 2 0 3 0 0 16 359 Agosto 24.4 30.7 18.2 10 41 2 0 2 0 0 14 335 Septiembre 20.5 26.0 15.0 28 50 3 0 2 0 0 9 261 Octubre 14.6 19.0 10.2 49 64 6 0 1 1 0 6 198 Noviembre 9.7 13.4 6.0 56 70 6 0 0 5 1 7 157 Diciembre 7.0 10.1 3.8 56 74 7 1 0 6 4 7 124 Año 14.6 19.4 9.7 436 57 63 4 16 24 16 97 2.769 Siendo: T la temperatura media en C TM la media de las temperaturas máximas diarias en C Tm la media de las temperaturas mínimas diarias en C R la precipitación media en mm H la humedad relativa media en A DR el número medio de días de precipitación superior o igual a 1 mm DN el número medio de días de nieve DT el número medio de días de tormenta DF el número medio de días de niebla DH el número medio de días de helada DD el número medio de días despejados Estudio de soleamiento 3

o I el número medio de horas de sol. Los inviernos son fríos, con temperaturas mensuales medias en el mes más frío en torno a 6 C, con heladas y nevadas poco frecuentes. Los veranos son calurosos, con medias próximas a 25 C en julio, y con máximas medias de hasta 31 C. La oscilación diaria de temperaturas es importante en la periferia urbana, pero se ve reducida en el centro de la ciudad por el efecto antrópico. La amplitud térmica anual es alta como consecuencia de la gran distancia al mar y la altitud. Las precipitaciones anuales son ligeramente superiores a los 400 mm, con un mínimo marcado en verano (cuatro meses secos, de junio a septiembre y grandes oscilaciones entre la zona NO, bastante más lluviosa, y la zona SE que resulta más árida. De acuerdo con los datos mostrados y los criterios de la clasificación climática de '<Open modificada el clima de Madrid se clasifica como un clima mediterráneo de tipo Csa, templado con verano seco y caluroso, En la localidad se da un elevado número de horas de sol al año, suficiente para tener una relevancia considerable en el diseño y orientación del edificio, tanto para su protección en los meses más calurosos, como su aprovechamiento en los más fríos. 1.3. PROPUESTA DE ORDENACIÓN La propuesta de ordenación contempla un uso urbanístico del área mayoritariamente residencial, con un porcentaje significativo de la edificabilidad del ámbito destinada a uso terciario y dotacional. En la zona central del ámbito se desarrolla una amplia zona verde bajo la que se mantienen las instalaciones de Metro. En el margen oeste y sur se concentran las nuevas edificaciones, con usos mayoritariamente residenciales. Se incorpora también un edificio residencial en la parte este del ámbito, cerrando la manzana existente en la calle Virgen de Nieva. Estudio de soleamiento

3969 LEYENDA LÍMITE DE ÁMBITO LÍMITE DE PARCELA ZONA VERDE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERCIARIO RESIDENCIAL. ZONA EDIFICABLE RESIDENCIAL. ZONA LIBRE DE EDIFICACIÓN Figura 2. Ordenación propuesta En resumen, se trata de liberar una gran zona central, que servirá a su vez para albergar las instalaciones de Metro bajo la rasante. En las zonas exteriores, donde no existan esas instalaciones, se desarrollan en superficie diferentes edificaciones con altura variable y usos residencial, terciario y dotacional de administraciones públicas. Estudio de soleamiento

390 2. METODOLOGÍA 2.1. DESCRIPCIÓN El estudio se realiza en el supuesto de la construcción de todos los edificios del conjunto para poder prever sus efectos sobre el edificio de estudio. El análisis de la afección solar sobre la nueva ordenación ha sido realizado sobre un modelo tridimensional del entorno de actuación, comprobando las proyecciones de sombra a horas solares clave en las fechas de solsticio y en las de equinoccio. La afección sobre el ámbito de actuación de los elementos exteriores se limita de modo significativo a la proyección de sombra de los edificios adyacentes, especialmente los asociados a la calle Marques de Lema y Esquilache. Respecto de la afección de las nuevas construcciones previstas sobre el entorno exterior al ámbito de actuación, ésta resulta muy escasa, salvo en la construcción residencial de la parcela R4, dada su altura. En cualquier caso, esta se ve atenuada por la amplia zona verde adyacente que se genera sobre las infraestructuras de metro que se soterran. Además, hacia el oeste, tampoco existen edificaciones, de forma que la sombra proyectada cae principalmente sobre viales y zonas libres. Se procede a continuación a reproducir las proyecciones solares de los edificios planteados sobre el área de actuación. 2.2. MODELO DE PROYECCIONES SOLARES DE LA ORDENACIÓN PROPUESTA Como alternativa analizada, se considera la incorporación de los diferentes edificios de la ordenación propuesta, dotando al edificio residencial de la parcela R4 de una forma final de "L". De este modo, se diferencia un tramo en su base de IX alturas, y una torre de XXXI, pero sin ocupar la totalidad de la planta. Se reproducen a continuación las proyecciones solares para los distintos momentos del año, con la morfología edificatoria indicada. Estudio de soleamiento 6

3 9\9-1 Figura 3. Sombras del 20 de marzo a las 9:00 horas Estudio de soleamiento

1 0, Figura 4. Sombras del 20 de marzo a las 12:00 horas Estudio de soleamiento 8

.40 Figura 5. Sombras del 20 de marzo a las 16:00 horas Estudio de soleamiento

3 'Pi Figura 6. Sombras del 21 de junio a las 9:00 horas Estudio de soleamiento 10

3 9-3 Figura 7. Sombras del 21 de junio a las 12:00 horas Estudio de soleamiento 11

3 91-á PLAN PARCIAL DE REFORMA INTERIOR APR.07.02-M. METRO CUATRO CAMINOS Figura 8. Sombras del 21 de junio a las 16:00 horas Estudio de soleamiento

3 r-- Figura 9. Sombras del 23 de septiembre a las 9:00 horas Estudio de soleamiento 13 1;

3 - e i~ rira W7_,ffl Figura 10. Sombras del 23 de septiembre a las 12:00 horas JI Estudio de soleamiento 14

3 9 '-9 Figura 11. Sombras del 23 de septiembre a las 16:00 horas Estudio de soleamiento 15

o Figura 12, Sombras del 21 de diciembre a las 9:00 horas Estudio de soleamiento 16

3 q? 1 Figura 13. Sombras del 21 de diciembre a las 12:00 horas Estudio de soleamiento 17

3M2 Figura 14. Sombras del 21 de diciembre a las 16:00 horas Estudio de soleamiento 18 C.1 o

3 913 PLAN PARCIAL DE REFORMA INTERIOR AP107.02-M. METRO CUATRO CAMINOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Teniendo en cuenta la climatología y el entorno de Madrid, y el elevado número de horas de sol al año, en atención al análisis de soleamiento efectuado se pueden alcanzar las siguientes conclusiones: e o o En verano todos los edificios interiores al ámbito de actuación reciben radiación solar en todas sus fachadas. Las sombras arrojadas sobre los edificios son irrelevantes, por lo que será necesario controlar las condiciones de radiación solar directa en todos los acristalamientos de las fachadas para que no produzcan sobrecalentamiento ni deslumbramiento en los interiores. Por la propia configuración y diseño de los volúmenes de la propuesta, no se consideran incidencias de importancia durante los equinoccios de primavera y otoño, más allá de las cuestiones específicas de iluminación de los espacios públicos en la base de las edificaciones, especialmente en torno a las antiguas instalaciones de Metro. Tan solo durante el invierno, la sombra producida en la parcela R4 afectará a las edificaciones adyacentes, en mayor medida a las asociadas a la calle Esquilache. La forma final en "L" del edificio residencial de la parcela R4 favorece la minimización del efecto de su sombra, en la medida en que el mayor número de alturas se establece únicamente en la parte sur del edificio, zona en la que los posibles efectos en las edificaciones próximas son menos relevantes. En todo caso, se considera que la ordenación propuesta es compatible con las condiciones de soleamiento del entorno. Estudio de soleamiento

3ftcZ Plan Parcial de Reforma Interior APR.07/02-M "Metro Cuatro Caminos" Anejo 10 Anejo 10 a la Memoria del Plan Especial de Reforma Interior que desarrolla el APR 07/02-M "Metro Cuatro Caminos" del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, redactado por los arquitectos José Antonio Blasco Abad, Carlos Lahoz Palacio y Carlos Martínez-Arrarás Caro. Este anexo "Estudio de Soleamiento", es fruto de la colaboración de la firma GIS Gestión Integral del Suelo S.L. Para que así conste se firma el presente documento: Madrid, abril de 2018 Los Arquitectos: Fdo. José Antonio Blasco Abad Residencial Metropolitan S. Coop. Mad Fdo. Carlos Lahoz Palacio Fdo. Carlos Martínez-Arrarás Caro Taller de Ideas. Arquitectos Asociados S.L.