GESTIÓN DEL CICLO URBANO DEL AGUA EN LAS CCAA VALÈNCIA, JUNIO 2017

Documentos relacionados
LA GESTIÓN DEL CICLO DEL AGUA EN LAS AUTONOMIAS. Manuel Gutiérrez García Director General de Calidad Ambiental

SITUACIÓN DE LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS URBANAS EN ESPAÑA

LA IDONEIDAD DEL MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA EN LA GOBERNANZA DEL AGUA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA (MAS)

TITULARIDAD Y MODELOS DE GESTIÓN

Administraciones implicadas en la ejecución y explotación de las EDAR en la Comunidad Valenciana

Clasificación del informe: 18. Otras cuestiones de carácter general. 22. Contratos de gestión de servicios públicos.

LA INTERNALIZACION DE SERVICIOS EN EL AYUNTAMIENTO DE LEON

Consejería de Economía e Infraestructuras LA GESTION DEL CICLO URBANO DEL AGUA EN LAS AUTONOMÍAS EXTREMADURA

El proyecto tiene su justificación en el

ANALISIS DEL COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS DEL CICLO

Jornada sobre remunicipalización de servicios públicos

SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA. Horizonte 2016

EL PLAN INTEGRAL DE DEPURACION DEL PIRINEO ARAGONES

LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS CONSECUENCIAS DE LOS VERTIDOS INDUSTRIALES A LA RED DE SANEAMIENTO MUNICIPAL

LA COLABORACION PÚBLICO PRIVADA EN LA LEY DE AUTONOMÍA LOCAL DE ANDALUCÍA (ASPECTOS GENERALES)

PLAN CONCERTADO DE INFRAESTRUCTURAS

EL PLAN ESPECIAL DE DEPURACION DE AGUAS RESIDUALES DE ARAGON.

EL PLAN 100 x 75 PARA LA GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES Y SUS INFRAESTRUCTURAS

LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. 14 de noviembre de 2008

La implantación del derecho humano al agua en los municipios. El Suministro Mínimo Vital en Medina Sidonia

2015 CARTA DE SERVICIOS CICLO INTEGRAL DEL AGUA 10 COMPROMISOS

La implantación del derecho humano al agua en los municipios. La experiencia de Medina Sidonia

ESTADOS PREVISIONALES DE LOS SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUA PARA 2015

La remunicipalización de los servicios del agua.

LA DEPURACIÓN: UNA OBLIGACIÓN LEGAL Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

PRESUPUESTO ,1 millones + del 3,1% El presupuesto no financiero asciende a 7.609,7 millones, un 2,7% más 9.219, ,

ORGANISMOS AUTÓNOMOS DE CASTILLA-LA MANCHA C U E N T A E N AGENCIA DEL AGUA DE CASTILLA-LA MANCHA

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO CAPÍTULO I.- INTRODUCCIÓN A LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO GUÍA DEL CAPÍTULO

III JORNADAS PROVINCIALES SOBRE SOSTENIBILIDAD LOCAL EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS TEMA Y ECEMED 30 y 31 de mayo de 2011

Modelo para la sostenibilidad de los servicios bibliotecarios móviles

El saneamiento y depuracion en pequeñas poblaciones no ha sido suficientemente estudiado y existen carencias importantes

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

DISPOSICIONES GENERALES

CLIMA RESIDUOS AGUA ENERGÍA LITORAL PAISAJE VEGETACIÓN BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE URBANO ESPACIOS NATURALES. Evolución Situación Tendencia

RESCATE Y MUNICIPALIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS

ESTADO ACTUAL DE LAS AGUAS RESIDUALES EN ESPAÑA

EL CICLO URBANO DEL AGUA EN ADALUCÍA. Inmaculada Cuenca Fernández Dirección General de Infraestructuras y Explotación del Agua

Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla, BOP Córdoba y BOP Huelva agosto de 2018.

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

PLAN NORMATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID PARA 2017 APROBADO POR LA JUNTA DE GOBIERNO DE 8 DE MARZO DE 2017

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA

El Transporte a la Demanda en Castilla y León. Por qué? Para qué? Qué es?

Especialista en Gestión de los Recursos Hídricos

El Sistema de Archivos de Castilla-La Mancha

CAPÍTULO V EL SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN CATALUNYA

I.- DISPOSICIONES GENERALES

Audiencia pública para la revisión del Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración.

José Luis MARTÍNEZ LÓPEZ-MUÑIZ Catedrático jubilado de Derecho Administrativo. Profesor Emérito Universidad de Valladolid

PROGRAMA 451N DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES DE FOMENTO

COMPRA PÚBLICA INNOVADORA FINANCIACIÓN. PROGRAMA FID

EXCMO AYUNTAMIENTO DE ALMODOVAR DEL CAMPO

INFORME SOBRE CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO REGIONAL DE CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2011.

Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2013

ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS: RESUMEN POR CLASIFICACIÓN ECONÓMICA (2014)

ANUNCIO LICITACIÓN CONCESIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y DEPURACIÓN DEL MUNICIPIO DE SESEÑA

Estrategia para el desarrollo de zonas con despoblamiento y declive socioeconómico en Castilla-La Mancha

PE- EM.00 EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ESTACION DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES

LA CONTRATACIÓN PUBLICA EN EL ÁMBITO DE LOS SERVICIOS A LAS PERSONAS: NUEVAS PERSPECTIVAS

Retos para la presupuestación tras la crisis. El caso español. Santiago de Chile Enero 2010

INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA PARA EL

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

Presupuestos Generales de la CAIB para 2013 Estado de ingresos Resumen general por Capítulos

USO ECONÓMICO DEL AGUA: SISTEMA MIJARES. Ignacio Sangüesa Roger Consorcio de Aguas de la Plana

Puertos y territorio

Alfonso Amorena Udabe. Directiva Marco del Agua Una aplicación n en el Ciclo Integral del Agua en la Comarca de Pamplona CRANA, 12 de febrero de 2010

Evolución Situación Tendencia

ESTADOS PREVISIONALES DE LOS SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUA PARA 2017

LAS LICITACIONES DE SERVICIOS ENERGÉTICOS EN EL SECTOR PÚBLICO

El Ciclo del agua Urbano. Perspectiva actual y retos: Participación ciudadana, transparencia institucional, indicadores

Ventajas e inconvenientes de las estadísticas comparativas para la evaluación de políticas públicas

ANEXO VI: ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Presupuestos Generales Estado 2015

Hacia la eficiencia en la contratación de los servicios de jardinería de las entidades locales. Presentación de resultados.

ENA193_3 Gestión del montaje y mantenimiento de parques eólicos.

LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS HERRAMIENTA DE GESTIÓN Y GARANTÍA DE EFICIENCIA

BOJA. 1. Disposiciones generales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Educación

EXPOSICION DE MOTIVOS

3. Otras disposiciones

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Elevada dependencia energética respecto al exterior.

CEPYME valora, en la reunión de su Comité Ejecutivo celebrada en Zaragoza, las recientes medidas fiscales aprobadas por el Consejo de Ministros.

EFECTIVO DE LOS SERVICIOS EJERCICIO 2014

CONAMA LOCAL 2013 Granada, 12 de noviembre de 2013

Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca

Intervención del presidente de La Rioja, Pedro Sanz

Artículo 1. - Naturaleza y fundamento.

Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del territorio Dirección General de Urbanismo Consulta pública del anteproyecto

Sobre repercusión del canon autonómico de saneamiento a los consumos municipales de agua 352/12

2. OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCIÓN PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO JOVEN

Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia (ESAMUR).

Referencias legales más relevantes publicadas

Presupuestos Generales Estado 2015

SECCIÓN 3: TIPO DE TARIFA

APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA

LAS CLÁUSULAS SOCIALES EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de ingresos

Transcripción:

GESTIÓN DEL CICLO URBANO DEL AGUA EN LAS CCAA VALÈNCIA, JUNIO 2017

GESTIÓN PÚBLICA O PRIVADA DEL AGUA? CLAVE: CONTROL+ PÚBLICO+ EFECTIVO PREGUNTA: DÓNDE O EN QUIÉN RESIDE EL PODER DE DECISIÓN?

QUÉ ES IACLM? Es una Entidad Pública 100% de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, adscrita a al Agencia del Agua de la Consejería de Fomento. Su función principal es construir y gestionar las infraestructuras de abastecimiento de agua y de saneamiento y depuración de aguas residuales que el Consejo de Gobierno de la Junta le asigne como obras de Interés de la Región.

QUÉ ES IACLM? Es una Entidad Pública 100% de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, adscrita a al Agencia del Agua de la Consejería de Fomento. Su función principal es construir y gestionar las infraestructuras de abastecimiento de agua y de saneamiento y depuración de aguas residuales que el Consejo de Gobierno de la Junta le asigne como obras de Interés de la Región.

QUÉ ES IACLM? Es una Entidad Pública 100% de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, adscrita a al Agencia del Agua de la Consejería de Fomento. Su función principal es construir y gestionar las infraestructuras de abastecimiento de agua y de saneamiento y depuración de aguas residuales que el Consejo de Gobierno de la Junta le asigne como obras de Interés de la Región.

POR QUÉ DE SU CREACIÓN? Hasta 2002: Todas las obras hidráulicas ejecutadas por la Junta, a través de la entonces DG del Agua se entregaban a los Ayuntamientos para su explotación Consecuencias: las obras realizadas con fondos públicos (JCCM+UE+Estado) terminaban: En manos de concesionarias normalmente privadas que explotaban dichas obras pero que luego reclamaban mejoras, ampliaciones o nuevas infraestructuras a cargo, nuevamente, del erario público. DEFICIENTE MANTENIMIENTO (CRITERIO ECONOMICISTA)= DETERIORO PREMATURO DE LAS OBRAS. En poder de pequeños Ayuntamientos con pocos recursos para gestionar correctamente tales obras= DETERIORO PREMATURO DE LAS OBRAS O NO CUMPLIMIENTO OBJETIVOS. EN RESUMEN: LO QUE SE HA EJECUTADO MEDIANTE FONDOS PÚBLICOS SE DEBE GESTIONAR POR LA INICIATIVA PÚBLICA, BAJO LOS PRINCIPIOS DE LA EFICIENCIA ECONÓMICA Y TÉCNICA, PERO SIN LUCRO, Y BAJO EL PRINCIPIO DE LA SOLIDARIDAD CON LOS MUNICIPIOS MÁS DESFAVORECIDOS.

INFRAESTRUCTURAS DEL AGUA DE CASTILLA-LA MANCHA: DEPURACIÓN A fecha de hoy, IACLM gestiona la explotación de 207 depuradoras. De las 157 EDAR s paradas en la anterior legislatura, se han retomado las obras de 38 depuradoras, en las que se van a invertir 32,45 millones de euros entre 2016 y 2017.

EVOLUCIÓN SERVICIOS PRESTADOS ABTODEL + DEPURACIÓN IACLM EVOLUCIÓN O PRIVADA AGUA? 210 221 221 221 180 184 185 221 207 210 195 230 222 155 155 CLAVES: 120 130 CONTROL+ PÚBLICO+ EFECTIVO 59 10 2007 19 2008 2009 2010 2011 2012 Nº MUNICIPIOS ABAST. 2013 Nº EDARS 2014 2015 2016

LOS 5 MITOS ACERCA DE LA CONVENIENCIA Y LA MAYOR EFICACIA TÉCNICO-ECONÓMICA DE LA DESPUBLIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DEL AGUA

MITO 1: ES UNA EXIGENCIA DE LA UE PARA LA COMPETITIVIDAD No es cierto: la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior, deja muy claro (art. 1) que no trata la liberalización de servicios de interés económico general ni la privatización de entidades públicas prestadoras de servicios y exceptúa de la libre prestación de servicios a los de distribución y suministro de agua y los de aguas residuales (art.17). No tiene sentido introducir la competencia en un mismo espacio territorial entre dos potenciales suministradores de agua a la población.

MITO 2: APORTA FLEXIBILIDAD Y MEJOR RESPUESTA A LAS NECESIDADES Si bien las Entidades Públicas son más rígidas en materia de contratación de personal o de obras que las privadas para situaciones imprevistas, en estos casos aquéllas pueden acudir, con igual presteza cuando menos, a: La contratación de empresas locales para la realización de esas tareas, a precios no abusivos, fomentando el empleo local, y garantizando una ejecución más cuidadosa bajo el control público. Los procedimientos de contratación más ágiles previstos por la LCSP o por urgencia o emergencia, en su caso.

MITO 3: IMPLICA AHORRO PARA ARCAS PÚBLICAS Y MEJORA LA EFICACIA ECONÓMICA Ojo con los cánones ofertados en dinero o especie que puedan cobrarse con sobreprecios, que no se ejecuten o se sustituyan por otros de menor valor. La concesionaria privada incluye en sus precios un lucro que la Entidad Pública no, y que es difícil controlar, especialmente por Ayuntamientos sin medios. Las supuestas reducciones de precios se pueden producir por dedicación no exclusiva del personal y/o por contratación de trabajadores no cualificados o con contratos por debajo de convenio. Todo ello en base a la MÁXIMA RENTABILIDAD.

MITO 4: LAS CONCESIONARIAS POSEEN MÁS EXPERIENCIA Y MEDIOS ESPECIALIZADOS PARA LA GESTIÓN Quizá hace años, porque empresas privadas gestoras del agua se dedicaban fundamentalmente a ello, y había poca experiencia de gestión pública eficaz (MAS, Aguas de Alcázar..). El escenario ha ido cambiando: En positivo, con la creación de Entres Públicos en CCAA u otras administraciones, que coadyuven a los Ayuntamientos, especialmente sin recursos, y que por tal razón acuden a las concesiones. En negativo, la globalización y adquisición de empresas privadas de agua por fondos o MÁXIMA RENTABILIDAD, incluso capitales ajenos a dicha actividad exigen por encima de una buena gestión del servicio.

. Y MITO 5: FUERA DOLORES DE CABEZA CON LOS VECINOS PARA EL AYUNTAMIENTO Un argumento de lo más convincente para los responsables municipales es que con la concesión ya no tendrán que soportar la presión vecinal en el caso de averías, incidencias o cortes de agua por impagos, porque quien dará la cara será la concesionaria. Dos reflexiones al respecto: Debe desentenderse un responsable municipal de los problemas de sus vecinos?. El problema que el responsable municipal supuestamente se ahorra con el vecino se trasladará a los que tendrá con la concesionaria, en debates sobre qué es reparación/reposición, en valoración de costes o en relación con aumentos de tasas para el equilibrio económico-financiero de la concesión.

LOS 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DEL AGUA DE IACLM

1: GESTIÓN BAJO EL CONTROL PÚBLICO EFECTIVO Uno de los principios de IACLM es que cualquier decisión en materia de abstecimiento o depuración, a nivel de planificación, obra o explotación, se toma en la esfera pública: Consejo de Gobierno, Presidencia, Vicepresidencia o Gerencia de IACLM. Es decir, no sólo basta con poseer la titularidad de las infraestructuras y la gestión, sino ejercerla de EFECTIVO, no dejando ningún poder decisorio a la iniciativa privada. modo Ello no significa que se niegue la participación de la empresa privada en IACLM; al contrario, se cuenta con ella a nivel de proyectos técnicos, de ejecución de obra o de coadyuvar en la gestión y explotación de las infraestructuras. Es voluntad del nuevo equipo directivo de IACLM contar al máximo, en la medida que la legislación lo permita, con empresas locales (incremento experiencia y formación).

2: EFICACIA ECONÓMICO-FINANCIERA. Una crítica generalizada a los Entes Públicos es que terminan generando déficit (no admisible en servicios del Agua, supondría reducción presupuestaria para servicios sociales, sanitarios o educativos). La Ley del Ciclo Integral del Agua de CLM prevé el cobro de sendos cánones (aducción y depuración) a los municipios por los servicios que presta IACLM. Dichos cánones tienen forma de tasa; es decir, que deben calcularse incluyendo el coste efectivo de la prestación del servicio, SIN LUCRO ALGUNO. En estos pasados años se han producido déficits por el elevado esfuerzo inversor en abastecimiento y depuración (fondos FEDER), y un objetivo básico de IACLM es equilibrar el balance económico, no tanto con incrementos de cánones, sino con mayor eficacia o con gravámenes para quienes más contaminan (nueva Ley en redacción).

3:.. PERO BAJO EL PRINCIPIO DE LA SOLIDARIDAD Los costes per cápita de construcción y explotación de obras hidráulicas suelen ser mayores cuanto menor en habitantes es el municipio y cuanto más dispersa está la población, como es el caso de muchas comarcas de Castilla-La Mancha. Por ello, el cálculo de los canones de aducción y depuración están presididos bajo el principio de la desfavorecidas. SOLIDARIDAD con los municipios de zonas Así, el valor del canon de depuración es idéntico para todos los municipios a los que presta servicio IACLM y, de modo análogo, los cánones de aducción también son los mismos dentro de cada sistema de abastecimiento.

GESTIÓN DEL CICLO URBANO DEL AGUA EN LAS CCAA VALÈNCIA, JUNIO 2017